Se manifestaron en contra de la construcción de las torres de Pelli


Vecinos e integrantes de la Asociación Civil Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano se concentraron este sábado en Boulevard Marítimo y Rawson para informar a quienes disfrutaban del sol sobre los perjuicios que generará en el sector la construcción de tres torres de departamentos. Además, desestimaron que la obra diseñada por el arquitecto César Pelli sea “paradigmática” para la ciudad. “Son edificios que no tienen nada demasiado innovador en su fachada como para que sea una obra destacable; se le está vendiendo una idea que no es”, aseveraron. Con la excusa de compartir una tarde de mateada, un numeroso grupo de vecinos se reunió durante la tarde de este sábado para evaluar y debatir la situación geográfica del sitio, el estado en que se encuentra y el uso que se le da al paseo costero; las características edilicias del entorno y el impacto que causarían las construcciones en altura por la proyección de sus sombras. En ese marco, los presentes ratificaron su rechazo al proyecto de la empresa Edificio Maral 54 SA, que consiste en la construcción de tres torres de 19, 21 y 23 pisos en la manzana delimitada por el Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos y las calles Rawson, Aristóbulo del Valle y Garay; diseñadas por el arquitecto César Pelli. Y aprovecharon la ocasión para explicarles con folletería a los transeúntes cómo se verá modificado el paisaje urbano de esa zona si se materializa el negocio inmobiliario que supera los 100 millones de dólares. Cabe recordar que la mega excepción fue autorizada semanas atrás por la mayoría automática que posee Acción Marplatense en el Concejo Deliberante y ante la disconformidad del arco opositor. En diálogo con este vespertino digital, el presidente de la Asociación Civil Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Arq. Cristian Andreoli, dijo este sábado que “es importante explicarle a la gente que está tomando sol o caminando por el paseo costero cuáles van a ser las consecuencias de que aquí se construyan torres de departamentos”. “La idea es demostrarle en los hechos que el sol del que están disfrutando actualmente, no lo van a poder disfrutar más si se lleva adelante este proyecto. Esto, obviamente, se agravará en otoño o primavera, cuando los conos de sombra son más pronunciados y donde la necesidad de buscar sol se acentúa más”, puntualizó. En ese sentido, el profesional reparó en un informe elaborado en días atrás por la directora de Recursos Turísticos de la Comuna, Mónica Rábano, en el que también advirtió sobre el impacto negativo que tendrán los edificios sobre Playa Chica. “La funcionaria habla sobre el impacto pero también sobre los perjuicios que se le generaría al concesionario del balneario que está en frente y el reclamo que puede llegar a hacer. Esto hace que el tema sea más crítico porque el municipio podría tener que indeminizarlo y si eso ocurre, lo vamos a tener que pagar todos los contribuyentes”, señaló. A su vez, Andreoli remarcó que “no es válida” la compensación urbanística de 2 millones de dólares para la realización de obras públicas de carácter cultural, educativo, social o urbanístico que debería afrontar la firma Edificio Maral 54 SA. “Nada puede compensar la pérdida de sol en un espacio que es de todos los marplatenses; el daño permanente que genera eso, no se compensa con nada”, enfatizó. Por último, contrarrestó los argumentos de quienes apoyan la edificación por el hecho de que el diseño de la misma esté a cargo de un arquitecto de gran prestigio. “Bienvenida sea una obra de Pelli, pero estamos hablando de tres edificios de departamentos que no tienen nada demasiado innovador en su fachada como para que sea una obra destacable o paradigmática. Hay en el mundo obras de Pelli que realmente sí se convierten en atractivos turísticos pero estas son torres de departamentos y eso hay que decírselo a la gente porque se le está vendiendo una idea que no es”, aclaró. Y agregó: “Así y todo, si creyéremos que es válida tener una obra de Pelli o que Mar del Plata debe tener más edificios de altura, está bien, pero el tema es que ese tipo de edificios pueden ser emplazados en muchísimos otros lugares, pero no en Playa Chica”. Autor / Fuente: Luciana Acosta

Más información:

Se manifestaron en contra de la construcción de las torres de Pelli Vecinos e integrantes de la Asociación Civil Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano se concentraron este sábado en Boulevard Marítimo y Rawson para informar a quienes disfrutaban del sol sobre los perjuicios que generará en el sector la construcción de tres torres de departamentos. Además, desestimaron que la obra diseñada por el arquitecto César Pelli sea “paradigmática” para la ciudad. “Son edificios que no tienen nada demasiado innovador en su fachada como para que sea una obra destacable; se le está vendiendo una idea que no es”, aseveraron. Con la excusa de compartir una tarde de mateada, un numeroso grupo de vecinos se reunió durante la tarde de este sábado para evaluar y debatir la situación geográfica del sitio, el estado en que se encuentra y el uso que se le da al paseo costero; las características edilicias del entorno y el impacto que causarían las construcciones en altura por la proyección de sus sombras. En ese marco, los presentes ratificaron su rechazo al proyecto de la empresa Edificio Maral 54 SA, que consiste en la construcción de tres torres de 19, 21 y 23 pisos en la manzana delimitada por el Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos y las calles Rawson, Aristóbulo del Valle y Garay; diseñadas por el arquitecto César Pelli. Y aprovecharon la ocasión para explicarles con folletería a los transeúntes cómo se verá modificado el paisaje urbano de esa zona si se materializa el negocio inmobiliario que supera los 100 millones de dólares. Cabe recordar que la mega excepción fue autorizada semanas atrás por la mayoría automática que posee Acción Marplatense en el Concejo Deliberante y ante la disconformidad del arco opositor. En diálogo con este vespertino digital, el presidente de la Asociación Civil Marplatenses Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Arq. Cristian Andreoli, dijo este sábado que “es importante explicarle a la gente que está tomando sol o caminando por el paseo costero cuáles van a ser las consecuencias de que aquí se construyan torres de departamentos”. “La idea es demostrarle en los hechos que el sol del que están disfrutando actualmente, no lo van a poder disfrutar más si se lleva adelante este proyecto. Esto, obviamente, se agravará en otoño o primavera, cuando los conos de sombra son más pronunciados y donde la necesidad de buscar sol se acentúa más”, puntualizó. En ese sentido, el profesional reparó en un informe elaborado en días atrás por la directora de Recursos Turísticos de la Comuna, Mónica Rábano, en el que también advirtió sobre el impacto negativo que tendrán los edificios sobre Playa Chica. “La funcionaria habla sobre el impacto pero también sobre los perjuicios que se le generaría al concesionario del balneario que está en frente y el reclamo que puede llegar a hacer. Esto hace que el tema sea más crítico porque el municipio podría tener que indeminizarlo y si eso ocurre, lo vamos a tener que pagar todos los contribuyentes”, señaló. A su vez, Andreoli remarcó que “no es válida” la compensación urbanística de 2 millones de dólares para la realización de obras públicas de carácter cultural, educativo, social o urbanístico que debería afrontar la firma Edificio Maral 54 SA. “Nada puede compensar la pérdida de sol en un espacio que es de todos los marplatenses; el daño permanente que genera eso, no se compensa con nada”, enfatizó. Por último, contrarrestó los argumentos de quienes apoyan la edificación por el hecho de que el diseño de la misma esté a cargo de un arquitecto de gran prestigio. “Bienvenida sea una obra de Pelli, pero estamos hablando de tres edificios de departamentos que no tienen nada demasiado innovador en su fachada como para que sea una obra destacable o paradigmática. Hay en el mundo obras de Pelli que realmente sí se convierten en atractivos turísticos pero estas son torres de departamentos y eso hay que decírselo a la gente porque se le está vendiendo una idea que no es”, aclaró. Y agregó: “Así y todo, si creyéremos que es válida tener una obra de Pelli o que Mar del Plata debe tener más edificios de altura, está bien, pero el tema es que ese tipo de edificios pueden ser emplazados en muchísimos otros lugares, pero no en Playa Chica”. Autor / Fuente: Luciana Acosta

Copyright © http://www.0223.com.ar

Alquileres en Mardel llegan a 75% en la primera quincena VERANO 2012: SEGUN REPORTE DEL COLEGIO DE MARTILLEROS DE LA CIUDAD BALNEARIA


MAR DEL PLATA.- Los alquileres turísticos en Mar del Plata llegarán a 75 por ciento de las 50 mil propiedades disponibles durante la primera quincena de enero, según un reporte del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos (CMCP) de la ciudad balnearia.

Los datos corresponden a “alquileres de entre siete y quince días”, lo que implica una mejora respecto de la temporada anterior, cuando los acuerdos se pactaban por estadías menores a siete días, explicó el titular del CMCP, Miguel Donsini.
El directivo señaló que la ocupación más rápida de viviendas en alquiler fue “en el área céntrica, fundamentalmente en toda la zona costera. Los departamentos es lo que más rápido se alquila, pero las familias prefieren los chalets”.
“El porcentaje hasta el momento es similar al del año pasado pero la diferencia está en que se incrementó el número de días alquilados”, subrayó.
Donsini pidió “esperar qué sucede con viviendas que restan alquilar, pero según el movimiento turístico de los últimos días, es factible que los porcentajes alquilados suban un poco más”.
Asimismo, explicó que hay “mucha expectativa” respecto de la segunda quincena de enero, pero planteó dudas sobre lo que sucederá en febrero: “Nos mató el comienzo de clases tan temprano, prácticamente la segunda quincena de febrero quedó acortada en cuanto a la posibilidad de permanencia de turistas”.
Por su parte, el titular de la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera, Daniel Suffredini, sostuvo que “en esta primera quincena de enero, las plazas hoteleras están ocupadas en aproximadamente un 75 por ciento, es decir, un 5 por ciento más que el año anterior en esta misma época”.
En cuanto a los balnearios desde la Cámara de Empresarios de Balnearios coincidieron en afirmar que tienen alquilado “un 60 por ciento” de la denominada capacidad de sombra de cada uno de esos establecimientos en la playa.
Por otro lado, se intensificaron los controles en locales nocturnos de los principales balnearios, seis de los cuales fueron clausurados, dos de ellos en Mar del Plata, y cuatro en Pinamar.
Al mismo tiempo, la ciudad realiza controles a automovilistas, especialmente en horas de la madrugada y en lugares de esparcimiento nocturno.
“En verano se intensifican estos controles. Lo que se hace es controlar los excesos de la nocturnidad y a partir de las estadísticas que indican que las víctimas graves o fatales por accidentes viales son mayormente jóvenes, con ingesta de alcohol, lo que queremos es ir erradicando estas conductas”, aseguró Claudia Rodríguez titular de la Dirección de Tránsito local.

 

Fuente: Diario Popular

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: