Pulti creará un Paseo Latinoamericano en la Plaza Colón


 

Pulti creará un Paseo Latinoamericano en la Plaza Colón

El Intendente participó de un encuentro en Casa de Gobierno junto con representantes de la colectividad italiana y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, donde se analizó el estado del Monumento a Colón y su traslado a Mar del Plata.

 

Gustavo Pulti reiteró los deseos de llevar la estatua para ser empotrada en el futuro Paseo Latinoamericano, en la Plaza Colón frente al Casino.

 

Adelantó que el diseño del proyecto incluye la representación de los pueblos originarios; los libertadores de América y la llegada de los europeos.

 

En un prolongado encuentro, realizado en el Salón Norte, profesionales y especialistas de la Universidad Nacional de La Plata dieron la explicación técnica del estado de la escultura, lo que fundamenta la propuesta del gobierno nacional de trasladarla de la parte trasera de la Casa Rosada, donde está hoy.

 

Los dirigentes comunitarios agradecieron la reunión y la preocupación de las autoridades nacionales por restaurar el monumento, que fue donado por sus antecesores para el Centenario de la Independencia.

 

Los arquitectos, peritos e ingenieros que realizaron un estudio de la estructura del mismo, indicaron que hasta ahora, jamás tuvo tareas de mantenimiento y, tras haber sufrido los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955; un atentado explosivo en 1987; el tránsito de vehículos pesado y el abandono, hoy corre el riesgo inminente de colapsar.

 

En el encuentro, participó además el intendente Gustavo Pulti, quien reiteró los deseos de llevar la estatua a su ciudad para ser empotrada en el futuro Paseo Latinoamericano, en Plaza Colón frente al Casino.

 

Acompañado por los autores del proyecto, el intendente explicó el diseño del Paseo, donde estarán representados los pueblos originarios; los libertadores de América y la llegada de los europeos.

 

Pulti recordó también la fuerte presencia de ciudadanos y descendientes de italianos en su distrito, y valoró que se trata de un puerto sobre el mar hacia donde miraría la estatua del marinero genovés.

 

En la reunión, Parrilli enfatizó que el gobierno nacional “no está escondiendo a Colón sino valorizándolo, poniéndolo en un lugar que lo sitúa en un contexto histórico”.

 

VOCES ITALIANAS

 

Luigi Pallaro, presidente de Feditalia, encabezó la comitiva y agradeció la invitación de Parrilli y su disposición a escuchar las voces de los italianos.

 

Francisco Nardelli, vicesecretario general del Consejo de Italianos para América Latina, sostuvo que el Monumento a Colón fue un regalo de la colectividad italiana a la Argentina y admitió el derecho del estado argentino a disponer su reubicación.

 

Por su parte, Graciela Laino, presidenta del Comité de los Italianos en el exterior, COMITES, de Buenos Aires; Darío Signorini, de la Federación Italianos en Argentina, FEDIBA; el Presidente de la Asociación de ex Combatientes, Manfredo di Montezomolo y el dirigente Fabio Borroni, si bien expresaron su vocación de llegar a un acuerdo, manifestaron su anhelo de que el monumento permanezca donde está.

 

Incluso el vicepresidente de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, Marco Basti, sugirió que la figura de Colón conviva en el espacio que hoy ocupa con la estatua de la generala Juan Azurduy, que el Presidente Evo Morales donará a la Argentina y que el gobierno nacional quiere poner en la Plaza Colón de la Ciudad de Buenos Aires.

 

A pesar de las diversas miradas sobre el traslado a Mar del Plata, los dirigentes valoraron haber sido escuchados y la decisión del gobierno nacional de invertir dinero en restaurar y cuidar el monumento que, como dijo Parrilli, durante más de 90 años fue abandonado por los gobiernos de diverso signo.

 

En ese mismo sentido se expresó Alfonso Vóttola, secretario de la Casa D´Italia en la ciudad balnearia, quien agradeció que el gobierno nacional quiera poner la escultura en Mar del Plata.

 

Oscar Parrilli cerró el encuentro diciendo que está todo dispuesto para empezar los trabajos de restauración y reiteró la urgencia de desmontar el monumento.

 

Finalmente, precisó que no es la primera vez que se traslada una escultura de su lugar original. “Lo importante es ponerlo en valor, de acuerdo a su entorno actual”, señaló.

Fuente: puntonoticias.com

Se conocen detalles organizativos del Dakar en Mar del Plata. La rampa de largada estará en la Plazoleta Almirante Brown.


ReunionDakar

Se realizó una nueva reunión de coordinación. La rampa de largada estará en la Plazoleta Almirante Brown.

A poco más de un mes del gran acontecimiento deportivo, se llevó a cabo, este lunes, en la sede del Ente Municipal de Turismo, una nueva reunión de coordinación de la que participaron todas las áreas institucionales, ejecutivas y de seguridad que intervendrán en la realización del Rally Dakar Mar del Plata – Lima.

Estuvieron presentes el Presidente del EMTur, Pablo Fernández; el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Leonardo Boto; el representante de Amaury Sport Organisation (ASO) en Sudamérica, David Eli; el Director de Relaciones Exteriores de ASO, Gregory Murac; y representantes de Policía, Bomberos, Gendarmería, Prefectura, Defensa Civil, Transporte y Tránsito, Inspección General y Salud, entre otros.

Durante el encuentro se conocieron algunos aspectos de lo que será la organización y desarrollo del Dakar en Mar del Plata.

Pablo Fernández, Presidente del EMTur, confirmó que “del 26 de diciembre al 1° de enero se van a desarrollar la mayoría de las actividades”.

El funcionario detalló que el sábado 31 de diciembre, entre las 15 y las 22, los vehículos que van a estar en el parque cerrado y en la zona de revisión técnica ubicada en la Base Naval, recorrerán toda la costa de la ciudad.

“Van a ir hasta la rampa de largada que estará ubicada en la Plazoleta Almirante Brown, entre el Casino y el Hotel Provincial, y de allí van a volver nuevamente al parque cerrado por la costa para luego salir el día primero de enero por la mañana hacia la etapa de enlace de la competencia propiamente dicha”, detalló.

Fernández manifestó que habrá cámaras de televisión en helicópteros, en grúas, en motos y cámaras fijas que tomarán todo ese recorrido que hacen los vehículos. “Ese trayecto por la costa de Mar del Plata, esa logística, más todo el trabajo que se hace en la zona de Base Naval y Escollera Norte, es lo que estamos coordinando con las distintas áreas de la Municipalidad, Policía, Bomberos, Armada, Gendarmería, Prefectura, Defensa Civil, infraestructura de la Provincia, Turismo de la Provincia, Ministerio de Turismo, el INPROTUR y por supuesto la gente de la ASO, quienes son los organizadores”, comentó.

Leonardo Boto, del INPROTUR, señaló que “Mar del Plata va a tener la largada este fin de año así que estamos ajustando detalles junto a las autoridades de la ciudad, viendo todos los aspectos logísticos para que sea una fiesta y salga todo bien”.

“Todo lo que es la denominada aldea Dakar y el área de verificaciones va a estar en la base naval, frente al Golf Playa Grande. Desde el día 27 de diciembre va a estar abierta al público la ‘Aldea Dakar’ donde van a poder visitar la feria, ver el parque cerrado de cerca y tomar contacto con los sponsors. Ese sector va a ser muy animado y muy lindo, de modo que están todos invitados a participar, acercarse y disfrutar de esta largada histórica”, expresó Boto.

Gregory Murac, Director de Relaciones Exteriores de ASO, destacó que “Tenemos más de 460 vehículos inscriptos entre autos, motos y camiones. El nivel de participación es muy importante y ya tenemos todas las categorías cerradas. No pudimos aceptar a todos, así que creo que este año va a ser un gran éxito, aún mayor que los años anteriores”.

“Tras todas las reuniones que hicimos durante el año esta es la última reunión con todos los servicios involucrados de la ciudad y de la provincia, haciendo los últimos ajustes para preparar esta gran fiesta que se hará a fines de diciembre y primeros días de enero aquí en Mar del Plata”, concluyó Murac.

 

Fuente: diario la capital

Afirman que no habrá subas en los alquileres en la Costa


VERANO 2010

Afirman que no habrá subas en los alquileres en la Costa

Las carpas y sombrillas aumentarán 15%

ESPERANDO A LOS TURISTAS. LOS BALNEARIOS DE PLAYA GRANDE, AYER, EN LOS PREPARATIVOS DE LA TEMPORADA.

No quisieran darse dos veces contra la misma piedra, repetir las pobres estadísticas del último verano, lo que significaría un duro golpe para la maltrecha economía de Mar del Plata. Por eso, luego de masticar el asunto algunas semanas, los operadores inmobiliarios dieron un viraje a su estrategia para atraer al turismo hacia estas playas: anunciaron que no habrá subas de precios de los alquileres, que se mantendrán los mismos valores con los que cerraron los contratos la temporada pasada. «Quien pagó mil pesos la quincena, volverá a pagar mil pesos», prometen a tres meses del sol de enero.

Pero no será igual para todos los rubros. La cámara de balnearios y restaurantes dio a conocer aumentos de hasta un 15% en el alquiler de carpas y sombrillas y la gastronomía registrará los aumentos que «gradualmente» fueron aplicándose durante al año, al mismo ritmo que aumentó el precio de las materias primas.

El Colegio de Martilleros dio los precios sugeridos para tomar como base de los alquileres temporarios (ver «Los precios…»). Para el titular de los martilleros, Miguel Angel Donsini, es «una buena noticia para Mar del Plata». Donsini contó que antes de lanzar el anuncio «hubo que convencer a los propietarios» para que no piensen en el precio de la quincena sino en el resultado de la temporada.

La postura coincide con la de Daniel Jorge, agente inmobiliario de Playa Grande y Los Troncos. «La medida es ideal, pero hay que considerar que hay propiedades de excelencia que los propietarios han remodelado, además de haber sufrido incrementos impositivos que apenas variarán los precios», sostuvo en su oficina de Peña casi Alem, zona que tiene valores hasta un 60% por encima de cualquier otro punto de la ciudad.

«Al mantener los mismos precios se logrará mayor ocupación. El año pasado quedaron muchas propiedades sin alquilar», explicó Oscar Gonnet, referente de los alquileres de temporada en el centro de la ciudad. «Hubo departamentos que sólo se ocuparon durante 45 días», fundamentó. Según Gonnet, no subir los precios aumentará los días de estadía, que el último verano fue la más baja de las últimas temporadas.

Sergio Deprez, responsable de Estudio Uno Propiedades, consideró que la iniciativa de mantener las tarifas implica «un golpe anímico» para el turista. Rodrigo Sanz, de Sanz y Ordoqui entiende que «es una forma de amoldarse a los tiempos y pensar que servirá para mejorar la temporada».

Los precios de la sombra, como se llama aquí al alquiler de carpas, serán un 10% y un 15% más caros, según confirmó Jorge Riccilo, de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA). Explicó que el aumento se justifica en el encarecimiento de los insumos y en reajustes que se dieron de un año a otro. Riccilo confió que habrá carpas desde $ 3200 por toda la temporada y sombrillas desde $ 2.400. Aclara el empresario que se trata de los precios a tomar como punto de partida puesto que en los exclusivos paradores del sur hay lugares donde se duplican esos precios.

Lo mismo ocurre con los departamentos, que siempre definen su precio de acuerdo a la calidad ofrecida, la antigüedad y su ubicación. Es claro que no es lo mismo pretender un departamento de 3 ambientes nuevo con dependencia y cochera con ventanal al mar, pantalla de plasma, somier y wi fi que uno en un edificio de 50 años en la zona de la terminal. Como indican los operadores turísticos, «Mar del Plata es para todos los bolsillos». Así, mientras por uno se podrá pagar $ 900, por otro, como el del ejemplo, se deberá desembolsar por una quincena unos 6.000 dólares.

fuente diario clarin

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: