Por el cepo al dólar, cae fuerte la actividad y cierran inmobiliarias


El nuevo titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo, afirmó que las restricciones cambiarias ya provocaron una caída del 65% en el sector. «Estamos en una situación muy complicada», aseguró

Por el cepo al dólar, cae fuerte la actividad y cierran inmobiliarias

Mientras se intensifican las restricciones para el acceso al mercado cambiario, y cuando las señales de una pesificación de la economía son cada vez más elocuentes, el sector inmobiliario, uno de los más afectados por esa medida, no detiene su caída.

«Estamos achicando costos, reduciendo personal; el golpe económico lo sienten tanto las grandes cadenas como aquellas pequeñas. Las primeras, por el numeroso caudal de empleados que manejan, tuvieron que reducir su staff y hasta, en algunos casos, cerrar sucursales», detalló Arévalo.

En una entrevista con el diario Ámbito Financiero, el titular de la Cámara Inmobiliaria estimó que la caída en la actividad «es de alrededor del 65%», y afirmó que «muchas inmobiliarias chicas han tenido que cerrar».

Dentro de la actividad inmobiliaria, el sector que más complicaciones presenta es el de los bienes usados. «Los compradores están esperando alguna señal frente a la incertidumbre«, indicó Arévalo.

La principal dificultad es que los dueños de estos inmuebles se rehúsan a venderlos en pesos, mientras que son muy pocos los que disponen de moneda extranjera para invertir.

«No sabemos qué porcentaje se está haciendo en pesos y cuál en dólares, porque no llevamos un registro de ello y hoy hay un muy bajo nivel de operaciones», explicó Arévalo.

Según el especialista, el futuro es de mucha incertidumbre para el sector. «Ésta no es una medida momentánea, es una medida que ha venido para quedarse. No sabemos si los precios de los inmuebles van a bajar o subir, no vamos a hacer numerología, pero si los inmuebles bajan, eso se resuelve con la oferta y la demanda», concluyó.

Fuente: infobae.com

Aumentaron un 25% las consultas en el sector inmobiliario


deptos mdp

Aumentaron un 25% las consultas en el sector inmobiliario

 

En Mar del Plata se incrementaron en un 25% las consultas para alquilar casas y departamentos durante el verano, coincidieron inmobiliarias de la ciudad.

 

Los agentes inmobiliarios están sorprendidos y consideran que este año la toma de decisiones se está adelantando. El fenómeno los encontró con la oferta aún incompleta, porque muchos propietarios aún no decidieron si alquilaran sus propiedades, pero con la sugerencia de ajustar un 20% los valores sobre los de la temporada anterior.

 

“Con esa cifra Mar del Plata está muy competitiva con respecto al resto de la costa que también sentirá el impacto de los que no viajan afuera, especialmente a los países limítrofes” dijo Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros.

 

Allí esperan que el próximo fin de semana largo, el del 12 de octubre, el nivel de consultas y reservas se dispare. “Esa es la fecha en la habitualmente comienza a definirse todo” comentó.

 

Fuente: Clarín

Rige control de compra de dólares originados en créditos hipotecarios


Rige control de compra de dólares originados en créditos hipotecarios

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tendrá a partir de este lunes la última palabra a la hora de autorizar si una operación hipotecaria originada en un crédito bancario se puede transformar en dólares o no para pagar la propiedad.

 

Fuentes del sector bancario aseguraron que el fin de la excepción que dispuso el Banco Central la semana pasada para que este tipo de préstamos se transforme en moneda extranjera en el mismo momento de la escrituración no se aplicaría a los créditos destinados a primera vivienda.

 

Pero, señalaron que “como todo es una lotería, esperamos que finalmente el BCRA no ceda a la supervisión de la AFIP”. También suponen que, si no se autoriza la dolarización del precio, serán “muchas” las operaciones que se van a deshacer en el momento de la firma.

 

A través de la Comunicación “A” 5309, la autoridad monetaria hizo caducar la excepción que tenía este tipo de operaciones para que la AFIP las validara, con lo cual el sector inmobiliario teme que se profundice la retracción.

 

En este tipo de operaciones, en general el banco interviniente es el que vende las divisas de modo simultáneo para que se las lleve el vendedor, ya que la operación tiene un sustento crediticio para determinar la licitud del origen de los fondos y el monto de la propiedad a adquirir, además de los requisitos que deben cumplir los escribanos.

 

Hasta ahora, nunca se necesitó validar previamente ante la AFIP las operaciones, aunque igualmente se le informaba de las mismas.

 

Fuente: puntonoticias.com

Sin mercado, ¿puede haber precios?


En concreto

Sin mercado, ¿puede haber precios?

Por Adriana Anzillotti | LA NACION

Twitter: @aanzillotti    |
Las noticias de la semana desalientan hasta el más optimista y en verdad cada vez son menos porque la realidad golpea a los ciudadanos. Y el sector inmobiliario no está exento de esta coyuntura. Los números son elocuentes: las escrituras reflejan una caída y lo mismo sucede con la cantidad de permisos para construir, de modo que no sólo este momento es crítico, sino que se advierte y anticipa un difícil segundo semestre y más incertidumbre respecto de 2013 (con muchos nubarrones en el horizonte encima de un año electoral). Planificar una obra exige mucha anticipación y las condiciones actuales lo que menos consiguen es incentivar a los desarrolladores/inversores locales para construir. Lo que implica, además, menos puestos de trabajo en la construcción, que es madre de industrias y generadora de mano de obra.

Mientras la pelea política subió de tono y se podría decir que está disimuladamente al rojo vivo, con inflación mediante y un dólar paralelo que pasó la barrera de los 6 pesos, el panorama se ha vuelto sumamente complejo. Escasea la yerba en las góndolas, pero mucho más preocupante es que falten insumos para la medicina y remedios, mientras el dólar sigue trepando…, ¿hasta dónde? ¿O acaso es una devaluación encubierta?

El mercado se frenó básicamente por las restricciones cambiarias. Pero nada positivo viene de las decisiones ajenas al propio mercado: nada puede determinarlo más que sus propias variables. De ese delicado balanceo entre la oferta y la demanda surge el precio. A mayor libertad para ese equilibrio, mejores resultados para su fluidez.

La libertad (obviamente en el sentido más amplio y en todos los aspectos de la vida como un valor supremo del hombre), pero en este caso contractual aplicada al mercado de alquileres, permite que este segmento fluya y se afiance la necesidad de negociar entre locadores y locatarios en busca de resultados que beneficien a las partes. Cualquier intromisión externa no hace más que sofocar este estilo de consensuar logrado después de muchos traspiés y no sólo en lo referido a la vivienda, sino también en los contratos comerciales.

Pero si se vuelve al dólar, protagonista total de estos días, la pregunta es si la suba continúa, ¿cómo afecta esto a los precios de las propiedades? Ni comprar ni vender… Entonces no hay mercado y si no lo hay, ¿puede haber precios?

Las dudas arrecian mientras que los bolsillos enflaquecen y la preocupación de cómo esta situación actual de la economía puede afectar a las empresas y los puestos de trabajo sigue en alza. ¿Quién despejará estas incógnitas?.

 

Manipular el Mercado de Alquileres


sábado 31 de marzo de 2012

Hay un nuevo proyecto de ley que pretende cambiar las reglas del mercado.

La manipulación del mercado de alquileres no ha funcionado en el pasado, los resultados son el retiro de la oferta y el encarecimiento de precios.
El incremento de alquileres es un efecto y no una causa. La causa hay que buscarla en la falta de Crédito Hipotecario y en la falta de planes de viviendas populares que lleguen a la población que no califica para un crédito.
Una muestra de esta situación es que durante la última década caracterizada por la falta de Crédito Hipotecario, la cantidad de hogares en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires pasó de 22,1% al 29,9%.
Este es el artículo que ha aparecido en el Suplemento Propiedades de La Nación de hoy
Anteproyecto que genera polémica
Propietarios y representantes de entidades del sector inmobiliario no están de acuerdo con la norma que se pretende tratar en el Congreso
Por Patricia Osuna Gutiérrez  | LA NACION
Propietarios y representantes de las instituciones ligadas al rubro de la construcción muestran su desagrado al proyecto de ley de locaciones urbanas presentado el 26 de diciembre último por los senadores nacionales de Tierra del Fuego, María Rosa Díaz y Osvaldo Ramón López Frente para la Victoria (FPV).
«Este anteproyecto es un disparate legislativo, ya que propone avanzar sobre el derecho de la propiedad de los dueños inmobiliarios. Se basa en uno presentado en 2009 por la ex senadora Teresita Quintela del FPV que fue rechazado porque no tuvo respaldo ni de su bloque ni del presidente del Senado. Ni siquiera se consideró porque era un dislate como éste», dijo el presidente del Servicio de Ofertas Múltiples y representante de la inmobiliaria homónima, Armando Pepe. Y agregó: «Esos senadores que presentan este tipo de anteproyectos quieren trascendencia pública, pantalla y aparición en los medios».
En 1945 se sancionaron las primeras leyes que congelaban los alquileres y prorrogaban los contratos. Esto generó menor inversión en la construcción de viviendas para alquilar y un déficit habitacional que se extiende hasta hoy, que se ubica en los 3.000.000. «En este sentido, hay una gran deuda del Estado, porque el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, consagra el derecho de todos los habitantes a acceder a una vivienda digna; pero eso no se logra metiéndoles la mano en los bolsillos a los propietarios. El Estado debe otorgar créditos blandos con tasas subsidiadas para la clase media o usar instrumentos como el leasing inmobiliario (ley 25.248/01) que facilita el acceso a la vivienda digna», expresó el presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, Enrique Abatti.
Según los especialistas, el mercado funciona perfectamente porque es de libre contratación y la ley de locación urbana actual funciona bien. Agregan que las veces que el Estado intervino en los alquileres se retrajeron la oferta y las inversiones por la baja rentabilidad. «Hoy las reglas jurídicas son claras y seguras, hay una mayor oferta locativa y se han amesetado los valores de alquileres. Este proyecto es nefasto, no respeta los principios jurídicos, constitucionales ni federales, la ley vigente 23.091/84 es sabia y el Estado debería reglamentar el capítulo de construcción de viviendas con destino de alquiler», comentó el presidente Cámara Inmobiliaria Argentina, Néstor Walenten.
Cambios drásticos
Algunas disposiciones del anteproyecto de ley señalan como plazo mínimo para los contratos de locación de inmuebles urbanos tres años; el precio del alquiler mensual no supera la suma que resulta de dividir por 180 el valor de reposición del inmueble; los honorarios no superarán el monto de un mes de alquiler; los propietarios o arrendadores deberán pagar las tasas, contribuciones e impuestos del inmueble y las expensas extraordinarias, y se prorroga automáticamente todos los contratos de alquiler en curso hasta por 18 al igual que se suspenden los desalojos con base en la finalización de dichos contratos por ese mismo tiempo.
«Se volverá en contra de los intereses que pretenden defender, es decir, de los inquilinos. El inversor inmobiliario es muy sensible y retraerá la oferta o se generará un mercado negro, porque el Estado intervendrá en la fijación de precios y creará tres organismos burocráticos que incentivan la corrupción y pagarán los ciudadanos: Dirección de Viviendas Alquiladas, Registro Público de Contratos de Alquiler y Registro Público de Inmuebles de Alquiler -dijo Abatti-. Si interviene el Estado en los contratos locativos celebrados entre particulares, interfiere en la autonomía de la voluntad de las partes del contrato regida por el artículo 1197 del Código Civil. Es una garantía consagrada el derecho de propiedad en el artículo 17 de la Constitución».
Los entrevistados concuerdan en que este proyecto adolece de graves vicios jurídicos y que «afecta la industria de la construcción, limita el derecho constitucional de comerciar, arremete contra el patrimonio de los ciudadanos, confisca los recursos de vida de quienes ahorraron en inmuebles para vivir de sus rentas, relega los derechos y patrimonios de unos, para supuestamente, beneficiar a otros y viola la garantía del Estado del artículo 6 de la ley 21.342», aportó el vicepresidente del Centro Argentina de Derecho Inmobiliario y Propiedad Horizontal, Ival Rocca (h.).
Para pensar, uno de los fundamentos del proyecto indica que acota los abusos de los locadores que, según la constatación histórica, son la parte prevaleciente, la parte fuerte en la negociación, con el poder de imponer unilateralmente las condiciones que la parte débil del contrato sólo puede aceptar o rechazar, no pudiendo prácticamente discutirlas ¿Prejuicio? ¿Discriminación?

Finalmente, Walenten concluyó: «La oferta de alquileres de unidades para vivienda aumentó 45% entre 2008 y 2011 por la participación del inversor en el mercado inmobiliario. Si este proyecto, para el que no fuimos consultados, se hace ley, generaría la retracción total y absoluta de oferta. Definitivamente, es un mamarracho legislativo y jurídico. Esperamos que reine la cordura de los legisladores para que no se trate bajo ningún concepto sobre tablas».

 

Fuente: Tecnico Inmobiliario

Mar del Plata recibió más de 360.000 turistas durante el fin de semana


playa finde

Mar del Plata recibió más de 360.000 turistas durante el fin de semana

 

Mar del Plata tuvo en los últimos días su mejor fin de semana de afluencia turística con más de 360 mil visitantes que ocuparon el 90 por ciento de la plaza hotelera, mientras comerciantes señalaron que la mayoría de los turistas permanece sólo sábados y domingos en la ciudad.

 

Los reportes oficiales del Ente Municipal de Turismo (EMTur) y las asociaciones de hotelería, comercios y gastronomía indicaron que este año hubo un auge del turismo de fin de semana y una “rotación constante” de los veraneantes.

 

Según el EMTur, 363 mil turistas visitaron Mar del Plata este fin de semana, cuando la Asociación Hotelera Gastronómica local reportó que el 90 por ciento de las plazas de alojamientos estuvieron ocupadas.

 

Voceros del sector inmobiliario manifestaron satisfacción por el alquiler de departamentos durante este sábado y domingo, ya que el 85 por ciento de los espacios disponibles fueron ocupados.

 

Pero no todos los sectores se mostraron conformes con las cifras dado que varios comercios, hoteles e inmobiliarias consultados aseguraron que la permanencia de turistas en la ciudad se da mayoritariamente los fines de semana y disminuye notoriamente de lunes a viernes.

En ese marco, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Ricardo Rosa, destacó que se observó “una rotación constante de la gente. Este año ha habido una gran cantidad de oportunidades”.

 

“Tenemos que trabajar fuertemente en que el turista vuelva al sector turístico argentino”, dijo Rosa en declaraciones radiales y destacó la “gran posibilidad en la Costa Atlántica” a raíz del aumento en la “cantidad de nuevos balnearios”.

 

Según un estudio realizado por la fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata, un 35 por ciento de los comercios aseguró que trabajaron igual que el año anterior y un 29 por ciento que lo hicieron peor que en 2010.

 

En tanto, un 36 por ciento de los negocios de la ciudad respondió que en esta temporada les iba levemente mejor que en la anterior.

 

En materia de espectáculos, la mayoría de los emprendimientos no ha logrado llenar las salas este verano y muchos ven en peligro su continuidad por la falta de espectadores.

 

Algunos opinaron que la gran cantidad de recitales y espectáculos gratuitos durante las noches hace que los turistas que llegan con el dinero justo opten por esas alternativas en lugar de pagar por una butaca de teatro.

 

fuente: puntonoticias.com

Mar del Plata vivió un fin de semana a pleno


 

playamdq02

Mar del Plata vivió un fin de semana a pleno

El negocio turístico de Mar del Plata disfrutó este fin de semana uno de los momentos pico de la temporada, con una ocupación hotelera promedio de 90 por ciento, según informaron operadores locales.

 

El buen desempeño también se notó en la ocupación del 80 por ciento de las plazas inmobiliarias ofrecidas y el despacho de 83 servicios adicionales a los habituales en las empresas de ómnibus.

 

La demanda de alojamiento obligó al Ente Municipal de Turismo (EMTUR) de esa ciudad a buscar alojamiento para turistas a medida que se liberaban plazas hoteleras.

 

“Es un fenómeno que se produce hace años y siempre en la misma fecha, entre los días 20 y 22 de enero es el fuerte de la temporada”, dijo la jefa de Departamento de Asistencia al turista del EMTUR, Flora Guichandut.

 

A los turistas “principalmente les buscamos hotelería, y armamos un registro preventivo de casas de familia”, añadió.

 

“El error del turista es pensar que como Mar del Plata es tan grande nunca se van a quedar sin lugar, pero sí suele ocurrir en estas fechas. Se completa la disponibilidad y hay que acudir a otras opciones”, explicó.

 

En tanto, el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica, Daniel Suffredini, manifestó que “la segunda quincena de enero suele ser la mejor del año y es normal que este fin de semana sea el más fuerte”.

 

El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Donsini, refirió que el sector inmobiliario está ocupado “en un 80 por ciento, muy similar al año pasado, pero podría alcanzar el 90 por ciento” de las 50.000 propiedades ofrecidas en alquiler, con unas 300.000 camas.

 

La cifras confirmaron que este fin de semana se convirtió en el más fuerte de lo que va de la temporada. Pero el éxito no sólo se reflejó en los números: como en los mejores veranos, cientos de turistas hicieron cola en el Emtur para poder conseguir un alojamiento con rapidez y no perder tiempo de sus vacaciones en la búsqueda.

 

“Este fin de semana y el que viene son los más fuertes de la temporada, lo que nos marcará la tendencia, aunque el comportamiento es similar al del año pasado”, destacó el presidente del Emtur, Pablo Fernández.

 

fuente: puntonoticias.com

HOTELES MARPLATENSES OCUPADOS AL 90% EL FIN DE SEMANA


Mar del Plata, 22 de enero (Télam).- El negocio turístico de Mar del Plata disfrutó este fin de semana uno de los momentos pico de la temporada, con una ocupación hotelera promedio de 90 por ciento, según informaron operadores locales.

El buen desempeño también se notó en la ocupación del 80 por ciento de las plazas inmobiliarias ofrecidas y el despacho de 83 servicios adicionales a los habituales en las empresas de ómnibus.
La demanda de alojamiento obligó al Ente Municipal de Turismo (EMTUR) de esa ciudad a buscar alojamiento para turistas a medida que se liberaban plazas hoteleras.
«Es un fenómeno que se produce hace años y siempre en la misma fecha, entre los días 20 y 22 de enero es el fuerte de la temporada», dijo la jefa de Departamento de Asistencia al turista del EMTUR, Flora Guichandut.
A los turistas “principalmente les buscamos hotelería, y armamos un registro preventivo de casas de familia”, añadió.
«El error del turista es pensar que como Mar del Plata es tan grande nunca se van a quedar sin lugar, pero sí suele ocurrir en estas fechas. Se completa la disponibilidad y hay que acudir a otras opciones”, explicó.
En tanto, el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica, Daniel Suffredini, manifestó que “la segunda quincena de enero suele ser la mejor del año y es normal que este fin de semana sea el más fuerte”.
El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Donsini, refirió que el sector inmobiliario está ocupado “en un 80 por ciento, muy similar al año pasado, pero podría alcanzar el 90 por ciento” de las 50.000 propiedades ofrecidas en alquiler, con unas 300.000 camas.
El tiempo, mientras tanto, parece haber sido neutral en la afluencia turística, con una temperatura máxima de 26 grados y lluvias intermitentes el sábado y pronóstico similar para el domingo, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. (Télam)

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: