Venta – Departamento de cuatro ambientes reciclado con vista a Plaza España y el mar – Maipu 3124


La ficha en nuestra pagina web: https://bit.ly/N3M1R2P4Q

Departamento de 4 ambientes reciclado con vista a Plaza España y el mar. El ingreso es al living comedor, con el frente completamente vidriado y un espacio de escritorio. La cocina es separada, con espacio de comedor, conexión de lavarropa y parrilla. Posee tres dormitorios, el principal con el frente vidriado, en suite con walking closet y jacuzzi. Los otros dos dormitorios, con placard empotrado, comparten un baño completo con ducha. Por su ubicación se encuentra a 20 mts. de Plaza España, y a 100 mts. del mar. Contactanos: Sanz y Ordoqui Propiedades – Avenida Colón 2034/ Lamadrid 3314 – 7600 – Mar del Plata Tel: (054 223) 495-5574 / 494-8692 Whatsapp: https://wa.me/5492236105556 (de la oficina) Facebook: http://www.facebook.com/sanzyordoqui Para chatear con nosotros: https://m.me/sanzyordoqui http://www.sanzyordoqui.com.ar Rodrigo Alejandro Sanz (Matricula 3077) – rodrigo@sanzyordoqui.com.ar

Buen arranque del 2023 tuvo la compraventa de inmuebles en Mar del Plata: subió cerca de un 12%


Las cifras fueron suministradas por el Colegio de Escribanos. Se registraron 479 escrituras de compra-venta por un monto total de $ 3.477 millones. Consideran que el dato “es alentador” para las inmobiliarias.

Las inmobiliarias empezaron el año con un alza de casi el 12% interanual. Foto ilustrativa:0223.

Las inmobiliarias empezaron el año con un alza de casi el 12% interanual. Foto ilustrativa:0223.

7 de Marzo de 2023 07:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

El 2023 empezó de la mejor manera para las inmobiliarias de Mar del Plata, que tuvieron un alza en las operaciones de compra-venta cercana al 12% con respecto al 2022, una cifra considerablemente superior al resto de la provincia. Las estadísticas fueron suministradas desde el Colegio de Escribanos, que destacaron el buen comienzo de la actividad, que impacta positivamente en el mercado inmobiliario de la ciudad.

“Durante el pasado mes de enero se registraron en el partido de General Pueyrredon 479 escrituras de compraventa, por un monto total de $ 3.477 millones. Lo importante y lo más destacado, tiene que ver con la comparación interanual, es decir con el mes de enero del 2022, con 426 escrituras. En dicha comparación, se observa un crecimiento en la cantidad de escrituras de compraventa de aproximadamente del 12%”, evaluó Juan Pablo González Fortini, presidente del Colegio de Escribanos Públicos de Mar del Plata.

Juan Pablo González Fortini, titular del Colegio de Escribanos Públicos.

En declaraciones a 0223, González Fortini explicó que en la comparación intermensual con diciembre del 2022, mes en el cual se realizaron 1.578 escrituras. “La caída es pronunciada, aunque dicho dato no es significativo, ya que históricamente diciembre es el mes en el año donde, por una cuestión estacional, mayor cantidad de escrituras se realizan”, aclaró.

Para el referente de los escribanos, el aumento en las operaciones con respecto al 2022, “son un dato alentador para el mercado inmobiliario y nos genera buenas expectativas para el corriente año. Veremos si las estadísticas de los próximos meses ratifican esta tendencia”, completó.

Los datos en la provincia de Buenos Aires

Desde el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires informaron que el primer mes del año, hubo un total de 3.851 compraventas en el territorio bonaerense, que representa un incremento interanual del 2,12 %, ya que en enero de 2022 se habían registrado 3.771 escrituras.

«En lo que respecta a la comparación con el mes anterior, se evidencia una disminución del 74,06 % en relación con diciembre pasado, cuando se habían contabilizado 14.844 operaciones. En este caso, cabe destacar la influencia de la estacionalidad del mercado en dicha variación», señalaron desde la entidad a través de un comunicado.

En cuanto a la cantidad de hipotecas, en enero se registraron 413, con una disminución interanual del 7,61 % (447 en enero de 2022) y una baja del 66,23 % con respecto a diciembre (1223).

“Aun cuando los altibajos no permitan ver todavía la consolidación del mercado, creemos que puede haber buenas perspectivas para este 2023, sobre todo teniendo en cuenta las variables que se observaron en el cierre de 2022”, indicó el Presidente del Colegio de Escribanos de la provincia, Diego Leandro Molina.

“Creemos que este puede ser un año de crecimiento, aun cuando se trata de un año electoral y la inflación continúa siendo alta. Hemos visto que ya se han alcanzado números similares a los que tenía el mercado antes de la pandemia”, añadió Molina.  

Amplias playas públicas y poco exploradas en el norte de la ciudad


Desde la construcción del emisario submarino, ese sector de la costa se revalorizó. Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler.

Norte 02 viento

Los 47 kilómetros de costa con los que cuenta “La Feliz” suelen guardar secretos, lugares especiales que se caracterizan por su rusticidad y belleza natural, todavía muy poco explorados por la mayoría.

Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler, contienen las playas ubicadas bien al norte de la ciudad, casi llegando a Camet. Un sector con barrancas naturales, incluso con algunas bajadas para vehículos, que se revalorizó después de la construcción del emisario submarino.

Después de la rotonda de Constitución, con la playa Recreo instalada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, se ubican una serie de balnearios con los servicios habituales. Y también funciona uno de los “points surferos” de referencia en al zona norte: Surf Rider, con monumento al surfista incluido.

Siguiendo por la avenida Félix U. Camet, las playas ofrecen todos sectores públicos, donde la sombrilla o la carpa tipo iglú la instala el visitante o el marplatense. “Vengo acá porque no hay nada, salvo los guardavidas que nos cuidan”, contó Rogelio a LA CAPITAL mientras descansaba bajo su sombrilla. Y recordó: “Esto recobró vida hace unos años después que hicieron el emisario submarino y el agua quedó bastante más limpia”. También en esa época se reconstruyeron “las escolleras con piedras, lo que generó playitas como las de ahora, y el agua queda como encapsulada generando como ollitas”, señaló el vecino del Parque Camet.

Cargando con las sillitas como mochila, y acompañado por su mujer Roxana y sus hijos Ian y Federico, Tomás explicó que eligen las mencionadas playas “porque no viene nadie”. “Es todo como salvaje, y los chicos tienen lugar para correr”, dijo. Y reveló: “Las descubrimos por mis primos, porque viven por acá y siempre me decían de venir. Un día le hicimos caso y ahora ya nos hicimos habitués

Comodidades

Solo las cabinas de los guardavidas ocupan un espacio fijo en ese sector costero, ya que el único balneario que existe como tal en ese sector es el clásico “Luna Azul”, sobre la calle Beltrán. Todo lo demás es espacio público libre, con arena finita, que ofrece la vista de la costa recortada hacia el sur, con Cabo Corrientes y la escollera sur incluida. Para el norte se distingue el esqueleto del emisario submarino.

“Vivimos en Parque Luro y venimos en bicicleta, porque esta zona es divina, no hay nadie y las playas están silvestres, sin intervención”, señaló Gonzalo que, dependiendo del día, asiste con su mujer o alguno de sus hijos.

Aunque en menor densidad que los locales, también suele instalarse algún turista, tal el caso de Nelly y Oscar.

“Estamos en un departamento cerca, a dos cuadras de la costa, y las descubrimos casi por casualidad hace unos años. Y ahora venimos siempre”, contó el hombre oriundo de Lomas de Zamora.

5 barrios en donde vivir en Mar del Plata


Hace 12 meses

Summary:

Un dato a tener en cuenta al hacer la elección del barrio en el que te vas a comprar una casa o departamento, es el factor turístico.

Mar del Plata cuenta con la infraestructura y todos los servicios necesarios para vivir de manera confortable. Además, no hace falta aclarar que es un lugar bellísimo para establecerse, dado que permite a sus habitantes disfrutar de, entre otras cosas, hermosas caminatas junto al mar, noches de espectáculo y teatro, ¡y mucho más!

Aún con lo dicho, como siempre cuando se está por escoger barrios para asentarse, elegir la zona correcta es importante. Claro está que dicha elección va a depender de los gustos y necesidades de los interesados.

¿Cómo elegir dónde vivir en Mar del Plata?

Mar del Plata, la inversión que se disfruta.
Mar del Plata, la inversión que se disfruta.

Un dato a tener en cuenta al hacer la elección del barrio en el que te vas a comprar una casa o departamento, es el factor turístico. Sí, es claro que hay zonas que suelen estar algo más ruidosas y concurridas durante la temporada de verano, particularmente aquellas cercanas a bares o boliches que atienden especialmente en la nocturnidad. 

También tenés que analizar la distancia de tu nueva residencia hasta el trabajo, así como los centros educativos si tenés hijos o vas a asistir durante algunos años a la universidad, por ejemplo. 

Además, es importante indagar con los vecinos o gente de la zona respecto de si se trata de un barrio seguro, si tiene acceso al transporte y qué comercios se encuentran a sus alrededores. 





Como recomendación, te invitamos a que realices una lista de posibles barrios a elegir y luego analices cada uno. Además, a la hora de buscar o comprar una propiedad, lo ideal es pedir un asesoramiento a una inmobiliaria para que te pueda ayudar a hacer una mejor elección. 

La realidad es que hay muchas opciones para elegir, a continuación te contamos sobre 5 lugares donde se pueden comprar departamentos en Mar del Plata con la mejor ubicación y comodidad a nuestro criterio:

Chauvin

Es uno de los barrios más famosos de “La Feliz”: hermoso, antiguo y se destaca por su arquitectura clásica marplatense. Chauvin es un barrio muy tranquilo para vivir, tiene tráfico moderado gracias a que dispone de una buena accesibilidad, ya sea desde el centro, desde el puerto, así como también desde la zona más al norte de la ciudad. Es ideal para una vida en familia, ya que presenta muchos atractivos y cuenta con importantes centros de salud. Además, tiene todos los servicios que se necesitan para brindar comodidad a todos sus habitantes. Suele ser uno de los barrios más elegidos al momento de buscar una propiedad en Mar del Plata. Una zona cálida, familiar y con historia. 

Los Troncos

La calle Güemes es uno de los lugares más codiciados de la ciudad, en gran medida por la excelente relación entre ubicación, calidad y precio. Los Troncos es un barrio muy visitado por los turistas durante el verano, tiene casas residenciales muy atractivas y zonas con una gran vida tanto diurna como nocturna.

La Perla

Este barrio se encuentra muy cerca de la playa Alfonsina del Mar y de La Perla, uno de los primeros y más concurridos balnearios. Está solo a metros del centro y del casino, atravesado por las avenidas más importantes de la ciudad, por allí pasan muchos colectivos que conectan los lugares más importantes de Mar del Plata. 

Playa Grande

El frente costero es su atracción principal. Limita con uno de los barrios más visitados de la ciudad: Leandro M. Alem. En la calle Alem hay una gran cantidad de comercios, pubs, restaurantes y lugares de entretenimiento para grandes y chicos. En esta zona de Mar del Plata se encuentran las propiedades y departamentos de mayor superficie. Playa Grande es un barrio en constante transformación y crecimiento. 

Zona Centro

Aquí se concentran muchas atracciones de la ciudad. Los lugares más visitados son: La plaza San Martín, la Catedral, la Peatonal San Martín, la rambla, la vereda de las estrellas, el muelle del club de pescadores, el Casino, la feria de los artesanos de la Diagonal Pueyrredón y muchos más. La peatonal de Mar del Plata es una de las principales atracciones de Mar del Plata. A lo largo de la peatonal hay una gran variedad de negocios, shoppings, restaurantes, galerías y lugares comerciales, hoteles y bingos.

En Mar del Plata hay opciones para todos los gustos, solo es cuestión de buscar la zona más adecuada para vos. 

Ahora que ya tenés una idea de qué hay en Mar del Plata, ¿qué zona de la ciudad te gusta más?

Fuerte reactivación de la construcción en la ciudad de Mar del Plata: ya está en niveles cercanos a la prepandemia


Las obras privadas repuntan luego de que la pandemia las llevara a una situación crítica. Previo a las restricciones, el desarrollo de proyectos superaba los 300 mil metros cuadrados en la ciudad, luego cayó por debajo de la mitad y ahora ya supera los 250 mil metros cuadrados.

Las obras privadas se recuperan después de la crisis desatada por la pandemia.

La actividad de la construcción en obras privadas viene recuperando los niveles registrados previos a la pandemia de coronavirus y en los últimos tres meses evidenció un “fuerte crecimiento” de los metros cuadrados aprobados.
Actualmente hay en actividad en Mar del Plata más de 250.000 metros cuadrados, de los cuales 210.000 fueron autorizados en lo que va del año, de acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por la Municipalidad.

“Esto nos indica que a una instancia de salida del invierno, cuando la construcción viene en los mejores meses y que nos quedan por recorrer en el año cuatro meses, estamos en un camino de recuperar los niveles que teníamos previos a la pandemia“, dijo el secretario de Obras y Planeamiento Urbano, Jorge González, en diálogo con LA CAPITAL.

En base a los registros de la Dirección General de Obras Privadas, en los primeros cinco meses del año se gestionaron y se aprobaron 95.000 metros cuadrados. En tanto que en junio, julio y durante los días transcurridos de agosto se autorizaron -o están en vías de aprobación en su última etapa- 115.000 metros cuadrados, tras la sanción en mayo por parte del Concejo Deliberante de un paquete de medidas para reactivar la industria.

En ese sentido, González analizó: “Tenemos un fuerte crecimiento y esto se va a notar mucho más hacia fin de año, pero ya tenemos un incremento de nuevos proyectos por el impacto de la nueva normativa en términos de desarrollo desde el punto de vista arquitectónico”.

El funcionario municipal también mencionó que reciben “muchas consultas” y se ve “mucha actividad en lo que tiene que ver con demoliciones, en lugares donde van a aparecer nuevos edificios”. “Solamente con recorrer la ciudad uno nota que la actividad de la construcción se ve también en la calle”, sumó.

En 2018 y 2019, previo al parate por la pandemia de coronavirus que llevó al sector a una situación crítica con importantes pérdidas de empleo, el desarrollo de la obra privada tuvo un volumen similar en Mar del Plata.
Durante todo el 2018 hubo 300.016 metros cuadrados aprobados y fueron 300.012 metros cuadrados en 2019, según los datos recabados por la Municipalidad.

Obras 05

En tanto que a partir de 2020 se registró “un parate muy importante” que “ya venía recibiendo un freno en el 2019 a partir de la crisis económica y que obviamente el golpe de la pandemia lo hizo más profundo“, relató González.

El índice de desarrollo de la construcción en 2020 cayó a menos de la mitad que en los dos años previos: “Estamos hablando de poco más de 150.000 metros cuadrados aprobados para poder desarrollar”, indicó.

En este contexto, el funcionario destacó que desde mediados de mayo del año pasado, cuando el sector fue habilitado para retomar la actividad en el marco de la pandemia, la Secretaría de Obras comenzó a otorgar reinicios de obra y desde ese momento se entregaron “más de 1.200 en un plazo de tres o cuatro meses”. “O sea que teníamos en la calle gente trabajando y obras en actividad”, precisó.

González atribuyó la recuperación de la actividad en el sector privado a los proyectos de ordenanza aprobados por el Concejo Deliberante en mayo de este año para reactivar la industria de la construcción, que otorgan incentivos como la generación de empleo genuino en un momento crítico.

Aunque enseguida aclaró: “Es muy difícil establecer el nivel de actividad solamente por un parámetro como la cantidad de legajos que se presentan y que se aprueban porque después esas obras pueden empezar o no empezar, o pueden comenzar y después parar”.

Por tal motivo, “a la par comenzamos a hacer una nueva manera de medir la obra privada mandando a los agentes municipales a la calle para inspeccionar la cantidad que tenemos en actividad en la ciudad más allá de los legajos”, siguió González.

Otros indicadores alentadores para aquellos que desarrollan la actividad de la construcción son que hoy en Mar del Plata “un turno de hormigón para llenar estructuras está demorado de una semana a diez días”, según relató. “Es imposible conseguirlo de un día para el otro”, contó.

Por su parte, recordó que “la industria de fabricación de materiales también tuvo un parate muy fuerte en el 2020″ y dijo que “esas industrias para volver a retomar sus niveles van a necesitar un tiempo”. “Esto hace que haya escasez de materiales para la construcción en los distintos comercios de la ciudad”, explicó.

Por todo esto, González consideró: “Creemos que es muy positivo esto que está pasando porque además nos va a demandar que el Estado comience a invertir fuertemente en la recuperación del espacio público para mejorar el escenario para aquellas inversiones privadas que se quieran desarrollar en la ciudad”.

Obras 01

Teniendo en cuenta que se trata de un año eleccionario y con la economía inflacionaria del país, para el secretario de Obras esta situación genera que “los capitales que tienen que ir hacia esas inversiones se retraigan un poco hasta que haya definiciones tanto en lo político como en lo económico”. “Sin embargo la ciudad sigue en una línea ascendente a partir de las medidas que tomamos y de su impacto en la actividad”, completó.

Barrios privados

El crecimiento de la actividad en obras privadas sin embargo se ve “demorado” por algunas indefiniciones en proyectos correspondientes a urbanizaciones cerradas.

Según dio a conocer González, el trabajo en los barrios privados apenas representa el 2,5% de los casi 255.000 metros cuadrados de lo que se desarrolla en la actualidad en Mar del Plata. “Los trámites se han presentado en el municipio, han sido remitidos a la provincia de Buenos Aires y hoy están necesitando su aprobación porque hay mucha gente esperando para poder iniciar la construcción de su casa en esos lugares”, dijo el funcionario. Y añadió: “Sobre eso también estamos trabajando día a día, tanto con la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial como con el área de Obras Privadas y con los propios desarrolladores en función de agilizar las solicitudes“.

“Hay que entender que la pandemia en los lugares centrales de la administración pública golpeó mucho más fuerte que en lo local y ha demorado esos trámites, pero en los próximos meses vamos a poder estar liberando eso“, sostuvo González.

PROTOCOLO SANITARIO ALQUILERES TEMPORARIOS COLEGIO DE MARTILLEROS Y CORREDORES PUBLICOS DEPARTAMENTAL DE GENERAL PUEYRREDÓN.


ALQUILERES TURISTICOS DE ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS – TEMPORADA 2020/2021

  • INTRODUCCION

Este Anexo de protocolo tiene por finalidad planificar las actividades relacionadas con los alquileres turísticos de alojamientos extrahoteleros en un contexto de seguridad ante la pandemia por COVID-19, para los turistas que opten vacacionar en el Partido de General Pueyrredón.

Las pautas contenidas en el presente protocolo, siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación y ofrecen diversas medidas y acciones específicas para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad.

  • OBJETIVOS

El principal objetivo es resguardar la salud y bienestar de las personas, tanto de los turistas que visitan la ciudad como de los profesionales inmobiliarios y su equipo de trabajo.

Se trabajará para controlar y evitar la propagación del virus.

Para ello se establecerán los lineamientos para la protección del profesional inmobiliario y sus empleados en la realización de las tareas diarias relacionadas específicamente con los alquileres temporarios.

Se trabajará en la capacitación, coordinación y supervisión de las recomendaciones y normas dictadas por las autoridades sanitarias en relación a las medidas especiales por COVID-19.

Se mantendrá una comunicación fluida entre la inmobiliaria y el turista, brindándole  información detallada acerca de la política y protocolos de la oficina inmobiliaria en relación al COVID-19.

Se deberá gestionar la comunicación desde el contacto previo a la llegada de los turistas y hasta la finalización de la relación locativa.

Se deberán promover espacios y tratos interpersonales amigables, solidarios, respetuosos y libres de discriminación.

La eficacia dependerá de la concientización, responsabilidad y solidaridad tanto de los profesionales inmobiliarios, su equipo de trabajo, como la de los clientes y los propietarios de las unidades extrahoteleras.

  • ALCANCE

El presente protocolo define los resguardos mínimos de los alquileres de las unidades extrahoteleras destinadas a proporcionar alojamiento o residencia temporal que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares por un plazo no mayor a tres meses.

Con el fin de asegurar en todos los puntos críticos de la prestación del servicio, la prevención de la dispersión del virus en la comunidad y la contaminación de las personas involucradas en las locaciones.

Toda acción determinada en el presente alcanza a los profesionales inmobiliarios, empleados, clientes, personal de mantenimiento y propietarios de las unidades extrahoteleras.

  • GENERALIDADES

Deberán respetarse las normas establecidas en el presente protocolo para la cuarentena administrada sobre el ingreso del personal y de las personas a las oficinas.

Deberán respetarse todas las disposiciones establecidas en el presente protocolo respecto de la limpieza de las oficinas.

Se recomienda la instalación de una barrera física real (Vidrio, acrílico, etc.) entre personal de la inmobiliaria y el turista (de no contar con esto respetar el distanciamiento mínimo de 2 metros entre dos personas).

Para el mejor desempeño de las tareas que demande el alquiler turístico podrá ampliarse el horario de atención al público de lunes a domingos de 9 á 21 horas a opción del profesional inmobiliario.

Para reforzar los mecanismos de respuesta a los clientes, es muy importante extender los horarios de atención telefónica y/o de contestación de mails, previa capacitación del personal.

Se sugiere habilitar un segmento de Preguntas Frecuentes para orientar al turista/cliente.

Proveer al turista los números de teléfono para atención por COVID-19 correspondientes  número de emergencias 107  o al número 148 Provincia de Buenos Aires o al número 0800-222-1002 opción 1 desde todo el país.

Deberán respetarse estrictamente las pautas establecidas por el ministerio de salud para prevenir la transmisión del coronavirus:

https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/atencion-publico

  • RECEPCION DEL TURISTA

Se recomienda previo al ingreso a la oficina inmobiliaria, controlar la ausencia fiebre y otros síntomas compatibles con COVID-19 para completar el proceso de admisión.

En la zona de recepción se debe contar con solución desinfectante para higiene de manos, como alcohol en gel.

Se deberá brindar al turista en todo el proceso de reserva, comunicación sobre las políticas que el propietario y la inmobiliaria han tomado para preservar su seguridad y salud, como así también la posibilidad de demoras a la hora de hacer su check-in o check-out a fin de respetar las medidas establecidas para asegurar el distanciamiento entre clientes y empleados.

La inmobiliaria deberá comunicar claramente las políticas implementadas ante consultas por cancelaciones o reprogramaciones de reservas, previo a la contratación de la locación.

Se recomienda realizar un pre check-in para coordinar el ingreso (fecha y hora estimada de llegada), y en donde el turista deberá completar una declaración jurada de salud que le será enviada con anticipación por la inmobiliaria. En la ficha deberán figurar los datos de todos los ocupantes de la unidad locada.

Se debe establecer de manera anticipada la persona encargada de realizar los trámites de check-in y únicamente la persona designada podrá permanecer en la zona de recepción a fin de cumplimentar los trámites inherentes al alquiler turístico.

El check-in podrá realizarse en la unidad locada en casos excepcionales y si así lo estimare el profesional inmobiliario atendiendo a las particularidades de cada caso.

El personal encargado del check-in debe mantener una conducta de higiene de manos y desinfección de superficies luego de tocar objetos que se manipulan a menudo, como el dinero, las tarjetas de crédito/débito, lapiceras, documentación personal, etc.

Se deberá incentivar el uso de medios digitales de pagos, etc. que reduzcan el tiempo de contacto con el turista y eviten el intercambio de documentación.

El Check- out se realizará  en el tiempo y forma establecidos previamente para lo cual deberán coordinarse los horarios de check-out con una antelación mínima de 24 horas.

Se implementará por un proceso de check-out ágil.

Este check-out se realizará de la siguiente manera: Una vez que se entregan de las llaves se emitirá una constancia de recepción y la devolución de los depósitos en garantía si existieran se reintegrarán por transferencia bancaria y/o depósito bancario o cualquier otro medio digital a convenir previamente con la inmobiliaria en forma fehaciente para evitar demoras y minimizar riesgos.

Ante la imposibilidad de ingresar a verificar el estado de las unidades que no han sido aún desinfectadas a fin de agilizar la entrega de llaves y priorizando la salud del personal, la inmobiliaria se reserva el derecho de devolución de los depósitos dentro de las 24 horas siguientes a la entrega de la unidad.

Para el ingreso a las unidades de departamentos deberán respetarse las normas establecidas en cada edificio para el uso de ascensores y partes comunes. Es obligatorio el uso de barbijos y mascarillas.

Se debe determinar e informar a los clientes de la capacidad máxima en ascensores. Se aplicará la norma de no compartirse entre personas de diferentes unidades familiares.

  • ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS

Las unidades extrahoteleras comprenden casas y departamentos amoblados sin prestaciones adicionales por lo cual los turistas deberán traer ropa blanca (sábanas y toallas) y almohadas.

Los alojamientos extrahoteleros se podrán alquilar por períodos  semanales, quincenales y mensuales no mayores a tres meses

Ante la situación de pandemia por el COVID-19 las unidades deberán permanecer libres durante 24 horas entre locaciones a fin de realizar adecuadamente los procedimientos necesarios de limpieza y desinfección.

Para las unidades de alojamiento se dispondrá un procedimiento documentado de limpieza de acuerdo con las medidas generales de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.

El profesional inmobiliario deberá convenir con los propietarios de las unidades el servicio de limpieza y desinfección para garantizar al turista una estadía segura dentro del alojamiento.

El profesional inmobiliario deberá realizar un adecuado control de calidad en todo lo referente a la limpieza y desinfección de las unidades que imprima un sello de calidad al alquiler temporario.

  • LIMPIEZA DE UNIDADES EXTRAHOTELERAS

Es importante asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los ambientes de las unidades.

Se deberán Ventilar los ambientes el mayor tiempo posible y durante su limpieza y desinfección.

Una vez realizado el check-out, se deberá dejar liberada la habitación durante 24 horas para asegurar su correcta ventilación, limpieza profunda y desinfección, antes del siguiente ingreso de turistas.

El procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies y de los ambientes se hará de la siguiente manera:

Superficies que se tocan poco, superficies que se tocan mucho, pisos (en ese orden) y retiro de desechos.

Deberán desinfectarse superficies de mayor contacto como picaportes, interruptores, las mesas, las sillas, los pasamanos, las superficies de la cocina y los baños, los grifos, los inodoros,  teléfonos, controles remotos (ej: televisión, aire acondicionado), entre otros.

Se deberá realizar una limpieza y desinfección a fondo de las camas. Se sugiere lavar las         colchas y frazadas con jabón o detergente y con agua lo más caliente posible. Secar la ropa completamente. Tanto el lavado como el secado ayudan a matar el virus.

Se sugiere proteger colchones con cubre colchón o cubre somier.

Para los pisos de los ambientes se recomienda el lavado con los desinfectantes aprobados y no  se recomienda la limpieza en seco (barrido con escoba o escobillón) pues este tipo de barrido esparce polvo, y eventualmente puede haber partículas infectadas con COVID-19 que se hayan depositado en el suelo, por saliva, estornudos, o tos.

Cuando el turista abandone la unidad definitivamente, deben retirarse los residuos y quitar todos los elementos de aseo y desecharlos: rollos de papel higiénico, bolsas de residuos, entre otros.

Durante las rutinas de limpieza evitar posibles riesgos de contaminación cruzada entre distintas habitaciones por el uso de los mismos materiales sin su previa desinfección.

Colocar los objetos perdidos encontrados en habitaciones utilizadas por huéspedes, en bolsa plástica, desinfectar y guardar en una segunda bolsa sellada herméticamente hasta su devolución final al huésped.

  • PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DILUCIONES:

Una dilución incorrecta (muy alta o muy baja) puede menguar la eficacia. Las concentraciones elevadas aumentan la exposición de los usuarios al compuesto químico y también pueden dañar las superficies. Se aplicará una cantidad del desinfectante suficiente para humedecer las superficies, que no se tocarán por el tiempo necesario para inactivar los agentes patógenos, según las recomendaciones del fabricante.

Los desinfectantes probados para eliminar virus son: hipoclorito de sodio 500- 1000 (partes por millón) otros clorados alcoholes 62-70%, entre otros.

La dilución correcta de hipoclorito de sodio para desinfección de áreas críticas es de 1000 ppm y es dependiente de la concentración inicial de clorado. Ej: 20 ml de cloro en 1 litro de agua.

Los clorados se utilizan en superficies ya limpias y enjuagadas. Solo se usan en pulverizadores. La concentración mínima para la eliminación del virus es 500 ppm.

Consideración general Agua y detergente son adecuados siempre que se realice la apropiada fricción y se elimine todo material o suciedad visible.

En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%.

Todos los utensilios como partes de las maquinarias que se utilicen deben ser perfectamente higienizados antes y después de cada limpieza.

  • TRABAJADORES DE LIMPIEZA

El personal de limpieza debe usar equipo de protección personal apropiado para la limpieza y desinfección y deberá recibir capacitación para usarlo de una manera segura.

El personal de limpieza debe contar entre sus elementos de limpieza con gel o solución desinfectante para manos, guantes descartables y bolsas de basura.

Las soluciones de desinfectante siempre se prepararán en zonas bien ventiladas.

Evítese combinar desinfectantes, tanto durante la preparación como en el uso, pues esas mezclas pueden causar irritación respiratoria y liberar gases potencialmente mortales, en particular cuando se combinan con soluciones de hipoclorito.

El equipo mínimo necesario consiste en guantes de goma, delantales impermeables y zapatos cerrados.  La protección ocular y la mascarilla pueden ser necesarios también para protegerse de las sustancias químicas o si hay riesgo de salpicaduras.

Ante la presencia de algún caso confirmado de enfermos de COVID-19, la limpieza deberá ser realizada por una empresa especialista en  desinfecciones y el costo estará a cargo del turista.

  • SERVICIOS TÉCNICOS Y DE MANTENIMIENTO.

El personal de mantenimiento siempre debe utilizar tapaboca. Se tratará de evitar realizar tareas mientras el cliente se encuentre en la habitación y en caso de no poder evitarlo, debe procurar mantener el distanciamiento físico dentro de la habitación. Además, deberá utilizar guantes de látex descartables durante las tareas de mantenimiento y desecharlos al salir de la habitación, y luego lavarse las manos. Al finalizar las tareas deberá reportar al personal de limpieza para proceder a la higiene y desinfección de los lugares afectados al servicio realizado.

Adicionalmente, se debe revisar el sistema de aire acondicionado periódicamente, prestando especial atención a la limpieza de filtros y rejillas.

  • DETECCIÓN DE UN CASO SOSPECHOSO

En este aspecto, se tomarán en consideración las recomendaciones que el Ministerio de Salud tiene a disposición del público en su página web Argentina.gob.ar/coronavirus que es de actualización periódica, incluyendo las recomendaciones más actuales y adaptadas a las circunstancias cambiantes.

https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/glosario/caso-sospechoso

El turista locatario deberá notificar de inmediato a las autoridades sanitarias correspondientes, la presencia de signos compatibles con Covid-19 ya sea respecto de su persona o de las personas que cohabiten en el inmueble.

Hasta que intervengan las autoridades sanitarias, la/las persona afectada deberán permanecer en su unidad donde no tengan contacto con otras personas y extremarse las medidas de higiene respiratoria (taparse con el codo flexionado la boca al toser o estornudar), lavado de manos y distanciamiento social (evitar contacto o cercanía a otras personas).

Se procederá a su notificación a la autoridad competente para que éste adopte las medidas oportunas.

Número de emergencias 107  o al número 148 Provincia de Buenos Aires o al número 0800-222-1002 opción 1 desde todo el país.

En caso de abandonar la locación antes del tiempo el turista no tendrá derecho a reembolso de las sumas entregadas.

El turista/locatario se encuentra obligado a cumplir rigurosamente el plazo del alquiler temporario, renunciando invocar cualquier eximente de responsabilidad como caso fortuito, fuerza mayor, imprevisión, impedimentos, restricciones sanitarias y/o cualquier otra. Ello, ya que la unidad locada está destinada para fines de turismo y que al vencimiento de su período locativo, el locador se obligó a entregarla a otros locatarios, que con los mismos fines turísticos lo sucederán.

Ante la mora en el cumplimiento de la obligación de restituir la tenencia del inmueble a su vencimiento se recomienda que entre las partes convengan una cláusula penal diaria, acorde a las características de la unidad alquilada y como resarcimiento de la dolosa ocupación extemporánea de la unidad. Todo ello independientemente del derecho de accionar por los daños y perjuicios ocasionados por la falta de restitución oportuna.

BIBLIOGRAFIA

https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-10973-123456789-0abc-defg-379-0100bvorpyel/actualizacion

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/109481/texactley340_libroII_S3_tituloVI.htm#:~:text=Art.,un%20precio%20determinado%20en%20dinero.

https://leyes-ar.com/codigo_civil_y_comercial/1346.htm

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/231429/20200630

https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/protocolos-covid-turismo-deportes

Vacaciones de invierno: las reservas hoteleras alcanzan el 75 por ciento


 LAS RESERVAS HOTELERAS ALCANZAN EL 75 POR CIENTO

En el segundo fin de semana del receso invernal en Mar del Plata el nivel de ocupación hotelera marca buenas expectativas turísticas.

27 JULIO, 2019 POR REDACCION PUNTONOTICIAS 

Mar del Plata atraviesa el fin de semana de mayor movimiento turístico en estas vacaciones de invierno.

Desde la Asociación Hotelera de Mar del Plata informaron que el promedio de ocupación del primer fin de semana fue de 60% y la semana terminó en un 70%.

En tanto, para este fin de semana mejora y las reservas ya alcanzan un 75%.

Con respecto a la última semana que va del 29 de julio al 2 de agosto las reservas son del 50% y el último fin de semana de las vacaciones de un 20%.

«La ciudad sigue ofreciendo una variada agenda de actividades para toda la familia y siguen vigentes las promociones de los establecimientos hoteleros y gastronómicos asociados para toda la familia», señalaron.

Se aclaró que los números de la AEHG son representativos de sus socios. El tamaño de la muestra es una porción de la totalidad de las plazas que ofrece la ciudad a la que se suman la hotelería sindical y la oferta en casas y departamentos.

Las mejores inmobiliarias de Mar del Plata


      Rate This

Inmobiliarias en Mar del Plata

Inmobiliarias en Mar del plata

5 (100%) 1 vote[s]

Mar del Plata  es un lugar muy atractivo para turistas y también para vivir. Mar del Plata, la inversión que se disfruta. Por esta razón, muchos quieren comprar, vender o alquilar propiedades por la zona. A cualquier interesado le dejamos un listado de las mejores inmobiliarias en Mar del Plata, Argentina.

Índice de contenidos [Ocultar]

Casas y Departamentos en Mar del Plata    

Mar del  Plata es uno de los centros turísticos más importantes del país. Es el segundo más importante, para ser exactos.Se trata de una zona que en épocas de calor triplica su población, lo que habla de la gran popularidad que tiene. Cuenta con las playas más bonitas de Argentina y también con una industria turística  bien desarrollada. La industria de compra de casas en Mar del Plata se ha beneficiado mucho del turismo. A continuación dejamos un listado de las mejores inmobiliarias en Mar del Plata que trabajan con la compraventa, alquiler e inversiones por la zona.

Listado de las 5 mejores Inmobiliarias en Mar del  Plata 

Sanz y Ordoqui Propiedades 

Ubicación: Las oficinas de esta inmobiliaria están en Av. Colón 2034.

Historia: Esta es una empresa familiar que se fundó en noviembre de 1983. Tienen más de 36 años en el mercado marplatense, una trayectoria que les  ha brindado un gran nivel de experiencia. Sus oficinas se ubican en una zona céntrica en la tradicional Plaza Colón.  Están a 200 metros de las playas y muy cerca de otros atractivos de la ciudad. Es una de las inmobiliarias en Mar del Plata, zona Guemes, que se ubica al lado del centro comercial del mismo nombre.

Especialidad: Sanz y Ordoqui Propiedades se dedican a la intermedíación inmobiliaria. Manejan alquiler, alquiler temporario y, en particular, por día. Gestionan la compraventa de propiedades. Desarrollan sus propios emprendimientos en la zona de Mar del Plata y aledañas.  Manejan el alquiler en operaciones inmobiliarias en Mar del Plata de 24 meses y 36 meses.

Cantidad de propiedades: Esta inmobiliaria tiene alrededor de 350 propiedades. Comprar casas/departamentos en Mar del Plata no representa un problema gracias a la variedad que manejan.

Presencia digital: Se les puede localizar en su página web, Facebook, Instagram, twitter, linkedyn, etc.

Contacto:
www.sanzyordoqui.com.ar
Sanz y Ordoqui Propiedades – Avenida Colón 2034 – 7600 – Mar del Plata
Tel: (054 223) 495-5574 / 494-8692 / 410-8999 / 011 5275-6137
Whatsapp: https://wa.me/5492234108999 (de la oficina)
Facebook: http://www.facebook.com/sanzyordoqui
Para chatear: https://m.me/sanzyordoqui

Inmobiliarias en Mar del plata
Inmobiliarias en Mar del plata

Gonnet Propiedades   

Ubicación: La casa central de esta inmobiliaria se localiza en Corrientes 1987. Tienen sucursales ubicadas en Av. Colón 1764  y en Corrientes 2136, Aunque no se trata de una de las inmobiliarias en Mar del Plata, la Perla, si trabaja con esta zona.

Historia: Esta es una inmobiliaria con más de 35 años de trayectoria. Se trata de una empresa  líder en el mercado marplatense, en particular en el rubro de alquileres temporarios. Cuenta con una amplia oferta en este aspecto, manejando más de 400 opciones de manera regular. Trabajan en zonas céntricas y también en las localidades de Playa La Perla y Playa Grande.

En el Rubro Ventas, atendemos toda la ciudad y todo tipo de propiedades, desde lotes hasta edificios.

Especialidad: La inmobiliaria se especializa en el alquiler temporario. Tienen un extenso catálogo de propiedades en esta modalidad. Cuentan con todo tipo de propiedades en venta, como lotes y edificios.

Cantidad de propiedades: Gonnet maneja más de 400 opciones en alquiler y venta. Aunque es una de las inmobiliarias en Mar del Plata, punta Mogotes y otras zonas también entran dentro de su área de especialidad.

Presencia digital: La inmobiliaria cuenta con una página web y también están en Facebook.

Contacto:

  • Teléfonos: 494-7625, 495-2171
  • Móvil: 223-4372700
  • Correo: info@gonnet.com.ar

Dante Propiedades

Ubicación: Las oficinas de la inmobiliaria están en Av. Independencia 801.

Historia: Se trata de una inmobiliaria con amplia trayectoria en Mar del Plata. Ofrecen diversos servicios en el rubro de la gestión inmobiliaria para poder atender a sus clientes con éxito. Cuentan con un equipo de profesionales que manejan distintas operaciones con éxito. La empresa va creciendo cada día para asegurarse de ofrecer un mejor servicio a cada cliente nuevo. Alquilar casas/departamentos en Mar del Plata es una de  sus especialidades.

Especialidad: Ofrecen toda la gama de servicios inmobiliarios. Manejan la compraventa, búsqueda y alquiler de propiedades. Gestionan inversiones y dan un asesoramiento integral a sus clientes para cualquier proceso que deseen concretar. Se preocupan por las  necesidades de cualquier individuo que trabaje con ellos.   De las  inmobiliarias en Mar del Plata, zona Constitución y otras, destacan por su catálogo.

Cantidad de propiedades: Tienen alrededor de 300 inmuebles que se encuentran en su catálogo en línea.

Presencia digital: La inmobiliaria tiene una página web. Están en Facebook.

Contacto:

  • Teléfonos: 0223 472-7300, 473 3838
  • Móvil: 2235129889, 2235352438, 2235421919

Dar Propiedades  

Ubicación: Esta inmobiliaria se localiza en 9 de Julio 3061.

Historia: La historia de la empresa empezó hace más de 30 año con Dario Alberto Rasinsky, Martillero y Corredor Público. Él vivió toda su vida en la ciudad y se ha desempeñado en su profesión aquí desde 1949. Fundó la empresa en 1989. Los 30 años de experiencia avalan el éxito de DAR y los han convertido en verdaderos especialistas en la comercialización de inmuebles. Es una de las inmobiliarias de Mar del Plata con más experiencia.

Especialidad: La inmobiliaria maneja todo tipo de propiedades, como departamentos, oficinas, depósitos y naves industriales. Desarrollan sus propios emprendimientos y comercializan diversos tipos de inmuebles. Ofrecen asesoramientos personalizados que se basan en un análisis a fondo de cada caso en particular.

Cantidad de propiedades: Esta inmobiliaria tiene alrededor de 60 propiedades, incluyendo muchas opciones de venta de casa en Mar del Plata.

Presencia digital: Cuentan con una página web con buscador de propiedades. Están en Facebook, LinkedIn e Instagram.

Contacto:

  • Teléfonos: 0223 4108655, 0223 4108660
  • Correo: info@darpropiedades.com.ar

Del Valle Estudio Inmobiliario 

Ubicación: Las oficinas de esta inmobiliaria se encuentran ubicadas en Santa Fé 3161.

Historia: Se trata de una empresa que ha sido líder en el mercado marplatense desde el año 2000. Con más de 10 años de experiencia, la inmobiliaria tiene un gran conocimiento del mercado, incluyendo operaciones específicas como la venta de departamentos en Mar del Plata. Su estudio se ubica en una zona céntrica para poder trabajar todos los inmuebles en diversas zonas de esta hermosa ciudad.  Es una de las inmobiliarias en Mar del Plata, zona centro, con más  opciones de catálogo y servicios.

Especialidad: Del Valle Estudio Inmobiliario realiza la comercialización de inmuebles en diversas zonas de Mar Del Plata. Manejan alquiler por distintos periodos y también cuentan con servicios de tasaciones y asesoramiento. Administran propiedades y se enfocan mucho al alquiler de casa en Mar del Plata.

Cantidad de propiedades: La empresa tiene alrededor de 100 propiedades.

Presencia digital: Cuentan con una web propia y están en Facebook y YouTube.

Contacto:

  • Teléfonos: (0223) 4963131, 4963434

Vender una casa en Mar del Plata   

Mar del Plata cuenta con una amplia oferta de inmobiliarias. Muchas de estas se pueden encontrar a través de Inmokey o en sus propias páginas de Internet. Las mejores inmobiliarias en Mar del Plata están a la disposición de sus clientes para atender cualquier duda o gestionar alguna operación. Ofrecen diversas opciones de departamentos en alquiler/venta en Mar del Plata y zonas aledañas, locales comerciales, propiedades rurales y otras opciones. Manejan servicios turísticos, especialmente importantes en esta localidad. Vender casas/departamentos en Mar del Plata con su apoyo es algo muy sencillo.

Fuente: https://inmobiliarias.tips/mar-del-plata/

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: