5 Congreso de Profesionales Inmobiliarios Mar del Plata 2014


 

 

 

Disertantes en el 5to congreso inmobiliario de Mar del Plata 2014

 

40 DISERTANTES – LA ACTUALIDAD DEL MERCADO EN 2 DÍAS


Alfredo López Salteri
Consultor
Licenciado en Relaciones Humanas en la Empresa. Post grado en Dirección de personal en la Escuela de Administración de Empresas. Curso de post Quality Management Program for Argentina. Es Instructor Certificado por Zenger Miller, empresa del grupo Archieve global para el dictado de los módulos que componen el programa “Liderazgo”.
Es director de ALS Consultants. Fue Gerente de Capacitación del área de Recursos Humanos del Banco Río de la Plata S.A.; del Grupo Banco Santander Río.
Es profesor de la Cátedra “Recursos Humanos” en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue para la Maestría en Gestión Empresaria.
Disertante en el XI Congreso Internacional Inmobiliario celebrado el 18 y 19 de septiembre de 2008 en el Hotel Hilton de Buenos Aires, con la presentación del tema “Estrategias para la Captación de Autorizaciones de Venta en Exclusividad”.

Roberto Ledo
/

Tomás Bulat
Economista
Economista de Profesión. Periodista de Oficio. Docente de alma. Los antecedentes académicos son un Master Science in Economics, Graduado en Comercio Exterior, Postgrado en Desarrollo Económico y Economista. Actualmente esta trabajando en Radio 10 como Conductor, Columnista del Diario Cronista Comercial, Columnista de Pop Radio, etc. Diserto en el Seminario Internacional de Desarrollo Económico Local y Descentralización, entre otros.

Carlos Mazalan
Experto en Social Media
Director General en Mazalan Comunicaciones – Mazcom. Director – Docente en la Universidad Siglo 21. Pro-Secretario en Consejo Profesional de Relaciones Publicas de la Republica Argentina. Docente del Postgrado en Gestión de Asuntos Corporativos en PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. Profesor Internacional en Magister de Community Management en Universidad del Pacifico. Mentor en NXTP/Labs.

Adrián Mercado
Adrian Mercado
Ingreso a De Noia Hijo S.A. en 1982, allí se hizo cargo del relevamiento y clasificación de los lotes a subastar y la supervisión de entrega de mercadería vendida. En el año 1989 recibe como martillero publico en el colegio departamental de San Isidro. En ese mismo año es designado director De Noia Hijo S.A. hasta el año 1998. Donde forma una sociedad denominada DeNoia y Mercado S.A. Hasta que en el año 2000 se lanza su empresa Adrián Mercado S.A.

Jorge Daniel Hernandez
Director Grupo Construya, Director General de ParexGroup
Ingeniero Civil, Universidad de Morón. Magister en Administración Estratégica (U.A.D.E.). Programa de Desarrollo de Dirección (IAE). Programa de Desarrollo deDirección de Empresas, I.D.E.A.. Channels to Market, Universidad de Harvard. Posgrado en Gestión y Desarrollo inmobiliario ,UdeSA.

Además de desempeñarse como Presidente y  Director General de  Klaukol S.A.I.C. desde 2006, es actualmente Presidente de Revear,  Parex Uruguay y Parex Paraguay.

Anteriormente se desempeñó como Gerente de Ventas y Marketing y Gerente de Ventas a Empresas Constructoras de Loma Negra C.I.A.S.A.;  Gerente de Ventas (Construcción y Servicios) para Acindar S.A.C.I.F.; Jefe de Producto Línea Thoro  para Duperial S.A.I.C. y Q. y Ventas Técnicas  para Guillermo Decker.

Se desarrolla como Profesor titular de “Marketing” de posgrado en I.D.E.A. Profesor titular de “Marketing Estratégico” de posgrado en UCES.

Fue Profesor adjunto de “Creatividad aplicada” (U.P.) yDirector del MBA en IDEA.


Arq. Herman Faigenbaum
Cushman & Wakefield, CEO Argentina
Herman Faigenbaum (arquitecto, UBA y MBA, UTDT) es un ejecutivo experto en gestión inmobiliaria. Actualmente, se desempeña como Managing Director de Cushman & Wakefield Argentina, filial local de la empresas global de Real Estate.Faigenbaum comenzó su carrera trabajando como arquitecto y realizando desarrollos inmobiliarios, y continuó ampliando su perfil profesional trabajando en Inversiones Inmobiliarias, Asset Management y Property Management, en activos de oficinas, industriales y de retail. Se ha desenvuelto en roles que van desde la dirección y ejecución hasta la consultoría en organizaciones de primer nivel tales como: Harvard University (EEUU), Movicom BellSouth, y Trammel Crow Company (EEUU).
En el área académica, Faigenbaum es Director Académico del programa de Real Estate Management de la Universidad Torcuato Di Tella. Previamente, ha estado involucrado con Boston University, MIT y University of California–Berkeley, entre otras instituciones.
Herman Faigenbaum es uno de los autores del libro: “De arquitecto a desarrollista” (editorial BRE) y ha sido orador de numerosas conferencias y exposiciones. Algunas de sus disertaciones fueron: “Mercado de oficinas en Buenos Aires” (Expo Real Estate 2009), “¿Por qué invertir en Real Estate? El caso de Argentina” (conferencia de Cushman & Wakefield, Hotel Emperador, 2009). “¿Cómo comercializar un inmueble de oficinas?” (Congreso Inmobiliario, Córdoba 2010) y “Haciendo desarrollos exitosos en el mercado inmobiliario actual. La visión de los líderes” (moderador, Expo Real Estate, 2010).

Gervasio Gopegui
Gerente General de New Fidu
Arquitecto, Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid (España).
Se desempeñó por más de 7 años como responsable técnico del Departamento de Proyectos Inmobiliarios del Banco Rio. Asimismo fue asesor del Gobierno de la Provincia de Córdoba, y a través de la Corporación Inmobiliaria Córdoba, participó diseño de la estrategia inmobiliaria de la Provincia de Córdoba y Banco de la Provincia de Córdoba. Actualmente es gerente de New Fidu S.A., compañía responsable del área de gerenciamiento y administración fiduciaria del Estudio Aisenson.
Ha desarrollado su carrera docente en la Universidad de Belgrano, ocupando en la actualidad el cargo de coordinador de la Maestría en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios. Autor de numerosas investigaciones sobre temas de gestión de proyectos urbanos, que le han permitido obtener, entre otros, el Premio Reina Sofia (1996) y el 1er. Premio Bienal de Arquitectura de Buenos Aires en dos oportunidades.

Miguel Ángel Camps
Presidente Argencons
Nació en Bahía Blanca en 1944. Recibido de bachiller en el Colegio del Salvador con diploma de honor, en 1968 se graduó de Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional de Buenos Aires.  Además de dirigir su empresa, expone ocasionalmente sobre su especialidad en seminarios y cursos de posgrado y efectúa vocacionalmente estudios de filosofía.En el año 1969 fundó Argencons S.A., financiando sus primeros emprendimientos a través del Banco de Crédito Argentino, del que luego fue  síndico y director suplente.  A su cargo, la compañía supo sortear los vaivenes políticos y económicos del país e interpretar con éxito los ciclos del  mercado, sobre cuyas tendencias influyó a través de permanentes innovaciones y la trascendencia de sus desarrollos.

Ya con sólida experiencia, encara en 1978 el primer conjunto residencial de Buenos Aires con infraestructura de seguridad, servicios y esparcimiento marcando un rumbo definitivo en desarrollos de categoria.

En los 90´,  junto a la creación de la marca Quartier, genera una secuencia de innovaciones en el diseño, construcción y comercialización de grandes conjuntos residenciales.

Puntualmente incursiona también en desarrollos turísticos, comerciales y de rehabilitación.

Con profundo dominio de los parámetros de su actividad y reconocido prestigio en el mercado, en los últimos años implementa y desarrolla la aplicación del Fideicomiso de Inversión en grandes desarrollos constructivos.

Forma parte de la mesa directiva de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios.


Armando Pepe
Armando Pepe Propiedades
-Vicepresidente de la CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA (C.I.A)
-Primer Presidente de la FEDERACION INMOBILIARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA (F.I.R.A.)
-Miembro de la CORPORACION DE REMATADORES Y CORREDORES INMOBILIARIOS
-Miembro del COLEGIO UNICO DE CORREDORES INMOBILIARIOS DE BUENOS AIRES(CUCICBA)
-Ceo & Funder de ARMANDO PEPE S.A.
-Director del CLUB DE INMOBILIARIAS S.A. (SOM)
-Corredor de Bienes Raices de la Republica de Ecuador.-
-Miembro de la Federacion de Corredores de Bienes Raices de Ecuador.-
-Disertante en Congresos internacionales en ECUADOR – BRASIL -URUGUAY – PARAGUAY- EL SALVADOR – PERU- ARGENTINA
Enrique Abatti
Presidente del Centro Argentino de Derecho Inmobiliario y Prop. Horizontal
Abogado (UBA), Presidente desde (2010/2011) del Centro Argentino de Derecho Inmobiliario y Propiedad Horizontal (CADIPH). Presidente de la Cámara de Propietarios de la Republica Argentina (CAPRA). Miembro de Sección Derecho Civil de la Fed. Arg. de Colegios de Abogados y de la International Law Association. Colaborador de «Áreas», «Ámbito Financiero», «Atlas del Sud», «Clarín», etc.

Javier A. Grandinetti

Grandinetti Negocios inmobiliarios
Javier Grandinetti es Socio Gerente de Grandinetti Negocios Inmobiliarios S.R.L. y titular del Estudio de Arquitectura Grandinetti y Asoc. Actualmente Presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe sede Rosario, Vicepresidente de la Federación Inmobiliaria de la Republica Argentina y Presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de la ciudad de Rosario
Gabriela Goldszer
Directora de Ocampo Propiedades
Gabriela Goldszer es Licenciada en Administración por la Universidad de Belgrano, Corredora Inmobiliaria, Directora de Ocampo Propiedades Lands y Towers y miembro del Consejo Directivo del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires

Claudio Zuchovicki
Gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Es el actual Gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Antes de llegar a esta posición se desempeñó como Vicepresidente de Silver Cloud Advisor. Consultora económica financiera, productora de ABN Amro Bank fondos comunes de inversión, de Capital Markets Argentina, entre otras. Años anteriores trabajó en la Banca Privada de Capital Markets Argentina y se desempeñó como Operador señor, ABN AMOR Secuiritis, Sociedad de la Bolsa.Docente en el Postgrado del acuerdo UBA-Mercado de Valores, Universidad del Salvador.
Docente de la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).

Con respecto a su formación educativa en el año 1989 se recibió de Licenciado en Administración de Empresas, luego en los años 1993 y 1994 cursó postgrado en Mercado de Capitales bajo el acuerdo UBA/IAMC, y más tarde, en el año 1996 realizó una especialización en Futuros y Opciones en Chicago. Dictado por la Chicago Board of Trade.


Gustavo Ortolá
Presidente de GO Real Estate y Tesorero de AEV
GUSTAVO ORTOLÁ MARTÍNEZ es Ingeniero Industrial recibido en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Además, obtuvo el título de Martillero y Corredor Público Nacional en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Tesorero de la AEV (Asociación de Empresarios de la Vivienda).
A lo largo de su trayectoria profesional dirigió proyectos en las etapas de desarrollo inmobiliario, gestión inmobiliaria, estructuración financiera, construcción, diseño y comercialización para la expansión de reconocidas cadenas de retail como McDonald´s, Musimundo, Freddo, Supermercados Jumbo, Easy Home Center, Shoppings de Cencosud. Participó activamente en reconocidos desarrollos inmobiliarios como Nordelta, Renoir Puerto Madero, Edificio Barrio Parque, Forja Predio Ferial (Córdoba), La Tahona (Montevideo-Uruguay) y creó y desarrolló exitosos emprendimientos como Ciudadribera (Rosario), La Defensa Lofty Suites (San Telmo), LOVE Córdoba, entre otros.
En la actualidad, es el presidente de GO Real Estate, desarrolladora y comercializadora de proyectos inmobiliarios con perfil de servicio y gestión focalizada en el manejo personalizado del cliente y el producto, y titular de LIKE Propiedades.
Ha dictado cursos y conferencias en la Universidad de San Andrés, en la AEV Asociación de Empresarios de la Vivienda, en el MDI Cámara Inmobiliaria Argentina y en el IAE Instituto Argentino de la Empresa, entre otros y es un referente de la industria en foros y congresos.
Ha sido galardonado con los premios: A la creatividad e innovación Reporte Inmobiliario 2009 y 2011, A la gestión inmobiliaria creativa AEV 2012, Premio Arquitectura Clarín 2011, Premio de la Sociedad Central Arquitectos 2011, Premio Joven Desarrollador AEV 2012.
Ha escrito el libro: «Marketing para desarrollos inmobiliarios», crear Real Estate con valor agregado editado por BRE Ediciones.
@GORealestatearg
gustavo-ortola.blogspot.com/

Daniel Mintzer
Director G&D Developers
Arquitecto de la Universidad de Buenos Aires. Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en la Universidad Católica Argentina.Con G&D Developers, compañía de desarrollos inmobiliarios creada en 1982, ha construido más de 400 mil metros cuadrados, finalizando más de 40 emprendimientos en la Ciudad de Buenos Aires, Miami, Neuquén, Punta del este y Montevideo.
Ha recibido varios premios:
– Premio al Emprendedor Inmobiliario 2006 (MDI Argentina – Cámara Inmobiliaria Argentina)
– Premio Reporte Inmobiliario a la Creatividad e Innovación en Materia Inmobiliaria 2007.
– Premio al Desarrollador Argentino (Bienal de Arquitectura BA07).

Gastón Utrera
Economista
Economista, conferencista, profesor universitario y empresario. Fundador y Presidente de Economic Trends S.A. Miembro de la Asociación Argentina de Economía Política. Autor de los libros Macroeconomía para No Economistas, Cómo sobrevivir en una economía en crisis y La Inflación, Editorial EDICON. Autor del Blog de Economía para No Economistas. Profesor de economía en la Escuela de Negocios José Giai. Columnista Económico en FM 90.7 de Córdoba, expositor en los desayunos de análisis económico de la revista Punto a Punto y autor de artículos de divulgación en medios como La Voz del Interior, El Cronista, Ambito Financiero, Perfil, El Puntal, Comercio y Justicia y La Mañana de Córdoba. He sido profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Empresarial Siglo 21 e investigador en el Instituto de Economía y Finanzas (UNC) y el Instituto de Investigaciones Económicas (Bolsa de Comercio de Córdoba). He dado conferencias para distintas empresas e instituciones. He publicado trabajos de investigación en congresos de la International Economic Association y la Asociación Argentina de Economía Política.

Marcelo Langone
Director Optima Consultora
Arquitecto (UBA), Posgrado en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios y Programa Ejecutivo de Creatividad e Innovación (UTDT) con numerosos cursos internacionales sobre Gestión, Calidad y Marketing Inmobiliario.
Durante siete años trabajó en España como Director de Expansión de importantes inmobiliarias.
Desde 2008 es director de OPTIMA, empresa de Consultoría Estratégica especializada en Inmobiliarias (www.optimaconsultora.com.ar) teniendo como clientes empresas inmobiliarias de todo el país con quienes colabora en temas de Innovación, Gestión, Marketing y Tecnología.
Su amplia experiencia en el trabajo diario con empresas del sector la vuelca en charlas, cursos y seminarios que dicta con regularidad en diversas instituciones, colegios de martilleros y cámaras inmobiliarias.
Conferencista de la 2da Convención Inmobiliaria Pampena  (CIPA 2013).

Roberto Arévalo
Presidente CIA
Martillero y Corredor Inmobiliario
.PRESIDENTE DE “CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA”
.VICEPRESIDENTE PRIMERO DE FEDERACION INMOBILIARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
. REPRESENTANTE LEGAL DE “INSTITUTO DE CAPACITACIÓN INMOBILIARIA DE LA CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA”
. DESDE 1993, HA INTEGRADO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA EN CARÁCTER DE: REVISOR DE CUENTAS; SECRETARIO DE ACTAS; PROSECRETARIO Y SECRETARIO EN EL PERIODO 2008-20012.

Santiago Debé
Presidente de Santiago Debé Propiedades
* Propietario de la empresa inmobiliaria«SantiagoDebéPropiedades»,  con treinta y cuatro años de actuación ininterrumpida en la plaza mendocina.
* Es consultor de numerosas empresas e instituciones sobre temas relacionados con administración de alquileres y consorcios, así como con la valuación de inmuebles.
* Es el referente en la Provincia de Mar del Plata de medios periodísticos provinciales y nacionales sobre el sector inmobiliario (tasaciones, mercado, etc.), los que requieren periódicamente su opinión sobre valores de mercado, situación del sector, etc.
Ello motiva la reiteración de reportajes en diarios, radios y televisión.
* Es columnista del Diario Los Andes.
* Representó a la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal en lo atinente a temas sobre administración de Consorcios, en la Ciudad de Mar del Plata.
* Participó en el Consorcio de Empresas Inmobiliarias ( región VII ) en la operatoria«ElEstadoVende» – Decreto 407/91.
* Fue distinguido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, por su labor profesional y colaboración con esa institución.

Dra. Alejandra Covello
Presidente Covello Propiedades
Nació en 1967 y es Dra. en Ciencias Económicas, UBA. Realizó múltiples cursos de marketing estratégico aplicado al Real Estate y de sistemas aplicados a la gestión comercial.

En 1988 comienza su acción laboral en inmobiliarias de Belgrano y Barrio Norte. En 1990 funda COVELLO Propiedades. Prevé e impulsa el desarrollo del barrio Palermo Nuevo ofreciendo un servicio inmobiliario profesional en la zona, lo que se extendió a todo el corredor Norte de la ciudad y zona Norte.

El Core Business de Covello Propiedades radica en la búsqueda de proyectos de alta rentabilidad en el mercado Premium y Boutique del Real Estate, con un expertise de más de 1.000.000 de metros cuadrados vendidos en más de 20 años de trayectoria, brindando a sus compradores asesoramiento legal, notarial y de rentabilidad sobre cada proyecto y para los desarrollistas, propone y organiza un completo plan de marketing estratégico y comunicacional de cada emprendimiento.
La tarea de capacitar permanentemente a su equipo es el secreto del alto grado de fidelización de su clientela. En su gestión se destaca la apertura para comercializar en Miami, Punta del Este, Carmelo, Montevideo y la venta exitosa de edificios aún en períodos críticos de la economía argentina.


Mario Gómez
Director de Le Bleu
Negocios Inmobiliarios
Director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, empresa que fundó en marzo de 2010.
Ex director de Toribio Achaval. CPN, Lic. Administración (UNLP), Corredor y Martillero Universitario. MBA (IAE). Director especialización de desarrollos inmobiliarios (ICI). Docente del MDI Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor visitante de IAE.

Damián Tabakman
Rector ENRE
Rector de la Escuala de Negocios de Real EstateCoordinador académico de los Cursos de Postgrado de real estate de la Universidad Torcuato Di Tella y del ESEADE.

Autor de los libros Desarrollos inmobiliarios exitosos, Las Claves del éxito en los negocios inmobiliarios, De Arquitecto a Desarrollista, Fideicomisos al Costo, El Arte de Financiar Proyectos Inmobiliarios; todos de la Editorial Bienes Raíces Ediciones (BRE).

Presidente de APPI – Asoc. Argentina de Profesores y Consultores de Real Estate y Director de la Representación del Cono Sur del Salón Inmobiliario de Madrid.

Secretario de la Comisión Inmobiliaria de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina.

Integrante de la Mesa Directiva de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, fundador del Instituto de Negocios Inmobiliarios del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.

Luis Silva
Presidente Camara de Desarrolladores MDQ
El Arquitecto Luis Silva es Presidente de la flamante Cámara de de Desarrolladores Inmobiliarios de Mar del Plata y directivo de Maral

Miguel Donsini
El señor Miguel Donsini es Martillero y Corredor Publico. Es socio y fundador, Presidente del primer sistema ordenador inmobiliario de la Ciudad de Mar del Plata. Socio fundador de Pimas Ordenador Inmobiliario, Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial de Mar del Plata en dos periodos. Director de La Caja de Jubilaciones de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Director del Ente de Turismo de la Ciudad de Mar del Plata. Coordinador del Plan Estratégico de la Ciudad de Mar del Plata. Vice Presidente de la Agencia de Desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires.
Gonzalo
Fuentes y Arballo
El señor Gonzalo FuentesyArballo es Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. Fue homologado el 17 de marzo de 2001 al titulo español Licenciado en Derecho por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Tiene 2 premios obtenidos por Distinción de Honor, ambos en la Universidad de Belgrano, uno en el año 1992 y otro en el año 1993

Danilo Antoniazzi

Gerente CEDU
Se desempeña como Gerente Institucional de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), desde el año 2008. También es responsable, entre otros, de las accciones de RSE de la entidad. Trabajo como consultor independiente en proyectos de inversión en Real Estate
Norberto Acerbo Norberto Fabián Acerbo es el nuevo Presidente del Consejo Superior del Colegio y Caja de Previsión Social para Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires
Fernando Muro Es Licenciado en Economía. Mg en Finanzas. Gerente Agencia de Desarrollo Mar del Plata, Coordinación Plan Estratégico MDP, Col de Martilleros MDP, Universidad Caece
Rodolfo Crigna Presidente del Colegio Departamental de San Nicolás y Secretario de la Mesa Directiva del Consejo Superior
Pablo Brodsky Pablo Brodsky es un joven empresario inmobiliario Argentino-Canadiense, que ha desarrollado su carrera tanto en Canadá como en Argentina. Su experiencia profesional en Canadá se baso como analista senior en Reits (Fondos de Inversión Inmobiliarios) que cotizan en la bolsa de Toronto y en la Argentina, como socio de Predial, aporta su experiencia en la selección y compra de tierra, como en la creación y plan de financiacion de Cuotitas Predial.

José Maria Sacco
Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de General San Martín.
Primer Periodo (2008-2012) Ð Segundo Periodo (2012 – 2016).
Miembro Titular de la Caja de Previsión Social y Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (2008-2012).
TESORERO de la Caja de Previsión Social y Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (2012-2014).
VICEPRESIDENTE de la Caja de Previsión Social y Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (2014- 2016).

Carlos Hugo Esteban
Colegio de Bahía Blanca
Daniel Carlos Di Palma Colegio de Junín
Aníbal Amadeo Fortuna Colegio de La Plata
Alfonso Daniel Pampín Colegio de La Matanza
Estela A. Blaser de Attwell Colegio de Moreno – Gral. Rodríguez
Roberto Spallanzani Colegio de Morón
Roberto Antonio Belmonte Colegio de Quilmes
Carlos Maria Ipuche Colegio de San Isidro

Carlos Alberto Prono
Colegio de Trenque Lauquen

Carlos Horacio Terragno
Colegio de Zarate – Campana

Jorge Kupferman
Broker y Presidente de Miami Life Realty.
Operador inmobiliario especializado, radicado en Estados Unidos hace 10 años.

Asesora a inversores y compradores residenciales en el Mercado Inmobiliario y el Mercado Hipotecario. Se especializó en los mercados para compradores extranjeros tanto en el área residencial como en el área comercial.

Dicta seminarios  de inversión en distintos países de Sud, Centroamérica, y Europa, orientando y asesorando a inversionistas internacionales  a  adquirir propiedades residenciales y comerciales.

Daniel Florencio Manganiello

Juan Andres Jose Leiva

Juan Carlos Donsanto

Luis Eusebio Colao
Oscar Luis Perez

MODERADORES

Juan Carlos López
Vicepresidente FIRA, Colegio de Cordoba
Corredor Inmobiliario.
Titular de TERRA INMOBILIARIA, empresa administradora y comercializadora de bienes inmuebles.
Actual Presidente del CENTRO DE INVESTIGACIONES INMOBILIARIOS DE CÓRDOBA (CEDIN).
Actual Vicepresidente 2º de FEDERACIÓN INMOBILIARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA. (FIRA)
Actual miembro del Directorio del COLEGIO DE CORREDORES INMOBILIARIOS DE CÓRDOBA.(CPCPI)
Miembro representante de la Provincia de Córdoba, en la MESA INMOBILIARIA DE LA REGIÓN CENTRO .
Miembro representante del CPCPI en ALAI.
Ex Presidente de CÁMARA INMOBILIARIA DE CÓRDOBA (CACIC).

 

 

 

Mar del Plata; Sigue el éxodo a la Costa Atlántica


Sigue el éxodo a la Costa Atlántica

El intenso tránsito vuelve a repetirse en las principales rutas hacia la Costa Atlántica. La Policía realiza operativos para controlar los autos y a los conductores.

Desde Vialidad Nacional, anunciaron que se registraron un 30% menos de accidentes que el año pasado.

Para evitar accidentes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y efectivos de Gendarmería realizaron controles de alcoholemia, velocidad y Verificación Técnica Vehicular en todas las rutas del país. Además, se restringió la circulación de camiones de carga pesada.

Por la Ruta 2, llegaron a circular, en hora pico, 2700 vehículos. En la medianoche del viernes, personal del Destacamento Vial de Camet de Mar del Plata dio la bienvenida a los primeros turistas del año en arribar a la ciudad y los invitó a brindar en el Cabildo ubicado en las inmediaciones del puesto de la Policía Caminera.

Ayer al mediodía, en tanto, fueron invitados a participar en Playa Varese de un agasajo brindado el Ente Municipal de Turismo. Allí, se les obsequiarron numerosos regalos que fueron aportados por diversos comercios de la ciudad.

¿Temporada récord?

El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, dijo que la gran cantidad de visitantes que tuvieron las localidades de la Costa en los últimos días fueron «un buen augurio» para la temporada de verano.

Crotto también se refirió al hecho de que el pasado fin de semana, en Mar del Plata, se superó el 90% de ocupación en hoteles de cinco estrellas. “Eso demuestra que el turista es cada vez más exigente y la gente está mejor económicamente”, sentenció.

La Costa, de fiesta: vivió el mejor enero de los últimos 10 años


PARA FEBRERO TAMBIEN PREVEN UN ALTO NIVEL DE RESERVAS

Hubo un 20 % más de turistas que en 2009. El clima ayudó mucho y el consumo creció 25 %.

1 de 3
A COMER. LA ESCENA ES DE AYER, EN PLAYA CHICA: LAS COLAS PARA COMER FUERON UNA CONSTANTE DURANTE ENERO.

El mejor enero de los 10 últimos años. Por cantidad de turistas, por reservas en hoteles y alquileres, por el consumo de la gente y, sobre todo, por el excelente clima. Ese es el balance que hacen de enero los protagonistas del sector turístico de Mar del Plata y Pinamar.

La Costa Atlántica tuvo un 20% más de turistas que el año pasado, y el promedio de gastos fue un 25% superior respecto de 2009, según informaron en la Secretaría de Turismo bonaerense. «Los números de enero son alentadores, y han expectativas muy buenas también para febrero», señaló Ignacio Crotto, secretario de Turismo.

En Mar del Plata coinciden en que la buena temporada se dio por varios factores. A las virtudes ya conocidas (playas, variedad de espectáculos, deportes), se sumó el hecho de haber mantenido los precios del año pasado, que contrastaron todavía más con los valores más caros de Brasil y Uruguay. Y el clima puso el broche de oro, porque hubo 27 días de sol y sólo 4 sin playa, como el de ayer. El último registro oficial de cantidad de gente fue el que se difundió el 22 de enero, cuando se alcanzó el millón de turistas (1.070.000 desde el 1º de enero). Y como el ingreso de turistas desde entonces ha sido incesante, se estima que durante enero ya arribaron casi 1,5 millones de turistas a la ciudad.

Daniel Suffredini, de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica señala que la suba en hotelería fue del 20% respecto de 2009 y que se prevé un febrero con muy buen nivel de reservas. «Mar del Plata está muy bien posicionada. Viene creciendo y mejorando en cuanto a servicios, nivel de hotelería y gastronomía.Por eso tuvimos una temporada exitosa».

Esteban Ramos, de la Cámara de Balnearios admite que trabajaron con una ocupación promedio del 80 % durante todo el mes. «Los fines de semana estuvimos trabajando con ocupación casi total, y durante la semana en un 80%.».

Más de 500.000 turistas veranearon en Pinamar durante todo enero, un 15 % más que en el mismo periodo del verano pasado. «Fue el mejor enero de los últimos 10 años en cuanto a cantidad de turistas y ocupación», afirmó Rosa Boero, directora de Turismo local. Dijo que durante la semana, Pinamar mantenía entre el 85 % de sus 149.748 plazas cubiertas y el fin de semana, llegaba al 100 %.

Desde los 54 balnearios dijeron a Clarín que la ocupación de carpas, en promedio, estuvo entre un 70 % y 100 %. Mientras que Cariló estuvo completo todo el mes. La Asociación Empresaria, Hotelera, Gastronómica de Pinamar estimó que el consumo en restaurantes, y otros locales, aumentó 10% respecto de 2009 pero por la cantidad de turistas y no por calidad de consumo. El consumo per cápita osciló entre los $ 135 y $ 140, mientras que el año pasado fue de alrededor de $ 110.

fuente: Diario Clarin

VERANO 2010 Conseguir un alquiler en la Costa se volvió complicado En Pinamar, Villa Gesell y Mardel, el 2010 fue recibido con más turistas que el año pasado


VERANO 2010 Conseguir un alquiler en la Costa se volvió complicado En Pinamar, Villa Gesell y Mardel, el 2010 fue recibido con más turistas que el año pasado (Enviado especial, Facundo Báñez)-. En la nueva terminal de micros de Mar del Plata, ubicada ahora en la zona de la estación de trenes, ya se anticipa lo que luego será postal repetida en todo este balneario: se hace cola para tomar un taxi. Se espera el turno para comer en un restaurante del centro. Se espera en fila para entrar a un bar después de las 2. Se espera para cruzar una calle y, en la peatonal San Martín, se tardan más de cinco minutos para recorrer apenas una cuadra por la marea de gente que va y viene frente a las vidrieras repletas de cartelitos con ofertas. Conseguir un hotel tampoco es algo que se lo haga rápido. Cuesta. Y mucho. Aquí, operadores turísticos, agentes inmobiliarios, bolicheros, dueños de restaurantes y hasta taxistas aseguran que el número de turistas en los primeros 5 días de este 2010 ya permite hablar del mejor verano de los últimos 5 años en nuestra costa atlántica. Si bien los números totales nunca son del todo precisos y rigurosos, la policía bonaerense estimaba en las últimas horas que la cantidad de turistas que eligió las playas de la costa bonaerense para estas vacaciones alcanzó una cifra récord en los últimos años. En Mar del Plata, por caso, hubo hoteles ocupados durante todo el fin de semana pasado por encima del 80% Con estos datos, algunos operadores se animan a decir que pernoctan en la ciudad más de 230 mil turistas desde los primeros días de 2010, cifra con la que se superaría en casi 15% los registros del año anterior para la misma fecha. En promedio, se calcula aquí, la ocupación turística es del 75% en la costa atlántica bonaerense, con máximos de 90% en Pinamar y Villa Gesell. Estos datos fueron brindados por la subsecretaría de turismo de la provincia de Buenos Aires y confirmado por los propios operadores. En el hotel Arte del Rey de Pinamar, ubicado sobre la calle de los Delfines con un servicio clásico de tres estrellas, informaban ayer que para enero ya tenían todo alquilado, y que esas ocupaciones se debían a reservas hechas entre octubre y noviembre del año pasado, aunque muchas fueron confirmadas durante la primera quincena del mes pasado. No muy distinto era el panorama que se pintaba en otros hoteles de ese balneario. Desde la Subsecretaría, además, se apunta que la ocupación en los hoteles de cuatro y cinco estrellas de Mar del Plata, Pinamar y en los hoteles del Partido de la Costa (que incluye entre otros a San Clemente, Mar del Tuyú, Las Toninas, Mar de Ajó, San Bernardo y Santa Teresita), alcanza el 70%, mientras que Pinamar y Villa Gesell, como se dijo con el 90% de ocupación, son dos de los balnearios más elegidos por los turistas bonaerenses para esta temporada 2010. En un recorrido por estas ciudades costeras, EL DIA pudo comprobar que los hoteles, aparts e inmobiliarias mantuvieron en líneas generales las tarifas de 2009, con precios que, en promedio, van de los 250 a los 400 pesos para una habitación doble. Lo que no se mantiene aquí, a pesar de la demanda, es la comida, que subió entre un 15 y un 20% con respecto al verano anterior. Comer en el puerto marplatense, por ejemplo, no baja de los 50 o 60 pesos para el plato más económico. Algo similar a lo que ocurre con el alquiler de carpas, que también experimentó a lo largo de toda la costa un aumento con respecto a igual período del año pasado. Y en relación al hospedaje, en el Colegio de Martilleros de Mar del Plata lo explican sin medias tintas: «Se trata de una estrategia que tomaron las inmobiliarias y las empresas hoteleras ante las bajas estadísticas de ocupación que hubo el verano pasado en toda la Costa. Hubo que convencer a los propietarios de que piensen en las ganancias de toda la temporada y no por quincena o por semana».

Qué sale vacacionar en la Costa Atlántica y en Punta del Este


Qué sale vacacionar en la Costa Atlántica y en Punta del Este

Más allá de que aun no hay cifras oficiales, se habla de un comienzo «récord» de temporada tanto en la Costa Atlántica como en la ciudad esteña. Cuales son los precios en los principales lugares que la gente elige para vacacionar.

 
    M�s all� de que aun no hay cifras oficiales, se habla de un comienzo
 

En el caso de Punta del Este, el fin de semana largo que pasó será recordado como uno de los más multitudinarios de la última década.

Al margen de que este fin de semana la ciudad esteña literalmente «explotó», en cuanto a cantidad de visitantes, quienes viven allí ya hablan de un «comienzo de temporada récord», esperando igualmente hasta que se difundan las estadísticas oficiales.

Hubo llegada récord de cruceros este verano, 108 en particular, que trajeron una importantísima cantidad de pasajeros. El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) pronostica un incremento de turistas en el orden del 8% en la península este verano. Mientras que el gobierno uruguayo ya habla del 10 por ciento.

El nivel de consumo llamó la atención a los comerciantes locales. Las 12 mil camas hoteleras están completas hasta el 7 de enero. Los restaurantes desbordan de gente y algunos, incluso, cerraron este fin de semana sus reservas hasta el miércoles. En los comercios de ropa en la Punta y en La Barra, hablan del «desenfreno» brasileño y en la irrestricta capacidad de gasto de norteamericanos y de europeos. En el caso de los argentinos, la gastronomía y las salidas, son los gastos que tienen prioridad.

El informe indica que los turistas argentinos aumentarán su consumo esta temporada en un 7 por ciento en relación con 2009 y los brasileños, el 15,5 por ciento.

En la temporada 2009 cada argentino gastó por día US$ 75,6, los europeos desembolsaron US$ 93,1 y la media se fijó US$ 82. En estos días, luego de que el dólar sumara en Uruguay la mayor caída en su cotización en los últimos 36 años, con casi 20 por ciento de depreciación de su valor a lo largo de 2009, los entendidos hacen los cálculos con un ojo en la inflación local y arriesgan un gasto diario promedio cercano a los US$ 100 diarios. En cuanto a la incidencia en el consumo del gasto argentino, se produjo una merma que fue del 70 al 50 por ciento en la actualidad.

Para tener una referencia de precios basta decir que, por estos días, en la Punta no se consiguen habitaciones de hoteles de tres estrellas por menos de US$ 200. En La Barra, comodidades similares cuestan US$ 350 la noche y los cinco estrellas cotizan, en promedio, US$ 1000.

En la Costa Atlántica

Según un informe publicado por un medio de alcance nacional, por ejemplo: una porción de rabas en Chichilo, en el puerto marplatense, saldrá desde $ 25 y la gaseosa, $ 6. «Toda la Costa compra el pescado en Mar del Plata, por eso en todos lados va a salir un 20% más», afirmó Gastón Barbarino, del restorán Santa Teresita de Playa Grande.

En Pinamar, Daniel Giacomonodonato, del parador La Nueva Posta, también habló de un aumento de entre el 15% y 20% tanto en el alquiler de carpas y sombrillas como en las comidas. Un almuerzo en el restaurante del balneario estará entre $ 35 y $ 40 y un vino intermedio, $ 70. Las carpas: $ 3.600 todo enero. Ya tienen el 60% reservado. «Sólo el 17% son clientes de siempre. Tuvimos muchas nuevas consultas de gente que iba a Brasil o Uruguay, pero como está más caro, ahora pregunta precios en Pinamar», detalló.

El intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, contó lo mismo. Y dijo que se reservaron el 50% de las carpas: «Las consultas empezaron en octubre, antes que la temporada pasada. Los valores de alojamiento no cambiaron, pero sí subieron las comidas. Es el aumento de los alimentos que hubo durante el transcurso del año». Un ejemplo: un plato de calamares en el centro de la ciudad costará $ 30.

La comida no sólo será más cara, sino que las cámaras gastronómicas se pusieron firmes con los horarios: dicen que en el verano 2010 cerrarán entre la una y dos de la mañana porque no se adelantó la hora. «El verano pasado perdíamos el primer turno porque la gente iba a cenar muy tarde y trabajábamos hasta las tres de la madrugada», enfatizaron en Al Buen Tallarín, sobre Chiozza, en San Bernardo.

En cuanto a mantener los precios de hospedaje, Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, explicó que es una estrategia que tomaron las inmobiliarias y las empresas hoteleras ante las bajas estadísticas de ocupación que hubo el verano pasado en toda la Costa. «Debimos convencer a los propietarios de que piensen en las ganancias de toda la temporada y no por quincena o por semana». En Mar del Plata ya hay entre 35 y 40% de departamentos y casas alquilados. «Es un 10% más que en 2008, y el 50% de las reservas se hizo por Internet», contó.

La Secretaría de Turismo de Pinamar relevó esta semana que el 45% de los departamentos y casas están alquilados para enero. Y en Cariló es más alto. «El 50 % de los aparts están reservados. Los eligen por las actividades, los servicios de limpieza y la seguridad. Ya es una tendencia instalada desde hace años», remarcó la directora, Rosa Boero. En Villa Gesell se reservaron entre el 50% y 60 % de los hoteles y aparts y más del 50% de casas y departamentos. En Mar de Las Pampas trepa hasta el 80%.


La venta de pasajes a la costa aumentó 60 %
La venta de boletos en transporte de pasajeros a los destinos de la Costa Atlántica aumentó, en los meses de noviembre y diciembre, más del 60 por ciento en comparación con el año anterior, mientras que las empresas de ómnibus debieron sumar 553 servicios adicionales, informó la Secretaría de Turismo bonaerense en un comunicado.

No obstante, operadores turísticos de Mar del Plata sostiene que si bien «hay muchas consultas” las reservas todavía están por debajo del año anterior para esta fecha. En cambio estiman que a partir del 4 de enero habrá “un aluvión turístico” y que los niveles de alquileres superarán a los del último verano a partir de haber mantenido los precios relativos de bienes y servicios.

El relevamiento realizado por la Secretaría de Turismo provincial sostiene que la venta de pasajes creció 60 por ciento respecto de la temporada anterior. Según fuentes de las empresas de colectivos Chevallier, Flecha Bus, Plusmar, Rápido Argentino, Empresa Argentina y Plaza, a fines del 2008 las salidas diarias llegaban a 50 unidades, en tanto que a la misma fecha de este año son 80 los servicios fijos.

Con relación a los micros adicionales fueron 319 los que se agregaron en la temporada anterior, y 749 los correspondientes a noviembre y diciembre de 2009, lo que marca un considerable aumento de venta de pasajes a los destinos marítimos, indicó Turismo en un comunicado.

Además, informaron que para el mes de enero cuentan con 48 servicios diarios a destinos como Mar del Plata y, hasta la fecha, han reforzado las salidas para el inicio de temporada con más de 90 ómnibus.

“Las familias están cambiando la modalidad en la elección del destino para pasar las fiestas y las ciudades turísticas cada vez más van consolidando esta tendencia, porque se preparan para recibir visitantes fuera de la temporada alta”, dijo el Secretario de Turismo, Ignacio Crotto.

   
.
AUTOR / FUENTE: Agencia DIB

Apenas se reservó el 30% del hospedaje en la Costa Atlántica EN LAS INMOBILIARIAS ASEGURAN QUE SE CONCRETARÁN MÁS OPERACIONES HACIA FIN DE AÑO


EN LAS INMOBILIARIAS ASEGURAN QUE SE CONCRETARÁN MÁS OPERACIONES HACIA FIN DE AÑO Apenas se reservó el 30% del hospedaje en la Costa Atlántica En el sector coinciden que la gente tarda en tomar la decisión. Las reservas para las vacaciones son similares a las de 2008 pero muy por debajo de la cifra histórica

El mes de diciembre arrancó con pocas reservas para la temporada 2010 en la Costa Atlántica. “Está todo muy tranquilo”, repiten funcionarios, empresarios hoteleros y dueños de inmobiliarias en Mar del Plata, Pinamar o Cariló. “Históricamente para esta época del año, descontando el año pasado, la cantidad de reservas era más alta. No podemos decir que ya arrancó la temporada”, señaló Rosa Boero, directora de Turismo de Pinamar. “El público cambió y ya no toma decisiones anticipadamente. En la zona de Pinamar, hay aproximadamente un 40% de propiedades ya alquiladas, lo que todavía es poco para esta altura. Nosotros esperábamos llegar al 60%”, detalló la funcionaria. En las inmobiliarias, el panorama es de espera. “Se están haciendo reservas, pero no al porcentaje que teníamos el año pasado, que ya era bajo. En temporadas buenas, hace tres años por ejemplo, a esta altura estábamos con un 70% o hasta un 80% de alquileres concretados. Y ahora estamos muy lejos de esas cifras”, explicó Silvia Valente, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre, una de las más conocidas de Pinamar. “Cambió mucho la modalidad de alquilar. Ya no es algo programado y la gente aparece de golpe. Además, las familias salen 15 días en lugar de un mes o comparten los alquileres con otra familia, una la primera quincena y otra la segunda”, agregó. Cariló, el balneario más exclusivo de la costa argentina, es el que muestra mejores perspectivas, pero tampoco registra altos niveles de reservas. “El 50% ya está alquilado. El mes de noviembre estuvo muy tranquilo y ahora la demanda se aceleró un poco. Pero estamos igual que el año pasado, lo que no es del todo bueno porque se trató de un año regular. Creo que la gente se va a decidir sobre la marcha”, indicó Jorge Guerrero, uno de los referentes del sector inmobiliario de Cariló. En la ciudad de Mar del Plata, en tanto, señalan que el nivel de reservas ronda el 30%, cifra similar al año pasado. “Hay un 25% más de pedidos de información, pero no se están concretando. Estamos como el año anterior para esta misma época, con algunos incrementos del 10% en zonas como Punta Mogotes”, afirmó Miguel Angel Doncini, presidente del Colegio de Martilleros Públicos de la ciudad. Los empresarios hoteleros de la ciudad balnearia también están a la expectativa. “Un mes antes comienza la averiguación de posibilidades y promociones, pero en general la reserva no se concreta hasta una semana antes de viajar y recién a último momento decide la cantidad de días de estadía que se acomodan mucho según el clima. Nosotros a esta altura del año pasado teníamos la misma cantidad de reservas, pero más cantidad de noches. Los presupuestos que se están pasando para enero ahora son de 4 a 7 noches”, resumió Rolando Dominé, dueño del tres estrellas Gran Hotel Continental y miembro del concejo directivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la ciudad. A pesar del bajo nivel de reservas para la época, los marplatenses muestran bastante optimismo y confían en las fortalezas de su ciudad frente a otros destinos. “Creo que la temporada va a ser un 10% ó 15% mejor que el año pasado. Brasil está muy caro por el cambio con el real, la zona de Córdoba está con problemas de agua y lamentablemente la gente la esquiva porque no sabe qué va a pasar, y Uruguay es para una élite. Mar del Plata tiene valores muy competitivos y variedad para distintos públicos”, señaló Doncini. “Hay cambios, como las reservas a último momento y por pocos días. Pero estamos pensando en una buena temporada”, coincidió el dueño del Gran Hotel Continental.

Fuente: cronista.com

Cuál será el costo de veranear en 2010


Cuál será el costo de veranear en 2010

A menos de un mes de que comience el verano, ya se agita el calor sobre ciudad y aparecen las ganas de descansar de la rutina y del estrés acumulado durante el año. Sin embargo, la felicidad que brinda el pensar en el mar y la playa viene acompañada del problema del bolsillo y de la búsqueda de alternativas que amortigüen el gasto que demandarán las vacaciones.

 
A menos de un mes de que comience el verano, ya se agita el calor sobre ciudad y aparecen las ganas de descansar de la rutina y del estr�s acumulado durante el a�o. Sin embargo, la felicidad que brinda el pensar en el mar y la playa viene acompa�ada del problema del bolsillo y de la b�squeda de alternativas que amortig�en el gasto que demandar�n las vacaciones.
 

Por Mariano Toledo (*)
Especial para Hoy
Cuando la triste ilusión de la convertibilidad se derrumbó, la gran mayoría de los argentinos comenzamos a mirar hacia adentro. El turismo nacional comenzó a crecer a pasos agigantados convirtiendo a la Costa Atlántica en el principal destino de las vacaciones de los argentinos. Hoy en día, las opciones no parecen ampliarse demasiado, pero el notable incremento de precios que tuvieron los destinos locales desde la post devaluación a la fecha nos incentivan a mirar hacia afuera para comparar los destinos nacionales con los de algunos países limítrofes.

Para el 2010, la Costa Atlántica y Brasil serán los primeros destinos analizados por aquellos que tengan decidido descansar fuera de su ciudad. Más allá de las preferencias particulares, hay elementos subyacentes a todos que vale la pena analizar antes de partir.

En la Costa Atlántica se prevén para el 2010 incrementos de precio que seguirán a la inflación real del año. Los pasajes en colectivo aumentarían entre un 15% y un 20%, costando cerca de $170 ida y vuelta a Mar Del Plata. Por otra parte, si elegimos ir en auto, nos saldría alrededor de un 12% más caro debido al aumento en el precio del combustible.

En relación a los alquileres, si bien muchas inmobiliarias han prometido no elevar sus tarifas, el hospedaje aumentará alrededor de un 15%. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea la calidad y el confort del inmueble a alquilar mayor será el impacto del aumento. De esta manera, las familias de mejor pasar económico deberán afrontar un aumento de precios mayor. Para ejemplificar, el alquiler de una cabaña de 2 ambientes en un apart hotel de Cariló costará alrededor de $ 6.600 por semana en la primera quincena de enero y pasará a $ 7.000 por semana en la segunda quincena. El año pasado, el mismo alquiler costaba un 20% menos: $ 5.500 semanales durante la primera quincena y $ 6.000 semanales en la segunda quincena.

El costo de vida, en promedio, será un 10% mayor al año pasado. Comer afuera costará unos $ 30 por persona mientras que las sombrillas y las carpas se alquilarán en unos $ 2.400 y $ 3.200 por mes respectivamente. Juntando todas estas variables, podemos decir que veranear en la costa tendrá aumento de precios moderado, que rondará el 15% respecto a la temporada pasada.

El notable crecimiento de Brasil y la fortaleza de su moneda achican cada vez más la puerta de entrada a los argentinos fanáticos de sus playas y su clima. Gracias a la apreciación del real, veranear allí será alrededor de un 25% más caro que el año pasado. La cuenta surge de un cálculo sencillo pero esencial, en esa proporción creció aproximadamente la moneda brasileña este año respecto del dólar.
La diferencia entre lo que se puede gastar en Florianópolis y en Mar del Plata está en el real y en lo que cuesta llegar a Brasil y alojarse.

El pasaje de avión genera una diferencia insalvable: volar hasta Florianópolis puede significar el desembolso de entre 1.100 pesos y 1.800, dependiendo de la aerolínea. La nafta también desalienta a quienes tengan pensado viajar en auto. Con un costo de 5,46 pesos argentinos por litro, se ubica un 60% por encima del precio local.

Los hoteles y los departamentos tienen también un costo mayor. Con las mismas características, un dos ambientes en Playa de los Ingleses frente al mar, para cuatro o cinco personas, sale 6.000 pesos la primera quincena de enero. En cambio, en Mar del Plata, en el centro de la ciudad o en La Perla, es posible conseguir algo por mucho menos: $ 2.200.

(*) Licenciado en Administración Docente de la UNLP

Playas argentinas: todos los precios, todos


Los balnearios de la costa atlántica presentaron sus ofertas en la FIT y en Mendoza. Ven con optimismo la temporada en la que aseguran no habrá diferencia en las tarifas respecto a la anterior.

Desde los balnearios argentinos aseguran que las tarifas se mantendrán.
domingo, 22 de noviembre de 2009

“Este año quiero ir a la costa atlántica le dije a mi marido hace unos días, y coincidió. Los últimos veranos pasamos una de las quincenas de enero en La Serena, todo muy bien, con departamento de 3 ambientes con mucama -condición sine qua non- y lo disfrutamos mucho, pero ahora queremos regresar a las playas argentinas” cuenta Laura que con sus dos pequeñas hijas y su compañero arrancarán los primeros días de 2010 hacia Las Gaviotas.

Cambiar el paisaje, aguas más cálidas y tranquilidad en extensas playas no tan concurridas, fueron elementos decisivos a la hora de elegir. El alojamiento con servicio de mucama fue excluyente, “trabajo demasiado durante todo el año y quiero ir a descansar”, argumenta la entrevistada.
 
¿Los precios? Para 4 personas desde $ 300 por día, si busca servicio de blanco, mucama y desayuno desde $ 375 y si se trata de un Apart o departamento junto a la playa, empezamos a hablar desde $ 500 por noche, de ahí en más dependerá de la cantidad de habitaciones y de los servicios.

Con las mismas ansias de pasar un verano inolvidable, Juan Carlos planea las vacaciones familiares, “los chicos crecen y las necesidades cambian, Agustina tiene 16 y Gaspar 15, desde hace dos años opinan sobre el lugar en el que descansaremos. Por eso estamos buscando departamento en Pinamar, algunos compañeritos van para allá y quieren encontrarse. Qué vamos a hacer, tenemos que aprovechar las vacaciones en familia, seguro que el año que viene quieren irse solos por ahí”.

Para los lectores que buscan datos sobre el mismo destino, una quincena en departamento a 5 cuadras de la playa cuesta $ 5.000.

“Para mí como Mar del Plata no hay. Todos dicen que hay mucho tránsito, que hay mucha gente, que hay que hacer colas, pero las oportunidades de diversión también son muchas y no existe otro lugar -me animaría a decirte en el mundo- con tantas ofertas de espectáculos para todas las edades durante el verano” arremete Jorge, fanático de la Feliz.

“Nosotros vamos siempre, es más, conocemos los restaurantes donde mejor se come, las panaderías de las medialunas más ricas y las playas que se adaptan a lo que buscamos. Es que en Mar del Plata hay lugares para todos y precios para todos los bolsillos, la pasás bien con cualquier presupuesto”, continúa entusiasta.
 
Y agrega: “Vamos en el auto pero lo dejamos la mayoría de los días y utilizamos el transporte público; es que estamos de vacaciones, demasiado apurados estamos en Mendoza como para correr en la playa”, afirma como intentando convencernos. Quizá los precios contribuyan con la decisión: dos ambientes desde $ 2.700 y tres ambientes desde $ 4.500 la quincena.

“Yo me voy a Ostende, no sé ni cómo llegué buscando por internet a esta localidad y me gustó la propuesta, voy con mi esposo y mi hijito a un Apart con dos habitaciones y pileta climatizada, re lindo,” dice Clara, ella como tantos otros eligieron la calma de la zona, las buenas arenas y las tarifas excelentes. El Apart para 4 personas: $ 3.800 la quincena.

Si usted se siente identificado con alguno de los testimonios anteriores y esta vez quiere virar hacia la costa atlántica, aquí más novedades y todos los precios.

Arenas variopintas

Desde todos los balnearios consultados aseguran que se sostendrán las tarifas bastante parecidas a las del año anterior, los incrementos rondarán entre 10% y 15%. La intención es convocar a la mayor cantidad de argentinos, lograr cubrir los alojamientos todos los días del verano -esto significa, no pretender salvarse con un mes de alquiler, por ejemplo- y extender la temporada -no sólo en Mar del Plata- de diciembre a marzo. En este sentido hay que recordar que los números bajan hasta 30% en febrero y hasta 50% en marzo.

Organismos estatales y privados de la costa se muestran entusiastas, ambos hablan del pacto para cuidar los servicios y las tarifas, pero nadie se atreve a las proyecciones o a afirmar que no subirán los precios en cuanto repunte diciembre, “hay muchas consultas, y también reservas, pero sabemos que fue un año difícil para el país y el mundo y esto repercute en las erogaciones de vacaciones” discutían en la FIT (Feria Internacional de Turismo).

Mar del Plata. Ya viene adelantando su temporada, desde hace tiempo, aunque esta semana en el marco de la FIT la selló con la mega fiesta del espectáculo “Mar del Plata levanta el telón”, con todo los famosos que albergarán sus teatros.
 
Pero además hay sorpresas en materia de infraestructura y servicios, las que iremos descubriendo en próximas publicaciones. Los precios que se dieron a conocer son los siguientes: Monoambientes, desde $ 900; departamentos dos ambientes, $ 2.300, en Playa Grande desde $ 2.700 y en el mismo sitio de tres ambientes, $ 4.500.

Pinamar. El paraiso teen, muchas actividades sociales, culturales y deportivas, en una de las vidrieras más potentes de cada verano, se prepara para una temporada inolvidable, con el mismo speech de no incrementar los precios. Así para enero los alquileres de chalets están entre $ 8.000 y $ 10.000; las casas, alrededor de $ 15.000. Los departamentos, $ 4.000 la quincena; los Aparts rondan los $ 4.900 la semana; como base, los hoteles 4 estrellas, $ 850 la noche, 3 estrellas promedian los $ 400.

Cariló. Con su oferta súper top de enormes casonas o complejos de cabañas exclusivos, será nuevamente el balneario elegido por familias o grupos de jóvenes de los más altos sectores de nuestra sociedad. En materia de alquileres el tarifario es muy amplio, ya que la variedad de las propuestas así lo amerita. Chalets de tres dormitorios desde $ 10.000 para enero y $ 8.000 en febrero, casas con tres o cuatro dormitorios desde $ 12.000 hasta $ 30.000, con piscina, quincho, cochera entre otros servicios, por los 31 días del primer mes del año. Apart para 4 personas $ 15.000 para la misma época. Si su deseo es alquilar por semana, para 4 personas, deberá pensar en $ 6.000 y por día desde $ 700.

Gesell. Sigue remozando su costa y también apuesta a los eventos y a las actividades en paradores para atraer visitantes. La diversidad de sus balnearios, con Mar de las Pampas y Las Gaviotas entre los sitios preferidos para alojarse, potencia la elección del destino en el que en pocos kilómetros el paisaje de servicios varía tanto como el natural. Los alquileres según los datos brindados desde la localidad se mantienen como en el verano anterior, departamentos de 1 ambiente desde $ 1.300, 3 ambientes desde $ 5.000 a $ 9.000 en enero, cabañas para 4 personas $ 750 diarios y los apart para 4 desde $ 1.200 por noche. En materia hotelera los 4 estrellas desde $ 400 a $ 960, los 3 estrellas desde $ 170 y los 2 estrellas desde $ 130.

El Partido de la Costa. Con su docena de balnearios de targets diferentes – ideal para familias con pequeños, Santa Teresita, Mar de Ajó, San Clemente del Tuyú, para adolescentes perfila San Bernardo y más exclusiva Costa del Este- presenta tarifas accesibles. En enero los departamentos de dos ambientes rondarán los $ 3.000 la quincena, casas desde $ 3.500, hoteles se encuentran desde $ 75 y $ 100 la noche.

Necochea. Es un clásico que se renueva y ahora manteniendo una relación con el entorno de mayor respeto, por ello los paradores están cumpliendo normas para resguardar el medio ambiente, además por supuesto de brindar esmerados servicios. Como cada temporada es el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Necochea los que dan los precios estimativos. Departamentos para el primer mes de 2010, la quincena, de un ambiente, desde $ 1.500; dos ambientes, $ 2.100. Chalets de dos dormitorios, desde $ 2.400; 3 dormitorios, desde $ 4.700.

Miramar. Promociona la tranquilidad de su costa y el ambiente familiar y seguro, la variedad de alojamientos se ha visto incrementada al igual que las reservas en relación al mismo período de 2008, que esta vez arrancan desde diciembre para pasar las fiestas en la playa. Por la zona se encontrarán chalets $ 3.800 y $ 5.600 la quincena de enero, departamento para 4 personas desde $ 2.500 cada 15 días. Hay que contemplar que las tarifas disminuyen mucho para febrero y todo es conversable, aseguran las inmobiliarias.
Tania Abraham – turismo@losandes.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: