La Comisión de Recepción y Análisis de Iniciativas Privadas rechazó por inadmisible la presentación realizada por el Grupo Idear y declaró la admisibilidad de las otras dos propuestas. En las próximas horas, el intendente Pulti anunciará que declarará como iniciativa privada a Emprendimientos Terminal SA -en formación- para el proceso licitatorio de la explotación del predio de la ex terminal de micros. El gobierno de Acción Marplatense desechará el proyecto de Roig Grupo Corporativo SA, que tiene como principal protagonista al arquitecto César Pelli. El Jefe Comunal fundamentará su decisión en un dictamen emitido por la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
REUNION DEL CONSEJO DE INVERSIONES
En el marco de una reunión del Consejo Asesor de Inversiones de Desarrollo Urbano e Infraestructura, representantes del Ejecutivo, el HCD, Colegios de profesionales, además de referentes de las distintas cámaras de la construcción y de la UOCRA, se analizaron este lunes las tres iniciativas privadas que pugnan por quedarse con el predio de la vieja terminal de ómnibus.
En declaraciones a 0223.com.ar, el Arq. Daniel Medina, quien participó de la mesa de trabajo en representación de la Comisión Mixta del Plan Estratégico, señaló que en la oportunidad “se elaboró un texto en que queda expreso que se va a acompañar la decisión que adopte el Intendente en cuanto a la elección entre los proponentes de las iniciativas para el predio, entendiendo que el Jefe Comunal elija en función de la preservación estructural del bloque y la ordenanza que habla de preservar los bienes patrimoniales allí involucrados, además de que el destino que se le dé garantice el carácter público y cultural de esa obra”.
Asimismo, aclaró que se determinó que Pulti “en base a los informes recibidos por la Asesoría Municipal y la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, debe proceder en consecuencia”, y advirtió que también se convino que, “una vez que se inicie el proceso y la elaboración de los pliegos, entidades reunidas en el Consejo Asesor de Inversiones podrán plantear y aportar sus sugerencias”.
En ese orden, Medina subrayó que “el Consejo Asesor no tomó postura”, pese a lo cual reconoció que “los informes jurídicos elaborados en su momento por el Procurador Municipal y la Asesoría de Gobierno determinaron la admisibilidad de las propuestas de Emprendimientos Terminal SA y del Grupo Roig, mientras que se desecha el proyecto del Grupo Idear por considerar que no había reunido todos los requisitos”.
En tanto, al ser consultado sobre el criterio que se utilizará a la hora de definir qué proyecto será viable para el espacio comprendido por las calles Alberti, Las Heras, Rawson y Sarmiento, insistió en que “es algo que el Departamento Ejecutivo y su equipo deberán analizar”, aunque confió que “se hablaba de la necesidad de una interpretación jurídica de la condición de temporalidad, es decir, cuál de las propuestas se había presentado primero, algo que en lo personal desconozco”.
“No sé cómo jurídicamente se puede establecer cuál proyecto entró primero a la municipalidad y si eso es condición suficiente para que se la considere viable, pero eso es decisión exclusiva del Intendente”, culminó.
Según confiaron a 0223.com.ar otros participantes de la reunión, funcionarios municipales y concejales del oficialismo habrían admitido que la intención del intendente Pulti es declarar como iniciativa privada a la propuesta Emprendimientos Terminal SA.
La decisión estaría fundamentada en un dictamen de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dicho texto hablaría del criterio de “temporalidad” para definir sobre qué propuesta debe recaer la calificación de iniciador. Si bien realizó una propuesta muy flojita de papeles, la empresa Emprendimientos Terminal SA -en formación- fue la primera en presentar su proyecto en la Comuna de General Pueyrredon.
DURAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
El concejal de la UCR, Arq. Carlos Katz, también participó de la reunión del Consejo Asesor de Inversiones de Desarrollo Urbano e Infraestructura en la que se trabajó sobre el destino de la Vieja Terminal.
En el encuentro presentó un duro dictamen sobre el uso del espacio y las deficiencias administrativas con las que fue tratado el proyecto, siendo el único en presentar por escrito sus disidencias al proceso de adjudicación.
Katz resaltó la importancia de considerar a dicho espacio como Bien Cultural de Interés Patrimonial.
“No avalo ninguna propuesta que no haga de la actividad cultural el eje principal del proyecto. No puede prevalecer la actividad comercial y/o gastronómica, en términos de superficies asignadas, por encima de lo cultural” sostuvo el arquitecto.
Por su parte, destacó que “el proyecto debe contar con un 40% de superficie libre destinada a la conformación de una plaza”, dijo el edil radical en un comunicado de prensa.
Y explicó: “El dictamen presentado no avala el procedimiento administrativo por el que atravesó el proyecto en cuestión. La mayor crítica se centra en la posibilidad de permitir modificaciones a los proyectos presentados originalmente violando el principio de igualdad en el procedimiento de selección”.
Asimismo se agrega la falta de límites más rígidos respecto a los requisitos exigibles a los iniciadores: “Quienes no cumplieron con los requisitos mínimos establecidos en le Ordenanza 19.203, deben ser excluidos del proceso”, señaló.
Es de destacar que se ha presentado un proyecto de resolución ante el HCD, en el que el concejal Katz rechaza “cualquier procedimiento que culmine en el otorgamiento de concesiones desde nuestro Municipio, a favor del Señor Néstor Otero (por si o en UTE)” ya que se encuentra procesado por la Justicia Federal y es una de las caras visibles de Emprendimientos Terminal SA –en formación-.