Vacaciones de invierno, Las reservas hoteleras superan el 30 por ciento


www.alquilermardelplata.com

Miles de turistas llegaron ayer a Mar del Plata. Las empresas de micros debieron agregar varios servicios adicionales. El movimiento fue intenso en la terminal. En promedio, la estadía será de entre 4 y 5 días. Vaticinan que la segunda semana del receso será mejor que la primera.

Con reservas hoteleras que superan el 30 por ciento, un intenso movimiento en la terminal de ómnibus -donde las empresas debieron agregar varios servicios adicionales- y pronósticos alentadores, miles de turistas llegaron ayer a Mar del Plata para disfrutar las vacaciones de invierno en la costa.
«Las expectativas son buenas», coinciden los operadores turísticos. Aunque vaticinan que la segunda semana del receso será mejor que la primera. «La gente va a esperar hasta último momento para decidir si viaja», explicó a LA CAPITAL Silvia Cerchiara, titular de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica.
El panorama en la terminal se asemejó al de un fin de semana largo. El hall de la estación fue testigo de un constante desfile de pasajeros y en las boleterías se formaron largas colas para adquirir un pasaje de regreso. La mayoría de las compañías tuvieron que cubrir la demanda con nuevos servicios.
En la autovía 2, en cambio, el movimiento no fue tan intenso durante las primeras horas de la mañana. Por el puesto caminero apostado en la estación Camet, sobre la ruta de acceso a la ciudad, llegaron a pasar 15 autos por minuto. «El tránsito estuvo tranquilo. Creemos que a partir de mañana comenzarán a llegar más turistas», dijeron fuentes policiales.
Mar del Plata recibió a los visitantes con un día muy frío, a tono con la ola polar que se vive en todo el país. La temperatura no superó los 8 grados y la mínima fue de uno. A pesar de que el clima no acompañó, la gente desafió las inclemencias del tiempo con largas caminatas por la costa, el clásico paseo por el centro comercial de Güemes, Juan B. Justo y la Peatonal. El frío y las heladas continuarán hoy, según el Servicio Meteorológico.
Los turistas no pierden la esperanza de que vuelva a nevar, como ocurrió el jueves pasado. De todas maneras, por ahora los pronósticos descartan que la ciudad se cubra de blanco por segunda vez en pocos días. «Por las dudas trajimos la cámara de fotos», se entusiasma Luciano Paroni, de 42 años, que llegó ayer junto a su familia desde Capital Federal.
En promedio, la estadía de los visitantes será de entre cuatro y cinco días, estimó Cerchiara. Aunque los hoteles de mayor categoría suelen tener mayor demanda, por el momento las reservas son parejas en todas las plazas.
La vicepresidente del Emtur, Valeria Méndez, dijo que las vacaciones comenzaron con buenas expectativas y aseguró que el mayor arribo de turistas se producirá durante los fines de semana.
La funcionaria estimó que el nivel de reservas hoteleras supera el 30%, una cifra que calificó como «importante». En ese sentido, sostuvo: «Los números son positivos, sobre todo si tenemos en cuenta que en el último tiempo el turista se ha caracterizado por su espontaneidad a la hora de contratar un servicio».
Los comerciantes esperan que las ventas repunten. Aunque dicen que la gente pasea mucho y compra poco. Pero no sólo eso: a nadie se le escapa que Mar del Plata corre en desventaja durante esta época del año comparado con otros destinos como Bariloche, donde la nieve se convierte en la principal atracción.
De todas maneras, el Emtur busca seducir a los turistas con una serie de opciones y programas. El que más repercusión generó se llama «Paseos para gente inquieta», una iniciativa que incluye recorridas por museos y centros culturales, momentos de recreación y todo tipo de planes para no aburrirse.
El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, dijo que se espera «una buena temporada invernal» y afirmó que tanto desde el sector público como desde el privado consideran que «la tendencia indica un incremento de reservas a medida que trascurra el primer fin de semana».
El funcionario indicó, en otro orden, que el gobierno provincial coordina medidas de prevención y concientización en materia de seguridad vial para evitar accidentes fatales y «así disfrutar de las vacaciones sin incidentes».

La eliminación de Argentina hizo crecer las reservas para el fin de semana largo


www.alquilermardelplata.com

El día del partido con Alemania apenas llegaban al 30 por ciento; ayer trepaban hasta el 50 por ciento.

La intención era ver la final del Mundial en casa. Pero con la eliminación de Argentina, muchos turistas cambiaron de planes a último momento y se decidieron a viajar en el fin de semana largo. En la ciudad se reflejó en las reservas: el día del partido con Alemania apenas llegaban al 30 por ciento; ayer trepaban hasta el 50 por ciento.
«La gente esperó hasta último momento para decidir si se tomaba unos días de descanso. Con la Argentina afuera de la Copa del Mundo, muchos eligieron viajar a la costa», aseguró un operador turístico consultado por LA CAPITAL. Aunque aclaró: «En comparación con otros fines de semana largo, no habrá tanto movimiento».
El sábado pasado Argentina jugó con Alemania. Hasta ese día, la ilusión era llegar a la final y los planes pasaban por no viajar y disfrutar el resto del Mundial en familia y con amigos. Pero la goleada alemana alteró el programa de muchos turistas. «A partir de la eliminación, las consultas fueron en aumento. Antes estaba todo medio parado», le confirmó a LA CAPITAL, Daniel Sufredini, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica. Y reconoció: «Va a ser un fin de semana tranquilo, pero un poco mejor al que se esperaba».
Hasta ayer, en promedio, las reservas alcanzaban el 50 por ciento en los hoteles. La cifra es un 20 por ciento superior si se la compara con la semana pasada. «También hay que tener en cuenta que muchos turistas esperan hasta último momento para decidir si viajan», aclaró Sufredini.
En las ventanillas de la Terminal, el repunte también se notó. «Los micros van a estar saliendo de Retiro bastante completitos», contaron desde la empresa El Cóndor.
Con este escenario, los operadores turísticos confían en que a partir de hoy empezarán a llegar más turistas de lo que esperaban. «Habrá más movimiento, pero hay que tener en cuenta que la ciudad no vivirá uno de sus mejores fines de semana largo», comentó con cautela una fuente consultada.
Los pronósticos no son alentadores porque este fin de semana está muy cerca del comienzo de las vacaciones de invierno, lo que provoca que los viajes se posterguen hasta el receso escolar.

Restringen el tránsito

La circulación de camiones en las rutas nacionales estará restringida durante este fin de semana largo para facilitar el desplazamiento de los vehículos hacia y desde los centros turísticos.
La medida, dispuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), comprende a los rodados de más de 3.500 kilos y establece que no podrán circular entre las 18.00 horas de ayer y las 7.00 de hoy, y entre las 16.00 del domingo 11 de julio y la 1:00 del lunes 12 de julio.
De la restricción fueron exceptuados los transportes de cargas peligrosas, de animales vivos y alimentos perecederos.
La disposición alcanza a las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145, 146, 157, 174, 188, 205, 226, 231, 237 y a todos los accesos a la Capital Federal.
La restricción en la circulación de camiones se complementará con controles de alcoholemia, documentación, cantidad de pasajeros, uso de cinturón de seguridad y casco, y monitoreo de velocidad.

fuente: diario la capital

Vacaciones 2011 en Mar del Plata


Posted on Julio 05, 2010 by BlogTravel

Cuando llega el momento de elegir lugares para vacacionar dentro del país, Mar del Plata resulta sin dudas una de las mejores opciones. Ya sea para viajar en familia, con amigos o en pareja, la Ciudad de la costa atlántica ofrece innumerables atracciones y entretenimiento para todas las edades y gustos. El mes de enero es donde la ciudad explota  en popularidad, con el  mayor auge de gente proveniente de todo el país.

El clima a comienzos del año es ideal durante el día para disfrutar de la playa, y muchos se animan a refrescarse en el mar, de agua por lo general fría. Por la noche no está de más salir con un abrigo, ya que las temperaturas descienden, pero empieza la diversión con juegos y espectáculos para los mas chicos en el centro de la ciudad, diversidad de restaurantes con comidas nacionales e internacionales, casino y bingo para probar suerte,  teatro con estrenos en cartelera, y la noche bailable para los jóvenes.

Para alojarse, usted puede elegir entre 550 hoteles de diferente categoría y servicios para su comodidad, ubicados ya sea sobre la franja costera, o en el centro de la ciudad; o campamentos para quienes prefieren vida  al aire libre con posibilidad de instalarse en bungallows y dormis, con servicios de pileta de natación, cancha de tenis y paddle, y una amplia oferta gastronómica. Por otro lado también podrá elegir alojarse mediante un alquiler temporario en chalecitos, departamentos bien ubicados, casas en barrios suburbanos, quintas, en diferentes zonas de la ciudad y los alrededores serranos ; todos ofrecidos por inmobiliarias a cargo de profesionales matriculados.

Mar del Plata cuenta con playas amplias y con marcadas distancias, tanto para los que quieren estar en una playa muy concurrida y popular, como para quienes prefieren tranquilidad y aislamiento de lo popular. La más conocida de todas es la Bristol, ubicada frente al centro de la ciudad , siendo la playa más tradicional de la ciudad costera. Para aquellos que buscan un espacio de arena y la contemplación de la rompiente del mar sobre la costa, están las playas públicas, donde el turista puede elegir donde ubicarse para pasar el día, con su sombrilla o  lona de playa.

Las playas con paradores, ofrecen a sus clientes un balneario con una muy amplia gama de servicios: alquiler de carpas y sombrillas por día, semana, quincena, mes o temporada, con servicio de vestuarios, duchas; amplia oferta gastronómica e instalaciones deportivas para la práctica de paddle, tenis, vóley y muchos más deportes.

Hacia el Sur, se encuentran las playas privadas, donde sus socios disfrutan de amplios espacios de bosques y playas, sobre las cuales se hallan complejos urbanísticos con servicios recreativos que incluyen convenios con las los clubes de golf cercanos a la costa. La oferta abarca spas, gastronomía de alto nivel y la paz y tranquilidad que permiten el descanso
y relax. La costa de Mar del Plata es recortada, ofreciendo numerosas variantes en sus playas, como ser  rocosas, acantilados, barrancas y paisajes diferentes. Estos sectores son ideales para la pesca.

//
// En el sur también se encuentran Playa Varese y Cabo Corrientes, este lugar es ideal para la natación en aguas tranquilas, pesca, paseos en pequeñas embarcaciones deportivas de alquiler, aprovechando la Boca Náutica. El sector cuenta con dos balnearios, con oferta gastronómica.

Junto a Playa Popular en el norte de la ciudad,  se encuentra Punta Iglesia y el Espigón del Club de Pesca, con restaurantes abiertos durante todo el año.  A este lugar se lo conoce como el Paseo de las Américas, una zona ideal para el  descanso frente a la costa, con bancos, espacios de circulación que conducen al Paseo Dávila, construido al pie de la ladera rocosa de la Loma de Santa Cecilia.  El Complejo La Perla, se ubica frente a Plaza España. Estos  balnearios ofrecen una amplia oferta gastronómica, alquiler de carpas y sombrillas, equipadas con mesas y sillas. Más al Norte, las playas públicas se alternan con los balnearios, sobre una playa angosta.

Frente al barrio Playa Grande se extiende la playa de igual nombre, con reconocidos balnearios, gastronomía y amplias posibilidades deportivas. Este sector cuenta con un nuevo complejo gastronómico, con espacio para muestras de arte y realización de eventos.  Playa Grande ha sido tradicionalmente el lugar preferido por los surfistas para la práctica de este deporte. El sector se completa con una amplia cochera, un sector para la práctica de deportes y solarium con piletas, que funcionan independientes de los balnearios.

Para su recreación, Mar del Plata ofrece distintas alternativas para todos. Podrá disfrutar de  paseos en bicicleta, cabalgatas por los alrededores de la ciudad, locales con ofertas para los más chiquititos, sugerencias para los amantes del deporte y la adrenalina para los deportes de aventura.

Entre los deportes más practicados se encuentran la escalada en roca, trekking, mountain bike, rapel y campamentos deportivos en las Sierras que rodean la ciudad, buceo y surf a discreción, por todo el litoral marítimo. En todos los casos las empresas encargadas de ofrecer estos servicios proveen del equipamiento para la realización de los mismos.

Otra opción es realizar un paseo bordeando la costa, a bordo de un crucero durante todo el año. Por otro lado, las Ferias y Mercados al aire libre donde los artesanos marplatenses compiten en creatividad, le abrirá las puertas a descubrir el talento de estas personas con productos autenticos.

Para los jóvenes y adolescentes, la ciudad se caracteriza por tener las más conocidas y populares discotecas de la costa, brindando cada noche diversión asegurada, con diversidad de música, y amplia capacidad para personas.

Mar del Plata lo espera en las próximas vacaciones de 2011, para que disfrute de un verano inolvidable, con todo lo que busca para descansar como merece.

Fuente: BlogTravel.com.ar

Alquileres de 24 meses: se toman señas y reservas, la oferta de alquileres crecieron un 30%.


ALQUILERES www.alquiler24meses.com.ar

Se toman señas y reservas

// 13.06.2010 | Los alquileres crecieron un 30% en lo que va del año. Los precios se mantienen estables, por las mejoras en la relación a la oferta y la demanda. Más propietarios están decidiendo al alquiler volcar propiedades que antes eran exclusivamente para la venta; ahora escuchan propuestas de locación.

La importante cantidad de propiedades terminadas que se vuelcan al mercado de locaciones mejoró la relación entre oferta y demanda. Esto permitió que los valores obtenidos se mantuvieran relativamente estables con respecto al año anterior.
Algunos inquilinos se dan el lujo de «estrenar» unidades habitacionales. Sin embargo, esto también hace que los precios queden altos para algunas familias. Un inconveniente al que se enfrenta el sector es la falta de garantías sólidas. A pesar de todo, las inmobiliarias coinciden en que se vive un «buen año» en materia de negocios de alquileres.
En el mes de mayo se registró un 30% más de alquileres para viviendas, lo que sostiene una de las patas del negocio de las inmobiliarias en la ciudad. El mismo porcentaje se registra en el período enero-mayo, siempre en comparación con los mismos periodos del año 2009.

Precios estables

Algunos dividen las aguas como «muy bueno para los inquilinos» y «bueno para las inmobiliarias y los propietarios». La explicación se basa en la cuestión de precios: «este año los valores se incrementaron a razón del 15% al 20%, y el año pasado subían del 20% al 30%”, dijo el martillero Diego del Valle. Por su parte, Alejandro Acámpora explicó que «en términos generales, la situación anda bien, aunque todavía la oferta no alcanza a cubrir la demanda».
Una característica que ambos notan es que entre este año y el anterior «se incrementó la cantidad de viviendas ofrecidas en alquiler, la gente está volviendo a ofrecer sus inmuebles para este tipo de servicio».
Esto hizo, sin dudas, «que los valores obtenidos se mantengan estables en comparación con lo que se venía negociando», según enfatizó el martillero Diego del Valle.

Dinámica comercial

Consultados los dos profesionales acerca de cómo observan la dinámica del sector en lo que va del año, ambos arrojaron impresiones positivas.
Del Valle hizo una aclaración: «es bueno porque tenemos una demanda muy sostenida y siempre en crecimiento». Y agregó: “un elemento que venimos siguiendo de cerca tiene que ver con el boom de la construcción; a raíz de la cantidad de edificios en construcción, todos los meses hay nuevas unidades que se suman a la oferta, ingresando al circuito de la locación».
Por su parte, Acámpora también se mostró optimista en la reflexión acerca de la evolución del negocio inmobiliario de alquiler, pero tuvo sus reparos en un tema clave como las garantías: «así como en el caso de las ventas no contamos con una poderosa herramienta de créditos hipotecarios accesibles, en alquileres a muchísima gente le cuesta conseguir una garantía sólida».
Un aspecto favorable que entrega el nuevo escenario marplatense es que, en muchos casos, los inquilinos se encuentran ante la inmejorable oportunidad de estrenar una propiedad, merced a la importante aparición de nuevos departamentos o casas que se construyen «como inversión».
Del Valle opinó que «sin dudas, esto es mejorar la calidad de vida». Además indicó que «el inquilino, actualmente, tiene muchas opciones, lo que le permite la discusión en toda negociación siempre con criterio».

Entre oferta y demanda

En cuanto a la relación oferta y demanda, consultamos a ambos profesionales de la ciudad acerca de la evolución del mercado de alquileres en los últimos meses.
En síntesis, puede concluirse que hay mayor oferta en relación al 2009, ya que casi todo lo que se ha construido y se está construyendo va destinado, en gran parte, a la oferta de locaciones. Por una cuestión lógica de la economía, este crecimiento en la oferta, acompañado por más calidad de construcción, permite una cierta estabilidad en los valores de alquiler. Como se sabe, en el caso de los alquileres los valores siempre van muy relacionados con la solución de la ecuación importante “oferta y demanda”.
El contexto de los últimos meses ha obligado a muchos propietarios, que tenían sus inmuebles sólo para la venta, a escuchar ofertas de locación. Frente a esta coyuntura, el mercado ha respondido de manera interesante, con una demanda constante. Tanto Acámpora como Del Valle resaltaron lo que inevitablemente se advierte: «en Mar del Plata, mucha gente invierte en inmuebles para destinarlos a renta».
En cuanto a lo que busca el mercado, hay similitud en las opiniones generalizadas de las inmobiliarias locales. Carlos Bañón, martillero de nuestra ciudad, también advirtió que “se buscan muchas propiedades pequeñas o de hasta tres ambientes”, pero agregó que “es difícil conseguir inmuebles con tres habitaciones”. Es que la demanda del mercado parece estar situada en propiedades pequeñas pero con cierta comodidad y funcionalidad, como el garage o el patio.
Evidentemente, también hay una explicación alrededor del público que busca estas comodidades, pues se marcan perfiles muy claros. Por un lado, la individualidad, en los casos de aquellas personas que se independizan de sus padres, los que rompen sus vínculos conyugales y los adultos mayores que dejan la casa y van en búsqueda de la seguridad de un departamento. Por otro lado, el grupo familiar que inicia su tránsito, el que tiene uno o dos hijos y busca mejor calidad de vida, sobre todo pensando en niños pequeños.

Contrastes

Mientras en Mar del Plata las ventas de materiales de construcción se mantienen firmes en lo que va del año, en el resto del país los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland muestran una segunda caída mensual consecutiva.
En los corralones de la ciudad, coinciden en que están trabajando bien, a pesar de que saben que mayo y junio son meses de repliegue. En el resto del país, las ventas bajaron con respecto a abril, pero siguen recuperándose en la comparación interanual.
Según testimonios recogidos entre las empresas locales, las ventas son coincidentes con los niveles de construcción que registra nuestra ciudad. Quizás por eso aquí no se noten tan claramente las disminuciones que se observan en otras partes del país.
A priori, y según los testimonios de dos especialistas en la materia, las operaciones locales se mantuvieron estables. Al respecto, Pedro Rizzo, titular de la empresa Rizzo Revestimientos, dijo que «el mes (mayo) cerró bien, siempre con buena afluencia de público y precios accesibles para que los clientes puedan elegir y llevar de todo». Por su parte, Juan José Anastasía, del corralón A Tu Casa, explicó que «las ventas van mejorando paulatinamente y eso es un aspecto positivo, para que la actividad mantenga niveles aceptables de operaciones».
Pero en el contexto nacional las ventas de cemento anotaron su segunda baja mensual consecutiva, ya que las fábricas despacharon 797.176 toneladas en mayo, lo que representó una baja mensual de 6,2% y, al mismo tiempo, una suba interanual de 8,0%.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), los despachos totalizaron 771.257 toneladas destinadas al consumo interno, 5,9% menos que en abril pero un 6,0% arriba de las colocaciones de mayo de 2009. En abril, los despachos totales de cemento habían bajado un 5,5% respecto del mes previo.
De esta manera, en los primeros cinco meses de 2010 los despachos de cemento sumaron 4.025.844 toneladas, 7,9% más que en el mismo lapso de 2009; mientras el consumo doméstico evidenció una suba de 6,55%, hasta 3.887.105 toneladas.
A lo largo del año pasado los despachos totales de cemento bajaron 4,15%, a 9.449.176 toneladas, producto del impacto de la crisis global. Para este año, AFCP proyecta colocar 9.836.000 de toneladas.

Matías Frati por

Fuente: noticiasyprotagonistas.com

Fin de semana largo: Alto nivel de reservas en la provincia


www.alquilermardelplata.com

 

Fin de semana largo: Alto nivel de reservas en la provincia

15:48 | La provincia de Buenos Aires registra en la Costa Atlántica un promedio de reservas hoteleras con motivo del fin de semana largo del 50%, que asciende a 75 y 90% en Pinamar y Mar del Plata, informó hoy la secretaría de Turismo local.

Los hoteles y las cabañas, reportó la secretaría en un informe, son los lugares de alojamiento más requeridos, mientras la comarca serrana, que abarca Tandil y Sierra de la Ventana, registra un 100% de ocupación en sus propuestas de alojamiento.  

Municipios como San Nicolás y San Antonio de Areco también tienen completas sus plazas e incluso debieron derivar pedidos a ciudades cercanas.  

«La Costa Atlántica en su extensión tiene un promedio de reservas que supera el 50% siendo las cabañas y los hoteles de mayor categoría los más requeridos, y dentro de este grupo Mar del Plata y Pinamar son las ciudades que marcan entre un 75 y 90% de ocupación, respectivamente», sostuvo la secretaría en el informe.  

Otros municipios, como los que están ubicados en zona de campos, ríos y lagunas, entre ellos Chascomús, presentan hasta el 98% de reservas, mientras San Pedro tiene el 90% de las consultas confirmadas. Asimismo, fueron reforzadas con más de 700 unidades adicionales las partidas previstas desde la estación terminal porteña de Retiro para mañana y el sábado.  

«Desde el ámbito público y privado las expectativas son muy altas ya que este feriado se toma como un anticipo de las vacaciones de invierno», dijo el secretario de Turismo, Ignacio Crotto. «El movimiento económico que se genera en estas fechas es un gran aliciente para el sector», agregó.

DYN

Los turistas «revolucionarán» el fin de semana largo

Alto nivel de reservas en los principales destinos turísticos. 

<!–

–>

Cantidad de palabras 336 palabras Tiempo de lectura Lectura en 1.4′ Imprimir Imprimir Enviar por mail Enviar Aumentar tama�o Disminuir tama�o Cambiar tamaño

2010-05-20 18:34:11 

La Secretaría de Turismo de la Provincia informa que, según un relevamiento realizado a diferentes municipios turísticos, el fin de semana del 22 al 25 de mayo registrará un importante movimiento en las rutas, ya que algunos destinos manifiestan que sus capacidades de alojamiento están colmadas. 
Además de los innumerables eventos que los distritos ofrecen en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Patria, y que pueden ser consultados en la agenda digital de la Secretaría http://www.buenosaires.tur.ar/bicentenario, el fin de semana largo se presenta como una nueva oportunidad de disfrutar de un descanso laboral. 

Desde la comarca serrana, representada por Tandil y Sierra de la Ventana, manifestaron que registran un 100% de ocupación en todas sus ofertas de alojamiento, mientras que municipios como San Nicolás y San Antonio de Areco también tienen completas sus plazas debiendo derivar las consultas a las ciudades aledañas. 

La Costa Atlántica en su extensión tiene un promedio de reservas que supera el 50% siendo las cabañas y los hoteles de mayor categoría los más requeridos, y dentro de este grupo Mar del Plata y Pinamar son las ciudades que marcan entre un 75 y 90% de ocupación, respectivamente. 

Otros municipios que han manifestado un importante registro de reservas son los que están en zona de campos, ríos y lagunas como Chascomús que tiene el 98% ocupado y San Pedro que tiene el 90% de las consultas confirmadas. 

La alta repercusión que tuvo a nivel turístico el feriado del 24 de mayo, también se vio reflejado en la demanda de pasajes a las empresas que operan en Retiro que reforzaron con más de 700 unidades adicionales, entre el viernes y sábado próximos. Para los principales destinos los boletos están agotados. 

«Desde el ámbito público y privado las expectativas son muy altas ya que este feriado se toma como un anticipo de las vacaciones de invierno», expresó el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, quien además aseguró que «el movimiento económico que se genera en estas fechas es un gran aliciente para el sector». 

fuente: puntonoticias.com

Importante nivel de reservas para el fin de semana del Bicentenario


Importante nivel de reservas para el fin de semana del Bicentenario

www.alquilermardelplata.com

El nivel de reservas hoteleras en Mar del Plata llegaba ayer al 80% para el fin de semana largo del 21 al 25 de mayo, y tanto sectores privados como oficiales estiman que esos días la ciudad vivirá, en lo turístico, una «segunda Semana Santa?.

Silvia Cerchiara, gerente Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica.»Silvia Cerchiara, gerente Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica.

La gerente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de esta ciudad, Silvia Cerchiara, informó ayer que las consultas realizadas hasta el momento entre sus asociados indican «que hay un muy buen nivel de reservas, del orden del 80% sin distinción de categorías?.
Cerchiara dijo que es una cifra «global, que involucra a las 55.000 plazas hoteleras que tiene Mar del Plata, aunque es cierto también que en estos fines de semana largos suelen completarse antes los establecimientos de mayor categoría?.
«Yo creo que va a ser un fin de semana muy bueno para Mar del Plata. Será como una segunda Semana Santa?, añadió.
Durante el fin de semana largo de Pascua de este año visitaron Mar del Plata alrededor de 210 mil turistas.
«No sé si será igual ahora, porque el clima en abril es bastante distinto del de mayo, pero tenemos muchas expectativas?, dijo.
Señaló que la decisión del Gobierno Nacional de transformar el lunes 24 en feriado fue fundamental para las economías regionales vinculadas al turismo.
La funcionaria consideró que «estos fines de semana largos implican un repunte importante para las economías regionales?.
Dijo además que «en estas escapadas cortas se da también un mayor gasto turístico? por día que en períodos más largos, como las vacaciones.
Cerchiara admitió que para Mar del Plata, desde el punto de vista turístico «mayo siempre fue el peor mes del año?, lo que no ocurrirá este año debido al fin de semana próximo, prolongado por los feriados del 24 y 25.
Fuentes del Ente Municipal de Turismo estimaron también que el próximo fin de semana, Mar del Plata recibirá una «gran cantidad de turistas? y destacaron un nivel de reservas hoteleras «notable? para esta época, aunque sin brindar precisiones.
En cuanto al transporte de larga distancia, varias empresas ya prevén servicios adicionales para llegar a Mar del Plata, para viernes y sábado próximos.
También para la partida, el martes 25, se añadirán servicios adicionales fundamentalmente desde la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y otras ciudades de la provincia.
Según fuentes de las boleterías que funcionan en la nueva terminal de micros de Mar del Plata, los adicionales representarán aproximadamente el 50% de los servicios habituales.
Tanto el Emtur, como la Asociación Hotelera Gastronómica y otras entidades vinculadas a la actividad turística, gestionaron la declaración de feriado, este año por única vez, del 24 de mayo.
Para el Emtur, la disposición de feriado para el 24 no sólo es importante desde lo turístico, sino también para que los festejos por el Bicentenario tengan un marco temporal más distendido.
Para comerciantes y empresarios vinculados al turismo, el próximo fin de semana puede ser también un anticipo del receso invernal de julio, luego de que en las vacaciones del año pasado hubiera menos turistas que los esperados debido a la epidemia de gripe A que afectó a todo el mundo.

fuente: diario la capital

Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres


VERANO 2010

Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres

Aseguran que esta temporada será un éxito

1 de 1
EMPIEZA EL MOVIMIENTO. LAS PLAYAS DE LA PERLA, AYER A LAS CINCO DE LA TARDE. CALCULAN QUE PARA EL 31 ARRANCARA EL ALUVION DE TURISTAS.

Ya no titubean los operadores de turismo: la temporada será buena o muy buena, afirman. Los agentes inmobiliarios o los concesionarios de playa muestran siempre cierta cautela al hacer augurios, pero esta vez se basan en los registros de reservas: a días del arranque, la mitad de los departamentos en alquiler, de las carpas y de la capacidad hotelera, está vendida. Las reservas están en un 50%, un 10% más que el último verano. Creen, además, que cuando cierren los números, habrá venido un 20% más de turistas que el año anterior.

La temporada 2009 marco un retroceso importante en relación a las anteriores. No fue lo que los operadores esperaban. A mitad de enero, la ocupación no superaba el 60%, según indicaban en las inmobiliarias, cuando en 2008 ese índice alcanzaba el 90%. En 2010, parece que los números vuelven a acomodarse: hay hoteles que ya tienen el 85% de sus comodidades reservadas para enero.

«Estamos haciendo contratos permanentemente y no paramos de responder consultas», asegura Miguel Angel Donsini, titular del Colegio de Martilleros. Dice que de los relevamientos que hace cada semana entre las principales inmobiliarias, surge que el 50% de las 50.000 propiedades que Mar del Plata dispone en alquiler temporario ya fueron tomadas. Lo que más se alquiló hasta ahora son los departamentos en el centro, y en especial los que están bien equipados, ya que los turistas están cada vez más exigentes y buscan detalles de confort como sommiers y televisores de plasma.

Donsini estima que el resto de la oferta disponible se alquilará sobre la hora. Esta es, explica Valeria Méndez, vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), una tendencia que viene dándose en los últimos tres años: «En general ya no hay tanta anticipación, hay mayor espontaneidad». De algún modo, esta tendencia también justifica que el ente turístico no revele porcentajes de reservas, sí expectativas. «Será una temporada excelente», sentencia la funcionaria.

Algunas pautas la dan la fortaleza del real sobre el dólar (y la debilidad del peso), lo que pone a las playas de Brasil más caras que las de la Costa Atlántica. Algún operador destacó que la Costa también le robará turistas a la provincia de Córdoba, afectada por la falta de agua (ver Córdoba…). Otro factor lo da el almanaque: aquí dicen que al caer el feriado del 1° de enero un viernes, adelantará el arranque de la temporada.

Ayer hizo buen tiempo -con sol y 23 grados de sensación térmica- y de a poco empieza a verse más movimiento. En la nueva terminal de micros marplatense confirmaron que ya agregaron servicios. De todas maneras, esperan que el próximo fin de semana empiece el aluvión. «Un buen número de turistas viene a pasar la fiesta de fin de año y se queda», sostuvo Méndez. Algunas inmobiliarias, en esos casos, aseguran la entrega de la posesión del departamento o casa alquilado para esa fecha, antes del primer día del año y sin cargo.

También puede deducirse un buen verano por el movimiento que van registrando los balnearios. Luis María García, concesionario de los balnearios Atlantis y Playa 24, reservó la mitad de las carpas. El panorama se repite entre sus colegas del Complejo Punta Mogotes, que en sus algo más de dos kilómetros de playas recibe, en temporada, a unas 80.000 personas por día entre turistas y marplatenses. «La gente necesita tomarse un respiro», pronostica García, que este diciembre viene trabajando «un 10% más que el año pasado, lo que permite decir que será un buen verano».

Jorge Riccillo, titular de la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes (CEBRA), recuerda que el verano anterior, luego de la crisis financiera, hubo muchas consultas pero que después «se notó una merma en relación a las temporadas anteriores». A cargo del balneario Perla Norte, Riccillo entiende que «en líneas generales la temporada será mejor, nosotros ya estamos trabajando un 10% más que el último año».

La misma lectura hace el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad, Daniel Sufredini. Remiso a barajar porcentajes, el empresario augura un incremento de público, aunque aclara: «Es importante destacar la cantidad, siempre, pero también hay que mencionar razones que hacen al número, porque Mar del Plata creció en calidad».

En las oficinas de reservas de los hoteles Iruña y Presidente, de 4 y 3 estrellas, respectivamente, cuenta Agustina que para enero el porcentaje de reservas confirmadas creció un 20%. «El Hotel Presidente está completo desde el 28 de diciembre hasta el 19 de febrero», indica. En el Iruña, frente al mar en Punta Iglesias, la segunda quincena de enero «ya está un 85% reservada».

En otros hoteles se confirma otra tendencia que empezó a registrarse en los últimos veranos junto con la falta de anticipación: la de estadías más cortas, de entre cinco y siete días. «En general, la gente llama sobre la fecha y busca promociones», explican en la conserjería del Hotel Astor, en el centro.

El informe sobre expectativas empresarias que desde 2001 realiza la Fundación Global (una entidad marplatense que tiene unas 400 empresas asociadas) es más cauto e indica que habrá un «repunte moderado» (así se titula). Y, para desilusión de muchos, concluye que vendrán a estas playas más turistas, pero que el gasto per cápita se estancaría.

fuente> clarin.com

Verano 2010 Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres


VERANO 2010

Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres

Aseguran que esta temporada será un éxito

//

1 de 1
EMPIEZA EL MOVIMIENTO. LAS PLAYAS DE LA PERLA, AYER A LAS CINCO DE LA TARDE. CALCULAN QUE PARA EL 31 ARRANCARA EL ALUVION DE TURISTAS.

//

Ya no titubean los operadores de turismo: la temporada será buena o muy buena, afirman. Los agentes inmobiliarios o los concesionarios de playa muestran siempre cierta cautela al hacer augurios, pero esta vez se basan en los registros de reservas: a días del arranque, la mitad de los departamentos en alquiler, de las carpas y de la capacidad hotelera, está vendida. Las reservas están en un 50%, un 10% más que el último verano. Creen, además, que cuando cierren los números, habrá venido un 20% más de turistas que el año anterior.

La temporada 2009 marco un retroceso importante en relación a las anteriores. No fue lo que los operadores esperaban. A mitad de enero, la ocupación no superaba el 60%, según indicaban en las inmobiliarias, cuando en 2008 ese índice alcanzaba el 90%. En 2010, parece que los números vuelven a acomodarse: hay hoteles que ya tienen el 85% de sus comodidades reservadas para enero.

«Estamos haciendo contratos permanentemente y no paramos de responder consultas», asegura Miguel Angel Donsini, titular del Colegio de Martilleros. Dice que de los relevamientos que hace cada semana entre las principales inmobiliarias, surge que el 50% de las 50.000 propiedades que Mar del Plata dispone en alquiler temporario ya fueron tomadas. Lo que más se alquiló hasta ahora son los departamentos en el centro, y en especial los que están bien equipados, ya que los turistas están cada vez más exigentes y buscan detalles de confort como sommiers y televisores de plasma.

Donsini estima que el resto de la oferta disponible se alquilará sobre la hora. Esta es, explica Valeria Méndez, vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), una tendencia que viene dándose en los últimos tres años: «En general ya no hay tanta anticipación, hay mayor espontaneidad». De algún modo, esta tendencia también justifica que el ente turístico no revele porcentajes de reservas, sí expectativas. «Será una temporada excelente», sentencia la funcionaria.

Algunas pautas la dan la fortaleza del real sobre el dólar (y la debilidad del peso), lo que pone a las playas de Brasil más caras que las de la Costa Atlántica. Algún operador destacó que la Costa también le robará turistas a la provincia de Córdoba, afectada por la falta de agua (ver Córdoba…). Otro factor lo da el almanaque: aquí dicen que al caer el feriado del 1° de enero un viernes, adelantará el arranque de la temporada.

Ayer hizo buen tiempo -con sol y 23 grados de sensación térmica- y de a poco empieza a verse más movimiento. En la nueva terminal de micros marplatense confirmaron que ya agregaron servicios. De todas maneras, esperan que el próximo fin de semana empiece el aluvión. «Un buen número de turistas viene a pasar la fiesta de fin de año y se queda», sostuvo Méndez. Algunas inmobiliarias, en esos casos, aseguran la entrega de la posesión del departamento o casa alquilado para esa fecha, antes del primer día del año y sin cargo.

También puede deducirse un buen verano por el movimiento que van registrando los balnearios. Luis María García, concesionario de los balnearios Atlantis y Playa 24, reservó la mitad de las carpas. El panorama se repite entre sus colegas del Complejo Punta Mogotes, que en sus algo más de dos kilómetros de playas recibe, en temporada, a unas 80.000 personas por día entre turistas y marplatenses. «La gente necesita tomarse un respiro», pronostica García, que este diciembre viene trabajando «un 10% más que el año pasado, lo que permite decir que será un buen verano».

Jorge Riccillo, titular de la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes (CEBRA), recuerda que el verano anterior, luego de la crisis financiera, hubo muchas consultas pero que después «se notó una merma en relación a las temporadas anteriores». A cargo del balneario Perla Norte, Riccillo entiende que «en líneas generales la temporada será mejor, nosotros ya estamos trabajando un 10% más que el último año».

La misma lectura hace el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad, Daniel Sufredini. Remiso a barajar porcentajes, el empresario augura un incremento de público, aunque aclara: «Es importante destacar la cantidad, siempre, pero también hay que mencionar razones que hacen al número, porque Mar del Plata creció en calidad».

En las oficinas de reservas de los hoteles Iruña y Presidente, de 4 y 3 estrellas, respectivamente, cuenta Agustina que para enero el porcentaje de reservas confirmadas creció un 20%. «El Hotel Presidente está completo desde el 28 de diciembre hasta el 19 de febrero», indica. En el Iruña, frente al mar en Punta Iglesias, la segunda quincena de enero «ya está un 85% reservada».

En otros hoteles se confirma otra tendencia que empezó a registrarse en los últimos veranos junto con la falta de anticipación: la de estadías más cortas, de entre cinco y siete días. «En general, la gente llama sobre la fecha y busca promociones», explican en la conserjería del Hotel Astor, en el centro.

El informe sobre expectativas empresarias que desde 2001 realiza la Fundación Global (una entidad marplatense que tiene unas 400 empresas asociadas) es más cauto e indica que habrá un «repunte moderado» (así se titula). Y, para desilusión de muchos, concluye que vendrán a estas playas más turistas, pero que el gasto per cápita se estancaría.

Apenas se reservó el 30% del hospedaje en la Costa Atlántica EN LAS INMOBILIARIAS ASEGURAN QUE SE CONCRETARÁN MÁS OPERACIONES HACIA FIN DE AÑO


EN LAS INMOBILIARIAS ASEGURAN QUE SE CONCRETARÁN MÁS OPERACIONES HACIA FIN DE AÑO Apenas se reservó el 30% del hospedaje en la Costa Atlántica En el sector coinciden que la gente tarda en tomar la decisión. Las reservas para las vacaciones son similares a las de 2008 pero muy por debajo de la cifra histórica

El mes de diciembre arrancó con pocas reservas para la temporada 2010 en la Costa Atlántica. “Está todo muy tranquilo”, repiten funcionarios, empresarios hoteleros y dueños de inmobiliarias en Mar del Plata, Pinamar o Cariló. “Históricamente para esta época del año, descontando el año pasado, la cantidad de reservas era más alta. No podemos decir que ya arrancó la temporada”, señaló Rosa Boero, directora de Turismo de Pinamar. “El público cambió y ya no toma decisiones anticipadamente. En la zona de Pinamar, hay aproximadamente un 40% de propiedades ya alquiladas, lo que todavía es poco para esta altura. Nosotros esperábamos llegar al 60%”, detalló la funcionaria. En las inmobiliarias, el panorama es de espera. “Se están haciendo reservas, pero no al porcentaje que teníamos el año pasado, que ya era bajo. En temporadas buenas, hace tres años por ejemplo, a esta altura estábamos con un 70% o hasta un 80% de alquileres concretados. Y ahora estamos muy lejos de esas cifras”, explicó Silvia Valente, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre, una de las más conocidas de Pinamar. “Cambió mucho la modalidad de alquilar. Ya no es algo programado y la gente aparece de golpe. Además, las familias salen 15 días en lugar de un mes o comparten los alquileres con otra familia, una la primera quincena y otra la segunda”, agregó. Cariló, el balneario más exclusivo de la costa argentina, es el que muestra mejores perspectivas, pero tampoco registra altos niveles de reservas. “El 50% ya está alquilado. El mes de noviembre estuvo muy tranquilo y ahora la demanda se aceleró un poco. Pero estamos igual que el año pasado, lo que no es del todo bueno porque se trató de un año regular. Creo que la gente se va a decidir sobre la marcha”, indicó Jorge Guerrero, uno de los referentes del sector inmobiliario de Cariló. En la ciudad de Mar del Plata, en tanto, señalan que el nivel de reservas ronda el 30%, cifra similar al año pasado. “Hay un 25% más de pedidos de información, pero no se están concretando. Estamos como el año anterior para esta misma época, con algunos incrementos del 10% en zonas como Punta Mogotes”, afirmó Miguel Angel Doncini, presidente del Colegio de Martilleros Públicos de la ciudad. Los empresarios hoteleros de la ciudad balnearia también están a la expectativa. “Un mes antes comienza la averiguación de posibilidades y promociones, pero en general la reserva no se concreta hasta una semana antes de viajar y recién a último momento decide la cantidad de días de estadía que se acomodan mucho según el clima. Nosotros a esta altura del año pasado teníamos la misma cantidad de reservas, pero más cantidad de noches. Los presupuestos que se están pasando para enero ahora son de 4 a 7 noches”, resumió Rolando Dominé, dueño del tres estrellas Gran Hotel Continental y miembro del concejo directivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la ciudad. A pesar del bajo nivel de reservas para la época, los marplatenses muestran bastante optimismo y confían en las fortalezas de su ciudad frente a otros destinos. “Creo que la temporada va a ser un 10% ó 15% mejor que el año pasado. Brasil está muy caro por el cambio con el real, la zona de Córdoba está con problemas de agua y lamentablemente la gente la esquiva porque no sabe qué va a pasar, y Uruguay es para una élite. Mar del Plata tiene valores muy competitivos y variedad para distintos públicos”, señaló Doncini. “Hay cambios, como las reservas a último momento y por pocos días. Pero estamos pensando en una buena temporada”, coincidió el dueño del Gran Hotel Continental.

Fuente: cronista.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: