Pasajes agotados y buen nivel de reservas para Semana Santa


8:55 | Mar del Plata se prepara para recibir a miles de turistas. Pronostican un fin de semana largo récord. Las empresas de transporte debieron agregar varios servicios adicionales.

Las empresas de micros informaron que hay elevada demanda de pasajes para el próximo fin de semana largo.

Las empresas de micros informaron que hay elevada demanda de pasajes para el próximo fin de semana largo.

Con pasajes casi agotados y un buen nivel de reservas hoteleras, Mar del Plata se prepara para recibir a miles de turistas en Semana Santa. Las expectativas de los operadores turísticos son alentadoras -van de buenas a muy buenas- y pronostican un fin de semana largo récord.

Por estas horas, los teléfonos no paran de sonar en los hoteles de mayor categoría. «En los últimos días crecieron tanto las consultas como las reservas. Creemos que vamos a trabajar como en el verano», dijo Sofía Inda, encargada de un hotel 4 estrellas ubicado en el corazón del centro de la ciudad.

En cambio, el titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Daniel Suffredini, fue más cauto. «Hay muchas consultas, pero por ahora el nivel de reservas viene tranquilo. Pensamos que a partir de mañana el porcentaje se va a ir incrementando. El clima va a influir en la decisión de los turistas, que esperarán hasta último momento para decidir si viajan», expresó. Y agregó: «Las expectativas son buenas, aunque esta vez Semana Santa cayó en el calendario bastante alejada del verano y después de dos fines de semana largos, lo cual va a provocar que la llegada de visitantes no sea tan fuerte como otros años».

La venta de pasajes creció fuertemente en la terminal de ómnibus, donde las empresas que cubren el trayecto Retiro-Mar del Plata debieron agregar varios servicios adicionales para cubrir la incesante demanda. «Tenemos todo completo para el miércoles. El primer servicio a la costa recién va a estar disponible el jueves a la tarde», afirmó Elina Otero, empleada de Tony Tour. Para emprender el regreso los turistas tendrán que armarse de paciencia: sólo quedan pasajes a la venta a partir del próximo martes 26 de abril.

En las boleterías de la empresa El Cóndor-La Estrella también se mostraron satisfechos por la creciente demanda. «Nos quedan muy pocos boletos para Semana Santa -dijeron-. Por eso les recomendamos a los turistas que se apuren para no quedarse sin lugar». La empresa dispuso 68 servicios adicionales entre las 8 de la mañana del miércoles y el mediodía del jueves. «Esos coches se suman a los 80 colectivos diarios, con lo cual creemos que arribarán a la ciudad un total de 150 micros procedentes de Buenos Aires y La Plata», estimaron desde la compañía. Y dijeron que para el regreso agregaron 52 unidades.

El optimismo se palpa en los pasillos de la terminal y en el semblante de los empresarios del transporte. «Semana Santa viene un poco mejor que el año pasado -coincidieron-. Tenemos expectativas similares a las del último fin de semana largo».

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Esteban Ramos, se mostró esperanzado de cara a la llegada de miles de turistas. «Tenemos muchas expectativas porque aún el clima invita. La primera quincena de abril recuerda al verano porque hay días de sol y temperaturas agradables», sostuvo.

El empresario confirmó que los balnearios de Varese y Playa Grande abrirán con un servicio básico (incluye carpas, sombrillas, vestuarios y atención gastronómica). «Es decir, lo suficiente para disfrutar de una linda estadía en la playa», agregó. En ese sentido, señaló que los turistas se encontrarán con los mismos precios de marzo. «Vamos a mantener los valores, que equivalen a un 50 por ciento menos de lo que cobramos en enero», aseguró. Un dato: por día, el alquiler de la carpa costará 100 pesos y la sombrilla, 80.

«Esperamos que venga mucha gente a Mar del Plata, tanta como viajó para el carnaval, que fue un feriado atípico y que afortunadamente recuperamos. Su incorporación fue un acierto», destacó Ramos.

fuente: diario la capital

Sector turístico prevé un notable movimiento para Semana Santa


varese desde el mar. Puntonoticias

Las previsiones de ocupación hotelera para el fin de semana largo oscilan entre el 70% y el 100%, informó el Ministerio de Turismo.

Los datos surgen de una encuesta de expectativas realizada de cara a Semana Santa, por la cartera que dirige Enrique Meyer.

Tandil, en la provincia de Buenos Aires, llegaría a una ocupación del 97%.

“El alojamiento está prácticamente colmado”, precisó el director de Turismo de esa comuna, Ernesto Palacios, quien recordó que la ciudad “es un clásico de Semana Santa, con más de medio siglo siendo uno de los destinos más elegidos en esta fecha”.

Si bien reconoció que se identifica a esa ciudad con el turismo religioso, aclaró que ese distrito “tiene diversidad de atractivos como el turismo de aventura y las competencias deportivas”.

En general toda la provincia de Buenos Aires, tendrá “un movimiento espectacular”, según pronosticó el gobernador, Daniel Scioli.

Scioli destacó la iniciativa de la Secretaría de Turismo provincial para promocionar lugares no tradicionales del territorio y auguró que “tendrán un fuerte empuje las localidades que tienen lagunas y turismo rural”.

El gobierno bonaerense anunció que dispondrá un amplio operativo de seguridad vial en las distintas rutas que conducen a los principales destinos turísticos, donde habrá hospitales móviles y equipos de diversas áreas de Gobierno para agilizar el tránsito.

En distintas localidades bonaerenses habrá una variada propuesta religiosa que está a disposición por consultas en el sitio web promocional http://www.buenosaires.tur.ar.

Este es el tercer fin de semana largo del año, después de las minivacaciones de carnaval en marzo y del feriado puente por el Día de la Memoria, cuando se superaron las expectativas con plazas ocupadas que llegaron al 80%.

También las empresas se preparan con diferentes opciones como es el caso de Havanna que invita a vivir unas riquísimas Pascuas con el nuevo Huevo de Pascua Italiano, hecho del mejor chocolate con leche salpicado con almendras, y relleno con trufas de chocolate. Además, en cada huevo de pascua encontrarás una dulce sorpresa para compartir

fuente: puntonoticias.com

Semana Santa / Una demanda que excede las expectativas Costó llegar a destino, pero ya todos disfrutan del turismo


 

Montañas, sierras y mar son las múltiples preferencias para este fin de semana largo

Viernes 2 de abril de 2010 | Publicado en edición impresa 

FOTO

Costó llegar a destino, pero  ya todos disfrutan del  turismoA pleno sol y distensión en Mar del Plata Foto: DE AP, MAURO RIZZI Y RICHARD MAGNA

 

La llegada de los turistas a los destinos elegidos para pasar las minivacaciones de Semana Santa siguió ayer siendo lenta y con algunos atascamientos en las rutas que van hacia la costa, a Santa Fe y a Córdoba. Sin embargo, el ansiado arribo disimuló cualquier inconveniente de tránsito.

Los que se quedaron en la ciudad de Buenos Aires disfrutaron de los paseos y del día soleado y cálido que se presentó ayer. Uno de los lugares más visitados fue el Zoo porteño, donde sus habitantes celebraron la Pascua con huevos a base de proteína animal y un variado menú especial.

Los verdaderos huevos de Pascua, los de chocolate, estuvieron reservados para los miles de turistas que eligieron como destino Bariloche, que tenía ayer el 50 por ciento de sus plazas hoteleras ocupadas. Con chocolate y bebidas calientes, hicieron frente a los primeros fríos de otoño, que provocaron una nevada en las altas cumbres.

A la degustación siguió el atractivo que representan las excursiones por paseos tradicionales, como la zona del lago Nahuel Huapi y el circuito chico de turismo aventura. El cerro Catedral habilitó sus medios de elevación y se convirtió en un centro de actividades recreativas con opciones para los chicos y paseos hasta la cumbre. Allí, la sensación térmica fue de -6ºC.

Los amantes de las sierras eligieron como destino Córdoba, provincia que supera con holgura la expectativa de los operadores. La mayoría de los centros turísticos serranos tiene su infraestructura hotelera ocupada en más del 75 por ciento, según los informes aportados por las oficinas de turismo de los municipios.

Otra muestra del flujo turístico siguió siendo ayer la terminal de ómnibus de Córdoba, que se vio abarrotada. La policía caminera informó que el movimiento vehicular en las rutas fue muy intenso, especialmente en la 9, que la une con la Capital y con Rosario. En esa vía se contabilizaban cerca de 50 coches por minuto.

La mayoría de los turistas optó por los destinos tradicionales: Carlos Paz, Mina Clavero y el valle de Calamuchita. También se dio la particularidad de que muchas familias optaran por la ciudad de Córdoba. En Villa General Belgrano, que por estos días ofrece como atractivo primordial la Fiesta de las Masas Vienesas, la ocupación alcanzó el ciento por ciento.

El norte del país también presentó un panorama por demás alentador. Con una ocupación hotelera del 90%, ayer llegaron a Salta siete vuelos llenos, según informó a LA NACION el ministro de Turismo y Cultura, Carlos Federico Posadas. La afluencia es mayoritariamente de turismo nacional.

Por su parte, el dirigente de la Cámara de Turismo de Salta Mario Peña (h.) estimó que en estos días llegarán a esa provincia alrededor de 30.000 visitantes. El Tren a las Nubes correrá mañana con sus 495 butacas completas.

La región de Cuyo, con Mendoza a la cabeza de las preferencias, se presenta como una oportunidad única para hacer degustaciones de vino y realizar visitas guiadas en las más de cien bodegas en todo el distrito.

Este atractivo, junto con las tradicionales excursiones por la montaña y cabalgatas, hizo que la capacidad de los hoteles del Gran Mendoza y San Rafael se aproximara a su máximo nivel de alojamiento. En la capital provincial y alrededores es del 90%, mientras que en el sur mendocino la ocupación casi llega a ser plena.

En la provincia de Santa Fe se destaca la ciudad de Rosario, donde según el Ente Turístico están cubiertas las 8600 plazas para hospedaje.

Héctor De Benedictis, titular del Etur, opinó: «Sin dudas, la experiencia será mucho mejor que el año pasado, porque la ciudad se va instalando cada vez más a nivel nacional e internacional».

Otro de los destinos preferidos es la costa atlántica. En Mar del Plata, donde el 80% del alojamiento está ocupado, los chaparrones que, según los pronósticos, iban a dominar el comienzo del fin de semana largo no avanzaron más allá de la madrugada. La mayoría de los balnearios mantienen sus carpas en pie y ayer se reencontraron con una fuerte demanda en el servicio de sombra y gastronomía.

En el Destacamento Vial Camet confirmaron que el ingreso de automóviles por la autovía 2 era anoche casi tan intenso como en el resto de la jornada. Los que partieron entre la madrugada y el mediodía tardaron en algunos casos hasta ocho horas en llegar.

Informe de corresponsales y colaboradores del interior, La Nacion.com

Semana Santa: Decenas de miles de turistas llegan para el fin de semana largo


Decenas de miles de turistas llegan para el fin de semana largo

Congestión en las rutas de acceso, pasajes agotados y alta ocupación hotelera, características de la jornada * Estrictos operativos de control a automovilistas y choferes en la autovía 2 * Desde el mediodía, la salida masiva de vehículos hacia Mar del Plata colapsó el tránsito * Se prevé un clima cambiante, con momentos de buen tiempo pero también fresco y con lluvias.

El ingreso a Mar del Plata en las primeras horas de la noche reflejó lo que es el movimiento turístico para estos días de descanso y que también incluyen las celebraciones religiosas vinculadas con la Pascua y la recordación del Día de la Reafirmación de »El ingreso a Mar del Plata en las primeras horas de la noche reflejó lo que es el movimiento turístico para estos días de descanso y que también incluyen las celebraciones religiosas vinculadas con la Pascua y la recordación del Día de la Reafirmación de

Muchos marplatenses dejan la ciudad para disfrutar del fin de semana largo por la Semana Santa y el 2 de Abril pero la noticia de la jornada fue ayer el incesante movimiento turístico que se inició pasado el mediodía desde Buenos Aires con destino a Mar del Plata, Tandil y otras localidades de la costa atlántica, así como hacia otros destinos tradicionales del país.
La Secretaría de Turismo de la Nación estimó que alrededor de 2,3 millones de personas se están movilizando para pasar los cuatro días del fin de semana largo que tradicionalmente concentra las mayores expectativas de los argentinos en materia turística y que cada año más se acerca a una prolongación de la temporada de verano.
En Mar del Plata, los índices de reservas para la ocupación hotelera y extra hotelera treparon a los niveles que suelen registrarse en las semanas de mayor afluencia durante el verano. Además, desde hace varios días los pasajes en ómnibus -incluso los adicionales- y trenes están prácticamente agotados y sólo faltaba confirmar si la movida en autos particulares acompañaba esa misma dimensión, lo que efectivamente pudo verificarse ayer.
Todo este panorama ratifica el crecimiento de Mar del Plata como opción preferencial en materia recreativa y de ocio para los fines de semana largos fuera de la temporada alta.
Los 2,3 millones de viajeros estimados por Turismo para todo el país significarán casi 13% más que los que se movilizaron para la Semana Santa del año pasado.
En cuanto a los pasajes «prácticamente agotados», incluyen más del 50% de servicios adicionales incorporados por las empresas del rubro. Voceros de la Terminal Buenos Aires (TEBA), en Retiro, y de las empresas de transporte puntualizaron que por cada dos servicios previstos para Semana Santa «se ha sumado otro» y señalaron a modo de ejemplo que a los 1.049 servicios regulares que salieron ayer desde la Terminal de Retiro «se añadirán otros 506» para satisfacer la demanda.
Los portavoces consultados indicaron que los destinos más demandados son Tandil, las ciudades de la costa atlántica, algunas del litoral -como Gualeguaychú-, Córdoba y Salta. Para esos destinos las ventas de pasajes «están por sobre el 80 ó el 90 por ciento», según los destinos.
En tanto que desde Ferrobaires también informaron que los cinco servicios previstos a Mar del Plata empezaron a partir con su capacidad completa.
La Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires destacó también que los niveles de reservas para esta Semana Santa «son los más altos de los últimos cinco años con un 80% promedio en todo el territorio».
El secretario del área Ignacio Crotto dijo sin eufemismos que estos días «son la continuidad de un verano exitoso» y ponderó el «gran trabajo de promoción que se realizó de manera coordinada entre los municipios y la provincia» para llegar a estas cifras.
La comarca serrana bonaerense tiene ocupación plena con el 98% promedio entre Tandil y Sierra de la Ventana, mientras que la costa atlántica presenta una ocupación de entre 75 y 80%.
A estas voces coincidentes se sumó Fedecámaras, entidad que agrupa a pequeños comerciantes a nivel nacional, que resaltó el «nivel récord» de reservas hoteleras registrado en distintos puntos del país para las Pascuas, lo que a su criterio llevará a un incremento de la actividad del comercio minorista. «El promedio de ocupación hotelera en todo el país es del 90%», comentó el titular de la entidad, Rubén Manusovich.
Destacó luego que en Mar del Plata y localidades de la costa como Pinamar y Villa Gesell, con sus balnearios de Cariló y Mar de las Pampas, además del Partido de la Costa, son muy altas o se agotaron las reservas en hoteles, aparts y cabañas.
En el resto de la provincia de Buenos Aires, los destinos elegidos son Tandil (por su tradicional Vía Crucis), Sierra de la Ventana, San Nicolás, Chascomús y San Pedro.

Demoras y controles en rutas

En tanto, fuentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) precisaron que unos 7.000 ómnibus de larga distancia de ida y vuelta (en total 14.000) se movilizarán con pasajeros a los principales destinos turísticos.
La larga caravana de automóviles y ómnibus comenzó más temprano que en temporadas pasadas, ya que a primeras horas de la tarde se observaban kilómetros de filas de vehículos y demoras en todas las salidas. Por caso, la autopista Buenos Aires La Plata, por la cual se inicia el viaje hacia la costa atlántica, estaba colapsada pasadas las 17 con 13 kilómetros de automóviles y ómnibus y hacia la noche persistía una marcha lenta en el tramo que va desde Buenos Aires hasta Berazategui.
La mayor parte del tránsito que circulaba por esta autovía se dirigía hacia el ramal Gutiérrez para empalmar con la ruta 2, en dirección hacia Mar del Plata, mientras que las rutas 63 y 11 tenían importante caudal de autos desde Dolores hacia el Partido de la Costa, Pinamar y Villa Gesell.
Pasadas las 17 hacia la costa atlántica se contabilizaron unos 2.100 autos por hora en el peaje de Samborombón, con un pasaje de 40 a 45 autos por minuto, mientras que a la altura de general Conesa se registraban unos 1.000 vehículos por hora.
Fuentes de la Policía Vial dijeron que la salida de vehículos comenzó a incrementarse desde las 13 y que se notará el aumento hasta la mañana de hoy.
En materia de controles, el Ministerio de Trabajo empezó con operativos e inspecciones en la terminal de ómnibus y en sectores comerciales de la Capital Federal y las principales ciudades de la costa atlántica. En las terminales se revisa la documentación de los vehículos y el vínculo legal existente entre trabajadores y empresas, mientras que también se fiscalizarán horas de descanso y medidas de seguridad de las unidades de transporte orientando como objetivo central la prevención de accidentes en las rutas.
Los controles continuarán desarrollándose en Mar del Plata, Mar de Ajó, Villa Gesell, La Plata, Tandil y las rutas Panamericana y 197.
A su vez, en los centros turísticos, representantes de la cartera laboral visitarán los comercios de ramos generales y los gastronómicos a fin de distribuir material informativo y luego exigir la documentación correspondiente, que acredite la formalidad de los trabajadores. En este caso, se controlará que el ámbito laboral cumpla con las normas de seguridad e higiene exigibles por el gobierno provincial (ver página 5).

Una mirada al clima

El clima nunca fue obstáculo para que decenas de miles de viajeros eligieran Mar del Plata en el comienzo del otoño para pasar los días de este fin de semana largo. De todos modos, en líneas generales el pronóstico para hoy y hasta el domingo prevé tiempo inestable, cambiante. Por momentos con sol y lluvioso en otros y temperaturas agradables durante el día y frescas por las noches.
Para hoy el cielo estará parcialmente nublado o nublado, y continuará cálido y húmedo. A partir del mediodía, aumentará la posibilidad de precipitaciones, en particular en la costa bonaerense. La temperatura oscilará entre los 21 y los 29 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El viernes el cielo estará cubierto y hay probabilidad de lluvias en la primera mitad del día, en especial en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. En el sur y centro de la provincia estará nublado e inestable. Finalmente, el cielo comenzará a despejarse a partir del sábado, pero con un importante descenso de temperatura

fuente: diario la capital

Alta expectativa en todo el país por Semana Santa


Miles de personas viajarán en Semana Santa a los principales puntos turísticos del país, algunos de los cuales ya tienen sus plazas colmadas -como Gualeguaychú- y en la costa, Entre Ríos y el norte argentino las resevas van del 70 al 90%, informaron fuentes del sector.

BUENOS AIRES.-La Secretaría de Turismo de la Nación (Sectur) también anticipó que para el fin de semana largo del 1 al 4 de abril se espera un alto grado de ocupación hotelera. 

Según el sondeo, Gualeguaychú tendría ocupación plena, Villa Gesell se destaca como destino en la Costa Atlántica con una ocupación de casi el 70% y la cordobesa Villa General Belgrano registra niveles superiores al 90%, tanto en hoteles de 3 estrellas como en complejos turísticos y cabañas de esa categoría. 

«Los expectativas también son muy favorables para la Patagonia, Cuyo y la Región Norte», informó la Sectur. 

Dentro de la provincia de Buenos Aires, las reservas hoteleras llegan al 87% en Sierra de la Ventana, en tanto que Chascomús registra un 84% y San Nicolás alcanza el 76%. 

En Córdoba, los complejos turísticos de Santa Rosa de Calamuchita registran niveles de reserva del orden del 80%, mientras que las reserva de cabañas en Capilla del Monte superan el 75%. 

Además de Gualguaychú, en Entre Ríos hay excelentes expectativas en Villa Elisa, las termas de Federación -con demanda total-, en Chajarí, con un 80% de reservas y en Concordia, con un 70. 

En la Patagonia las cabañas en El Bolsón tienen reservas por más de un 75% y en Villa La Angostura las hosterías y cabañas cuatro estrellas registran el mayor nivel de reservas, superiores al 80%. 

En Cuyo, San Juan tiene reservas cercanas al 85% en el interior provincial, mientras que en los departamentos de Valle Fértil llegan al ciento por ciento, en Calingasta superan el 97, una cifra similar a la que se registra en Iglesia. 

En la región Norte, el nivel de reservas en los hoteles salteños de todas las categorías está en un promedio del 85%, mientras que los aparts ya superan el 92 por ciento. 

En Iguazú, especialmente en el sector de las cataratas, las reservas hoteleras alcanzan al 90%, informó Iguazú Argentina, la empresa que explota los servicios turísticos en el área. 

Debido a la alta demanda habilitaron un registro de viviendas particulares para alojar a los visitantes «que siempre llegan a última hora y sin reservas», anunció la Subsecretaría de Turismo.  

Las provincias norteñas concentran los circuitos de turismo religioso con mayor demanda para esta fecha, entre ellas Jujuy en la Quebrada de Humahuaca y los templos históricos en Tumbaya. Salta ofrece sus antiquísimos templos capitalinos y en Cachi verán uno de los rituales más destacados, la quema de Judas. 

En Tucumán la principal convocatoria será el Via Crucis en Tafí del Valle y además habrá visitas a la basílica de Nuestra Señora de la Merced, declarada Monumento Histórico Nacional. 

En la capital cordobesa habrá un Via Crucis desde la céntrica Plaza España hasta la Catedral, pasando por la famosa Manzana Jesuítica, homenajes al cura Brochero y visitas a templos históricos. 

En Santiago del Estero expondrán una réplica del Santo Sudario que preservan en la ciudad italiana de Turín y en Misiones habrá un Vía Crucis en el Cerro San Javier y un circuito interreligioso. 

Entre Ríos programó visitas a los monasterios Benedictinos y el circuito de las Colonias Judías. Y en Corrientes el lugar elegido por los vistantes será la Basílica Nuestra Señora de Itatí. 

Gran cantidad de personas asistirán en Catamarca a los rituales en honor a la Virgen del Valle; en la región de Cuyo estarán la procesión en Señor de la Peña en La Rioja; los Vía Crucis de la Quebrada, en el Cerro Tinajas, en San Luis, y de Luján de Cuyo, en Mendoza, además de los homenajes a la Difunta Correa y a San Expedito, en San Juan. 

En la región patagónica, Río Negro ofrecerá como lugar de visita el sitio en donde están los restos del Beato Ceferino Namuncurá, en Chimpay, en tanto Chubut presenta como alternativa un Vía Crucis acuático, en Puerto Madryn. 

La ciudad de Buenos Aires también preparó un programa de turismo religioso por la Pascua católica y el Pesaj judío, que recuerda el éxodo del pueblo de Israel que puso fin a su esclavitud en Egipto, hacer más de 3.400 años, y este año va del 30 de marzo al 6 de abril.

fuente: diario la capital

Semana Santa: crecen las reservas y la demanda de pasajes


En el EMTUR hay buenas proyecciones para la semana próxima.

<!– 

–> 

Cantidad de palabras 233 palabras Tiempo de lectura Lectura en 1′ Imprimir Imprimir Enviar por mail Enviar Aumentar tama�o Disminuir tama�o Cambiar tamaño

 

2010-03-24 12:10:11 

Fuentes de la Dirección de Turismo de la provincia de Buenos Aires informaron a Télam que en la localidad de Villa Gesell tiene un 70% de reservas, Monte Hermoso tendrá un 80% de sus plazas ocupadas y Chascomús también posee el mismo porcentaje, pero en cabañas.

Uno de los aspectos positivos que favorecerán el turismo en Semana Santa es su cercanía con la finalización del mes de marzo ya que «la gente que eligió vacacionar la última quincena de ese mes se quedará una semana más», señalaron.

En Mar del Plata, las autoridades del EMTUR afirmaron que las proyecciones para ese fin de semana largo son alentadoras, con un muy buen nivel de consulta en hoteles e incluso los sectores inmobiliarios y en balnearios esperan un buen movimiento turístico.

En tanto, un relevamiento de la Secretaría de Turismo de la Nación realizado la semana pasada indica que en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú las reservas ya alcanzan el 100%, mientras que en la costa atlántica, Pinamar tiene el 67% de sus plazas reservadas y la ciudad cordobesa de Villa General Belgrano, el 75%.

Las principales empresas de transporte dijeron a Télam que los servicios programados hacia los destinos turísticos de Semana Santa «están agotados» y que desde hace una semana se vienen colocando adicionales para hacer frente a la demanda».

fuente: puntonoticias

 

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: