Temporada 2013, Mar del Plata, Las nuevas olas…


De cara a la inminente temporada, novedades, precios, tarifas y más datos para disfrutar en Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Miramar y otros balnearios bonaerenses, en pesos y sin recargos en la tarjeta de crédito

Mar del Plata

 
Todos a la playa: seguramente esta temporada tampoco faltará nadie en Mar del Plata. Foto: LA NACION / Mauro Rizzi

¿Qué hay de nuevo?

Buena parte del complejo de balnearios de Playa Grande reforma sus instalaciones. Con nuevos concesionarios, se modernizó y amplió la infraestructura de servicios y se suma una unidad a estrenar con gastronomía y solárium sobre Escollera Norte. Se acaba de aprobar en el Concejo Deliberante una ordenanza que habilita más pasos públicos en los balnearios al sur del faro, lo que facilitará el acceso a la playa pública de aquellos que no son clientes de esos balnearios.

Una de cal y otra de arena para las salidas nocturnas: la calle Alem tiene menos bares nocturnos, pero por otra parte la oferta se amplía en la zona de Hipólito Yrigoyen y la costa. Otro polo de diversión joven toma forma en Playa Grande: en el Complejo La Normandina se habilitará un nuevo local bailable con salida a la playa y por lo menos dos bares.

La ciudad luce un cambio de imagen importante a partir de un plan para combatir la contaminación visual, que derivó en la eliminación casi total de marquesinas y carteles de grandes dimensiones.

Alquileres & tarifas

En enero, departamentos de un ambiente, de 1800 a 3000 pesos por quincena. Dos ambientes, de 2500 a 4000 pesos. Tres ambientes, de 3600 a 6000. Chalets de tres ambientes, desde 4200 pesos. Habitación doble, en hotel cinco estrellas, en enero: desde 1200 pesos la noche. Cuatro estrellas, desde 700 pesos. Tres estrellas, desde 500 pesos.

Carpas

El alquiler de carpas en enero oscilará entre 150 y 350 pesos por día, y de 900 a 2200 por semana, según la zona.

Cuestiones de agenda

Ya están confirmados dos clásicos al aire libre de Playa Grande: el Mar del Plata Moda Show (primer lunes de enero) y el concierto lírico solidario Gala Zurich, el sábado 21 de enero. El fútbol regresa con los equipos grandes, pero como el año anterior, sin el superclásico River-Boca. El rugby promete tres torneos de seven. Uno llegaría al Estadio Mundialista, otro a Villa Marista y el tercero a Playa Varese.

Puro show

El rubro revista mantiene como protagonista central a Carmen Barbieri, ahora con Moria Casán como compañera de cartel en la sala Atlas, con Escandalosa. Vuelve la comedia éxito de la última temporada, Toc Toc; a la sala Auditórium llegarán Pablo Echarri y Nancy Dupláa con El hijo de p#* del sombrero . Competirán con otros títulos muy fuertes como La cabra, que protagoniza Julio Chávez, y Conversaciones con mamá, con Pepe Soriano y Luis Brandoni. Se anticipa casi un centenar de títulos teatrales con entradas de 150 a 200 pesos para las obras de punta.

De excursión

-Paseos por los alrededores con tarifas o lo que creas conveniente. Excursión en barco de paseo: $ 79 (40 menores de 10 años). Zoológicos Batán y El Paraíso (Sierra de los Padres): entre 60 y 80 pesos. Menores, 40. Mar del Plata Aquarium: 130 pesos mayores y 99 jubilados y menores de 3 a 10 años. Excursiones de pesca: desde $ 700 con equipo, carnada desayuno y almuerzo. Vuelos en parapente: $ 250 en la costa y 400 en zonas de sierra. Vuelos panorámicos aeroplanos: desde 150 pesos.

 

Fuente: lanacion.com.ar

Mar del Plata: Hacia arriba


La construcción de decenas de torres pequeñas de entre cuatro y nueve pisos les está cambiando la fisonomía a tradicionales barrios de casas como Los Troncos, Chauvin, San José y Stella Maris; los espacios favoritos son los más próximos a la calle Güemes.

MAR DEL PLATA.- La imagen de barrios tradicionales y casas bajas se diluye. Los típicos chalets de piedra, algunos con más de medio siglo, se convierten en escombros y en su lugar emergen torres de departamentos.

El fenómeno se advierte claro y contundente en las arterias más próximas al centro comercial de la calle Güemes, casi en el corazón de Los Troncos. Los turistas que por ahí andan de compras deben buscar estacionamiento entre grandes grúas y camiones hormigoneros que van y vienen durante todo el día. Y eludir vallados de seguridad que vedan el paso frente a las obras en marcha.

Algo similar, casi al mismo ritmo, se vive y respira en áreas aledañas y muy tentadoras para los inversores, como Chauvin, San José, el centro y La Perla. Proliferan los departamentos a un ritmo poco visto por aquí. Y el mercado inmobiliario, tanto de construcción como de comercialización, vive un gran momento; a costa, claro, de algunas de las más valiosas postales de la ciudad.

La situación despertó a la par las críticas de vecinos de las zonas residenciales afectadas, incómodos por la aparición de estas torres que acaban con la intimidad de todas las propiedades de la manzana, y también de aquellos que reclaman al Estado políticas que permitan la preservación de inmuebles que se consideran parte del patrimonio arquitectónico y cultural del balneario.

En la ciudad hay más de 350 obras de edificios en ejecución y otras 150 esperan la aprobación por parte del municipio para avanzar con los cimientos. Fuentes del sector confirmaron a La Nacion que sólo durante 2010 se construyeron 220.000 m2. Según el Observatorio de Desarrollo Regional que dependen de la Bolsa de Comercio de Mar del Plata, en el mismo período se movieron aquí unos 300 millones de dólares en compra y venta de propiedades, cifra que, sin ser récord, es una de las más interesantes de los últimos tiempos.

“Podemos decir que en la ciudad tenemos hoy una actividad inmobiliaria muy importante con buena cantidad de construcciones y, por sobre todo, con propuestas de muy buena categoría”, explicó el ingeniero Luis Silva, presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Mar del Plata.

La entidad tomó forma en los meses finales de 2010 y tuvo su presentación en sociedad durante este verano. Ocupó un local en los balnearios de Playa Grande y desde ahí difundió la oferta inmobiliaria de la ciudad, además de generar un ciclo de charlas con participación de referentes del sector.

El cierre fue anteayer y estuvo a cargo de Carlos Melconián. El economista describió alternativas para este año electoral y escenarios posibles más allá de octubre. Pero les dejó un mensaje claro y positivo para el rubro: “Pase lo que pase, inversiones en los ladrillos vamos a tener”, les dijo.

Exigencia y calidad

Las obras que están en ejecución tienen un perfil común: son torres con diseños modernos, buen equipamiento y, por sobre todo, muchas comodidades. Los amenities están a la orden del día, aun cuando se trate de edificios de menor magnitud.

Silva explica que es una consecuencia del tipo de demanda que tiene el mercado. “Aquí tenemos gente muy exigente, con mucho ABC 1, que está pidiendo construcciones de buen nivel y calidad”, remarcó.

En su mayoría son complejos de uno a cuatro ambientes. Pisos y semipisos enriquecidos -según el caso- con solárium, SUM, piscina y laundry.

Según la zona y el producto, el metro cuadrado de las nuevas unidades puede costar entre 1500 y 2500 dólares. Los valores más altos corresponden en casi todos los casos a edificaciones con vista al mar.

El formato de fideicomiso está muy presente entre los inversores que apuestan a la construcción. Con un dólar casi inamovible e inversión en alza, los ladrillos otra vez parecen garantía de rentabilidad.

Los históricos del ramo señalan la aparición en escena de nuevos inversores que vuelcan capitales fuera de su actividad original. “En lugar de correr riesgos con ampliación de su fábrica o abrir nuevos locales buscan seguridad en el rubro inmobiliario”, explicaron.

Desde la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios aseguran que se comercializa casi a la par de lo que se construye. Hay mercado y por eso la ola de construcciones no se detiene. Destacan a familias, en muchos casos matrimonios mayores, que dejan Buenos Aires u otros puntos del país para cumplir su sueño de vivir más cerca del mar. O que quieren asegurarse un techo propio para su veraneo o escapada en la costa. Pero también los propios marplatenses aprovechan estas nuevas unidades. Cambian sus casas con parque por departamentos muy bien equipados. Más seguridad y mejor calidad de vida son los argumentos centrales cuando explican su decisión.

Después de la crisis

La construcción tuvo su repunte en Mar del Plata poco después de la crisis de 2001-2002. Tras aquel escenario de complicaciones y dudas aparecieron inversiones muy fuertes, en especial con la serie de torres premium que se repartió en la primera línea de cara al mar.

Al mismo tiempo, y como un intento para mantener viva la denominada industria madre , el Concejo Deliberante aprobó entonces una ordenanza que permitía incrementar hasta en un 30% el límite máximo de superficie a construir por lote. Fue una forma de ofrecer mayores garantías de rentabilidad a los inversores, que supieron aprovechar esta ventaja mucho más allá de aquella coyuntura.

Ese beneficio promocional se extinguió el 31 de diciembre último y desde la Comuna anticiparon que las nuevas construcciones no podrán superar los cuatro pisos en los barrios Chauvin, San José, La Perla, Nueva Pompeya, Villa Primera, Estación Norte, Bernardino Rivadavia, Plaza Peralta Ramos, Peralta Ramos Oeste, Lomas de Stella Maris, Leandro Alem, el centro y Playa Grande. “Son sitios donde hay una característica constructiva que identifica a Mar del Plata y que el gobierno municipal desea preservar”, argumentó el intendente local, Gustavo Pulti, al presentar una iniciativa que pretende poner límites al desarrollo de grandes torres en barrios caracterizados por la presencia de chalets.

El objetivo de las autoridades es alcanzar un desarrollo inmobiliario planificado, y para eso buscarían -entre otras alternativas- mantener medidas promocionales para alentar el despegue de otros puntos de la ciudad.

Acompañar el crecimiento de la zona norte -donde se proyecta la construcción del Museo de Arte Contemporáneo y playas recuperadas a partir de la nueva planta de efluentes cloacales- y de Punta Mogotes son apenas algunas alternativas.

Silva reconoce que hace falta un ordenamiento y una mejor planificación del crecimiento de la ciudad. Pero también advierte que no se puede decidir sin atender al mercado. “Los clientes quieren zonas preestablecidas”, dijo. Por eso, antes de tomar medidas y fijar políticas pidió escuchar también al potencial usuario definitivo de esas nuevas propiedades.

Darío Palavecino, 26 de febrero de 2011.
Publicaddo por LA NACION

Ambicioso proyecto para Playa Grande


Concluyó la elaboración de los pliegos para concesionar los balnearios. La inversión estimada es de unos 28 millones de pesos. Se podrían firmar los contratos de adjudicación al comienzo de la próxima temporada.

Imagen de cómo quedará el complejo de balnearios de Playa Grande una vez que se adjudiquen las concesiones.»Imagen de cómo quedará el complejo de balnearios de Playa Grande una vez que se adjudiquen las concesiones.

El intendente Gustavo Pulti presentó ayer los pliegos de bases y condiciones para la licitación de los balnearios de Playa Grande que, según explicó, serán elevados en breve al Concejo Deliberante para que dé comienzo su tratamiento.
El jefe comunal estuvo acompañado por el titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Pablo Fernández; el gerente de Marketing de ese organismo, Martín Sala; y a la directora de Recursos Turísticos, Mónica Rabano, para describir las principales características del proyecto y destacar cuáles son, a su juicio, los plazos en los que el trámite debería estar resuelto.
En ese sentido, Pulti se mostró confiado en que el proceso de licitación debería llegar a su fin durante este año, con lo que se podrían firmar los contratos de adjudicación al comienzo de la próxima temporada.
En rigor, el de ayer no fue el primer acto público que el Ejecutivo realiza en relación a la licitación y reforma que prevé realizar para Playa Grande, donde está estipulado hacer una inversión de unos 28 millones de pesos.
En lo que va de la gestión hubo varias presentaciones de tenor similar, que incluyeron el anuncio del proyecto y la exhibición de los planos y maquetas.
Ayer el gobierno local convocó a la prensa para informar que los pliegos de licitación ya fueron concluidos y para precisar que ya están en condiciones de ser analizados por los concejales para su aprobación.
Incluso el intendente dio prácticamente por cerrado el litigio entablado por algunos concesionarios que se presentaron en la Justicia para oponerse a la iniciativa, destacando que ya hubo 11 pronunciamientos en favor de la comuna.
Según Pulti, la confección de los pliegos fue «un proceso con distintas instancias de participación» que incluyó las «opiniones de los actuales concesionarios» que aceptaron participar de la propuesta impulsada por su gestión.
Según el intendente, «los pliegos apuntan a una explotación, a un aprovechamiento» del complejo durante todo el año, incorporando «actividades deportivas, culturales, artísticas para generar progreso y trabajo en los marplatenses».
«Otro punto importante del pliego es que apuntamos a una forma asociativa que contemple las posibilidades de cada uno de los balnearios, pero también la formación de un consorcio entre todos aquéllos que resulten concesionarios en la nueva etapa para que hagan inversiones en el espacio público y que tenga distintos atractivos y distintas formas de disfrute por parte de los vecinos de Mar del Plata», dijo.
«El consorcio estará formado por representantes de todas las unidades. Y los concesionarios, de acuerdo a lo establecido en el pliego, deberán realizar inversiones en esos espacios comunes van a permitir una mejor relación con el conjunto de la sociedad», explicó.

Proteger el valor patrimonial

Por otra parte, el intendente adelantó que se protegerá el valor patrimonial de la arquitectura característica de Playa Grande. «Habrá un cierto aggiornamiento, una actualización de los espacios sin agredir la arquitectura tradicional de Playa Grande. Se incorporarán algunas pautas de arquitectura más contemporáneas en una convivencia completamente armónica».
Luego, sostuvo que «hay una exigencia en los pliegos de preservación de los espacios públicos de playa. Los concesionarios deberán sembrar arena y garantizar espacios mínimos de playa para el disfrute de nuestros vecinos y de los turistas».
En relación a los tres balnearios que hoy ocupan clubes, anticipó que «tendrán obligaciones de inversión al igual que todos los balnearios, formarán parte del consorcio, pero van a ser licitados entre ONG».
Durante otro pasaje de la presentación, el jefe comunal dejó en claro que habrá un nuevo balneario. «Contra la escollera norte hay un espacio público de playa que no estaba aprovechado como unidad fiscal y ahí se crea una nueva que va a permitir generar servicios adicionales en ese sector».

Una apuesta ambiciosa

El intendente confirmó que ya se cerró la elaboración de los pliegos de licitación de Playa Grande y describió algunas características del proyecto, ayer en su despacho, acompañado por sus colaboradores. Se exhibieron diagramas e imágenes digitalizadas con las principales características de la iniciativa, aunque en rigor, en lo que va de la gestión hubo varias presentaciones similares, que incluyeron el anuncio del proyecto y la exhibición de planos y maquetas.

fuente: diario la capital

www.playagrande.com.ar

Playa Grande se suma a la Mar del Plata de 12 meses


www.playagrande.com.ar

DESTACADO | El intendente Gustavo Pulti presentó hoy el pliego de bases y condiciones para la licitación de los balnearios de Playa Grande que se eleva al Concejo Deliberante.

Pulti realizó la presentación de los pliegos junto a al titular del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández, el gerente de Marketing del ente, Martín Sala, y a la directora de Recursos Turísticos, Mónica Rabano.

En este marco, el jefe comunal indicó que los pliegos surgieron de “un proceso que se ha llevado a cabo con distintas instancias de participación en el que se han recibido las opiniones de los actuales concesionarios”.

Tras aclarar que se trata de una política de esta gestión de llevar a cabo licitaciones que apuntan a renovar los criterios con los que se explotan estos espacios públicos, Gustavo Pulti manifestó que “ha habido diferencias de criterios entre los concesionarios y el municipio. Pero, a través del dialogo, de la conversación y el trabajo en común se ha llegado a un criterio que recoge las mejores experiencias que ha tenido la ciudad. Esto ha permitido introducir nuevos criterios que van a mejorar las condiciones de estos espacios públicos”.

En este sentido, señaló que “los pliegos apuntan a una explotación, a un aprovechamiento los doce meses del años que tenga que ver con, no solamente aquellas explotaciones convencionales, sino que lo que queremos es que Playa Grande funcione todo el año con actividades deportivas, culturales, artísticas  para generar progreso y trabajo en los marplatenses”.

“Otro punto importante del pliego es que apuntamos a una forma asociativa que contemple las posibilidades de cada uno de los balnearios pero también la formación de un consorcio entre todos aquellos que resulten concesionarios en la nueva etapa para que hagan inversiones en el espacio público y que tenga distintos atractivos y distintas formas de disfrute por parte de los vecinos de Mar del Plata”, dijo.

“El consorcio estará formado por representantes de todas las unidades. Y los  concesionarios, de acuerdo a lo establecido en el pliego, deberán realizar inversiones en esos espacios comunes van a permitir una mejor relación con el conjunto de la sociedad”, explicó.

Se preserva el valor patrimonial y los espacios de playa

Por otra parte, el intendente adelantó que se protegerá el valor patrimonial de la arquitectura característica de playa grande. “Habrá un cierto aggiornamiento, una  actualización de los espacios sin agredir la arquitectura tradicional de Playa Grande. Se incorporarán algunas pautas de arquitectura más contemporáneas en una convivencia completamente armónica”.

Luego, sostuvo que “hay una exigencia en los pliegos de preservación de los espacios públicos de playa. Los concesionarios deberán sembrar arena y garantizar espacios mínimos de playa para el disfrute de nuestros vecinos y de los turistas”.

En relación a los tres balnearios que hoy ocupan clubes, anticipó que “tendrán obligaciones de inversión al igual que todos los balnearios, formarán parte del consorcio pero van a ser licitados entre ongs”.

Espacio cultural

Los pliegos contemplan, además, que “el espacio que da hacia la parte vial, tenga un aprovechamiento cultural y artístico. Allí podrá haber una actividad todo el año donde nuestros artistas puedan exponer sus obras. Es decir, que sea un paseo que tenga que ver con la vida cultural y el espacio público”.

Habrá un nuevo balneario

Durante otro pasaje de la presentación, el jefe comunal dejó en claro que habrá un nuevo balneario. “Contra la escollera norte hay un espacio público de playa que no estaba aprovechado como unidad fiscal y ahí se crea una nueva que va a permitir generar servicios adicionales en ese sector”.

“Se dará una relación con el desarrollo de la escollera Norte -donde se instalará la Terminal de cruceros y el paseo recreativo comercial- de recíproco mejoramiento. Tanto el aprovechamiento de la escollera norte como la renovación de las actuales concesiones de playa grande nos va a  permitir que todo el sector mejore, se actualice, progrese y evolucione desde las condiciones actuales para un aprovechamiento integral desde el punto de vista ambiental, cultural, y arquitectónico y que signifique un nuevo espacio público mejorado para todos los marplatenses y los turistas que vienen a la ciudad”, expresó.

“Todo ello regido con el criterio de que Mar del Plata -con su vida académica, su vida industrial, sus congresos, sus convenciones- es una ciudad para que esté funcionando, aprovechando todos sus espacios públicos, los doce meses del año”, concluyó.

De la presentación participaron, además, los concesionarios actuales de los balnearios, y los concejales Ricardo Palacios, Héctor Rosso, Claudia Rodríguez, Marcela Amenábar, Débora Marrero, Leandro Laserna, Carlos Aiello, Gerardo Cirese, y Diego Monti.

Prensa MGP

Los balnearios de Playa Grande vuelven a ser del municipio


www.playagrande.com.ar

La semana próxima se elevará al Concejo Deliberante el pliego de licitación.

<!–

–>

Cantidad de palabras 348 palabras Lectura en 1.5′ Imprimir Imprimir Enviar por mail Enviar Aumentar tama�o Disminuir tama�o Cambiar tamaño

2010-06-04 18:48:11

La Procuración Municipal de General Pueyrredon informó que la justicia dispuso que, el próximo miércoles 9 de junio, la municipalidad recupere los derechos de ocupación sobre los balnearios 4a y 8 de Playa Grande.

Además, la justicia dispuso que el municipio vuelva a tomar posesión de estas unidades turísticas fiscales a partir de las 9.45.

La medida la tomó el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 del departamento Judicial Mar del Plata y la confirmó la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo dando lugar a las demandas interpuestas por la comuna.

De esta manera, el gobierno municipal estará liberado de avanzar en la licitación de ese sector de la costa marplatense.

En tal sentido, la semana próxima se enviará al Concejo Deliberante los pliegos de licitación del complejo de balnearios Playa Grande, al aguardo de tenerlo aprobado y se pueda adjudicar antes de la próxima temporada estival.

La inversión prevista asciende a una cifra de entre 20 y 25 millones de pesos, con los que se buscará aggiornar y darles nuevos usos a los espacios comunes y mejorar la oferta de cada uno de los balnearios, con la prestación de varios servicios adicionales a los de playa.

Según los planes del Ejecutivo, las obras estarán a cargo de los nuevos concesionarios de las unidades turísticas que ganen el proceso de licitación.

Los planes del gobierno consisten en conceder una nueva explotación por un plazo de 15 años a los nuevos concesionarios, quienes deberían conformar un consorcio para llevar adelante las obras de remodelación a su cargo, en un plazo de 2 años.

Entre otras cosas, está previsto crear un nuevo paseo peatonal de 20.700 metros cuadrados, en el que se invertirían 8,5 millones de pesos.

La propuesta cuenta también con un eje cultural que incorpora espacios para actividades permanentes como la creación de un Paseo de las Esculturas y un multiespacio para desarrollar actividades como ferias, encuentros y concursos.

También posee un eje comercial, con emprendimientos gastronómicos, recreativos y comerciales que estén a tono con las características de la zona, cercana a hoteles de 5 estrellas y desarrollos inmobiliarios de alta gama

Fuente: puntonoticias

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: