Pulti creará un Paseo Latinoamericano en la Plaza Colón
El Intendente participó de un encuentro en Casa de Gobierno junto con representantes de la colectividad italiana y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, donde se analizó el estado del Monumento a Colón y su traslado a Mar del Plata.
Gustavo Pulti reiteró los deseos de llevar la estatua para ser empotrada en el futuro Paseo Latinoamericano, en la Plaza Colón frente al Casino.
Adelantó que el diseño del proyecto incluye la representación de los pueblos originarios; los libertadores de América y la llegada de los europeos.
En un prolongado encuentro, realizado en el Salón Norte, profesionales y especialistas de la Universidad Nacional de La Plata dieron la explicación técnica del estado de la escultura, lo que fundamenta la propuesta del gobierno nacional de trasladarla de la parte trasera de la Casa Rosada, donde está hoy.
Los dirigentes comunitarios agradecieron la reunión y la preocupación de las autoridades nacionales por restaurar el monumento, que fue donado por sus antecesores para el Centenario de la Independencia.
Los arquitectos, peritos e ingenieros que realizaron un estudio de la estructura del mismo, indicaron que hasta ahora, jamás tuvo tareas de mantenimiento y, tras haber sufrido los bombardeos a Plaza de Mayo de 1955; un atentado explosivo en 1987; el tránsito de vehículos pesado y el abandono, hoy corre el riesgo inminente de colapsar.
En el encuentro, participó además el intendente Gustavo Pulti, quien reiteró los deseos de llevar la estatua a su ciudad para ser empotrada en el futuro Paseo Latinoamericano, en Plaza Colón frente al Casino.
Acompañado por los autores del proyecto, el intendente explicó el diseño del Paseo, donde estarán representados los pueblos originarios; los libertadores de América y la llegada de los europeos.
Pulti recordó también la fuerte presencia de ciudadanos y descendientes de italianos en su distrito, y valoró que se trata de un puerto sobre el mar hacia donde miraría la estatua del marinero genovés.
En la reunión, Parrilli enfatizó que el gobierno nacional “no está escondiendo a Colón sino valorizándolo, poniéndolo en un lugar que lo sitúa en un contexto histórico”.
VOCES ITALIANAS
Luigi Pallaro, presidente de Feditalia, encabezó la comitiva y agradeció la invitación de Parrilli y su disposición a escuchar las voces de los italianos.
Francisco Nardelli, vicesecretario general del Consejo de Italianos para América Latina, sostuvo que el Monumento a Colón fue un regalo de la colectividad italiana a la Argentina y admitió el derecho del estado argentino a disponer su reubicación.
Por su parte, Graciela Laino, presidenta del Comité de los Italianos en el exterior, COMITES, de Buenos Aires; Darío Signorini, de la Federación Italianos en Argentina, FEDIBA; el Presidente de la Asociación de ex Combatientes, Manfredo di Montezomolo y el dirigente Fabio Borroni, si bien expresaron su vocación de llegar a un acuerdo, manifestaron su anhelo de que el monumento permanezca donde está.
Incluso el vicepresidente de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, Marco Basti, sugirió que la figura de Colón conviva en el espacio que hoy ocupa con la estatua de la generala Juan Azurduy, que el Presidente Evo Morales donará a la Argentina y que el gobierno nacional quiere poner en la Plaza Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
A pesar de las diversas miradas sobre el traslado a Mar del Plata, los dirigentes valoraron haber sido escuchados y la decisión del gobierno nacional de invertir dinero en restaurar y cuidar el monumento que, como dijo Parrilli, durante más de 90 años fue abandonado por los gobiernos de diverso signo.
En ese mismo sentido se expresó Alfonso Vóttola, secretario de la Casa D´Italia en la ciudad balnearia, quien agradeció que el gobierno nacional quiera poner la escultura en Mar del Plata.
Oscar Parrilli cerró el encuentro diciendo que está todo dispuesto para empezar los trabajos de restauración y reiteró la urgencia de desmontar el monumento.
Finalmente, precisó que no es la primera vez que se traslada una escultura de su lugar original. “Lo importante es ponerlo en valor, de acuerdo a su entorno actual”, señaló.
Fuente: puntonoticias.com
Deja una respuesta