Mar del Plata: Enero con 2,5% menos de turistas que en 2012


 

Playas con mucha gente pero no colmadas, imagen típica de este enero 2013. (Foto Francisco Mendes)
Playas con mucha gente pero no colmadas, imagen típica de este enero 2013. (Foto Francisco Mendes)

Pablo Fernández desestimó la versión que indican que la temporada 2013 “fue la más floja desde la crisis del 2002”. Reconoció que “hubo una merma en los ingresos” y detalló que “la primera quincena fue la menos concurrida”. “El clima no ayudó” tiró

A la hora de trazar un balance sobre el movimiento turístico de enero, el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Pablo Fernández, dijo que el primer mes del año tuvo un 2,5% menos de turistas que el año pasado y salió al cruce de la información difundida por el diario La Nación que indica que la temporada 2013 en la Costa Atlántica fue “la más floja desde la crisis del 2002”.

Eso no es real, y no es lo que hablamos con los empresarios de Mar del Plata. Eso puede ser la opinión de algunos pero no es la realidad, porque sobre una ciudad en la que en 2002 teníamos cinco millones de turistas y el año pasado se superaron los ocho millones no se puede decir eso”, aclaró a El Atlántico el funcionario al ser consultado sobre la nota publicada en el mencionado medio nacional.

En otro sentido, y sobre la disminución del turismo en enero, Fernández explicó que la baja de dos puntos se dio, principalmente, por la menor afluencia de turistas durante la primera quincena de enero.

El clima no ayudó, no solo por las lluvias, sino porque hizo frío, entonces la gente no se animaba a venir”, remarcó el titular del Emtur, quien afirmó que a partir de la segunda mitad de enero “el movimiento se aceleró y los números se pusieron a tono con los del año pasado”.

Para completar, el funcionario adelantó que esperan un “muy buen febrero”, potenciado por los feriados de carnaval, que el año pasado fueron los más exitosos. “Este jueves estamos en un día de recambio y eso es notable, porque por la mañana había más de dos mil autos por hora en la Autovía 2; ahora, vemos con muy buenos ojos lo que resta de esta temporada”, sentenció.

El primer mes del año culminó con un feriado nacional por única vez en conmemoración del bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. Por esto, muchos adelantaron sus vacaciones y arribaron este jueves a la ciudad, acompañados por el buen clima y una temperatura que superó los 25 grados.

Si bien durante las primeras horas de la mañana el tránsito por la Autovía 2 se redujo por una concentración realizada por organizaciones sociales, durante la jornada ingresaron más de cinco mil vehículos.

El pico de ingreso se registró a las 11, con 900 vehículos por hora con destino a la costa”, informaron fuentes del peaje de Maipú. Con un mayor movimiento “por la mañana”, durante las primeras doce horas de este jueves 5.050 automóviles habían pasado por el puesto, mientras que 3.250 habían dejado la ciudad.

Redacción El Atlántico

Unos 75 mil turistas eligieron Mar del Plata


 

turistas pegan la vuelta

Unos 75 mil turistas eligieron Mar del Plata

Miles de turistas colmaron distintas rutas del territorio nacional luego de pasar unas minivaciones en diferentes ciudades del país, en el regreso de un fin de semana largo por el feriado que conmemora la conformación del primer gobierno patrio.

En la provincia de Buenos Aires, además de las ciudades balnearias de la costa atlántica, sitios que habitualmente eligen los turistas durante los fin de semana largo, se observó un buen nivel de ocupación para la región serrana y también para las zonas de ríos y lagunas.

Otros lugares elegidos fueron las provincias de Córdoba, Salta, Mendoza, la zona del Litoral y las Cataratas del Iguazú.

En la ciudad de Mar del Plata, unos 75 mil turistas cubrieron en promedio el 65 por ciento de la capacidad hotelera local.

Al respecto, la vice presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Valeria Méndez, explicó: “Llegaron unas 75.000 personas, en un fin de semana largo del mes de mayo y con clima que no acompaña del todo, por lo que el balance es bueno”.

La funcionaria local comentó: “Durante un fin de semana normal tenemos un promedio de 30.000 visitantes estables, haberlo más que duplicado es muy bueno”.

“Siempre suman los fines de semana largos, aunque sea en este mes en el que el clima no acompaña del todo, pero bueno, estamos en otoño”, agregó.

Fuente: puntonoticias.com

Anuncian para mayo la firma del contrato para la F1 en Mar del Plata


f1 circuito presentacion

Anuncian para mayo la firma del contrato para la F1 en Mar del Plata

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, consideró que la llegada de la Formula 1 será un evento excepcional para la Argentina, al participar de la presentación de los planos del circuito de esa competencia, que se realizará en Mar del Plata.

 

El anuncio se realizó en la Plazoleta del Golf, ubicada en la zona de Playa Grande, donde estuvieron presentes el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, el intendente Gustavo Pulti y el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández.

 

A fines de noviembre se conocerá la fecha exacta de realización del Gran Premio.

 

Meyer explicó a Télam que la Fórmula 1 en Mar del Plata se viene realizando con mucha seriedad y se van dando los pasos que originariamente se comenzaron a plantear desde las negociaciones con la empresa Argentina-Brasilera que es la organizadora del evento.

 

Hace dos meses se le hizo la presentación a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien consideró al evento como excepcional para la Argentina, para la marca país y para la difusión de nuestra tierra, expresó.

 

El funcionario explicó que la presentación de todo el plano callejero urbano de Mar del Plata genera un circuito excepcional para la realización de esta carrera.

 

“El Dakar fue un éxito y esta Formula 1 lo será también”, remarcó Meyer, al señalar que “así lo venían diciendo los expertos en automovilismo”.

 

“Por la trascendencia mundial que tiene esta Fórmula 1 se va a dar un evento espectacular para el país”, aseguró el funcionario quien adelantó que “para fines de noviembre o inicios de diciembre ya sabremos la fecha exacta en que se realizará este evento en esta bella ciudad que tienen los marplatenses”.

 

Meyer destacó el movimiento económico que generará esta actividad deportiva, tanto en la ciudad como en la región, al señalar que “por cada peso invertido hay tres de recupero directa o indirectamente, así que el evento va a ser importante para el destino, la región y la provincia difundiendo las bondades de nuestro país al mundo entero”.

 

“Mar del Plata se viene mostrando al mundo con las cumbres presidenciales, los congresos internacionales, el Dakar en el 2011, la copa Davis en 2008, por lo que esperamos que este evento siga conquistando el interés de los turistas nacionales e internacionales”, enfatizó.

Mar del Plata recibió casi cuatro millones de turistas en el verano


Mientras que las familias eligieron a «La Feliz» para sus vacaciones de verano, los grupos de amigos o parejas se convierten en visitantes durante los fines de semana largo. Las estadías oscilaron entre 5 días y una semana. El gasto promedio diario fue de $233,13.

El gasto promedio diario de los turistas fue de $233,13, produciendo un giro estimado de más de 4 mil millones de pesos a lo largo de la temporada.

Desde el 1 de diciembre de 2011 hasta el pasado 15 de marzo llegaron a Mar del Plata 3.883.350 turistas, de los cuales 821.611 eligieron diciembre para descansar; 1.463.852 lo hicieron en enero; 1.256.806 optaron por febrero y 341.081 arribaron en la primera quincena de marzo.

Así las cosas, estas llegadas generaron un giro de dinero estimado en $4.745.759.212, con un promedio individual de gasto promedio de $233, 13. Diciembre contó con el mayor gasto promedio diario, con $266,09 incluyendo transporte de aproximación, y en el mes se generó un total de $736.569.863.

Durante enero, en cambio, el gasto promedio fue de $225,81; suma que ascendió un peso durante febrero y en marzo se estiró a $256. El promedio de turistas estables durante este período fue de 192.047, de acuerdo a las estadísticas brindadas por el Ente Municipal de Turismo (Emtur).

Destino multitarget

«Mar del Plata es como varios destinos en uno, es multitarget, porque todos los segmentos pueden contar con opciones de recreación diversas para todas las edades y bolsillos. Además, cada una de las opciones tiene un producto integral en función de la gran infraestructura con que cuenta la ciudad», definió el titular del Ente Municipal de Turismo (EMtur), Pablo Fernández.

«Otros destinos -añadió- se sustentan con un solo segmento turístico, pero Mar del Plata necesita seguir profundizando y captando a todos los segmentos para cubrir todas las áreas que tiene».

Las estadísticas expuestas más arriba fueron producidas por el área de Investigación y Desarrollo del Emtur, integrada por Leandro Laffan y Daniel Lefrou, quienes detallaron que su función es «generar información para las políticas públicas de turismo para el destino Mar del Plata, que es el más importante del país y cuenta con una complejidad importante».

Esa complejidad radica en que «es una de las ciudades más importantes del país, con recursos turísticos y un desarrollo de productos turísticos tradicionales -como la playa- que se fue complejizándose», detallaron los especialistas.

Chau estacionalidad

Mar del Plata, denominada «capital nacional del turismo», cuenta con 382 mil camas, de las cuales 57 mil son hoteleras y el resto (325 mil) viviendas. Durante el verano, la mayoría de los turistas (el 70 por ciento) optó por las viviendas para el alojamiento, ya sea propia, alquilada o facilitada por algún familiar o amigo.

En cambio, los que llegaron a pasar un fin de semana largo optaron por el hotel aunque en el último tiempo fueron ganando terreno los alquileres temporarios (3-4 días) de departamentos premium (torres con amenities).

Durante el verano, el promedio de estadías osciló entre 5 días (febrero) y una semana en enero.

Que de las 57 mil plazas hoteleras, más de 40 mil funcionen todo el año indica que «se rompió la barrera de la estacionalidad, dando lugar a una Mar del Plata 12 meses gracias a una política de estado sustentada. En 2011 llegaron 8 millones y medio de turistas, de los cuales 3.800.000 lo hicieron durante el verano y el resto a lo largo de todo el año», explicó Pablo Fernández.

Justamente, la ruptura de la estacionalidad determina «un movimiento importante durante todo el invierno y señala la expectativa que existe en función de la proyección, con puestos de trabajo todo el año, mantenimiento de la infraestructura y de la oferta gastronómica. Eso significa trabajo para la gente todo el año», describió.

«Una actividad turística todo el año -agregó- genera efectos inducidos: con cada peso que inyecta en la economía local, se compra mercadería, se pagan los sueldos, se generan obras. El efecto multiplicador es de 2,5».

Variaciones

Los cambios culturales se ven reflejados en el turismo.

Los hábitos, como los gastos, cambian de acuerdo a la estadía del turista.

Aunque febrero ofreció -como sucede históricamente- tarifas más bajas que el primer mes del año, vino menos gente. Esto se debe, en parte, a la influencia de las familias con chicos en edad escolar y los ritmos laborales.

«Fue cambiando -analizó Fernández-, ya que antes el fuerte era febrero, pero varió y hoy la temporada alta empieza el 20 diciembre y se extiende hasta fin de enero. Además, la cultura indica vacacionar en enero».

Uno de esas modificaciones adelantó el comienzo de la temporada, ya que hace unos años atrás era impensable pasar las fiestas de fin de año fuera de casa y hoy «se acostumbra instalarse acá, o en cualquier otro destino, para pasar Navidad y Año Nuevo, lo que hace que en diciembre ya tengamos ritmo veraniego fuerte».

Procedencia

Así las cosas, en temporada veraniega la ciudad es el destino elegido por las familias, provenientes mayoritariamente de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

Mar del Plata también es un destino buscado por la gente del interior del país, porque aquí encuentran «lo que están buscando, como fútbol, casino, ver a los actores de cerca, todo tipo de alternativas recreativas, que es lo diferencial de Mar del Plata».

En cuanto a las quejas de cierto sector del ocio, denunciando menos llegadas de jóvenes debido a los cierres a determinado horario de los bares de distintos corredores, Fernández negó una merma en el ingreso de jóvenes. «No vemos ese impacto -aseguró-, no ha mermado el ingreso de jóvenes a la ciudad, aunque sí se pudo haber visto afectada un área de la ciudad».

«Mar del Plata -reiteró- no cambió su mix de ingreso socio- económico, es multitarget, el posicionamiento turístico es históricamente el mismo. De hecho, hubo una incorporación de más camas -tanto hoteleras como extrahoteleras- destinada a los segmentos altos. Somos el destino con mayor ingreso ABC1 por el volumen».

Gran diciembre

Esta temporada comenzó con una particularidad: la largada simbólica del Rally Dakar, el último día de 2011. «Esto hizo que tengamos un ritmo súper intenso, con la ciudad casi colmada, mucho ingreso de turistas extranjeros, en un diciembre importante», señaló Fernández.

Pero el impacto no sólo se sintió en cuanto a la afluencia turística, sino también en el ámbito de la difusión, ya que «Mar del Plata, en un momento de esplendor, se mostró al mundo a través de todos los diarios, de la transmisión televisiva que llegó a 1200 millones de espectadores».

¿Fue contraproducente empezar tan arriba? «Diciembre fue un gran mes -calificó el titular del Emtur-, eso hizo que quizás la percepción de la gente fuera que enero no fue tan exitoso, pero tuvimos un flujo similar al del año pasado. Lo que pasa es que no veníamos de un diciembre muy inferior y eso hizo que en la percepción general no sintiéramos el cambio que se siente cuando empieza enero».

Además, explicó que existen varias manera para medir «el éxito» de un determinado fin de semana o período vacacional: «Una es la comparación con años anteriores. Cuando no existieron esos feriados en años pasados, hay que ver qué impacto genera en relación a otros fines de semana del año».

Destacados

Dos de los items destacados de la pasada temporada veraniega, según la óptica del Emtur, fueron el factor climático y los carnavales.

«Cuando el clima es muy bueno, la gente se pasa 12 horas en la playa más allá del poder adquisitivo -detalló Laffan-, lo cual es bueno para algunos sectores y menos bueno para otros. La playa es el parque temático más económico».

En cuanto a los carnavales, detallaron que para ese feriado (20 y 21 de febrero, generando un fin de semana largo) se registraron «280 mil arribos y al siguiente, que también fue largo, llegaron 140 mil, lo cual es un número muy bueno, ya que superan a los registros del histórico fin de semana largo del 12 de octubre, que junto a Semana Santa eran los puntales».

Ahora, anunciaron los especialistas, cambió el mapa. Las minivacaciones más significativas resultaron ser «carnavales, Semana Santa y los fines de semana de noviembre», fundamentando con que «de los más de 8 millones de turistas que eligieron a Mar del Plata en 2011, 1.150.000 la eligieron durante los fines de semana largos».

Otro item que resaltó Fernández fue «la cartelera de espectáculos, única en el mundo por la diversidad y cantidad» a la que se sumaron los recitales gratuitos al aire libre.

«Mar del Plata es una ciudad que tiene historia y costumbre de muchos espectáculos al aire libre y gratuitos -señaló-, la gente está acostumbrada a eso y le gusta. Es una propuesta interesante, hay que lograr una mesa de diálogo para encontrar el término medio de cómo se ordenan, qué días se hacen. Los turistas pueden tenerlos y que no afecte al desenvolvimiento de la colonia artística que apuesta por Mar del Plata y hace importantes inversiones».

Futuro

Una de las tácticas a desarrollar en el área es la continuidad del crecimiento del turismo extranjero, para lo que «estamos siguiendo una estrategia, tenemos la convicción con la política y se ven los resultados», dijo Pablo Fernández y resaltó la ley de programación de los feriados.

«Es el dato del año -catalogó- porque no sólo nos dio la posibilidad de programación, sino que aporta previsibilidad, un elemento necesario en el turismo. Entonces programás la oferta, la promocionás y la gente puede definir con tiempo en qué momento se toma esa escapada de fin de semana. Fue una gran acierto del gobierno nacional, que demostró conocimiento del sector».

Otro ítem a desarrollar es la captación de eventos del área de congresos y convenciones, ya que Mar del Plata es la ciudad del interior con mayor convocatoria en este sentido. «Tenemos una apuesta muy fuerte -señaló- para profundizar el trabajo de congresos y convenciones y por eso participamos de ferias nacionales, internacionales, foros donde se postulan las ciudades para congresos internacionales. Es un trabajo intenso que hacemos con el Ministerio de Turismo de la Nación, con la Secretaría de Turismo bonaerense y con el Bureau de Congresos y Convenciones».

 

Fuente: diario la capital

El calor ayudó a retrasar el regreso


9:00 | Más de 1.300.000 turistas visitaron Mar del Plata durante enero. Ayer algunos ya emprendieron el retorno a sus hogares en el marco de una jornada calurosa. Buen balance en el sector turístico y óptimas expectativas para febrero.

Las chicas disfrutaron de la playa.

Tal como sucedió a lo largo de casi todo el mes que está culminando, el domingo se mantuvo caluroso y húmedo, razón por la cual los turistas que culminaron sus vacaciones decidieron partir a última hora para aprovechar el último día de playa. El tránsito por la autovía 2, con rumbo a Buenos Aires, se intensificó al caer la tarde, al igual que el movimiento en la terminal de ómnibus.

En materia de estadísticas, Mar del Plata recibió en lo que va de enero 1.339.000 turistas, de los cuales 320.000 visitantes llegaron durante la última semana, según informó el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur) Pablo Fernández.

«Este número es ligeramente superior al del año pasado -detalló-, de modo que la primera evaluación que podemos hacer de enero es buena teniendo en cuenta que el año anterior habíamos tenido una buena temporada».

Asimismo, analizó los números del último mes de 2011. «Si tomamos en conjunto diciembre y enero, el ingreso fue de 2.160.000 turistas, lo que se traduce en un número más alto comparado con el año anterior y eso se debe al mes de diciembre tan bueno que tuvimos como comienzo de temporada», precisó el funcionario.

 

Arribos similares

 

Asimismo resaltó que «en materia de arribos podemos decir que estamos en un año similar o ligeramente superior al año anterior» y advirtió que en los próximos días «se irán analizando datos y resultados como el promedio de pernocte o el gasto por persona durante enero, que son los datos que faltan para analizar con detalle el resultado final».

Muchos operadores turísticos analizaron que ese número se vio favorecido por distintos acontecimientos, como la largada del Rally Dakar; el «encuentro de tribus», que reunió a 16.000 scouts y 4.500 acompañantes; y al fútbol de verano, que trajo en forma extra a miles de veraneantes en cada uno de los partidos aunque esta temporada no se jugó aquí.

 

Ocupación

 

En tanto una ocupación de entre el 90 y el 95 por ciento registraron los hoteles de Mar del Plata este último fin de semana de enero, en el inicio del recambio turístico, informaron fuentes de la Asociación Hotelero Gastronómica de la ciudad balnearia.

Por su parte, el ingreso y egreso del transporte público de pasajeros de larga distancia en la terminal de ómnibus local «fue intenso» y los egresos se dieron en forma mayoritaria con destino a Retiro. Fuentes de la torre de control informaron que «estamos trabajando con unos mil servicios diarios, entre llegadas y salidas».

En ese sentido la mayoría de las empresas de micros de larga distancia agregó adicionales para poder cubrir la demanda de pasajes.

 

La sombra

 

En materia de sombra, el alquiler de toldos y sombrillas durante enero rondó «entre el 70 y 75 por ciento, una cifra similar a la del año pasado para la misma época», detalló el vicepresidente de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Matías Machinandiarena, quien calificó a enero como «bueno».

Según el empresario, esta temporada -como las anteriores- se incrementó la tendencia «de estadías cortas, ya sean fin de semana o una semana como mucho, con picos de gente durante los fines de semana «, detalló.

Para el sector inmobiliario, el mes que está terminando registró un comportamiento «muy similar al del año pasado, con un 70 por ciento de ocupación promedio durante la primera quincena y 80 por ciento en la segunda», especificó el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredon, Miguel Donsini.

Tal como sucedió con otros sectores, los alquileres de viviendas también fueron «por períodos cortos, semana o quincena», siendo la zona céntrica la más concurrida.

 

Por venir

 

En tanto, los operadores turísticos tienen puestas las esperanzas en los feriados de Carnaval para combatir la incertidumbre que genera el segundo mes del año, a pesar que se registran descuentos del orden del 30 por ciento en todos los rubros.

Así, los hoteleros tienen un 50 por ciento de reservas y esperan la mayor afluencia para el tercer fin de semana de febrero, estimando que con Carnaval la ocupación trepará al 80 por ciento, de acuerdo a sondeos previos.

Los precios de alquileres de los 50 mil departamentos ofrecidos en la ciudad descenderán entre un 20 y un 30 por ciento, según la zona; y los balnearios rebajarán un 25 por ciento el precio del alquiler de carpas y sombrillas.

Para febrero, en los balnearios tienen «consultas para la primera quincena, ya sea por los quince días completos o una semana», señaló Machinandiarena, ya que los condiciona el temprano comienzo de las clases ya que la ciudad recibe mayoritariamente a familias.

Las inmobiliarias tienen reservas en el orden del «60 ó 65 por ciento, aunque estamos trabajando sobre la marcha, creemos que habrá mucho espontáneo porque la gente sabe que hay capacidad», explicó Donsini, quien calificó a la segunda quincena como «una incógnita».

 

Más de 30º

 

El cielo parcialmente nublado no atenuó el calor ayer, ya que a las 14.30 se registró la temperatura máxima con 31º5, mientras que la mínima fue de 18º8 a las 2.30, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante el domingo, el viento predominó del sector norte aunque en horas de la tarde rotó hacia el noreste con el consecuente descenso de la temperatura.

En tanto, para hoy se espera nubosidad variable, templado a caluroso, húmedo e inestable, con probables lluvias y tormentas a partir de media mañana, con mejoramientos temporales y viento del noroeste. La máxima estimada en 29º.

 

Fuente: diario la capital

Según el EMTur, Mar del Plata recibió más turistas que en 2011


Mar del Plata recibió más turistas que en 2011

Punta Mogotes repleta. Puntonoticias

 

La ciudad balnearia recibió en el primer mes del año 1.339.000 turistas, de los cuales 320.000 visitantes corresponden a la última semana, informó el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTur) Pablo Fernández.

 

“Este número es ligeramente superior al del año pasado, de modo que la primera evaluación que podemos hacer de enero es buena teniendo en cuenta que el año anterior habíamos tenido una buena temporada”, dijo Fernández.

 

“Si tomamos en conjunto diciembre y enero, el ingreso fue de 2.160.000 turistas, lo que se traduce en un número más alto comparado con el año anterior y eso se debe al mes de diciembre tan bueno que tuvimos como comienzo de temporada”, precisó el presidente del EMTur.

 

Fernández indicó que “en materia de arribos podemos decir que estamos en un año similar o ligeramente superior al año anterior”.

 

“Luego con el transcurso de los días se irán analizando datos y resultados como el promedio de pernocte o el gasto por persona durante enero, que son los datos que faltan para analizar con detalle el resultado final”, completó el funcionario.

 

Operadores turísticos analizaron que ese número se vio favorecido por distintos acontecimientos, como el Rally Dakar; el “encuentro de tribus”, que reunió a 16.000 scouts y 4.500 acompañantes y el fútbol de verano, que trajo en forma extra a miles de veraneantes en cada uno de los partidos.

 

En tanto una ocupación de entre el 90 y el 95 por ciento registraron los hoteles de Mar del Plata este último fin de semana de enero, en el inicio del recambio turístico, informaron fuentes de la Asociación Hotelero Gastronómica de la ciudad balnearia.

 

Por su parte, el ingreso y egreso del transporte público de pasajeros de larga distancia en la terminal de ómnibus local “fue intenso” y los egresos se dieron en forma mayoritaria con destino a Retiro, y fuentes de la torre de control informaron que “estamos trabajando con unos mil servicios diarios, entre llegadas y salidas”.

 

En ese sentido la mayoría de las empresas de micros de larga distancia agregó adicionales para poder cubrir la demanda de pasajes.

 

Este fin de semana la mayoría de los balnearios también tuvo buena ocupación de carpas y sombrillas, aprovechando las jornadas soleadas y con temperaturas que promediaron los 25 grados centígrados.

 

En tanto para febrero los hoteleros tienen un 50 por ciento de reservas y esperan la mayor afluencia para los feriados de carnaval, del 18 al 21 de febrero, cuando estiman que la ocupación trepará al 80%, de acuerdo a sondeos previos.

 

Los precios de alquileres de los 50.000 departamentos ofrecidos en la ciudad descenderán entre un 20 y un 30%, según la zona; y los balnearios rebajarán un 25% el precio del alquiler de carpas y sombrillas.

fuente: puntonoticias.com

El Emtur tuvo que buscarle alojamiento a turistas


Cientos de turistas tuvieron que hacer cola en la oficina de la Rambla para poder encontrar donde hospedarse en la ciudad. Las reservas hoteleras treparon hasta el 90%. Y en la Terminal se debieron agregar 83 micros adicionales. Los restoranes lucieron repletos durante todo el día.

A pesar de que el clima no acompañó, igual la playa fue la elegida.

Las reservas hoteleras superaron el 90 por ciento. Los restoranes estuvieron repletos durante todo el día. Y en la Terminal hubo que agregar 83 servicios de micros adicionales por la gran demanda. La cifras confirmaron que este fin de semana se convirtió en el más fuerte de lo que va de la temporada. Pero el éxito no sólo se reflejó en los números: como en los mejores veranos, cientos de turistas hicieron cola en el Emtur para poder conseguir un alojamiento con rapidez y no perder tiempo de sus vacaciones en la búsqueda.

«Este fin de semana y el que viene son los más fuertes de la temporada, lo que nos marcará la tendencia, aunque el comportamiento es similar al del año pasado», destacó el presidente del Emtur, Pablo Fernández.

Por la afluencia turística, el funcionario pidió a los hoteles que tengan lugar que lo informen, así pueden redireccionar a los visitantes. «En Mar del Plata hay disponibilidad», aclaró.

Desde ayer temprano a la mañana, el personal que se desempeña en las oficinas que el Ente Municipal de Turismo posee en el local 51 de la Rambla Casino tuvo trabajo extra. Es que cientos de turistas que no tenían reserva se acercaron para encontrar alojamiento.

«A raíz de la gran cantidad de llamadas telefónicas y del importante número de visitantes que llegaron a partir del viernes estamos teniendo muchísimo trabajo. Hay mucha gente que, pensando que no hay más lugar, viene a consultar adonde puede dirigirse. Es un servicio que nosotros les podemos brindar a raíz de que, en virtud del relevamiento permanente que hacemos desde el Ente, estamos al tanto de cuáles son los hoteles que tienen habitaciones libres», le explicó a LA CAPITAL, Flora Guichandut, jefa del Departamento de Asistencia al Turista del Emtur. Y también llevó tranquilidad para los turistas que están planeado venir a la ciudad: «Previendo que la capacidad hotelera en cualquier momento se puede llegar a completar, también contamos con un registro preventivo de casas de familia que ofrecen comodidades a los visitantes y al cual, en caso que resulte necesario, pensamos acudir para ubicar a los viajeros».

Hoteles y Terminal

El éxito del fin de semana se hizo sentir en los hoteles: las reservas treparon hasta superar el 90% en todas las categorías. «La segunda quincena de enero suele ser la mejor del año y es normal que este fin de semana sea el más fuerte», analizó Daniel Suffredini, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica.

En tanto, en la Terminal de Omnibus la llegada de turistas fue incesante desde ayer a la madrugada. Según se informó, ingresaron a la Terminal 883 micros, de los cuales 83 fueron adicionales. Los picos de arribos se registraron entre las cinco y las ocho de la mañana y entre las 13 y las 16 de ayer.

Por su parte, el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredon, Miguel Donsini, reseñó que el sector inmobiliario está ocupado «en un 80 por ciento, muy similar al año pasado, y se proyecta que podría alcanzar el 90 por ciento». «Hay ubicación de todo tipo -añadió-, lo que se llena durante los fines de semana es el microcentro, continuando con la tendencia de años anteriores. La diferencia fue que diciembre fue muy bueno por el Dakar». La ciudad cuenta con unas 50 mil propiedades para alquilar, lo que significarían unas 300 mil plazas.

Satisfacción provincial

El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, calificó como «excelente» el comienzo de la temporada y recordó que «históricamente la segunda mitad de enero siempre es la mejor». Por eso anticipó un «récord» en el arribo de turistas. «Al haber 1.200 kilómetros de costa, los veraneantes tienen una gran oferta de destinos y servicios que se adaptan a las características que cada uno busca para sus vacaciones», destacó.

Además, Crotto hizo hincapié en los numerosos espectáculos gratuitos que brinda el gobierno de Scioli. «Todos estos eventos colaboran para que la gente disfrute de una manera distinta sus vacaciones», resaltó.

El secretario de Turismo dijo que la gestión bonaerense trabaja intensamente desde todas sus áreas para que las vacaciones sean «saludables y placenteras», mediante los operativos de seguridad, controles de la nocturnidad y los diversos atractivos culturales que se presentan en los centros balnearios.

 

fuente: diario la capital

Vacaciones de invierno: La ocupación hotelera llega casi al 50% en Mar del Plata


www.alquilermardelplata.com

Las empresas de transporte debieron agregar varios micros a los 20 servicios diarios que brindan. Para la segunda semana los operadores turísticos esperan que las reservas superen el 70%.

Las vacaciones de invierno comenzaron oficialmente ayer con el arribo de miles de turistas a Mar del Plata, donde la ocupación hotelera es de casi el 50 por ciento de las plazas y las empresas de transporte de pasajeros debieron agregar varios servicios adicionales.
Diferentes operadores turísticos coincidieron en afirmar que «para este receso escolar las expectativas son buenas», con un 50% de reservas para la primera semana, y aseguraron que la segunda «será mejor», con una demanda que ya llega al 70%.
«Los pronósticos son alentadores. Mar del Plata no es cara, es accesible para todos los bolsillos y si bien no tenemos nieve, brindamos infinidades de espectáculos para todos los gustos y edades y atracciones naturales como el mar, las sierras y lagunas. Es una ciudad completa», dijo Silvia Cerchiara, titular de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica.
Ayer el movimiento en la terminal de ómnibus fue constante. De hecho, muchas compañías (Flechabus, Plusmar, Empresa Argentina y El Cóndor, entre otras) debieron agregar micros a los 20 servicios diarios que brindan para cumplir con la demanda de pasajes.
La ciudad «cada vez se afianza más como un destino turístico de invierno», sostuvo Pablo Fernández, titular de Ente Municipal de Turismo (Emtur). «Esto se debe al esfuerzo privado y desde nuestro lugar, para ofrecer cada vez más servicios a los turistas, una ciudad de primer nivel y que no tengan que erogar demasiado dinero», afirmó.
El funcionario aseguró que «las vacaciones comenzaron con muy buenas expectativas, que a medida que pasen los días se irán acrecentando. Todos sabemos que la segunda semana siempre fue la más elegida por los turistas y los fines de semana», expresó Fernández. Los operadores turísticos esperan que durante el receso vengan más de 200 mil visitantes.
Desde el puesto caminero ubicado en el acceso a Mar del Plata informaron que durante el fin de semana ingresaron unos 10 mil vehículos. «El movimiento fue continuo en la ruta», dijeron desde la Policía.
Por su parte, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, señaló que «se espera una buena temporada turística» que generará un «importante movimiento de familias», al tiempo que subrayó que «la variada oferta de actividades» que proponen los municipios «sumado al atractivo natural de la provincia de Buenos Aires son la mejor opción para pasar las vacaciones».
El clima le está dando la espalda a los turistas. El frío y las bajas temperaturas continuarán hasta mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional. Ayer el día amaneció lluvioso y la gente debió postergar el clásico paseo por la costa. Los shopping y los cines, donde se formaron largas colas para conseguir una entrada, se transformaron en la principal atracción.

Controles

Crotto destacó los controles que se están realizando en las rutas de la provincia durante el receso de invierno, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito. Los operativos, que se suman a los de la Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo hasta el 2 de agosto.
El funcionario manifestó «lo importante que es articular los trabajos de prevención, fundamentalmente en una época que se caracteriza por grandes desplazamientos en nuestras rutas», y resaltó que «el gran operativo» de seguridad debe coordinarse con «la precaución de los automovilistas».
En los controles, que serán más rigurosos que el año pasado, la provincia dispuso 905 efectivos -un 39% más que la temporada anterior-, 94 móviles y 50 motocicletas que se sumaron a las dotaciones estables con las que cuentan los 25 destacamentos viales fijos y dos móviles.
También están funcionando 77 radares fijos y 40 móviles junto al servicio de seguridad que se emplazará en las nueve rutas del corredor del atlántico, entre ellas la 2 y la 11, y en puntos claves como Mar del Plata, Tandil y Balcarce.

fuente: Diario la capital

Buen nivel de alojamiento por el receso invernal

Según datos de la Secretaría de Turismo bonaerense promedian el 70%.

<!–

–>

Cantidad de palabras 267 palabras Tiempo de lectura Lectura en 1.1′ Imprimir Imprimir Enviar por mail Enviar Aumentar tama�o Disminuir tama�o Cambiar tamaño

2010-07-20 18:09:56

El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, aseguró este martes que la temporada arrojará «resultados beneficiosos para el sector» y ponderó la «gran campaña» de promoción que se llevó a cabo a nivel nacional e internacional «gracias a la relevancia que el gobernador Daniel Scioli le otorga al turismo».

Las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires comenzaron con niveles de reservas hoteleras que en algunos destinos supera el 70%, siendo los fines de semana los días más solicitados por los viajeros.

Según informaron desde diversos municipios, el frío del fin de semana acompañado por las lluvias que se presentaron en gran parte del territorio provincial obligó a suspender las actividades al aire libre «por lo que se generó mucha demanda gastronómica y cultural».

En Mar del Plata, el nivel de ocupación de plaza hoteleras supera en algunos casos el 50 por ciento y el mayor movimiento se registro durante el fin de semana.

El representante de Turismo de Sierra de la Ventana, Rubén Testa, señaló que la temporada comenzó con un importante afluente de turistas provenientes fundamentalmente del Gran Buenos Aires, Capital Federal y La Plata, que cubrieron un 70% del alojamiento.

En tanto, el representante de Turismo de Tandil, Ernesto Palacio, dijo que el movimiento turístico se aprecia también durante la semana porque «sigue entrando gente a la ciudad», e informó que la capacidad hotelera está cubierta en un 80%.

Por último, Crotto hizo hincapié en los más de 100.800 turistas que se desplazaron por las rutas provinciales entre el viernes, el sábado y el domingo pasado, siendo La Costa, Pinamar y Villa Gesell, los municipios costeros más elegidos

Fuente: Puntonoticias.com

La ciudad y Aerolíneas serán promocionadas en América, Mar del Plata y el emtur


El Emtur busca aprovechar la conexión aérea entre Mar del Plata, Aeroparque y los principales destinos turísticos del exterior. La campaña se hará en Brasil, Paraguay y Chile.

A partir del 15 de agosto, Mar del Plata se promocionará en América junto a Aerolíneas Argentinas. Será en las ciudades de San Pablo, Río de Janeiro, Porto Seguro, Porto Alegre, San Salvador de Bahía, Florianópolis, Asunción del Paraguay y Santiago de Chile.
«Se busca aprovechar la conectividad aérea entre esas ciudades, aeroparque y Mar del Plata», explicó el presidente del Emtur (Ente Municipal de Turismo), Pablo Fernández.
El funcionario mantuvo una reunión de trabajo con el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, en la que se delinearon y establecieron los diversos mecanismos relacionados al «Plan promocional de la ciudad en América», más precisamente en aquellas localidades del continente donde Aerolíneas se conecta de manera directa desde el Aeropuerto Jorge Newbery.
«Este plan consistirá en diferentes presentaciones en donde expondremos -junto a un grupo de operadores turísticos- todos los atractivos, servicios recreativos, infraestructura hotelera, accesibilidad, logística y conectividad que tiene Mar del Plata», sostuvo Fernández.
El presidente del Emtur destacó las ventajas de la iniciativa. «Tenemos la gran oportunidad de conectar los vuelos desde Aeroparque en forma directa con nuestra ciudad, evitando pasar por Ezeiza y hacer trasbordos. Esta ventaja redunda en mayor comodidad para el turista ya que todos los trayectos se hacen en mucho menos tiempo y nos posiciona en una situación competitiva muy interesante», afirmó.
Fernández contó que «las reuniones se van a desarrollar con los principales operadores turísticos de esas ciudades, además de ruedas de prensa con medios especializados. Para ello vamos a contar con el fuerte apoyo tanto de Aerolíneas Argentinas como de los encargados de promoción que posee el Intropur (Instituto de Promoción Turística de Argentina) en cada país».
Según el funcionario «todo este trabajo se enmarca en una política de trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación. En ese sentido debemos destacar el apoyo y el interés que siempre demuestra el secretario Meyer para resolver todas las inquietudes que surgen desde Mar del Plata en materia promocional».
Consultado sobre la fecha de inicio del plan, precisó que «se va a ejecutar durante la segunda quincena de agosto de este año. En ese lapso, estaremos presentando a la ciudad en los destinos mencionados. Es un trabajo que se enmarca en la fuerte política de internacionalización de Mar del Plata que estamos llevando adelante con los grandes acontecimientos deportivos, como el Preolímpico de Básquet, el Test-Match de Los Pumas y Escocia, las cumbres de Alcaldes y Jefes de Estado, el Congreso Iberoamericano de Cultura o el Festival Internacional de Cine».

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: