La ocupación de hoteles y balnearios fue similar a la de la temporada anterior


La cobertura de plazas en hoteles, independientemente de su categoría representada por su número de estrellas, no arrojó diferencias. En cambio, los restaurantes mostraron una merma de afluencia de público estimada en un 15%.

Hoteles y balnearios registraron índices de ocupación similares a los del año pasado, en el mismo tramo de la temporada. Mientras, los restaurantes, según los datos estadísticos disponibles, evidenciaron una merma calculada en el 15 por ciento, producida por una disminución en la concurrencia para almorzar.

Al igual que el año anterior, la cobertura de plazas en hoteles, independientemente de su categoría representada por su número de estrellas, no arrojó diferencias. Pero en la mayoría de los casos, los establecimientos hasta estos últimos días de enero, que constituyen el nivel más alto de la temporada, no llegaron a ocupar todas las vacantes.

Igualmente otro de los fenómenos que se observó es el desnivel de afluencia turística entre el fin de semana, momento en que hubo picos de demanda y el resto de la semana, en que se apreció una ostensible disminución.

El vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, Eduardo Palena, sintetizó en una frase el rasgo que ha tenido en enero esta temporada para el negocio hotelero. Dijo que «no podemos decir que fue peor o mejor que la anterior, sino que se trabajo de manera similar. Es decir que en ciertos establecimientos hubo mayor ocupación que en otros. Pero el promedio da que no en todos se cubrieron el total de plazas».

Añadió que «lo que suceda en materia hotelera no es el signo determinante de lo que ocurre con el turismo en sentido general, ya que un 20 por ciento de los que visitan la ciudad se alojan en hoteles».

En la segunda quincena la ocupación llegó al 95%

Al solicitársele los índices de ocupación registrados en enero, Palena enunció que «en la primera quincena, se cubrió, podemos decir, un 80 por ciento de las plazas, mientras que en la segunda, se elevó a un 95 por ciento. Estos porcentajes hablan en nuestro rubro de una buena temporada. Hubiera sido excelente si nos hubiéramos acercado bastante, en ambos períodos, a un ciento por ciento».

Y tras señalar que «cualitativamente, hay que tener en cuenta que los fines de semana el porcentaje de ocupación mejora y tiende a disminuir los primeros días de la semana», el dirigente empresario se refirió a cómo está actualmente el nivel de reservas para febrero. Dio a conocer que «para la primera quincena (que empieza mañana) contamos con un 65 por ciento y para la segunda, un 50 por ciento. Pero estos porcentajes -hizo la salvedad- son históricos. Y este año se agrava más la situación por el comienzo tan temprano de clases».

Después, predijo con optimismo que «esperamos que el 20 y 21, que son días de carnaval se produzca un pico de ocupación. Ya tenemos indicios que así lo pronostican».

Por otra parte, Palena se refirió a cómo trabajó el negocio gastronómico, destacando que «al cambiar la modalidad de comidas de los turistas, ya que prefieren comer algo en la playa o llevarse un vianda, disminuyó, durante el horario de almuerzo, la afluencia de público en los restaurantes».

Y después de hacer la salvedad de que «es difícil calcular cómo están desarrollando su actividad los restaurantes y otras casas de comida, ya que son cifras que poco trascienden», puntualizó que «según el relevamiento realizado por nuestra entidad, podemos estimar que con esta merma de almuerzos fundamentalmente, porque las cenas se mantuvieron más o menos en los mismos guarismos, se puede decir que disminuyó en un 15 por ciento».

Un panorama similar en alquiler de sombra

Otro de los referentes consultados fue el empresario Esteban Ramos, de la Cámara Marplatense de Balnearios, quien coincidió en señalar que «el alquiler de sombras mostró un nivel similar al de la temporada anterior». E incluso, agregó que «en general, los que rentan carpas todos los años, volvieron a hacerlo por enero y hubo mucha gente que alquiló por una semana o el fin de semana».

También, adjudicó en parte la demanda de sombra al buen tiempo y a la calidad de los servicios que están ofreciendo en estos momentos los balnearios de toda la costa, ya sea de las playas del sur como del norte y centro.

Y al preguntársele por algunos de estos índices, respondió que «en la primera quincena de enero se alquilaron entere el 50 y el 60 por ciento, contando sombrillas y carpas, mientras que en la segunda quincena, se elevó a un 70 por ciento y en los fines de semana un poco más».

Asimismo, Ramos acentuó que «este índice tienes sus particularidades que no se pueden dejar de mencionar, como por ejemplo que se alquilan más carpas que sombrillas. Uno es porque no hay tantas sombrillas en los balnearios y otro elementos que conspira son los fuertes vientos que están soplando en Mar del Plata».

«El turista -prosiguió- constata que por una pequeña diferencia de precio le conviene alquilar una carpa, teniendo en cuenta los servicios con que cuenta».

Después, puso de relieve que «los clientes que tenemos de Buenos Aires, incluida la Capital, son los que más alquilaron por todo el mes».

 

Fuente: diario lo capital

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: