50 países, 742 competidores, 5 millones de espectadores. Las cifras del Dakar


RECORRIDO-mapa-nueva-ruta-Dakar_CLAIMA20110419_0237_19

 

El 1 de Enero comienza la más tradicional de las carreras del rally internacional, partiendo desde Mar del Plata con un enorme contingente de espectadores, periodistas, corredores, equipo técnico, asistentes, y personalidades.

 

Habrá 50 nacionalidades representadas en el rally; el piloto más joven tendrá 20 años y el más grande, 71; y 260 periodistas acreditados recorrerán los 8.373 kilómetros desde Mar del Plata hasta Lima.

 

El piloto más joven será el argentino Lucas Bonetto de la categoría quads (20 años, 3 meses y 5 días) y el más experimentado será Francisco Claudio Regunaschi, inscrito en coches, con 71 años, 3 meses y 19 días.

 

260 son los periodistas que seguirán el rally, con 1.800 personas acreditadas en la familia de los medios de comunicación (técnicos, consultores, trabajadores ocasionales, etc.). Además, 190 países retransmitirán las imágenes del Dakar a través de un total de 70 emisoras de televisión. Y, como suma acumulada, serán 1.200 las horas de difusión estimadas de imágenes del Dakar en las cadenas de televisión de todo el mundo.

 

Clarín, realizó un resumen de los datos más sobresalientes:

4: el número de títulos en liza en el Dakar, en las categorías de motos, quads, coches y camiones

9: el récord de victorias en la prueba, que ostenta Stéphane Peterhansel con 6 títulos en motos y 3 en coches. Vladimir Chagin posee el récord de victorias en una única categoría, con siete triunfos en la carrera de camiones

14: el número de días de competición del Dakar 2012. En cada etapa se disputarán especiales cronometradas, del 1 al 15 de enero

133: el número de competidores franceses inscritos en la carrera, siendo ésta la primera nacionalidad, con un 18% del total

210: el número de vehículos de la organización utilizados diariamente en el rally (40 coches, 11 helicópteros, 12 aviones, 55 camiones, 5 autobuses, etc.)

450: en centímetros cúbicos, la cilindrada máxima autorizada para los motores de las motos que participan en el rally. El límite se ha impuesto por primera vez a la totalidad de competidores

980: el número de competidores inscritos como asistencia

1978: el 26 de diciembre de ese año se dio el pistoletazo de salida de la primera edición del rally, con fecha de 1979

15.500: el número de toneladas equivalentes de carbono compensadas por el Dakar en el marco del proyecto de lucha contra la deforestación Madre de Dios, representando un total de 200.000 USD

302.703: el número de fans que siguen la página oficial del Dakar en Facebook cuando quedan pocos días para la gran salida

510.000: en dólares, la subvención del Dakar destinada durante cuatro años a la fundación Un Techo Para mi País, que construye alojamientos de emergencia en el continente sudamericano

710.000: en euros, la suma dedicada a los proyectos de las Acciones Dakar durante los últimos 7 años para el desarrollo de buenas prácticas en la parte oriental de Senegal

5 millones: el número de espectadores contabilizados en la salida, la llegada y el paso del Dakar en 2011, en Argentina y Chile

73,5 millones: el número de páginas vistas en la web del Dakar http://www.dakar.com durante la edición 2011 del rally

280 millones: en dólares, los beneficios económicos directos e indirectos del Dakar en Argentina, calculados en un estudio del gobierno argentino en 2011

1.000 millones: el número de telespectadores que vieron imágenes del Dakar en 2011

Imagen: Clarín.

Dakar: mientras Mar del Plata se alista, difunden medidas de seguridad


dakar carpa

En una semana comenzarán a llegar los equipos. En el predio de la Base Naval trabajan en la conformación del Parque Cerrado. El 31 de diciembre se inicia la prueba.

A once días del inicio de la edición 2012 del Dakar, la organización de la carrera difundió un video pidiendo que se respeten las medidas establecidas y que la gente se acerque a ver la carrera sólo en las zonas habilitadas.

La carrera, que comenzará el 1 de enero en Mar del Plata y finalizará el 15 en Lima, Perú, pasará por seis provincias argentinas.

En el video, el Dakar advierte de los peligros de la carrera y pide a los espectadores respetar las zonas asignadas para tales en cada uno de los recorridos. Además, le implora a la gente no cruzar la pista, ni acercarse bajo ninguna circunstancia.

Para que no ocurra nignuna tragedia, además se pide que los niños estén bien custodiados por sus padres.

AVANZAN LOS PREPARATIVOS EN MAR DEL PLATA

Mientras tanto, en Mar del Plata se aceleran las cuestiones organizativas, en especial, en la zona de la Base Naval donde se instalará el Parque Cerrado que albergará a los equipos que animarán una nueva edición del Dakar.

Una imponente carpa ya se puede apreciar en esa zona y en una semana se prevé la llegada de los primeros equipos.

Del 26 de diciembre al 1° de enero se van a desarrollar la mayoría de las actividades, siendo el 31 de diciembre el día de mayor adrenalina cuando, entre las 15 y las 22, los vehículos que están en el parque cerrado y en la zona de revisión técnica ubicada en la Base Naval realicen un recorrido por toda la costa de la ciudad hasta la rampa de largada que estará ubicada en la Plazoleta Almirante Brown, entre el Casino y el Hotel Provincial, y de allí retomarán al parque cerrado por la costa para luego salir el día primero de enero por la mañana hacia la etapa de enlace de la competencia propiamente dicha.

En lo que hace al operativo intervendrán distintas áreas de la Municipalidad, Policía, Bomberos, Armada, Gendarmería, Prefectura, Defensa Civil, infraestructura de la Provincia, Turismo de la Provincia, Ministerio de Turismo, el INPROTUR y la organización.

Desde el día 27 de diciembre estará abierta al público la “Aldea Dakar” donde se podrá visitar la feria, ver el parque cerrado de cerca y tomar contacto con los sponsors.

Cabe destacar que hay más de 460 vehículos inscriptos entre autos, motos y camiones.

 

Fuente: puntonoticias.com

Volkswagen abandona el Dakar 2012


Conmocion entre los fanáticos del rally. Volkswagen, ganador de las tres ediciones del Dakar disputadas en Sudamérica, confirmó que no participará de manera oficial en la versión 2012, para dedicarse de lleno al Mundial de Rallies con un nuevo modelo Polo (foto). La casa alemana ganó las ediciones de 2009, 2010 y 2011 con su Race Touareg, en manos del sudafricano Giniel de Villiers, el español Carlos Sainz y el qatarí Nasser al Attiyah, pero decidió dar un paso al costado para la edición 2012, que partirá desde Mar del Plata el próximo 1º de enero y terminará en Lima (Perú) el día 17. Como consecuencia directa de su programa para entrar en el Mundial de Rallies a partir de 2013, previsto dentro de la misma partida presupuestaria que otros rallies, VW limitará su presencia en el Dakar 2012, aunque según anticipó el director deportivo de la marca, Kris Nissen, se estudia alquilar los Race Touareg, una operación en la que está interesado el mendocino Orlando “Orly” Terranova, el argentino que corrió las tres ediciones sudamericanas del Dakar en los equipos Mitsubishi y BMW oficiales. La victoria de Al Attiyah en el Dakar 2011 le costó a la marca de Wolfsburgo alrededor de 25 millones de euros.

fuente: pagina12.com

El Dakar 2012 será más largo, pero tendrá menos etapas en Argentina


23/03/11 – 09:30

Hoy se presentó oficialmente en París la prueba, que unirá Mar del Plata con Lima, con 9.000 kilómetros de ruta. Se correrá del 1 al 15 de enero, con dos días más de carrera que en 2011 y cinco tramos en suelo argentino. La largada se hará en la Plaza Colón.

Finalmente, se confirmó: el Dakar 2012 tendrá a Mar del Plata como largada y a la capital peruana, Lima, como llegada. Así, la cuarta edición en América latina del rally más exigente del mundo recorrerá tres países –Argentina, Chile y Perú-, con un trazado de más de 9.000 kilómetros y que consumirá más días de carrera que los años anteriores, uniendo las costas del Océano Atlántico con las del Pacífico.

La confirmación llegó hoy, cerca del mediodía europeo, con la presentación oficial de la prueba realizada en París, Francia. Allí, el director del Dakar, Etienne Lavigne, reveló que la carrera se correrá del 1 al 15 de enero de 2012. «Es como un esquema de fútbol, 5-5-4», afirmó el mandamás del rally. Es que ahora la Argentina tendrá cinco etapas y la largada (menos que en años anteriores), Chile tendrá también cinco más el día de descanso y Perú sumará cuatro (habría campamentos en Tacna, Arequipa, Moquegua, Ica y Lima) más la llegada y el podio en la capital.

Por esto, la prueba tendrá 14 días de carrera en lugar de los doce de 2011. Además de esto, se confirma la salida de la Ciudad de Buenos Aires como largada y el adiós al trazado en «bucle», reemplazado por uno lineal en sentido norte-oeste.

Según se informó, la partida se hará en la Plaza Colón de Mar del Plata. Desde allí se subirá hacia el norte de la Argentina, se cruzará la Cordillera de los Andes y comenzarán las etapas en el desierto chileno. El día de descanso será en Copiapó. Luego, seguirán más etapas en Chile y en Perú, para completar la prueba en la Plaza de Armas de Lima.

Curiosamente, el sitio del Dakar publicó hoy un mapa en el que, del lado argentino, la ruta aparece pisando territorio cordobés y no mendocino, al contrario de las informaciones previas que hablaron de la ausencia de Córdoba en 2012 y del regreso del sur de Mendoza (San Rafael, El Nihuil). Habrá que esperar la información oficial sobre la ruta completa, pero todo indica que el sur mendocino estará y las sierras cordobesas, no.

De esta forma, el calendario provisorio quedó así:

16 de mayo: apertura de las inscripciones

Noviembre: embarque de los vehículos europeos

29 al 31 de diciembre: verificaciones en Mar del Plata

1º de enero: briefing, podio de largada en Mar del Plata y primera etapa

8 de enero: día de descanso en Chile

15 de enero: última especial, antes del podio de llegada en Lima.

Se presentó en Mar del Plata el “Dakar 2012″


La Presidenta lo siguió por videoconferencia

Cristina Fernández formó parte del acto por videoconferencia desde Santiago del Estero. Se conoció el recorrido de la prueba que el 1º de enero partirá desde la Plaza Colón.

En los salones del NH Gran Hotel Provincial, se llevó a cabo la Presentación Oficial y Conferencia de Prensa del Rally Dakar 2012 Mar del Plata – Copiapó – Lima.

El acto contó con la presencia del gobernador Daniel Scioli, el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne; el intendente Gustavo Pulti, el presidente del EMTur, Pablo Fernández, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, así como distintas autoridades municipales, provinciales y nacionales.

Mientras que la Jefa de Estado se comunicará con Mar del Plata, por videoconferencia desde Santiago del Estero.

El mandatario bonaerense remarcó que detrás de esta elección “hay una gran inversión y esfuerzo y logro del Ministerio de Turismo de la Nación de haber trabajado para que cada edición del Dakar se vaya superando y Argentina se consolide como sede de esta competencia que expone los valores del deporte”.

“Es una disciplina apasionante, promueve distintos lugares que nosotros mismos estamos redescubriendo de nuestro país. Queremos colaborar y estamos predispuestos para toda la logística de este tipo de evento tan sofisticado”, resaltó.

Sobre la elección de Mar del Plata, dijo que “es un reconocimiento a la capacidad de organización que se consolida como sede de grandes eventos deportivos, se viene el Preolímpico de básquet y esto genera para las familias que eligen nuevamente Mar del Plata y para los propios protagonistas, porque el calor de la ciudad y el fervor popular es único. Y lo dice alguien que protagonizó eventos deportivos aquí y era imborrable e insuperable cada vez que corríamos aquí y el desfile de las embarcaciones”.

El recorrido ha sido realizado por el ex piloto de motor David Castera y tendrá unos 9.000 km y se remarcó que las filtraciones del itinerario son procedentes de Sudamérica que han ido develando poco a poco las claves del recorrido, que comenzará en Mar del Plata y finalizará en Lima con la jornada de descanso en Copiapó.

La ciudad será el punto de partida de la competencia internacional, que en 2011, fue seguida por 5 millones de espectadores; y en la que participaron 434 pilotos, divididos en 183 motos, 146 autos, 67 camiones y 38 quad.

EL CALENDARIO

1 de enero – Mar del Plata-Santa Rosa
2 de enero – Santa Rosa-San Rafael
3 de enero – San Rafael-San Juan
4 de enero – San Juan-Chilecito
5 de enero – Chilecito-Fiambalá
6 de enero – Fiambalá-Copiapó
7 de enero – Copiapó-Copiapó
8 de enero – Descanso en Copiapó
9 de enero – Copiapó-Antofagasta
10 de enero – Antofagasta-Iquique
11 de enero – Iquique-Arica
12 de enero – Arica-Arequipa
13 de enero – Arequipa-Nazca
14 de enero – Nazca-Pisco
15 de enero – Pisco-Lima

fuente: puntonoticias.com

Presentaron oficialmente el Rally Dakar 2012

Aumentar Disminuir
Tamaño del texto
Las autoridades, este martes, durante la presentación del gran evento del 2012

El gobernador Scioli encabezó el acto en el que se brindaron detalles de la competencia internacional y consideró que tiene “un profundo sentido federal, porque integra provincias y países latinoamericanos”. “Es una competencia intensa y popular, con fuerza a nivel mundial”, afirmaron los organizadores

Mar del Plata será el punto de largada del Rally Dakar 2012, un acontecimiento internacional deportivo y turístico que hará que todas las miradas se centren en la ciudad, gracias a la cobertura del evento para medios periodísticos de todo el mundo. La partida de los vehículos será el 1 de enero del próximo año y la competencia finalizará 15 días después en Perú. Ayer se presentó oficialmente el Rally en el hotel Provincial con la presencia del gobernador Daniel Scioli, el de la provincia de San Juan, José Luis Gioja, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el intendente de la ciudad, Gustavo Pulti. La presidenta Cristina Fernández, a través de una videoconferencia desde Santiago del Estero, participó de la presentación y felicitó a la ciudad y a la organización por la importancia de la competencia.

Además estuvieron presentes funcionarios municipales, provinciales y nacionales, además de integrantes de equipos competidores, cuyos vehículos estuvieron estacionados en la puerta del hotel captando la atención de los vecinos.

El Rally Dakar es un encuentro deportivo internacional que reúne a competidores de todo el mundo en diferentes categorías que recorren geografías de diversos países. Este año, por primera vez la competencia saldrá desde Mar del Plata y además de transitar por Argentina y Chile, para el 2012 se sumó Perú, dónde finalizará el recorrido después de 15 días.

En su tercera edición en el continente sudamericano durante el 2011, el Dakar prosiguió su relación con un público que lo descubrió, lo adoptó y que ahora manifiesta su fidelidad. En cada oportunidad ha demostrado ser una “competencia deportiva intensa, popular que tiene mucha fuerza a nivel mundial”, consideró Gregory Murak, representante de la Amaury Sport Organisation, uno de los responsables del encuentro. Además, afirmó que en cada edición se acreditan miles de periodistas y las imágenes del Dakar se transmiten en todo el mundo. En la edición 2011, 190 países cubrieron el evento por un total de 1200 horas de televisión en los cinco continentes, por lo cual “el impacto turístico y económico de la competencia es muy importante”. Según estudios realizados al finalizar la competencia, un alto porcentaje de los televidentes, que fueron casi un billón, “están pensando de hacer un viaje a Chile o Argentina gracias a las imágenes que han visto”, ejemplificó Murak.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó de la presentación oficial de la competencia a través de una teleconferencia desde la ciudad de Santiago del Estero en donde inauguró diversas obras. En una breve intervención, la jefa de Estado afirmó estar “muy contenta” por el lanzamiento del Dakar en Mar del Plata y felicitó a los organizadores.

El gobernador Daniel Scioli, por su parte, agradeció las palabras de la Presidenta y afirmó que para la edición número 33 del Dakar tiene “un profundo sentido federal, porque integra provincias y países latinoamericanos”, gracias al recorrido establecido.

“Es una gran inversión y esfuerzo y logro del Ministerio de Turismo de la Nación de haber trabajado para que cada edición del Dakar se vaya superando y Argentina se consolide como sede de esta competencia que expone los valores del deporte”, consideró el gobernador y afirmó que el rally “es una disciplina apasionante, promueve distintos lugares que nosotros mismos estamos redescubriendo de nuestro país. Queremos colaborar y estamos predispuestos para toda la logística de este tipo de evento tan sofisticado”.

En relación a Mar del Plata, el gobernador consideró que la elección de la misma para la largada “es un reconocimiento a la ciudad por la capacidad de organización que se consolida como sede de grandes eventos deportivos, se viene el Preolímpico de Básquet y esto genera para las familias que eligen nuevamente Mar del Plata y para los propios protagonistas, porque el calor de la ciudad y el fervor popular es único”.

Por su parte, el intendente Gustavo Pulti consideró que el lanzamiento del Dakar será “histórico” con el marco de la costa de Mar del Plata. .”En esta ciudad federal donde se cruzan las tonadas de todos nuestros coprovincianos van a entrelazarse el comienzo del descanso con un acontecimiento trascendente y masivo, como el Dakar”. “Hemos tomado este compromiso con toda la responsabilidad con que tratamos de hacerlo en todas las oportunidades”, destacó y recordó los eventos internacionales más importantes en los que ha participado la ciudad, como la final de la Copa Davis, el encuentro de Jefes de Estado y la próxima realización del Preolímpico de Básquet y el Congreso Iberoamericano de Cultura.

Pulti también afirmó que la ciudad “trabaja mucho junto a la Nación y la Provincia, para ser sede de grandes acontecimientos internacionales, pero posiblemente el lanzamiento del Dakar sea uno de los compromisos de mayor trascendencia popular”.

“Estamos convencidos que el esfuerzo que vamos a llevar adelante junto con el Ministerio de Turismo, el gobernador y el equipo de Turismo en Mar del Plata, van a permitir que tengamos un lanzamiento histórico e inolvidable del Dakar”, concluyó Pulti.

Durante la presentación oficial del Rally Dakar 2012, también, se le entregó una distinción a Alejandro Patronelli quien ganó este año en cuatriciclos, se mostró un video con imágenes que resumieron la última competencia y uno de Perú, el tercer país que integra el recorrido y cuya capital – Lima – será el lugar de llegada.

Redacción El Atlántico

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: