Se cerró la temporada con un positivo balance turístico para la ciudad


Los operadores calificaron el verano como «exitoso». Algunos números brindados por los entrevistados atestiguan esa calificación. Por caso, las ventas crecieron un 30 % en los comercios.

Llegó el momento de desarmar carpas y estructuras en los balnearios y de hacer balance de una temporada que se inició en diciembre pasado.»Llegó el momento de desarmar carpas y estructuras en los balnearios y de hacer balance de una temporada que se inició en diciembre pasado.

Positivo. Ese es el balance que hacen de la temporada en los balnearios de la costa marplatense, donde ayer comenzaron a desarmarse las carpas y sombrillas. Así, luego de que miles de turistas vinieran a la ciudad en Semana Santa, se bajó el telón de un verano que calificaron como «exitoso».
Los turistas aprovecharon el último fin de semana largo para planear las vacaciones del año próximo. Las consultas crecieron un 30 por ciento en relación al mismo período de 2009. «La gente pregunta precios y se muestra interesada en volver», dijeron en los balnearios. Aunque enseguida aclararon que todavía no hicieron reservas.
En los comercios también se mostraron satisfechos a la hora de hacer un balance de la temporada. Según estimaron, las ventas crecieron un 30 por ciento en relación al verano pasado. Y la ocupación hotelera alcanzó picos del 90 por ciento, de acuerdo con los datos brindados por las cámaras de los diferentes sectores.
«El poder adquisitivo en la gran mayoría de las familias ha aumentado, y esto se refleja no sólo en el consumo durante sus vacaciones sino también en la extensión de días de reservas hoteleras, ya que pasaron de quedarse un fin de semana a vacacionar entre 7 y 10 días seguidos», dijeron los operadores turísticos.
La cámara que reúne a los dueños de locales del centro comercial de Güemes aseguró que esta temporada las ventas tuvieron un incremento de entre el 20 y el 30 por ciento y precisó que el 70 % de los clientes abonó con tarjeta de crédito, mientras el 30 % restante lo hizo en efectivo o con tarjeta de débito.

Hoteles y comercios

En el sector hotelero, que suma unas 50.000 camas, la capacidad estuvo «casi completa durante los fines de semana, con el 90% de ocupación, y del 80% durante el resto» de los días, aunque «con un crecimiento en la duración de las estadías», explicaron en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.
Por su parte, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) estimó un aumento en la actividad del 15 % con relación al verano anterior. Y la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales (Cameco) destacó que el balance fue «muy positivo» para el sector.
En la misma línea se pronunció la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). «Tuvimos una muy buena temporada en términos de ventas, superando incluso los registros de años anteriores», afirmaron.
Los operadores turísticos remarcaron que el movimiento de turistas comenzó días antes que otros años «ya que las familias empezaron a elegir las playas para pasar las fiestas de fin de año». Además, destacaron que los propietarios de locales tuvieron un excelente verano, fundamentalmente los hoteleros y gastronómicos.
Todos los sectores coinciden en que enero fue el mejor mes de la temporada. Los balnearios estuvieron colmados, en los hoteles no cabía ni un alfiler y las colas fueron habituales en los restaurantes. En febrero y marzo, en cambio, el clima no acompañó y la demanda cayó.
Para Vicente Sorolla, encargado del balneario Mar del Plata -donde ayer comenzaron a desarmarse unas 150 carpas- el verano fue exitoso. «Lástima el tiempo que nos jugó una mala pasada. Para nosotros marzo fue terrible», opinó en diálogo con LA CAPITAL.
Quien también se mostró satisfecho fue Sergio Sagardoy, responsable del balneario Pueyrredon y con 25 años de experiencia en el rubro. Calificó como «buena» la temporada y destacó la cantidad de turistas que vinieron en enero. «Hace mucho que no trabajábamos así», comenta mientras un grupo de empleados desarma una de las 600 carpas que tiene el complejo. Y estima que las consultas en Semana Santa respecto a las futuras vacaciones crecieron entre un 20 y 30 por ciento.

Protagonismo del clima

«El verano fue un poco mejor que el que tuvimos el año pasado. Trabajamos muy bien en enero, pero a partir de febrero fue regular porque el clima no estuvo lindo», afirmó Alberto Otero, encargado del balneario II del Paseo Hermitage.
Mientras recorre la playa, Ezequiel Ramos, responsable de Saint Michel, dice que la temporada fue atípica por el clima. «Trabajamos igual que el año pasado», sostiene. Y hace un reclamo: «En Semana Santa hubo turistas que tardaron nueve horas en llegar a la ciudad. No puede ser que ocurra esto, hay que resolver el problema de los embotellamientos».
Desde ayer, la fisonomía de la costa marplatense comenzó a cambiar. Es que empezaron a desarmarse las carpas y sombrillas de los balnearios. La postal era totalmente diferente a pleno enero: las playas lucieron semivacías -pese a que el día estuvo soleado- y los restaurantes y confiterías ya están cerrados. Así, llegó a su fin una temporada récord.

fuente: diario la capital

Recaudos a la hora de alquilar por Internet Claves para evitar engaños por la Web


Los servicios que ofrecen las diferentes páginas de Internet para alquilar para las vacaciones representan una gran comodidad y, sin duda, son cada vez más utilizadas, pero no siempre funcionan bien. O, mejor dicho, pueden encerrar engaños.  

«Alquilé un departamento en Pinamar por un portal de Internet y cuando llegué no existía, había sólo comercios», contó Alejandro a LA NACION desde esa playa, donde finalmente volvió a alquilar, pero esta vez por intermedio de conocidos, nada de la Web.  

Para las vacaciones de 2009, Alejandro entró por primera vez en un sitio de Internet para alquilar un departamento. Encontró uno que le gustó: las fotos mostraban que era un lindo lugar. «Al principio, nos manejamos por e-mail con el dueño, que tenía una cuenta de gmail», recordó Alejandro. El contacto llegó a ser telefónico también. El hombre le envió un contrato firmado por Correo Argentino y Alejandro hizo el depósito del adelanto del alquiler.  

Llegar al lugar y que el departamento no existiera fue un golpe anímico muy fuerte para toda la familia.  

Así como la historia de Alejandro, hay otras: dueños que tienen que explicar que nunca pusieron su casa en alquiler o más de un inquilino para alquilar la misma propiedad. Otros casos, menos graves pero igual de decepcionantes: fotos o contratos engañosos que no coinciden con la realidad.  

Marcia, de Tigre, sabía que estaba pagando un precio adecuado por un departamento situado en una buena zona de Pinamar.  

Sin embargo, cuando llegó al domicilio, no podía creer la suciedad que encontró. «Estaba sucio de años, le faltaban las cortinas que aparecían en las fotos y la persiana estaba rota», dijo indignada la inquilina.  

Federico Romero, de la Plata, apenas llegó a Mar del Plata tuvo que buscar una nueva casa, porque las habitaciones del lugar que había alquilado por Internet eran diminutas (nada que ver con las fotos que le habían mostrado).  

LA NACION consultó a José Luis Laquidara, coordinador del Programa de Difusión y Asistencia Técnica de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor en Arbitraje de Consumo Turístico, quien explicó que, cuando existe un contrato entre particulares, la ley de defensa del consumidor no interviene. «Por eso la gente debe tomar recaudos», dijo.  

Antes de decidir  

Cuando se alquila entre particulares a través de Internet se trata de gente que no se conoce entre sí. «Es un derecho básico del consumidor tener información veraz, suficiente y adecuada a lo que se propone contratar. Pero, generalmente, en Internet muchos datos como domicilio y teléfono no están y un e-mail no es suficiente», explicó Laquidara al hacer hincapié en la necesidad de tener el mayor caudal de información para poder tomar una decisión.  

«También hay que consultar todo lo que a uno lo deja tranquilo, sin miedo a preguntar, y no debemos seguir los impulsos, sino que hay que tomarse el tiempo para decidir», explicó Laquidara.  

Otro punto clave es tener claridad absoluta sobre el precio final de lo que se está contratando. «Siempre hay que asegurarse de que realmente no se tenga que pagar nada más», dijo el especialista.  

Hay más aspectos que parecen menores, pero que pueden ser esenciales, tales como si tiene mascota, la persona debe asegurarse de que están permitidas donde vaya a alquilar; también, verificar que el edificio cuente con ascensor, que no sea ruidoso, que haya vajilla o ropa blanca. «Estas son cosas que uno descuida frente a la buena fe, pero el servicio debe ser como se contrató», destacó Laquidara.  

Los casos de incumplimiento de servicios contratados a una empresa, y no a un particular, sí están comprendidos por la ley de defensa del consumidor.  

Se recomienda exigir factura o ticket fiscal ante cualquier pago, conseguir una copia del contrato y no realizar depósitos a terceros que no estén respaldados por una empresa con sucursal en la ciudad de Buenos Aires.  

Ana Falbo
  

Fuente> Diario La Macion.com

Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres


VERANO 2010

Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres

Aseguran que esta temporada será un éxito

1 de 1
EMPIEZA EL MOVIMIENTO. LAS PLAYAS DE LA PERLA, AYER A LAS CINCO DE LA TARDE. CALCULAN QUE PARA EL 31 ARRANCARA EL ALUVION DE TURISTAS.

Ya no titubean los operadores de turismo: la temporada será buena o muy buena, afirman. Los agentes inmobiliarios o los concesionarios de playa muestran siempre cierta cautela al hacer augurios, pero esta vez se basan en los registros de reservas: a días del arranque, la mitad de los departamentos en alquiler, de las carpas y de la capacidad hotelera, está vendida. Las reservas están en un 50%, un 10% más que el último verano. Creen, además, que cuando cierren los números, habrá venido un 20% más de turistas que el año anterior.

La temporada 2009 marco un retroceso importante en relación a las anteriores. No fue lo que los operadores esperaban. A mitad de enero, la ocupación no superaba el 60%, según indicaban en las inmobiliarias, cuando en 2008 ese índice alcanzaba el 90%. En 2010, parece que los números vuelven a acomodarse: hay hoteles que ya tienen el 85% de sus comodidades reservadas para enero.

«Estamos haciendo contratos permanentemente y no paramos de responder consultas», asegura Miguel Angel Donsini, titular del Colegio de Martilleros. Dice que de los relevamientos que hace cada semana entre las principales inmobiliarias, surge que el 50% de las 50.000 propiedades que Mar del Plata dispone en alquiler temporario ya fueron tomadas. Lo que más se alquiló hasta ahora son los departamentos en el centro, y en especial los que están bien equipados, ya que los turistas están cada vez más exigentes y buscan detalles de confort como sommiers y televisores de plasma.

Donsini estima que el resto de la oferta disponible se alquilará sobre la hora. Esta es, explica Valeria Méndez, vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), una tendencia que viene dándose en los últimos tres años: «En general ya no hay tanta anticipación, hay mayor espontaneidad». De algún modo, esta tendencia también justifica que el ente turístico no revele porcentajes de reservas, sí expectativas. «Será una temporada excelente», sentencia la funcionaria.

Algunas pautas la dan la fortaleza del real sobre el dólar (y la debilidad del peso), lo que pone a las playas de Brasil más caras que las de la Costa Atlántica. Algún operador destacó que la Costa también le robará turistas a la provincia de Córdoba, afectada por la falta de agua (ver Córdoba…). Otro factor lo da el almanaque: aquí dicen que al caer el feriado del 1° de enero un viernes, adelantará el arranque de la temporada.

Ayer hizo buen tiempo -con sol y 23 grados de sensación térmica- y de a poco empieza a verse más movimiento. En la nueva terminal de micros marplatense confirmaron que ya agregaron servicios. De todas maneras, esperan que el próximo fin de semana empiece el aluvión. «Un buen número de turistas viene a pasar la fiesta de fin de año y se queda», sostuvo Méndez. Algunas inmobiliarias, en esos casos, aseguran la entrega de la posesión del departamento o casa alquilado para esa fecha, antes del primer día del año y sin cargo.

También puede deducirse un buen verano por el movimiento que van registrando los balnearios. Luis María García, concesionario de los balnearios Atlantis y Playa 24, reservó la mitad de las carpas. El panorama se repite entre sus colegas del Complejo Punta Mogotes, que en sus algo más de dos kilómetros de playas recibe, en temporada, a unas 80.000 personas por día entre turistas y marplatenses. «La gente necesita tomarse un respiro», pronostica García, que este diciembre viene trabajando «un 10% más que el año pasado, lo que permite decir que será un buen verano».

Jorge Riccillo, titular de la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes (CEBRA), recuerda que el verano anterior, luego de la crisis financiera, hubo muchas consultas pero que después «se notó una merma en relación a las temporadas anteriores». A cargo del balneario Perla Norte, Riccillo entiende que «en líneas generales la temporada será mejor, nosotros ya estamos trabajando un 10% más que el último año».

La misma lectura hace el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad, Daniel Sufredini. Remiso a barajar porcentajes, el empresario augura un incremento de público, aunque aclara: «Es importante destacar la cantidad, siempre, pero también hay que mencionar razones que hacen al número, porque Mar del Plata creció en calidad».

En las oficinas de reservas de los hoteles Iruña y Presidente, de 4 y 3 estrellas, respectivamente, cuenta Agustina que para enero el porcentaje de reservas confirmadas creció un 20%. «El Hotel Presidente está completo desde el 28 de diciembre hasta el 19 de febrero», indica. En el Iruña, frente al mar en Punta Iglesias, la segunda quincena de enero «ya está un 85% reservada».

En otros hoteles se confirma otra tendencia que empezó a registrarse en los últimos veranos junto con la falta de anticipación: la de estadías más cortas, de entre cinco y siete días. «En general, la gente llama sobre la fecha y busca promociones», explican en la conserjería del Hotel Astor, en el centro.

El informe sobre expectativas empresarias que desde 2001 realiza la Fundación Global (una entidad marplatense que tiene unas 400 empresas asociadas) es más cauto e indica que habrá un «repunte moderado» (así se titula). Y, para desilusión de muchos, concluye que vendrán a estas playas más turistas, pero que el gasto per cápita se estancaría.

fuente> clarin.com

Verano 2010 Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres


VERANO 2010

Mar del Plata: ya se reservó la mitad de los alquileres

Aseguran que esta temporada será un éxito

//

1 de 1
EMPIEZA EL MOVIMIENTO. LAS PLAYAS DE LA PERLA, AYER A LAS CINCO DE LA TARDE. CALCULAN QUE PARA EL 31 ARRANCARA EL ALUVION DE TURISTAS.

//

Ya no titubean los operadores de turismo: la temporada será buena o muy buena, afirman. Los agentes inmobiliarios o los concesionarios de playa muestran siempre cierta cautela al hacer augurios, pero esta vez se basan en los registros de reservas: a días del arranque, la mitad de los departamentos en alquiler, de las carpas y de la capacidad hotelera, está vendida. Las reservas están en un 50%, un 10% más que el último verano. Creen, además, que cuando cierren los números, habrá venido un 20% más de turistas que el año anterior.

La temporada 2009 marco un retroceso importante en relación a las anteriores. No fue lo que los operadores esperaban. A mitad de enero, la ocupación no superaba el 60%, según indicaban en las inmobiliarias, cuando en 2008 ese índice alcanzaba el 90%. En 2010, parece que los números vuelven a acomodarse: hay hoteles que ya tienen el 85% de sus comodidades reservadas para enero.

«Estamos haciendo contratos permanentemente y no paramos de responder consultas», asegura Miguel Angel Donsini, titular del Colegio de Martilleros. Dice que de los relevamientos que hace cada semana entre las principales inmobiliarias, surge que el 50% de las 50.000 propiedades que Mar del Plata dispone en alquiler temporario ya fueron tomadas. Lo que más se alquiló hasta ahora son los departamentos en el centro, y en especial los que están bien equipados, ya que los turistas están cada vez más exigentes y buscan detalles de confort como sommiers y televisores de plasma.

Donsini estima que el resto de la oferta disponible se alquilará sobre la hora. Esta es, explica Valeria Méndez, vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), una tendencia que viene dándose en los últimos tres años: «En general ya no hay tanta anticipación, hay mayor espontaneidad». De algún modo, esta tendencia también justifica que el ente turístico no revele porcentajes de reservas, sí expectativas. «Será una temporada excelente», sentencia la funcionaria.

Algunas pautas la dan la fortaleza del real sobre el dólar (y la debilidad del peso), lo que pone a las playas de Brasil más caras que las de la Costa Atlántica. Algún operador destacó que la Costa también le robará turistas a la provincia de Córdoba, afectada por la falta de agua (ver Córdoba…). Otro factor lo da el almanaque: aquí dicen que al caer el feriado del 1° de enero un viernes, adelantará el arranque de la temporada.

Ayer hizo buen tiempo -con sol y 23 grados de sensación térmica- y de a poco empieza a verse más movimiento. En la nueva terminal de micros marplatense confirmaron que ya agregaron servicios. De todas maneras, esperan que el próximo fin de semana empiece el aluvión. «Un buen número de turistas viene a pasar la fiesta de fin de año y se queda», sostuvo Méndez. Algunas inmobiliarias, en esos casos, aseguran la entrega de la posesión del departamento o casa alquilado para esa fecha, antes del primer día del año y sin cargo.

También puede deducirse un buen verano por el movimiento que van registrando los balnearios. Luis María García, concesionario de los balnearios Atlantis y Playa 24, reservó la mitad de las carpas. El panorama se repite entre sus colegas del Complejo Punta Mogotes, que en sus algo más de dos kilómetros de playas recibe, en temporada, a unas 80.000 personas por día entre turistas y marplatenses. «La gente necesita tomarse un respiro», pronostica García, que este diciembre viene trabajando «un 10% más que el año pasado, lo que permite decir que será un buen verano».

Jorge Riccillo, titular de la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes (CEBRA), recuerda que el verano anterior, luego de la crisis financiera, hubo muchas consultas pero que después «se notó una merma en relación a las temporadas anteriores». A cargo del balneario Perla Norte, Riccillo entiende que «en líneas generales la temporada será mejor, nosotros ya estamos trabajando un 10% más que el último año».

La misma lectura hace el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad, Daniel Sufredini. Remiso a barajar porcentajes, el empresario augura un incremento de público, aunque aclara: «Es importante destacar la cantidad, siempre, pero también hay que mencionar razones que hacen al número, porque Mar del Plata creció en calidad».

En las oficinas de reservas de los hoteles Iruña y Presidente, de 4 y 3 estrellas, respectivamente, cuenta Agustina que para enero el porcentaje de reservas confirmadas creció un 20%. «El Hotel Presidente está completo desde el 28 de diciembre hasta el 19 de febrero», indica. En el Iruña, frente al mar en Punta Iglesias, la segunda quincena de enero «ya está un 85% reservada».

En otros hoteles se confirma otra tendencia que empezó a registrarse en los últimos veranos junto con la falta de anticipación: la de estadías más cortas, de entre cinco y siete días. «En general, la gente llama sobre la fecha y busca promociones», explican en la conserjería del Hotel Astor, en el centro.

El informe sobre expectativas empresarias que desde 2001 realiza la Fundación Global (una entidad marplatense que tiene unas 400 empresas asociadas) es más cauto e indica que habrá un «repunte moderado» (así se titula). Y, para desilusión de muchos, concluye que vendrán a estas playas más turistas, pero que el gasto per cápita se estancaría.

Esperan un aluvión turístico a partir del 4 de enero


Esperan un aluvión turístico a partir del 4 de enero

La temporada en materia de alquileres todavía no hizo eclosión. Así lo exponen los dueños de inmobiliarias que plantean que hasta ahora hubo algunas reservas y muchas consultas. Pero que a partir del 4 vendrá un aluvión turístico.

Dicen que el motivo es haberse mantenido los precios relativos de bienes y servicios.
Previo a las fiestas de fin de año, las inmobiliarias de la ciudad, y principalmente, aquellas que manejan un mayor número de propiedades, afirman que «hay muchas consultas y algunas reservas, menos que el año anterior para esta fecha». Pero plantean que «por los indicios que vamos recogiendo somos optimistas que los niveles de alquiler van a ser superiores a los de 2008».
Tales expresiones esperanzadas se basan, fundamentalmente, en que, como señaló Carlos De Angeli (Aquiles Propiedades), de «los precios, con muy ligeras variaciones en algunos casos, se mantienen iguales que el año pasado», y ello no es muy común en lugares de gran afluencia turística, donde existe una gran demanda y gran calidad de oferta, como es el caso de Mar del Plata.
También, de acuerdo con una consulta realizada por LA CAPITAL, entre estos locales, se pudieron extraer cuáles serían las predilecciones de los que vienen a veranear a la ciudad.

Características preferidas

Entre ellas, se pueden mencionar las siguientes, que forman el signo distintivo para esta temporada:
* Alquileres por un promedio entre 10 y 15 días, y un número muy inferior, permanecería en la ciudad, entre 20 y 30 días. La tendencia es transcurrir la primera quincena de enero en Mar del Plata y, si las finanzas lo permiten, pasar el resto del mes realizando un periplo por otros centros turísticos que van desde Miramar o ciudades cercanas más pequeñas, como el caso de Mar del Sur o hacia el norte, Santa Clara, Mar de las Pampas o las tradicionales Villa Gesell y Pinamar, como también, en menor medida por los altos costos, Cariló, San Bernardo y Mar de Ajó.
* El tipo de casa de mayor demanda es el departamento. Y principalmente, como se trata de familias con un promedio de cuatro integrantes, de dos ambientes como mínimo. Además, se prefieren las ubicadas en la zona céntrica o en las cercanías del mar, como para facilitar el acceso a las playas. Pero otro segmento de turistas, con mayor nivel económico, optaría por chalets en la zona de Playa Grande, La Perla y, como alternativa, Punta Mogotes, siempre con la característica de que estos sitios de residencia estén en proximidades de la costa.
La constancia de tales predilecciones surge de las consultas y de algunas reservas. Sin embargo, como manifiestan los martilleros consultados, hay que esperar hasta después del 4 de enero para tener una idea cabal de cómo funcionará la temporada. Se considera que hasta el 5 ó 6, y no más se tendrá una visión ajustada de si el número de alquileres registra un nivel similar o mayor que el de la anterior temporada.

Los precios relativos ayudan

Uno de los argumentos en los que se basan los consultados para afirmar que vendrá más gente a la ciudad está en los precios relativos que rigen en la ciudad, si se los compara con los de otros centros turísticos que habrían aumentado tanto en lo que respecta a bienes como a servicios, en una mayor medida. Es decir que el mantenimiento de los precios podría inclinar a que se acreciente el turismo en Mar del Plata, aunque ese elemento es determinante, como para afirmar de que se trata de personas con un poder económico medio o escaso, ya que de otra forma, el nivel de precios no tendría mayor incidencia.
Por su parte, De Angeli sostuvo que «tenemos algunas reservas, pero como viene ocurriendo desde hace unos años, la gente espera hasta estar sobre la fecha. Por eso, antes de extraer una conclusión sobre si esta temporada será buena o mala es mejor esperar».
Sobre los precios, la coincidencia es que un departamento de dos ambientes, en una zona cercana a la playa, puede costar, por quincena, entre 1.600 y 2.000 pesos.
Otra de las martilleras consultadas fue Patricia, de Dazeo, quien señaló que «en nuestro caso, las perspectivas para la temporada son muy buenas. Vislumbramos que a partir del 4 vendrá un aluvión de turistas. Hasta ahora, igualmente, tuvimos muchas reservas y gran cantidad de consultas por internet y vía telefónica».
También, señaló que «el nivel de reservas y consultas del año pasado a esta altura, fue algo superior. Pero eso no significa que sea inferior el nivel de alquileres que esperamos. Por el contrario, creemos que va a ser mayor».

fuente: diario la capital

El verano empezó con todo en Mar del Plata


El verano empezó con todo en Mar del Plata
Web
La venta de entradas para espectáculos artísticos creció en buena cantidad. Esta temporada ofrece muchas obras con renombradas figuras, a las que se seuman algunos mediáticos.
El verano recién comienza, pero en Mar del Plara la cosa está más caliente que nunca.

Con una importante cantidad de espectáculos artísticos, «La Feliz» se perfila como para dejar atrás años que no fueron tan provechosos para el mundo del espectáculo.

Es que en solo las tres primras semanas de diciembre la venta de entradas para este tipo de espectáculos creció 100%.

En esta temporada la apuesta es mayor a las anteriores: hay más salas en funcionamiento, más obras y más funciones, y las entradas no aumentaron respecto al verano pasado.

Aún no ha comenzado enero; el grueso del turismo no ha llegado y ya hay cinco obras convocantes en cartel, si se suman los estrenos, anteanoche, de sendas revistas de Nito Artaza y Miguel Angel Cherutti. En los próximos días se agregarán en el circuito comercial unos once espectáculos más, según publica el diario La Nación.

«Nunca hubo 14 salas de gran capacidad al mismo tiempo, además de otra decena de mediano porte y otra decena de pequeñas», comenta Carlos Rottemberg, quien por sí solo aporta mucho en la materia (a los teatros Corrientes, Atlas y América que ya tenía, agrega en esta temporada el Neptuno y el Lido) y transita ya su 32a. temporada consecutiva como activo empresario teatral de la Feliz.

El día de Navidad reabrirá sus puertas la sala del Teatro Provincial, bajo la atenta mirada de Pablo Pérez Iglesias (que también es dueño del Güemes, fuera del circuito teatral del centro, pero muy activo) y el productor Pablo Baldini.

Por su parte, el desembarco de Lino Patalano en el complejo Roxy/Radio City y de Nito Artaza, en el Tronador y el Carreras, y la conversión del restaurante Tío Curzio en teatro muestra la entusiasta efervescencia que el negocio teatral está despertando en el balneario.

También la polución de mediáticos televisivos, que se traslada al mar (Zulma Lobato, Jacobo Winograd, Ricardo Fort y Jorge Rial, entre otros) podrían bajar por demás el buen nivel al que apunta la mayoría de los espectáculos.

Dato curioso: Fantástica , la revista de Carmen Barbieri aumentó en un 36 por ciento la cantidad de espectadores, comparando la primera quincena de diciembre de 2009 con la de 2008, pese a tener que vérselas ahora con dos tremendos tanques como son «Más respeto que soy tu madre» (Antonio Gasalla) y «Brujas» (Moria Casán).

Verano 2010: El alojamiento no aumentó, pero la comida subió un 20%


COSTA ATLANTICA
Hoteles e inmobiliarias cumplieron con el compromiso de mantener los precios de 2009. En cambio, los restoranes sí los ajustaron, al igual que las carpas. Las reservas anuncian una buena temporada.
Por: Guillermina De Domini
Fuente: COSTA ATLANTICA. ENVIADA ESPECIAL
1 de 2
Mar del Plata/ Pinamar

Faltan dos semanas para el verano y los empresarios turísticos están convencidos de que la temporada 2010 será mejor que la anterior. Dicen que la Costa se volvió más competitiva que Brasil y Uruguay y que, por eso, las perspectivas son muy buenas.

En un recorrido por estas ciudades costeras, Clarín constató lo que había anticipado hace dos meses: hoteles, aparts e inmobiliarias cumplieron y mantuvieron las tarifas de 2009. Pero la comida subió un 20%, un porcentaje similar al que se incrementó el alquiler de carpas y sombrillas en Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y el Partido de la Costa.

También lo confirmaron desde las secretarías de Turismo de cada ciudad. Por ejemplo: una porción de rabas en Chichilo, en el puerto marplatense, saldrá desde $ 25 y la gaseosa, $ 6. «Toda la Costa compra el pescado en Mar del Plata, por eso en todos lados va a salir un 20% más», afirmó Gastón Barbarino, del restorán Santa Teresita de Playa Grande.

En Pinamar, Daniel Giacomonodonato, del parador La Nueva Posta, también habló de un aumento de entre el 15% y 20% tanto en el alquiler de carpas y sombrillas como en las comidas. Un almuerzo en el restaurante del balneario estará entre $ 35 y $ 40 y un vino intermedio, $ 70. Las carpas: $ 3.600 todo enero. Ya tienen el 60% reservado. «Sólo el 17% son clientes de siempre. Tuvimos muchas nuevas consultas de gente que iba a Brasil o Uruguay, pero como está más caro, ahora pregunta precios en Pinamar», detalló.

El intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, contó lo mismo. Y dijo que se reservaron el 50% de las carpas: «Las consultas empezaron en octubre, antes que la temporada pasada. Los valores de alojamiento no cambiaron, pero sí subieron las comidas. Es el aumento de los alimentos que hubo durante el transcurso del año». Un ejemplo: un plato de calamares en el centro de la ciudad costará $ 30.

La comida no sólo será más cara, sino que las cámaras gastronómicas se pusieron firmes con los horarios: dicen que en el verano 2010 cerrarán entre la una y dos de la mañana porque no se adelantó la hora. «El verano pasado perdíamos el primer turno porque la gente iba a cenar muy tarde y trabajábamos hasta las tres de la madrugada», enfatizaron en Al Buen Tallarín, sobre Chiozza, en San Bernardo.

En cuanto a mantener los precios de hospedaje, Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, explicó que es una estrategia que tomaron las inmobiliarias y las empresas hoteleras ante las bajas estadísticas de ocupación que hubo el verano pasado en toda la Costa. «Debimos convencer a los propietarios de que piensen en las ganancias de toda la temporada y no por quincena o por semana». En Mar del Plata ya hay entre 35 y 40% de departamentos y casas alquilados. «Es un 10% más que en 2008, y el 50% de las reservas se hizo por Internet», contó.

La Secretaría de Turismo de Pinamar relevó esta semana que el 45% de los departamentos y casas están alquilados para enero. Y en Cariló es más alto. «El 50 % de los aparts están reservados. Los eligen por las actividades, los servicios de limpieza y la seguridad. Ya es una tendencia instalada desde hace años», remarcó la directora, Rosa Boero. En Villa Gesell se reservaron entre el 50% y 60 % de los hoteles y aparts y más del 50% de casas y departamentos. En Mar de Las Pampas trepa hasta el 80%.

Todos, claro, tienen buenas expectativas porque recibieron entre un 25% y 30% más de consultas que en el mismo período del año pasado. Y coincidieron en que «quienes eligieron Brasil, Uruguay u otro destino durante los últimos años, este verano están optando por volver a la Costa porque les saldrá menos». Aún así, lo aclaran de antemano: las tarifas estarán sujetas a la oferta y la demanda de la temporada. Funcionarios y operadores detallan que pueden llegar a subir entre un 10% y un 15% la segunda quincena, y probablemente en febrero bajen del 30% al 40% respecto de la primera quincena de enero. Otro cambio: todos aseguran que el alquiler mínimo será por una semana, mientras que en el verano anterior fue por tres días.

fuente diario clarin

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: