Obligan a las inmobiliarias a controlar lavado de dinero en compras mayores a $ 600 mil


TENDRÁN QUE PEDIR A SUS CLIENTES DECLARACIONES DE INGRESOS

30-01-12 00:00 Es lo que cuesta una propiedad de 50 metros cuadrados en Palermo o Barrio Norte. Las inmobiliarias deberán saber cuánto facturan sus clientes y chequear el origen de los fondos

La compraventa de inmuebles está cada vez sujeta a mayores controles

ESTEBAN RAFELE Buenos Aires

La Unidad de Información Financiera (UIF) obligó a las inmobiliarias a pedir declaraciones juradas de ingresos a quienes efectúen compra o venta de inmuebles por un valor superior a los $ 600.000, unos u$s 137.000. Así consta en la resolución 16/2012, publicada el viernes en el Boletín Oficial.
La norma incluyó a los agentes y corredores inmobiliarios y a las sociedades que tengan por objeto la compraventa de inmuebles entre los sujetos obligados a informar a la UIF por operaciones sospechadas de encubrir lavado de activos o financiamiento al terrorismo.
Las inmobiliarias deberán llevar adelante una “política de Conozca a su cliente”, por la cual deberán recabar información referente a la identidad, estado civil y volumen de ingresos anual. Antes de comenzar una relación comercial con estas personas, la inmobiliaria deberá verificar que no estén incluidas en listados internacionales de terroristas y si son Personas Expuestas Políticamente (PEP), una categoría que incluye a políticos, dirigentes gremiales y empresariales y sus familiares.
Además, tendrán que trazar un “Perfil del Cliente” de aquellos que realicen operaciones anuales de $ 600.000 o más. Eso es lo que cuesta un departamento de 50 metros cuadrados en algunas zonas de Palermo o Barrio Norte, por ejemplo.
En estos casos, los sujetos obligados deberán requerir documentación “relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria” del cliente, según el artículo 19 de la resolución. Entre los documentos, la norma cita “declaraciones juradas de impuestos, copia autenticada de escritura por la cual se justifiquen los fondos con los que se realizó la compra” y una certificación de un contador público que justifique el origen de los fondos.
Los agentes inmobiliarios también deberán efectuar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en los casos en los exista algún indicio de encubrimiento de lavado de activos. La UIF citó circunstancias varias, como cuando el cliente exhibe una inusual despreocupación respecto de los riesgos que asume, o las partes muestran despreocupación por las características de la propiedad.
La resolución es una de las decenas de normas que elaboró la UIF, al mando de José Sbattella, desde comienzos de 2011, para cumplir con las directivas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Según Sbattella, sólo falta incorporar a este sistema de control a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, debido a “la información que maneja en materia de fusiones empresarias”.
A mediados de 2011, el GAFI incluyó a la Argentina en el grupo de países con serias deficiencias en la política antilavado, o lista gris. Desde entonces, el país sancionó una norma antilavado y una controvertida ley antiterrorista. En febrero, el país se someterá a una nueva evaluación del GAFI.

Fuente: el cronista.com

Obligan a inmobiliarias a controlar lavado de dinero en algunas operaciones

Deberán pedir declaraciones juradas para los que realicen compras superiores a los 600.000 pesos

El pasado viernes, se publicó la resolución 16/2012 en el Boletín Oficial, por la cual la Unidad de Información Financiera (UIF) obliga a partir de ahora a que las inmobiliarias pidan declaraciones juradas de ingresos a aquellas personas que realicen operaciones de compra o venta de inmuebles por un valor superior a los $600.000, alrededor de 137.000 dólares.

La resolución incluye a agentes y corredores inmobiliarios y a las sociedades que tengan por objeto la compraventa de inmuebles entre los sujetos obligados a informar a la UIF por operaciones sospechadas de encubrir lavado de activos o financiamiento al terrorismo, según publicó el diario El Cronista.

Las inmobiliarias deberán llevar adelante un perfil de cada cliente que realice operaciones anuales de $ 600.000 o más. En estos casos, los sujetos obligados deberán requerir documentación «relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria» del cliente, según el artículo 19 de la resolución.

Además, los agentes inmobiliarios también deberán efectuar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en los casos en los exista algún indicio de encubrimiento de lavado de activos.

Esta resolución es una de las decenas de normas que elaboró la UIF, al mando de José Sbattella, desde comienzos de 2011, para cumplir con las directivas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)

Fuente: lanacion.com

Tendencias y desafíos del turismo en Mar del Plata


El recambio turístico, consecuencia del fin de la segunda quincena de enero, permite a los distintos actores de la ciudad hacer un análisis preliminar de la temporada. Más turistas, pero con un nivel de gasto moderado.

por Alejandro Aníbal García (*)

El lanzamiento del Rally Dakar le dio un inicio prometedor. Según informó el Emtur en diciembre pasaron por Mar del Plata 825.772 turistas, finalizando el 2011 con un total de 8.546.865 visitantes. Fenómeno similar ocurrió con el turismo internacional que, gracias al impulso de dicho acontecimiento deportivo, alcanzó los 83.820 turistas extranjeros, un crecimiento superior al 25% en comparación con el 2010. De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Turismo de la Nación, el arribo de turistas internacionales al país en 2011 culminó con 5.700.000 visitantes, un 8% superior al año anterior.

La nueva normativa para la compra de moneda extranjera, se transformó en un incentivo adicional para que los turistas nacionales decidan vacacionar en el país y en la ciudad. Es de esperarse que en la temporada 2011/12 se superen los 3.780.000 visitantes del período anterior, consolidando el liderazgo de Mar del Plata entre las ciudades balnearias del país.

La Federación de Turismo de Mar y Sierras, fundada a fines de 1930 y liderada por el marplatense Rufino Inda junto a destacados vecinos de la zona, propició en el pasado distintas políticas públicas para concientizar a los vecinos, empresarios y gobiernos del potencial de la región para el turismo. No solo por la diversidad de sus paisajes naturales, que exceden las playas y el mar. La infraestructura turística vigente, no podría ser disfrutada por los millones de turistas que visitan la ciudad año a año, de no haber existido una política sostenida por parte de una generación que soñó y trabajó por una Mar del Plata abierta al turismo nacional e internacional.

Balance positivo

En las calles de la ciudad pudo observarse el notable incremento durante la segunda quincena en cantidad de turistas. Los niveles de ocupación hotelera y de casas/departamentos en alquiler fueron elevados. Similar fenómeno se observó entre los distintos balnearios. Al inusual buen clima que se experimentó a lo largo del mes, se sumo el considerable aumento de los visitantes durante los fines de semana. Una tendencia que se espera se consolide a lo largo del corriente año gracias a los feriados.

Los fines de semana largos en la temporada 2012 tendrán un rol estratégico en la industria turística. A diferencia de lo que sucedía hace unos años, con la ley de ordenamiento de los feriados, se eliminó la imprevisibilidad de dichos días permitiendo brindar certidumbre al sector. En total habrá 17 días feriados, con 10 fines de semana largos, superando los 8 transcurridos en 2011.

Un clásico de los últimos años son los espectáculos públicos que permitieron a miles de vecinos de la provincia y el país poder disfrutar, junto a familia y amigos, de shows musicales con reconocidos artistas.

El dilema del turista

El turista de la temporada 2012 evalúa cuidadosamente los precios y es conservador al gastar. Tanto en los balnearios, como en los establecimientos gastronómicos y espectáculos, son habituales las promociones y descuentos a fin de atraer más clientes. Uno de los sectores que generó gran controversia, fue el de las obras de teatro. Muchos empresarios coinciden en que si bien es evidente el incremento del número de turistas en la ciudad, los mismos son más reacios a invertir en una entrada para un espectáculo.

El precio promedio de muchas obras de teatro supera los 100 pesos, tornando difícil a muchas familias de clase media asistir a más de una. Ante esta situación, algunos se plantean el interrogante de si es posible cobrar precios más económicos, para adaptarlos a la realidad económica del segmento social que vacaciona efectivamente en Mar del Plata. De esta manera se podría aumentar la cantidad de espectadores, permitiendo a más familias disfrutar de la calidad del talento nacional.

El dilema del prisionero es un modelo de análisis económico de la conducta humana estudiado en la teoría de los juegos, que bien puede aplicarse a la situación planteada. El mismo ejemplifica a través de una situación hipotética, cuál sería la conducta óptima de dos posibles jugadores. Dos ladrones son detenidos y encerrados en celdas diferentes para evitar que puedan comunicarse. No hay pruebas suficientes para condenarlos por robo a la máxima pena y se les ofrece una oferta a cada uno de manera independiente. Si alguno confiesa y proporciona pruebas para culpar al otro, se le reduce la pena de 10 a 5 años. Si ambos se niegan y no confiesan obtienen solo 1 año de pena.

La teoría indica que si cada jugador actúa de manera independiente ante la incertidumbre del accionar del otro, tratará de aumentar su ventaja traicionándolo. La paradoja radica en que, si cada jugador elige maximizar su beneficio personal traicionando al otro, obtienen un resultado irracional. El resultado correcto hubiera sido que ambos cooperaran entre sí, y no confesaran, reduciendo su condena a tan solo 1 año. A pesar de ello, predomina el interés egoísta y ambos reciben una condena de 5 años.

El fordismo es un modelo de producción que permite obtener rentabilidad siempre que el producto pueda venderse en grandes cantidades, a un precio bajo en relación con los salarios promedios. Una obra de teatro, podría considerarse una unidad de producción con costos fijos, al tener que presentar el mismo espectáculo tanto si asisten 100 espectadores como 500. El interrogante es si al bajar los precios, los turistas considerarían incorporar en sus opciones de gastos la asistencia a alguna obra de teatro y, si esto se vería reflejado en un incremento del nivel de público que haga rentable la actividad para la mayoría de los espectáculos en cartelera.

Muchas son las expectativas respecto al mes de Febrero, en el que los precios de alquiler se estiman se verán reducidos en promedio un 30%. El inicio de clases el día 28, tiene como contrapeso la existencia de dos fines de semanas largos correspondientes a Carnaval (20/02 y 21/02) y al bicentenario de la Jura de la Bandera (27/02). Dado el éxito comprobado de los mismos, es de esperar que los turistas sigan visitando la ciudad en una cifra que supere al mismo mes del 2011. Después de todo, como sostuvo el célebre escritor Elbert Hubbard: «Nadie necesita más unas vacaciones que el que acaba de tenerlas».

(*): Licenciado en economía.

El calor ayudó a retrasar el regreso


9:00 | Más de 1.300.000 turistas visitaron Mar del Plata durante enero. Ayer algunos ya emprendieron el retorno a sus hogares en el marco de una jornada calurosa. Buen balance en el sector turístico y óptimas expectativas para febrero.

Las chicas disfrutaron de la playa.

Tal como sucedió a lo largo de casi todo el mes que está culminando, el domingo se mantuvo caluroso y húmedo, razón por la cual los turistas que culminaron sus vacaciones decidieron partir a última hora para aprovechar el último día de playa. El tránsito por la autovía 2, con rumbo a Buenos Aires, se intensificó al caer la tarde, al igual que el movimiento en la terminal de ómnibus.

En materia de estadísticas, Mar del Plata recibió en lo que va de enero 1.339.000 turistas, de los cuales 320.000 visitantes llegaron durante la última semana, según informó el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur) Pablo Fernández.

«Este número es ligeramente superior al del año pasado -detalló-, de modo que la primera evaluación que podemos hacer de enero es buena teniendo en cuenta que el año anterior habíamos tenido una buena temporada».

Asimismo, analizó los números del último mes de 2011. «Si tomamos en conjunto diciembre y enero, el ingreso fue de 2.160.000 turistas, lo que se traduce en un número más alto comparado con el año anterior y eso se debe al mes de diciembre tan bueno que tuvimos como comienzo de temporada», precisó el funcionario.

 

Arribos similares

 

Asimismo resaltó que «en materia de arribos podemos decir que estamos en un año similar o ligeramente superior al año anterior» y advirtió que en los próximos días «se irán analizando datos y resultados como el promedio de pernocte o el gasto por persona durante enero, que son los datos que faltan para analizar con detalle el resultado final».

Muchos operadores turísticos analizaron que ese número se vio favorecido por distintos acontecimientos, como la largada del Rally Dakar; el «encuentro de tribus», que reunió a 16.000 scouts y 4.500 acompañantes; y al fútbol de verano, que trajo en forma extra a miles de veraneantes en cada uno de los partidos aunque esta temporada no se jugó aquí.

 

Ocupación

 

En tanto una ocupación de entre el 90 y el 95 por ciento registraron los hoteles de Mar del Plata este último fin de semana de enero, en el inicio del recambio turístico, informaron fuentes de la Asociación Hotelero Gastronómica de la ciudad balnearia.

Por su parte, el ingreso y egreso del transporte público de pasajeros de larga distancia en la terminal de ómnibus local «fue intenso» y los egresos se dieron en forma mayoritaria con destino a Retiro. Fuentes de la torre de control informaron que «estamos trabajando con unos mil servicios diarios, entre llegadas y salidas».

En ese sentido la mayoría de las empresas de micros de larga distancia agregó adicionales para poder cubrir la demanda de pasajes.

 

La sombra

 

En materia de sombra, el alquiler de toldos y sombrillas durante enero rondó «entre el 70 y 75 por ciento, una cifra similar a la del año pasado para la misma época», detalló el vicepresidente de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Matías Machinandiarena, quien calificó a enero como «bueno».

Según el empresario, esta temporada -como las anteriores- se incrementó la tendencia «de estadías cortas, ya sean fin de semana o una semana como mucho, con picos de gente durante los fines de semana «, detalló.

Para el sector inmobiliario, el mes que está terminando registró un comportamiento «muy similar al del año pasado, con un 70 por ciento de ocupación promedio durante la primera quincena y 80 por ciento en la segunda», especificó el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredon, Miguel Donsini.

Tal como sucedió con otros sectores, los alquileres de viviendas también fueron «por períodos cortos, semana o quincena», siendo la zona céntrica la más concurrida.

 

Por venir

 

En tanto, los operadores turísticos tienen puestas las esperanzas en los feriados de Carnaval para combatir la incertidumbre que genera el segundo mes del año, a pesar que se registran descuentos del orden del 30 por ciento en todos los rubros.

Así, los hoteleros tienen un 50 por ciento de reservas y esperan la mayor afluencia para el tercer fin de semana de febrero, estimando que con Carnaval la ocupación trepará al 80 por ciento, de acuerdo a sondeos previos.

Los precios de alquileres de los 50 mil departamentos ofrecidos en la ciudad descenderán entre un 20 y un 30 por ciento, según la zona; y los balnearios rebajarán un 25 por ciento el precio del alquiler de carpas y sombrillas.

Para febrero, en los balnearios tienen «consultas para la primera quincena, ya sea por los quince días completos o una semana», señaló Machinandiarena, ya que los condiciona el temprano comienzo de las clases ya que la ciudad recibe mayoritariamente a familias.

Las inmobiliarias tienen reservas en el orden del «60 ó 65 por ciento, aunque estamos trabajando sobre la marcha, creemos que habrá mucho espontáneo porque la gente sabe que hay capacidad», explicó Donsini, quien calificó a la segunda quincena como «una incógnita».

 

Más de 30º

 

El cielo parcialmente nublado no atenuó el calor ayer, ya que a las 14.30 se registró la temperatura máxima con 31º5, mientras que la mínima fue de 18º8 a las 2.30, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante el domingo, el viento predominó del sector norte aunque en horas de la tarde rotó hacia el noreste con el consecuente descenso de la temperatura.

En tanto, para hoy se espera nubosidad variable, templado a caluroso, húmedo e inestable, con probables lluvias y tormentas a partir de media mañana, con mejoramientos temporales y viento del noroeste. La máxima estimada en 29º.

 

Fuente: diario la capital

Según el EMTur, Mar del Plata recibió más turistas que en 2011


Mar del Plata recibió más turistas que en 2011

Punta Mogotes repleta. Puntonoticias

 

La ciudad balnearia recibió en el primer mes del año 1.339.000 turistas, de los cuales 320.000 visitantes corresponden a la última semana, informó el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTur) Pablo Fernández.

 

“Este número es ligeramente superior al del año pasado, de modo que la primera evaluación que podemos hacer de enero es buena teniendo en cuenta que el año anterior habíamos tenido una buena temporada”, dijo Fernández.

 

“Si tomamos en conjunto diciembre y enero, el ingreso fue de 2.160.000 turistas, lo que se traduce en un número más alto comparado con el año anterior y eso se debe al mes de diciembre tan bueno que tuvimos como comienzo de temporada”, precisó el presidente del EMTur.

 

Fernández indicó que “en materia de arribos podemos decir que estamos en un año similar o ligeramente superior al año anterior”.

 

“Luego con el transcurso de los días se irán analizando datos y resultados como el promedio de pernocte o el gasto por persona durante enero, que son los datos que faltan para analizar con detalle el resultado final”, completó el funcionario.

 

Operadores turísticos analizaron que ese número se vio favorecido por distintos acontecimientos, como el Rally Dakar; el “encuentro de tribus”, que reunió a 16.000 scouts y 4.500 acompañantes y el fútbol de verano, que trajo en forma extra a miles de veraneantes en cada uno de los partidos.

 

En tanto una ocupación de entre el 90 y el 95 por ciento registraron los hoteles de Mar del Plata este último fin de semana de enero, en el inicio del recambio turístico, informaron fuentes de la Asociación Hotelero Gastronómica de la ciudad balnearia.

 

Por su parte, el ingreso y egreso del transporte público de pasajeros de larga distancia en la terminal de ómnibus local “fue intenso” y los egresos se dieron en forma mayoritaria con destino a Retiro, y fuentes de la torre de control informaron que “estamos trabajando con unos mil servicios diarios, entre llegadas y salidas”.

 

En ese sentido la mayoría de las empresas de micros de larga distancia agregó adicionales para poder cubrir la demanda de pasajes.

 

Este fin de semana la mayoría de los balnearios también tuvo buena ocupación de carpas y sombrillas, aprovechando las jornadas soleadas y con temperaturas que promediaron los 25 grados centígrados.

 

En tanto para febrero los hoteleros tienen un 50 por ciento de reservas y esperan la mayor afluencia para los feriados de carnaval, del 18 al 21 de febrero, cuando estiman que la ocupación trepará al 80%, de acuerdo a sondeos previos.

 

Los precios de alquileres de los 50.000 departamentos ofrecidos en la ciudad descenderán entre un 20 y un 30%, según la zona; y los balnearios rebajarán un 25% el precio del alquiler de carpas y sombrillas.

fuente: puntonoticias.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: