HOTELES MARPLATENSES OCUPADOS AL 90% EL FIN DE SEMANA


Mar del Plata, 22 de enero (Télam).- El negocio turístico de Mar del Plata disfrutó este fin de semana uno de los momentos pico de la temporada, con una ocupación hotelera promedio de 90 por ciento, según informaron operadores locales.

El buen desempeño también se notó en la ocupación del 80 por ciento de las plazas inmobiliarias ofrecidas y el despacho de 83 servicios adicionales a los habituales en las empresas de ómnibus.
La demanda de alojamiento obligó al Ente Municipal de Turismo (EMTUR) de esa ciudad a buscar alojamiento para turistas a medida que se liberaban plazas hoteleras.
«Es un fenómeno que se produce hace años y siempre en la misma fecha, entre los días 20 y 22 de enero es el fuerte de la temporada», dijo la jefa de Departamento de Asistencia al turista del EMTUR, Flora Guichandut.
A los turistas “principalmente les buscamos hotelería, y armamos un registro preventivo de casas de familia”, añadió.
«El error del turista es pensar que como Mar del Plata es tan grande nunca se van a quedar sin lugar, pero sí suele ocurrir en estas fechas. Se completa la disponibilidad y hay que acudir a otras opciones”, explicó.
En tanto, el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica, Daniel Suffredini, manifestó que “la segunda quincena de enero suele ser la mejor del año y es normal que este fin de semana sea el más fuerte”.
El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Donsini, refirió que el sector inmobiliario está ocupado “en un 80 por ciento, muy similar al año pasado, pero podría alcanzar el 90 por ciento” de las 50.000 propiedades ofrecidas en alquiler, con unas 300.000 camas.
El tiempo, mientras tanto, parece haber sido neutral en la afluencia turística, con una temperatura máxima de 26 grados y lluvias intermitentes el sábado y pronóstico similar para el domingo, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. (Télam)

Fin de semana: las reservas superan 80 por ciento en la costa y sierras


playamdq02

Desde la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires se prevé que habrá “ocupación plena” durante este fin de semana, en los 1.200 Km de Costa Atlántica y Sierras.

 

En cuanto a niveles de reservas para el 21 y 22 de enero, en ciudades como Mar del Plata giran en torno al 90 %; San Clemente (95%); Villa Gesell (90%); Pinamar (85%); Monte Hermoso (85%); y Miramar y San Bernardo (75%).

 

En ese sentido, el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, señaló que aguardan durante el fin de semana “ocupación plena” y expresó que la segunda mitad de enero “es históricamente la mejor de la temporada”.

 

Asimismo, subrayó que el gobierno de Scioli trabaja intensamente desde todas sus áreas para que las vacaciones sean “saludables y placenteras”, mediante los operativos de seguridad, controles de la nocturnidad, y los diversos atractivos culturales que se presentan en los centros balnearios.

 

Según datos proporcionados por los distintos entes turísticos municipales, los alojamientos de 4 y 5 estrellas, que son los que más reservas han presentado hasta el momento, rondarían en un 95 y 85 por ciento de reservas, respectivamente, y los hospedajes en un 80.

 

En los destinos serranos, esperan la llegada de una gran cantidad de veraneantes durante el fin de semana.

 

Sierra de la Ventana estipula un 95%, con las cabañas al 90% y los establecimientos hoteleros al 94%. San Pedro, Monte, Lobos y Tigre entre el 80% y 85% de ocupación.

Piden que se declare nula la aprobación del aumento de tasas


La controvertida sesión del viernes 13 que terminó en la madrugada del 14, sigue dando que hablar. Concejales de dos bloques opositores cuestionaron ahora distintos aspectos de la aprobación de la suba de tasas.

El bloque de concejales del Frente para la Victoria (FpV) solicitó al presidente del Concejo Deliberante la declaración de nulidad de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes que el pasado 13 de enero aprobó un aumento promedio del 20% en la Tasa de Servicios Urbanos.

El pedido fue firmado por los integrantes del bloque Verónica Beresiarte, Pablo Retamoza y Fernando Maraude. Argumentaron que «la Asamblea no cumplió con los requisitos de la Ley Orgánica de las Municipalidades», en cuanto establece que para desarrollar un acto en el cual se modifiquen la Ordenanza Fiscal y la Impositiva «deben estar presentes como mínimo la mitad más uno de los Mayores Contribuyentes, o en caso contrario, proceder a realizar una segunda citación».

En este caso -siguieron diciendo los integrantes del bloque del FpV- «la cantidad mínima de Mayores Contribuyentes que deben estar presentes para dar validez a la sesión en un primer llamado es de trece; y según consta en el acta correspondiente, se comenzó con solamente doce de ellos, por lo que de acuerdo al Art. Nº240 de la Ley, la Asamblea debería ser anulada».

Siguiendo esa línea de razonamiento, el FpV puso «en duda la legitimidad de este aumento, que incluso ya había causado una fuerte polémica por haber sido aplicado en las boletas de los contribuyentes en el primer bimestre del año, emitidas antes de que se celebrara la sesión correspondiente», ese viernes 13.

Rodríguez criticó el envío anticipado de boletas

Otra derivación de la sesión del 13 de este mes disparó la reacción de Mario Rodríguez, concejal de la UCR. En este caso se trató del envío anticipado a los contribuyentes de boletas de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) conteniendo el aumento que todavía no había sido aprobado por el Concejo.

Rodríguez también criticó el desarrollo de aquella sesión que concluyó en la madrugada del sábado 14 luego de varios incidentes y la ocupación parcial del recinto por parte de manifestantes que protestaban contra el aumento del boleto de colectivos.

En la misma sesión se votó la suba de tasas, pero «con anterioridad a su aprobación por el Concejo Deliberante, el Ejecutivo ya había impreso y distribuido a la población las boletas de la TSU incluyendo un aumento en el valor de las mismas», indicó el concejal radical.

Señaló luego que en recientes declaraciones el subsecretario de Economía y Hacienda Gabriel Ballarino «reconoció que el aumento en las tasas previsto por el Ejecutivo municipal para el ejercicio 2012 fue incluido en las boletas del primer bimestre y en las de pago anual anticipado, antes de ser aprobado por el Concejo Deliberante». Recordó Rodríguez que el subsecretario adujo que «el incremento venía siendo aprobado en comisiones antes de fin de año y a los fines de evitar un dolor de cabeza a los vecinos, y que tengan que recibir más adelante una cuota de ajuste, o no darle la posibilidad de que pueda pagar y hacerse de los beneficios del pago anticipado fue que incorporamos en la liquidación de las cuentas el incremento acordado en comisiones».

En definitiva, Rodríguez presentó un proyecto de comunicación solicitando al Ejecutivo «que informe debidamente respecto a la emisión y distribución a la población de las boletas por las Tasa de Servicios Urbanos con incrementos en las mismas previo a su aprobación por el Concejo Deliberante».

 

Fuente: diario la capital

El Emtur tuvo que buscarle alojamiento a turistas


Cientos de turistas tuvieron que hacer cola en la oficina de la Rambla para poder encontrar donde hospedarse en la ciudad. Las reservas hoteleras treparon hasta el 90%. Y en la Terminal se debieron agregar 83 micros adicionales. Los restoranes lucieron repletos durante todo el día.

A pesar de que el clima no acompañó, igual la playa fue la elegida.

Las reservas hoteleras superaron el 90 por ciento. Los restoranes estuvieron repletos durante todo el día. Y en la Terminal hubo que agregar 83 servicios de micros adicionales por la gran demanda. La cifras confirmaron que este fin de semana se convirtió en el más fuerte de lo que va de la temporada. Pero el éxito no sólo se reflejó en los números: como en los mejores veranos, cientos de turistas hicieron cola en el Emtur para poder conseguir un alojamiento con rapidez y no perder tiempo de sus vacaciones en la búsqueda.

«Este fin de semana y el que viene son los más fuertes de la temporada, lo que nos marcará la tendencia, aunque el comportamiento es similar al del año pasado», destacó el presidente del Emtur, Pablo Fernández.

Por la afluencia turística, el funcionario pidió a los hoteles que tengan lugar que lo informen, así pueden redireccionar a los visitantes. «En Mar del Plata hay disponibilidad», aclaró.

Desde ayer temprano a la mañana, el personal que se desempeña en las oficinas que el Ente Municipal de Turismo posee en el local 51 de la Rambla Casino tuvo trabajo extra. Es que cientos de turistas que no tenían reserva se acercaron para encontrar alojamiento.

«A raíz de la gran cantidad de llamadas telefónicas y del importante número de visitantes que llegaron a partir del viernes estamos teniendo muchísimo trabajo. Hay mucha gente que, pensando que no hay más lugar, viene a consultar adonde puede dirigirse. Es un servicio que nosotros les podemos brindar a raíz de que, en virtud del relevamiento permanente que hacemos desde el Ente, estamos al tanto de cuáles son los hoteles que tienen habitaciones libres», le explicó a LA CAPITAL, Flora Guichandut, jefa del Departamento de Asistencia al Turista del Emtur. Y también llevó tranquilidad para los turistas que están planeado venir a la ciudad: «Previendo que la capacidad hotelera en cualquier momento se puede llegar a completar, también contamos con un registro preventivo de casas de familia que ofrecen comodidades a los visitantes y al cual, en caso que resulte necesario, pensamos acudir para ubicar a los viajeros».

Hoteles y Terminal

El éxito del fin de semana se hizo sentir en los hoteles: las reservas treparon hasta superar el 90% en todas las categorías. «La segunda quincena de enero suele ser la mejor del año y es normal que este fin de semana sea el más fuerte», analizó Daniel Suffredini, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica.

En tanto, en la Terminal de Omnibus la llegada de turistas fue incesante desde ayer a la madrugada. Según se informó, ingresaron a la Terminal 883 micros, de los cuales 83 fueron adicionales. Los picos de arribos se registraron entre las cinco y las ocho de la mañana y entre las 13 y las 16 de ayer.

Por su parte, el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredon, Miguel Donsini, reseñó que el sector inmobiliario está ocupado «en un 80 por ciento, muy similar al año pasado, y se proyecta que podría alcanzar el 90 por ciento». «Hay ubicación de todo tipo -añadió-, lo que se llena durante los fines de semana es el microcentro, continuando con la tendencia de años anteriores. La diferencia fue que diciembre fue muy bueno por el Dakar». La ciudad cuenta con unas 50 mil propiedades para alquilar, lo que significarían unas 300 mil plazas.

Satisfacción provincial

El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, calificó como «excelente» el comienzo de la temporada y recordó que «históricamente la segunda mitad de enero siempre es la mejor». Por eso anticipó un «récord» en el arribo de turistas. «Al haber 1.200 kilómetros de costa, los veraneantes tienen una gran oferta de destinos y servicios que se adaptan a las características que cada uno busca para sus vacaciones», destacó.

Además, Crotto hizo hincapié en los numerosos espectáculos gratuitos que brinda el gobierno de Scioli. «Todos estos eventos colaboran para que la gente disfrute de una manera distinta sus vacaciones», resaltó.

El secretario de Turismo dijo que la gestión bonaerense trabaja intensamente desde todas sus áreas para que las vacaciones sean «saludables y placenteras», mediante los operativos de seguridad, controles de la nocturnidad y los diversos atractivos culturales que se presentan en los centros balnearios.

 

fuente: diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: