Alquileres de Temporada 2011/2012, se lanzan los valores para la proxima temporada de verano.


de Sanz y Ordoqui, el Martes, 20 de septiembre de 2011, 13:05

INFORMACIÓN DE ALQUILERES

TEMPORADA DE VERANO 2011/2012

 

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata, Miguel Angel Donsini, acompañado por el secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; el director Provincial de la Oficina de Delegaciones Turísticas Carlos Patrani y el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández dio a conocer este martes los valores locativos para la temporada 2011/12. También estuvieron presentes representantes de la Cámara de Balnearios Restaurantes y afines: Jorge Ricillo, y de la Cámara de la Recreación Eduardo Meyer, el vicepresidente 1º del Colegio Horacio Espatolero y los delegados departamentales de Gral Alvarado y de Mar chiquita. Pedro Duda y Jorge Giorno respectivamente.

Luego de hacer un exhaustivo análisis, este Colegio SUGIERE los siguientes VALORES QUINCENALES orientativos de los distintos departamentos con las variaciones que podrán tener según calidad, estado, ubicación y zona que incluyen servicios:

DEPTOS. DE 1 AMBIENTE (2/3 PERSONAS)          DESDE  $ 1.500.-

DEPTOS. DE 2 AMBIENTES (3/4 PERSONAS)        DESDE  $ 2.000.-

DEPTOS. DE 3 AMBIENTES (5/6 PERSONAS)        DESDE  $ 3.000.-

CHALET DE 3 AMBIENTES                                        DESDE  $ 3.500.-                   

Los montos indicados, con relación a los VALORES OBTENIDOS durante enero del corriente año, sufrirán un 18% de aumento.

Asimismo para diciembre y marzo se sugiere un 50% menos y para febrero, un 30% menos de los valores de enero.

Los colegiados realizaron diferentes reuniones, en las cuales tasaron de manera estimativa los valores locativos de las unidades más solicitadas y que se presume serán pedidas por los locadores en los contratos de locación por temporada de verano.

Cabe destacar que ha entrado en la oferta una gran cantidad de unidades nuevas y de mayor nivel que ha hecho que el mercado estival se esté aggiornando.

Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo.

Por otra parte, y para evitar fraudes que fueron denunciados en las últimas temporadas, se  recomienda tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas. De esta forma no solamente verán satisfechas sus necesidades, sino también evitarán situaciones indeseadas. Asimismo se recuerda que la labor del profesional brinda al inquilino un servicio durante todo el período locativo.

Se aclara que de modo alguno las estimaciones implican determinación o fijación de valores ya que es una alternativa exclusiva y excluyente que las partes en los contratos de locación fijan de acuerdo con sus pretensiones y posibilidades.

Estas aclaraciones se formulan al sólo efecto de que no exista una incorrecta interpretación de la reunión informativa. Además se comunica que la tarea que aquí se brinda pretende colaborar con las autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, en un deseo de poder captar la mayor cantidad posible de turistas que en definitiva redundarán en la obtención de mayores y mejores beneficios para todos los habitantes de Mar del Plata y la zona.

Donsini reclamó la puesta en vigencia del Decreto 659 de 2007 que se refiere que todas aquellas unidades inmobiliarias que se ofertan en locación temporaria deberán poseer un certificado de habitabilidad firmado por un profesional martillero o corredor público, primer paso para dar lugar a la tan ansiada categorización de las unidades que se ofrecen en el mercado.

Por su parte, el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto aseguró que “con responsabilidad  y esfuerzo tanto del sector privado como del Estado provincial lograremos una buena temporada estival que ya se perfila muy positiva” y remarcó que “es fundamental establecer precios competitivos y accesibles”.

Mar del Plata, 20 de septiembre de 2011

La suba de expensas influirá poco en la inflación del INDEC, pero afectará a la rentabilidad en los alquileres.


www.sanzyordoqui.com.ar

Así lo afirmó un estudio de abeceb.com, que afirmó que los alquileres resistirán un aumento debido a los mayores costos que deberán afrontar los inquilinos

La suba de expensas influirá poco en la inflación del INDEC, pero afectará a la rentabilidad <!– ­
–>

El 28% de aumento de salario acordado por el sindicato de encargados de edificios, que promete un aumento de expensas al menos del 12%, registrará un impacto muy limitado en el cálculo de inflación oficial ya que su ponderación es muy baja, destacó este jueves un informe de abeceb.com.

Más aún, el estudio remarcó que el peso de las expensas fue reducido con la nueva metodología a partir del cambio de base, al interpretarse que el gasto del consumidor está más vinculado a otro tipo de consumos, en particular, alimentos y bebidas.

<!–

–>

El IPC se construye asignándole a cada precio relevante un grado de importancia o ponderación que neutraliza o potencia los efectos de las variaciones de los diferentes productos y servicios. En este caso, expensas se clasifica dentro de la categoría “Vivienda y Servicios Básicos”, registrando un impacto del 1% que se puede considerar reducido si se lo compara con la categoría “alquiler de la vivienda” que se lleva el 5,3% de incidencia dentro del índice.

En otras palabras, desde abeceb.com ejemplificaron que si se diera hacia fin de año un escenario de 30% de aumento en expensas, el resultado sobre la inflación sería un incremento de 0,3% explicado por este fenómeno.»De esta forma, pareciera ser que no es muy relevante para el consumidor promedio un gasto adicional en el costo de su vivienda por el lado de las expensas«, opinó la consultora.

Desde abeceb.com resaltaron que «el mayor impacto se registra en la rentabilidad de la vivienda de propiedad horizontal que se ve dañada al no poder, el propietario del inmueble, elevar el valor del alquiler sobre un inquilino que tiene que afrontar un mayor gasto mensual. Sumado al hecho de que el poder adquisitivo del salario medido en términos del alquiler cayó en 2009».

Según Reporte Inmobiliario, el índice de valor locativo -que toma como referencia un departamento de 3 ambientes en Capital Federal- arrojó para 2009 un incremento del 16,5% en tiempos en los cuáles se percibe un valor de inflación real superior.

Asimismo, la misma entidad calculó que la rentabilidad de la propiedad inmueble se ubica en el orden del 3% anual con una tendencia declinante que podría agudizarse con este fenómeno de inflación creciente y alquileres con resistencia a la suba, dados los altos costos de las expensas.

De esta forma, el mayor impacto del incremento de las expensas como consecuencia de la recomposición salarial no se aprecia por el lado de la inflación sino por la rentabilidad del mercado inmobiliario.

«El propietario ve recortada su rentabilidad al no poder incrementar el precio del inmueble frente a un inquilino que debe afrontar mayores gastos», concluyó el estudio de abeceb.com.

Fuente: infobae.com

Alquileres: las inmobiliarias advierten fuertes subas a pesar de la mayor oferta


El mercado de viviendas tiene un 40% más de propiedades para la renta que hace un año atrás. Sin embargo, este mayor volumen no logra frenar el aumento en los valores, producto de una inflación que no da tregua. Cuánto se paga según la zona y cuáles son las exigencias de la demanda

Alquileres: las inmobiliarias advierten fuertes subas a pesar de la mayor oferta <!– ­
–>

El mercado de alquileres ha sufrido fuertes cambios desde hace un tiempo a esta parte.

<!–

–>

Inmobiliarias y expertos del sector dan cuenta de que existe una mayor oferta y, en consecuencia, conseguir una unidad ya no se hace tan cuesta arriba.

Los primeros síntomas de este cambio de contexto comenzaron a darse a partir de las crisis de hipotecas subprime.

Desde ese entonces, los interesados en comprar una vivienda comenzaron a pensar que los precios no se iban a sostener y, en consecuencia, se mostraron reticentes a aceptar los valores exigidos por los propietarios.

En tanto, estos últimos no se mostraban predispuestos a convalidar esa baja pretendida en la cotización y optaron por volcar esas unidades a la renta. De este modo, el mercado locativo comenzó a contar con un mayor stock de unidades.

Ahora, el temblor americano quedó atrás. Sin embargo, más de media docena de expertos consultados por iProfesional.com coinciden en que la sobreoferta sigue vigente.

Los propietarios ven con buenos ojos el hecho de continuar haciéndose de una renta.

En definitiva, si bien no es tan alta (3 al 5% neta anual) como la que llegó a ser en otros períodos (8 a 10% anual, en el caso de viviendas), tampoco tienen a mano otras alternativas de inversión (dólar o plazo fijo) que les represente un alto costo de oportunidad el hecho de no abandonar el ladrillo.

A esto se suma que muchos emprendimientos iniciados en años previos llegaron a su etapa de concreción y se volcaron recientemente al mercado, dando lugar a un incremento en la cantidad de unidades.

Y por último, otro cambio importante se dio porque aquellos que tenían las unidades para alquileres temporarios, ante la disminución del turismo, decidieron cambiarlo al segmento tradicional de 24 meses.

Mayor oferta pero más inflación
A pesar de esta mayor alerta del mercado, donde tal incremento debería dar lugar a una tendencia bajista en los precios, se da un «choque de intereses» con la exacerbada inflación.

Por ello, inmobiliarias y expertos afirman que por el mayor ritmo inflacionario los contratos de alquiler se están pactando con subas de hasta un 20 por ciento.

Uno de los factores que potencia el alza viene dado por el propio reclamo de los propietarios, que se muestran “fastidiosos” por los mayores gastos de mantenimiento que deben afrontar.

Según Armando Pepe, titular de Armando Pepe Propiedades, en el mercado hay un 40% más de propiedades en comparación con el mismo período de 2009. De todos modos, explicó que las renegociaciones se realizan con un incremento de 15 a 20% en los contratos.

En igual sentido se expresan la mayoría de los consultados.

“Los precios siguen subiendo más que nada por un tema inflacionario”, comentó Ariel Champanier, Broker de RE/MAX Bestseller.

Por su parte Jorge Toselli, de JT Propiedades, reconoce subas del 15% promedio como piso, aunque es un número que considera acorde con la escalada inflacionaria, que es aún mucho mayor.

¿Cómo se vienen dando las negociaciones?
Los expertos rescatan algunas diferenciaciones según el barrio y la relación entre locatario y locador.

“Los dueños diferencian muy bien los buenos inquilinos, (puntuales en el pago, cumplidores y cuidadosos del inmueble y su mantenimiento) de aquellos que no lo son. En el primer caso, ambas partes se manifiestan flexibles y renegocian en buenos términos”, explicó Mariano Oppel, titular de Oppel Propiedades.

En cuanto a las ubicaciones, los expertos reconocen que los precios que más pudieron contenerse son los de barrios Premium, que ya son elevados.

Dina Crusizio, directora de la división Residencial en L.J. Ramos Brokers Inmobiliarios, da cuenta de un aumento promedio del 20% aunque resalta que, particularmente en las zonas Premium, se fue revisando cada renegociación y no se han aplicado grandes ajustes, con el claro objetivo de no perder inquilinos.

“Existe un aumento lógico del 15 a 20%. Tiene que ver con el alza de los precios en general, aunque cada zona pone su propio parámetro”, agregó Leandro Soldati, de Soldati Propiedades.

Los más buscados
Los barrios que tradicionalmente se mantienen como los preferidos por la demanda son Palermo, Belgrano y Barrio Norte.

Pero el mercado, con más de 13.000 departamentos chicos para elegir, muestra un cambio importante a partir de la aparición de nuevas propuestas.

Diego Migliorisi, titular de Migliorisi Propiedades, explicó que ante la suba, mucha gente opta por correrse unas cuadras y es así como «aparecen como oportunidad lugares que antes estaban más relegados, como Villa Crespo, Colegiales, Villa Urquiza y Nuñez, que tienen mejores precios”, agregó”.

Modalidad de contratos
A partir de la disponibilidad que tiene la demanda para elegir, algunos contratos comenzaron a flexibilizarse.

“En muchos casos vemos que piden únicamente un mes de depósito y un mes de anticipo, cuando antes era mucho más. Además, se aceptan garantías del interior del país, mientras que las exigencias eran siempre que sean de Capital Federal cuando la propiedad se encontraba en ese territorio”, comentó Pepe.

Por otro lado, una consecuencia que ha dejado la suba de precios en el mercado es la evaporación de los llamados “contratos paquete”.

Los mismos contemplaban un pago mensual por parte del inquilino, y el propietario es que se hacía cargo del pago de ABL y servicios como aguas, expensas y canon locativo.

En la actualidad, debido al incremento constante en los valores de los servicios, los dueños se niegan a continuar con esa modalidad.

“En muchos casos, donde todavía se contemplaba el contrato paquete, lo que hicieron los propietarios fue no aumentar los valores en la renegociación, pero sí eliminar esta opción y que los inquilinos asuman el pago de expensas”, comentó la ejecutiva de LJ Ramos.

“A mayor gasto, menor renta. Hoy la modalidad, en general, es alquiler más todo. Lo único a cargo de los propietarios es el impuesto Municipal (ABL) y las expensas extraordinarias. No hay más alquileres fijos, son todos escalonados”, comentó Oppel.

En cuanto al plazo y moneda en que se pactan, se efectúan a 24 meses y para viviendas siguen manteniéndose en pesos, aunque hay excepciones.

“No hacemos alquileres en dólares ya que produce incertidumbre. Esto sí se da en la parte comercial, donde igualmente piden una mínima ‘indexación’ en esa moneda y los alquileres de departamentos con amenities y servicios, que por lo general se cierran paquete (incluidas las expensas) y en dólares”, comentó Soldati.

La dualidad que preocupa
Aunque el mercado cuenta con una amplia oferta, el aumento en los precios locativos, que dificulta las posibilidades de muchos interesados, es una preocupación latente para los participantes del sector.

“El mercado de alquileres está alicaído. Los valores que se repactan buscan seguir a la inflación y alejan a la demanda”, resaltó Héctor D´Odorico, presidente de Héctor D´Odorico Negocios Inmobiliarios.

El problema, según D´Odorico, es que los propietarios quieren resguardar su rentabilidad ante la suba de precios. Pero los salarios no se reacomodan a igual ritmo.

El mismo desfasaje entre los ingresos y gastos se ve en aquellos que tienen interés en tomar un préstamo hipotecario para pagar la cuota a un banco por una casa propia, en lugar de gastarla en una renta.

Aunque siempre se habla de igualar los pagos mensuales con los de una locación, lo cierto es que en general, por un préstamo de u$s50.000 promedio, debe pagarse más del doble.

En cuanto a la cantidad de salarios que hay que guardar para llegar a la casa propia, también éstos se incrementan cada vez más y ahora representan más de 7 años promedio de ahorro.

Guillermina Fossati
iProfesional.com

Verano en Mar del Plata: buenos niveles de ocupación y moderados aumentos de precios


Verano en Mar del Plata: buenos niveles de ocupación y moderados aumentos de precios

Así se vive en la ciudad de la costa argentina la temporada 2010. Conozca precios y tarifas
 
De:
Para:
Cargando…

File: inc_herra_s_related_gallery.htm

La temporada de verano 2010 en Mar del Plata se perfila con altos niveles de ocupación y precios que no tuvieron grandes incrementos en relación al año pasado.

Hasta el momento, las reservas en alquileres y hospedaje alcanzan el 50 por ciento para los meses de enero y febrero. En las inmobiliarias sostienen que los precios de los alquileres de departamentos no han variado significativamente con respecto al año pasado.

En diálogo con IMPULSO, Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata manifestó: “Hemos mantenido los mismos valores de los últimos meses y en estos momentos estamos con un 50 por ciento de las reservas efectuadas para la primera quincena de enero, con una muy buena demanda de la segunda y con una perspectiva de un 20 por ciento más de gente que el año pasado”.

En la primera quincena de enero, el precio de un departamento de un ambiente varía entre los 900 y 1800 pesos. En el caso de dos ambientes, el costo oscila entre 1160 y 2800 pesos y para las unidades de tres ambientes hay que pensar en un monto de 2800 a 3000 pesos. En lo que refiere a chalets o cabañas, el precio de la quincena es de 2500 a 5000 pesos, dependiendo de la cantidad de ambientes.

Hoteles
En los hoteles con categoría dos y tres estrellas, el precio del hospedaje comienza en los 180 pesos la habitación por noche para dos personas con desayuno incluido. La noche en una habitación doble con vista al mar en un hotel cuatro estrellas cuesta alrededor de 480 pesos. Para cuatro personas el precio será de 660 pesos.

Gastronomía
En lo que respecta a gastronomía, Mar del Plata ofrece una amplia gama de opciones: cafés, bares, tenedor libre, restaurantes, parrillas y comedores. Precios también hay de todo tipo: una cena con plato principal y bebida, en un restaurante o parrilla céntrica es, en promedio, de entre 40 y 50 pesos. Sin embargo, en muchos de los espacios gastronómicos se pueden encontrar promociones que incluyen menúes de 24 y 32 pesos. En los locales de tenedor libre, el costo por persona es de 20 a 25 pesos, sin bebida. Un café tiene un precio promedio de 5,50.

Playa
Las tarifas de alquileres de carpas en las playas sufrieron un incremento en comparación al año pasado. En Punta Mogotes el alquiler de una carpa con cochera, por temporada, ronda los 4000 pesos. Por día, el precio estimado es de 150 pesos, sin incluir la cochera. En Playa Grande, el costo de una carpa por toda la temporada es de 6.700 pesos y por día, casi 200 pesos. La entrada a los parques temáticos como Mar del Plata Aquarium o Aquasol es de 45 pesos para los niños y 65 para los adultos.

Entretenimiento
En lo que refiere al entretenimiento, las localidades para los espectáculos de teatro y revistas que se presentarán esta temporada en La Feliz, tendrán un precio que oscilará entre los 100 y 300 pesos. Una de las obras que convoca un gran número de espectadores es “Valientes”, la exitosa tira que se emite por Canal 13 (Canal 3 de Rosario), que es llevada al escenario del teatro América. Antonio Gasalla es otra de las figuras presentes en Mar del Plata con “Más Respeto que soy tu Madre”.

Los alquileres superan en un 20 por ciento la demanda de 2009 Para las 25 inmobiliarias que se dedican a los alquileres temporarios son días de intenso trabajo.


Los alquileres superan en un 20 por ciento la demanda de 2009 Para las 25 inmobiliarias que se dedican a los alquileres temporarios son días de intenso trabajo. Hoy también se espera un buen nivel de actividad. En enero, el 80% de las propiedades ya fue reservado u ocupado. La de ayer fue una jornada de intensa actividad en las inmobiliarias marplatenses que se dedican a los alquileres temporarios, las cuales, a raíz de la llegada a la ciudad de miles de turistas, debieron redoblar sus esfuerzos para instalar a los veraneantes en las propiedades que, en su mayoría a través de internet, habían reservado con anterioridad. Como se recordará, con el antecedente de un verano que no satisfizo las expectativas, a pesar de la inflación registrada en 2009, hace un par de meses el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos recomendó a los propietarios mantener los valores de la anterior temporada, actitud que, a juzgar por lo que está ocurriendo, comenzó a arrojar satisfactorios resultados. Así, los precios que se están pidiendo por quincena en el primer mes del año son: desde 1.400 pesos para departamentos de un ambiente (3 personas); 2.000 pesos para los de dos ambientes (4 personas) y 2.500 pesos para las unidades de tres ambientes (6 personas). Por día, se piden 150 pesos por unidades de un ambiente, 200 pesos por los de dos y 300 pesos por los de tres ambientes. En febrero, esos valores serán algo menores. Optimismo Sergio Deprez, responsable de la inmobiliaria ubicada en Corrientes 1938, dijo a este medio que «a esta altura de la temporada llevamos alquilados alrededor de un 20% más de propiedades que el año pasado; el movimiento empezó antes de las Fiestas con gente que, en su mayoría, se va a quedar hasta el 4 ó 5 de enero; en estos momentos estamos recibiendo a turistas que resolvieron tomar vacaciones en la primera quincena de enero. Los precios son orientativos y varían de acuerdo a las características de cada unidad; la demanda es heterogénea ya que estamos alquilando bien tanto los departamentos de un ambiente, como los de dos y de tres; en nuestro caso, este verano tenemos alrededor de 200 propiedades ofrecidas, algo más que la anterior temporada, en la que hubo departamentos que no fueron ocupados». Tras señalar que «da la impresión de que este año la gente se va a quedar un poquito más», sostuvo que «se advierte un entusiasmo mayor, posiblemente a raíz de que los precios, salvo alguna excepción, se mantuvieron; pensamos que este domingo (por hoy) también vamos a tener mucho trabajo». Jorge Costagliola, titular de la inmobiliaria ubicada en Corrientes 2138, dijo por su parte que «los alquileres vienen bien y hay buenas perspectivas para que se ocupe todo; a esta altura ya se alquiló entre un 15 y un 20% más de departamentos que la anterior temporada; esto implica que alrededor del 80% de la oferta ya fue reservada; en nuestra firma, las más requeridas son las unidades de uno y dos ambientes; los precios son los mismos o casi ya que, en los casos en que hubo incrementos, no superan el 10%; la mayoría de la gente está alquilando por semana y/o quincena», precisó. Más tarde comentó que «hay quienes ya están alquilando para febrero, mes para el cual tenemos reservados alrededor de un 20% de las propiedades que ofrecemos; como es un período en el que habitualmente hay mayor disponibilidad, la gente no se apura demasiado».- fuente: diario la capital

TEMPORADA DE TURISMO 2010


INFORME ESPECIAL: TEMPORADA DE TURISMO 2010 Verano del ’10 Las cámaras que agrupan a los empresarios del sector esperan un verano con alrededor de un 90 por ciento de ocupación. Los analistas explican que muchos argentinos que solían viajar al exterior se quedarán en el país, beneficiados por el tipo de cambio. Los segmentos de clase media y media baja, aunque no se recuperaron totalmente de los efectos de la crisis, revirtieron sus expectativas. [cerrar]Comparta esta nota con un amigoE-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail Por Roberto Navarro La temporada de turismo de verano, que ya está por comenzar, promete a convertirse en un parámetro importante de la salida de la crisis económica. Cash realizó un relevamiento en la costa atlántica y en el resto de los centros turísticos del país. Las oficinas de turismo y las cámaras que agrupan a los empresarios del sector esperan un verano con alrededor de un 90 por ciento de ocupación. También la Ciudad de Buenos Aires tiene la mayoría de las plazas hoteleras reservadas. Los analistas explican que muchos argentinos que solían viajar al exterior se quedarán en el país, beneficiados por el tipo de cambio. Y que los segmentos de clase media y media baja, aunque aún no se recuperaron del todo de los efectos de la crisis, revirtieron sus expectativas. En Mar del Plata y Pinamar ya se reservó el 55 por ciento de las plazas disponibles; en Cariló, el 60 por ciento, y en el Partido de la Costa y Villa Gesell ya se vendió el 65 por ciento de las camas de hotel y se alquiló el 60 por ciento de las propiedades. También Carlos Paz espera una temporada similar a la de 2007, la mejor de su historia. La hotelería de 5 estrellas ya está reservada en casi un 90 por ciento. En el puerto de Buenos Aires esperan 146 cruceros con 280 mil pasajeros. La industria turística esperaba una temporada con un leve repunte con respecto al año pasado. Por eso la mayoría optó por no aumentar sus precios en comparación con la temporada anterior o por efectuar pequeños retoques no superiores al 10 por ciento. Los buenos precios impulsaron una mayor demanda. Por otra parte, los hoteles, restaurantes y los distintos municipios se preocuparon por mejorar la oferta de servicios y efectuaron promociones para atraer a los veraneantes hacia sus respectivos centros turísticos. Así, los consumidores se encontrarán con más servicios a los mismos precios. Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, señaló a Cash que “este año la gente esperó un poco más para realizar sus reservas, quizá confiando en conseguir mejores precios porque se estimaba que iba a ser un verano con poco turismo. Pero los últimos fines de semana fueron excelentes y se consolidó un alto nivel de reservas. Si sigue así, tal vez se alcance el nivel de 2007”. Según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación, en los próximos meses el ingreso de turismo extranjero será superior al de la temporada pasada, debido al alto nivel de reservas de turistas regionales que eligen Buenos Aires en detrimento de viajes más largos y onerosos, como los destinos europeos y norteamericanos. Un importante funcionario de la secretaría indicó a este suplemento que “los hoteles de 5 estrellas del país tienen cerca del 90 por ciento de sus habitaciones vendidas para 2010. La razón de este nivel de ocupación es que el país se transformó en el principal destino elegido en Latinoamérica para la realización de congresos internacionales. En 2009 estos eventos crecieron un 20 por ciento con respecto a 2008 y para 2010 las reservas, que se realizan con un año de anticipación, crecieron otro porcentaje similar”. También la llegada de cruceros se incrementará más de un 10 por ciento el próximo verano: llegarán 146 barcos al puerto de Buenos Aires, con más de 280 mil turistas extranjeros, en su mayor parte europeos y norteamericanos. La salida de la crisis internacional está alentando la afluencia de turistas extranjeros. Mar del Plata sigue siendo el principal receptor de turistas locales. Pero Cariló, la ciudad más cara y exclusiva de la costa, es la que espera colmar su capacidad de alojamiento. Le siguen Pinamar, Villa Gesell, el Partido de la Costa y Carlos Paz, en ese orden. El Sur, con Bariloche como principal destino, espera una temporada levemente superior a la del año pasado, con el regreso de visitantes brasileños. El Calafate ya tiene reservado el 95 por ciento de sus plazas. Mar del Plata La ocupación de los alquileres está aproximadamente en un 55 por ciento de su capacidad, un 25 por ciento más de la que había el año pasado para esta época. Pero, según la oficina de turismo local, el alto nivel de consultas hace prever una temporada aún mejor. El martillero Miguel Angel Donsini señaló a Cash que “los pedidos de información son superiores a los que recibimos para la temporada 2009. Habrá mucha afluencia de turistas, corporaciones, compañías y congresos que se realizarán en la ciudad”. Mar del Plata trabaja alrededor de 50 mil inmuebles (300 mil plazas) mediante inmobiliarias. Además, opera muchas viviendas de forma particular, de turistas que no alquilan a través de inmobiliarias. Partido de la Costa En San Bernardo, Mar de Ajó, San Clemente y otros balnearios cercanos apostaron a tentar a los veraneantes manteniendo los mismos precios que el año pasado. En términos reales, descontando la inflación, los precios son más bajos. Edetur, un ente de promoción turística mixto, realizó un convenio entre el sector privado y el público. El lema del proyecto, formulado por la intendencia, es “La costa cuida tu costo”. “Nos encontramos en un nivel alto de ocupación, y prevemos un enero casi lleno”, comentó a Cash el director de Promoción Turística Gustavo Sosa. “Ayuda que en las épocas de crisis la gente se queda cerca, y nosotros somos el destino más próximo a Buenos Aires”, completó. Este último fin de semana llegaron alrededor de 58 mil personas, un 30 por ciento más que en la misma fecha que del año pasado. San Clemente, que cuenta como principal atracción al complejo Mundo Marino, se encuentra con su capacidad casi colmada desde septiembre. Villa Gesell La hotelería ya vendió el 65 por ciento de sus cuartos; los alquileres de propiedades ya alcanzan el 60 por ciento de ocupación. Estas cifras son similares a las de 2007, que fue record histórico. Ahora esperan completar la ocupación con el plan de créditos a seis meses sin interés lanzado hace un año por el gobierno para turismo interno. El partido de Gesell tiene 150 mil plazas entre Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas. En la Secretaría de Turismo de Gesell afirman que el plan de créditos oficial fue decisivo el año pasado porque apunta a los sectores que suelen visitar su ciudad y que este año, con la salida de la crisis, pueden volver a los niveles de 2007. Pinamar En Pinamar hay aproximadamente 145 mil plazas para turistas: 120 mil en alquileres y más de 25 mil en hotelería. Hasta ahora, las reservas llegan al 55 por ciento de la capacidad disponible, un 15 por ciento más que a principios de diciembre de 2008. “Si bien es verdad que antes de la crisis había más reservas para esta fecha, este año se muestra un marcado interés, pero la gente todavía está esperando para ofertar. Por ejemplo, el último fin de semana asistieron a Pinamar más de 45 mil personas, cuando el año pasado habían ido sólo 30 mil, copando un 75 por ciento promedio de la hotelería. Esa gente terminará viniendo”, señaló a Cash Rosa Boero, directora de Turismo de la Municipalidad de Pinamar. Y agregó: “Aunque aún no se puede dar por definida la temporada, se espera mucha más gente que el año pasado. Las automotrices en Pinamar y Cariló ya han invertido mucho en publicidad y la municipalidad ha invertido mucho en seguridad y remodelamiento de estos destinos”. Carlos Paz “El año pasado fue una buena temporada, a pesar del problema económico, con un 80 por ciento de ocupación. Este año hemos duplicado la promoción, hay más obras de teatro, más cosas para hacer. Carlos Paz tiene muchos servicios nuevos. El que lo conoce lo va a elegir –opinó Carlos Azzaretti, secretario de Turismo de Villa Carlos Paz–. Hay muchos hoteles que la gente clásica, los clientes de siempre, vienen y no hace falta ni reservar, por eso a veces es difícil calcular. Este último fin de semana fue muy bueno, mejor que el del 2008. Mucha gente vino a pedir información y a reservar”, agregó. Mendoza Los precios de hotelería y alquiler variarán entre 11 y 14 por ciento con respecto a la temporada pasada. “Esperamos una temporada muy buena, basados en distintas acciones que realizamos para el próximo verano”, aseguró a Cash Federico Vázquez de Novoa, director de promoción turística de la provincia. Mendoza tiene disponibles más de 29 mil plazas entre hotelería y propiedades en alquiler. Este año la provincia contará con el atractivo del rally Dakar. EVOLUCION DE LOS PRECIOS Cuidar el bolsillo del turista Los precios de los centros turísticos se mantienen con respecto al año pasado o, en algunos casos, subieron hasta un 10 por ciento. Con un aumento promedio de los ingresos superior al 15 por ciento, este año les resultará más accesible vacacionar. Por otra parte, los especialistas del sector afirman que los turistas suelen ir ahorrando para sus vacaciones durante gran parte del año y que esta vez muchos lo hicieron en dólares. Así, con el aumento del precio de la divisa norteamericana, se vieron beneficiados. En Mar del Plata, los precios de los alquileres están un 10 por ciento más caros que el año pasado. En diciembre los precios son un 50 por ciento más baratos y en febrero bajan un 30 por ciento con respecto a enero. Según la Secretaría de Turismo marplatense, los hoteles internacionales de cinco estrellas, que subieron sus precios por arriba del promedio, van a tener en 2010 el mejor año hasta ahora, debido a que ya tienen reservados los próximos doce meses con congresos y reservas corporativas. En Pinamar los hoteles más caros y los grandes chalets están entre un 5 y un 10 por ciento por arriba de la temporada pasada. Pero los departamentos y hoteles de menor categoría no movieron sus precios. Un apart, el tipo de hotel tradicional de la zona, cobra entre 2700 y 7100 pesos el departamento para cuatro personas, por semana, según la categoría. También las ofertas de entretenimientos se mantienen en valores similares a los de la temporada 2009: la hora de alquiler de un cuatriciclo está a 120 pesos, la pesca embarcada se cobra 100 pesos, una excursión en jeep de dos horas, 80 pesos y salir a cabalgar, 45 pesos la hora. En Cariló, los precios subieron un promedio del 10 por ciento. Los apart se alquilan entre 4100 y 11.000 la semana para una familia tradicional. Villa Gesell tuvo un 10 por ciento de aumento en alquileres, la mayoría de los hoteles han optado por mantener el precio del año pasado. Los restaurantes están ofreciendo comidas por entre 35 y 40 pesos con vino regular, una misma comida que se paga 55 o 60 pesos en Buenos Aires. Las carpas no subieron de precio, pero siguen siendo caras. Una para cuatro personas y estacionamiento cuesta 75 pesos por día; sin lugar para vehículo baja a 70 pesos. Para dos personas el valor es de 55 pesos con cochera y 42 si se alquila sin auto. En el Partido de la Costa se pactó no tocar los precios. Carlos Paz tiene ofertas aun por debajo del año pasado, tanto en hoteles como en alquileres. Un alquiler de departamento está en una base de entre 50 y 60 pesos por persona por día. En el teatro, una de las atracciones tradicionales de la villa cordobesa, bajaron los precios de 100 pesos el año pasado a una banda de entre 60 y 80 pesos la función para la temporada 2010. Un café cuesta 4 pesos, igual que en 2009.

Afirman que no habrá subas en los alquileres en la Costa


VERANO 2010

Afirman que no habrá subas en los alquileres en la Costa

Las carpas y sombrillas aumentarán 15%

ESPERANDO A LOS TURISTAS. LOS BALNEARIOS DE PLAYA GRANDE, AYER, EN LOS PREPARATIVOS DE LA TEMPORADA.

No quisieran darse dos veces contra la misma piedra, repetir las pobres estadísticas del último verano, lo que significaría un duro golpe para la maltrecha economía de Mar del Plata. Por eso, luego de masticar el asunto algunas semanas, los operadores inmobiliarios dieron un viraje a su estrategia para atraer al turismo hacia estas playas: anunciaron que no habrá subas de precios de los alquileres, que se mantendrán los mismos valores con los que cerraron los contratos la temporada pasada. «Quien pagó mil pesos la quincena, volverá a pagar mil pesos», prometen a tres meses del sol de enero.

Pero no será igual para todos los rubros. La cámara de balnearios y restaurantes dio a conocer aumentos de hasta un 15% en el alquiler de carpas y sombrillas y la gastronomía registrará los aumentos que «gradualmente» fueron aplicándose durante al año, al mismo ritmo que aumentó el precio de las materias primas.

El Colegio de Martilleros dio los precios sugeridos para tomar como base de los alquileres temporarios (ver «Los precios…»). Para el titular de los martilleros, Miguel Angel Donsini, es «una buena noticia para Mar del Plata». Donsini contó que antes de lanzar el anuncio «hubo que convencer a los propietarios» para que no piensen en el precio de la quincena sino en el resultado de la temporada.

La postura coincide con la de Daniel Jorge, agente inmobiliario de Playa Grande y Los Troncos. «La medida es ideal, pero hay que considerar que hay propiedades de excelencia que los propietarios han remodelado, además de haber sufrido incrementos impositivos que apenas variarán los precios», sostuvo en su oficina de Peña casi Alem, zona que tiene valores hasta un 60% por encima de cualquier otro punto de la ciudad.

«Al mantener los mismos precios se logrará mayor ocupación. El año pasado quedaron muchas propiedades sin alquilar», explicó Oscar Gonnet, referente de los alquileres de temporada en el centro de la ciudad. «Hubo departamentos que sólo se ocuparon durante 45 días», fundamentó. Según Gonnet, no subir los precios aumentará los días de estadía, que el último verano fue la más baja de las últimas temporadas.

Sergio Deprez, responsable de Estudio Uno Propiedades, consideró que la iniciativa de mantener las tarifas implica «un golpe anímico» para el turista. Rodrigo Sanz, de Sanz y Ordoqui entiende que «es una forma de amoldarse a los tiempos y pensar que servirá para mejorar la temporada».

Los precios de la sombra, como se llama aquí al alquiler de carpas, serán un 10% y un 15% más caros, según confirmó Jorge Riccilo, de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA). Explicó que el aumento se justifica en el encarecimiento de los insumos y en reajustes que se dieron de un año a otro. Riccilo confió que habrá carpas desde $ 3200 por toda la temporada y sombrillas desde $ 2.400. Aclara el empresario que se trata de los precios a tomar como punto de partida puesto que en los exclusivos paradores del sur hay lugares donde se duplican esos precios.

Lo mismo ocurre con los departamentos, que siempre definen su precio de acuerdo a la calidad ofrecida, la antigüedad y su ubicación. Es claro que no es lo mismo pretender un departamento de 3 ambientes nuevo con dependencia y cochera con ventanal al mar, pantalla de plasma, somier y wi fi que uno en un edificio de 50 años en la zona de la terminal. Como indican los operadores turísticos, «Mar del Plata es para todos los bolsillos». Así, mientras por uno se podrá pagar $ 900, por otro, como el del ejemplo, se deberá desembolsar por una quincena unos 6.000 dólares.

fuente diario clarin

El verano viene con los alquileres congelados en Mar del Plata


Tras seis años de subas de precios en la costa y córdoba
Si la demanda no levanta, algunos pronostican que podrían bajar los valores a medida que la temporada avance. Tras las flojas reservas del último fin de semana largo, las inmobiliarias aconsejaron asegurarse la ocupación.
comentarios:

Mejor lleno que vacío. Tras una temporada floja y un año con recesión económica, los operadores apuestan a hacerse de efectivo sin golpear el bolsillo de los veraneantes.

Los turistas que elijan veranear en el país se beneficiarán con la estabilidad de los precios. Este verano los alquileres no aumentarán. Incluso, los valores en algunos destinos hasta podrían bajar a medida que la temporada avance. Esta es la primera vez en seis años que las tarifas turísticas no se tocan. El fin de semana largo del 12 de octubre sirvió de termómetro para que la industria midiera la demanda. Como ocurrió el año pasado, la gente volvió a postergar sus reservas, que cayeron un 15% frente a igual fecha de 2008. El desinterés de los turistas alertó a las inmobiliarias, que acordaron “mantener los precios intactos” para lograr un mejor nivel de ocupación este verano. Empresarios del sector consultados por Crítica de la Argentina coincidieron en que el balance de la temporada pasada no fue el esperado. Predominaron las escapadas de fin de semana y la ocupación promedio no superó el 70% en ningún lugar, porque los precios habían subido un 15% promedio respecto de 2008. Los pasajes de colectivo de larga distancia, en cambio, sí se encarecerán. En el sector estimaron un 10% de aumento a partir de diciembre.

En Mar del Plata, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y la costa reina la preocupación. Los agentes inmobiliarios temen que las consultas de la gente no se concreten en reservas. Según puso saber este diario, el 80% de las plazas de alojamiento en ciudades de la costa todavía están disponibles. El año pasado, en esta misma época, ya había un 40% de reservas tomadas. Incluso a pesar de la crisis y de la inflación.

El mes pasado, el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, se reunió con propietarios de inmobiliarias para que no subieran los precios. “Nos aconsejaron no hacer ajustes”, contó Elda Loyola, directora de la inmobiliaria homónima. Ahora, en Mar del Plata el alquiler de un departamento de dos ambientes en el centro se consigue por $ 3.000 durante enero. Y una propiedad de cuatro ambientes, desde $ 4.000. En febrero, esos valores serán unos 10% más económicos.

A 122 kilómetros de allí, en Pinamar, las consultas por alquileres de cabañas y casas se mantienen en niveles similares a los del año pasado en esta época. “Es raro que no se hayan concretado más reservas. La gente va a alquilar cerca de las fiestas”, opinó Matías, un empleado de la inmobiliaria local Balmoral. Las tarifas están iguales a las de la temporada pasada. Un departamento de dos ambientes en el centro de Pinamar se consigue por $ 3.500 todo enero. Y por uno de cuatro ambientes, mejor equipado, se paga desde $ 8.000.

Las consultas durante el fin de semana largo pasado cayeron un 15% en hoteles, cabañas e inmobiliarias de toda la costa. En Cariló se notó. Claudia Soriano, dueña de Soriano-Vignau, dijo que los precios no se tocaron para evitar un éxodo de turistas hacia otros destinos. “Nos pusimos en línea para mantener los valores de la temporada pasada. Este año va a salir menos gente de vacaciones”, pronosticó la empresaria. En ese balneario exclusivo los alquileres son superiores a los del resto de la costa. Una casa para cuatro personas en la “zona 6” no baja de $ 11.500 en enero.

En Villa Gesell un departamento de cuatro ambientes se consigue desde $ 5.000 en enero y desde $ 4.500 en febrero. A diferencia del resto de las localidades, en Mar de las Pampas, a 30 kilómetros de allí, los valores sí se modificaron. Una cabaña de cuatro ambientes, para seis personas, cuesta $ 10.000 en enero y $ 9.000 en febrero, un 10% más que en enero de 2009. Algunas inmobiliarias de esa localidad en expansión aplicaron ajustes porque “la demanda lo acepta”. Elena Caleños, empleada de Irell Propiedades, admitió que su oferta de alquileres para esta temporada sufrió ese incremento. “A pesar de que este año se demoraron los llamados, están empezando a cerrarse los primeros contratos de cabañas en el bosque”, contó.

En todos los casos, los precios son de contado efectivo. Los contratos se acuerdan con un 50% del pago por adelantado, en concepto de seña. El 50% restante se abona en el momento de hacer el check in.

Los pasajes aumentan en diciembre

Los pasajes de ómnibus larga distancia aumentarán un 10% a partir de diciembre. Así lo confirmó a este diario el gerente general de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Marcelo Gonzalvez. “Por ahora se van a mantener las promociones, pero a partir del 15 de diciembre aumentarán los tickets en un 10%, no más”, aclaró. Según pudo averiguar Crítica de la Argentina, por ahora sólo se comercializan boletos con fecha de noviembre. “No estamos autorizados a vender tickets ni para diciembre ni para enero. Todavía no tenemos las nuevas tarifas por sistema”, se justificó un empleado de la empresa Flecha Bus. Este diario constató que la semana pasada, en la terminal de Retiro abundaban las compañías de ómnibus que ya no aceptaban pagos con tarjetas de crédito o débito. Los letreros de las ventanillas decían “sólo efectivo”.

El plan incentivo murió en silencio

Para reactivar la actividad en agencias de viajes de todo el país, el Gobierno diseñó un plan de financiamiento de hasta doce pagos sin interés con tarjetas de crédito del Standard Bank y del Banco Nación. El beneficio sólo era para aquellos turistas argentinos que eligieran vacacionar en destinos nacionales durante la temporada pasada.

El plan oficial, que Cristina Fernández de Kirchner anunció en la quinta de Olivos, duró unos pocos meses hasta que murió silenciosamente.

Según fuentes del sector turístico, la idea no era mala, pero no prosperó porque el beneficio era sólo para los usuarios de Nativa y de las tarjetas del Standard Bank. El resto de la gente podía pagar hasta en seis cuotas sin recargo.

Fuente : Critica digital

Sepa cuánto costará alquilar este verano en Mar del Plata


Sepa cuánto costará alquilar este verano en Mar del Plata

Sábado 14 de Noviembre de 2009 13:52 | El equipo multimedia de LA GACETA.com recorrió las inmobiliarias de la ciudad y recogió precios. Vea el video.

Fotos ver Imágenes del día

ampliar fotoampliar fotoampliar foto | SOL, MAR Y ARENA. Mardel reúne no sólo los tres requisitos esenciales, sino también variedad de entretenimientos en música, teatro y deporte. ARCHIVO LA GACETA

MAR DEL PLATA.- (De nuestro enviado especial, Juan Carlos Di Lullo). Dentro de 30 días, estas playas -que hoy aparecen apenas concurridas a pesar de que la temperatura es ideal- estarán abarrotadas de gente; y en dos meses, estaremos en el pico de la temporada estival que tiene a Mar del Plata como uno de los destinos favoritos para millones de argentinos.

La ciudad no sólo ofrece amplios balnearios sino que pone a disposición del visitante una impresionante estructura de servicios que incluyen una red de hoteles de todas las categorías, restaurantes y bares, cines, teatros y numerosas propuestas para la diversión de los más pequeños.

A poco más de un mes de la llegada de los primeros veraneantes, el aspecto dista mucho de ser el de un sitio desolado. Es que ya hay contingentes de jubilados y de jóvenes estudiantes, además de los que han llegado para participar de la 24ª edición del Festival Internacional de Cine. Y ya se nota que se están ultimando detalles para el comienzo de la temporada alta.

En las inmobiliarias sostienen que los precios de los alquileres de departamentos no han variado significativamente con respecto a los del año pasado. Y se pueden promediar estas cifras: de un ambiente, para tres personas, en diciembre y en marzo habrá que pagar unos  $ 900. En el mismo período, pero de dos ambientes (para cuatro personas) la cifra será de $ 1.300, y de $ 1.800 si se quiere un departamento de tres ambientes  (para seis personas).

En el pico de la temporada, en el mes de enero, los precios suben: $ 1500 para un ambiente, $ 2.000 para dos ambientes y entre $ 2.800 y $ 3.000 para tres ambientes. En febrero ya hay una declinación y se podrán conseguir departamentos de un ambiente por $ 1.400, de dos por $ 1.800 y de tres por $ 2.500. Todos estos precios, desde luego, están referidos a una quincena.

La gastronomía ofrece una amplísima gama, pero hoy se ven locales con el sistema de tenedor libre por $ 20 o $ 25 por persona, siempre con la bebida aparte. Hay negocios especializados en carnes que proponen un menú con entrada, plato principal y postre a $ 30 por persona y de allí en adelante, hay una infinita gama de tarifas y de posibilidades culinarias. En la playa, el cafetero ambulante vende un vasito a $ 2, pero en la vereda de algún coqueto bar de la peatonal, el pocillo puede trepar hasta los $ 7. Poco más de un euro, diría un turista internacional…

Todas las personas consultadas creen que estos precios van a incrementarse a lo largo de la temporada, sobre todo si se produce una llegada masiva de turistas; pero calculan que los aumentos no van a ir más allá de un 5 % o un 10 %. Lo que se puede aventurar, sin temor a equivocaciones, es que en esta temporada Mar del Plata volverá a estar a pleno, como ocurre año tras año, a pesar de los pronósticos oscuros. LA GACETA ©

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: