Quejas en las inmobiliarias: «El Gobierno le puso un pie encima a la construcción»


El fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina dice que en su sector se están cerrando oficinas y hay despidos y suspensiones. Solo se mueven los alquileres y las obras nuevas, en pesos.

El fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, aseguró hoy que la venta de inmuebles se mantiene «en caída libre» a raíz de la restricción cambiaria, y recordó que en julio pasado las escrituras se redujeron un 27,8% respecto del mismo mes de 2011. Y acusó al Gobierno de haberle puesto el pie encima a la industria de la construcción.

«Todos los días tenemos noticias de colegas que van cerrando sus oficinas, o las inmobiliarias más grandes que van despidiendo o suspendiendo gente o adelantando las vacaciones, porque realmente la actividad inmobiliaria está muy planchada«, se quejó, en declaraciones a Radio Diez.

Pepe señaló que «el mercado inmobiliario sigue exactamente igual que hace un mes, muy parado» y que «lo único» que se mantiene activo está relacionado con operaciones en pesos, como «alquileres de viviendas y locales comerciales» y «unidades de vivienda desde el pozo, en fideicomisos». «Las obras (que están en marcha) se siguen construyendo sin problemas, pero no se inician nuevas».

«Seguimos cada día peor. Ayer emitió un informe el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires: en el mes de julio fue un 27,8% la caída de las escrituras con respecto al mismo mes del año anterior. Seguimos en caída libre en cantidad de escrituras», prosiguió.

Según el empresario, para las propiedades usadas, «el que la tiene que comprar, si tiene dólares, la puede comprar y, si no, son muy poquitos los casos de propietarios que aceptan pesos por una propiedad. Se hace siempre una fórmula que no es ni el dólar blanco ni el blue, es un dólar celeste, intermedio».

Con ironía, Pepe se quejó de que «en el Día de la Industria, la Presidenta (Cristina Fernández), en su cortísima cadena nacional, ni siquiera habló del sector de la construcción. Es una industria a la que el Gobierno le ha puesto el pie encima para que se paralice. No sabemos cuáles son los motivos para que quieran hacer esto», manifestó.

 

Fuente: clarin.com

Turista que se anticipó ganó Esta vez convino reservar con antelación la casa de alquiler en la costa atlántica


Noticias de Economía: anterior | siguiente Domingo 17 de enero de 2010 | Publicado en edición impresa  Enviá tu opiniónVer opiniones de lectores (1)
ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (4)Ya votaste (4)Compartir Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin Link permanente
En esta temporada récord en la costa atlántica, aquellos que llegaron este fin de semana, a último momento, para alquilar tal vez no consigan un descuento de un propietario desesperado por ocupar su casa porque queda poco en oferta. Esta vez, lo aconsejable era alquilar con anticipación. No sucede lo mismo cuando la temporada viene mal. El fin de semana largo del 12 de octubre es el termómetro con el que la industria turística puede medir la demanda. Si bien la cantidad de reservas en ese fin de semana cayó 15% frente a igual período de 2008, la primera quincena de enero culmina con aparente éxito.

«Entre octubre y diciembre, uno tiene más opciones y precios para elegir, mientras que si uno espera a último momento, queda menos oferta», dice Oscar Pérez, dueño de una inmobiliaria en Necochea. «Los que lleguen sin reservas es posible que consigan ubicación, pero a un precio mayor», señala Lucas García Córdoba, de la inmobiliaria Primera Línea de Pinamar.

Las inmobiliarias, en general, respetaron el acuerdo de mantener los precios de los alquileres intactos entre octubre y la actualidad para alentar mayores reservas y no perder competitividad frente a otros destinos, según afirman. «Los únicos departamentos que aumentaron un poco fueron aquellos refaccionados o mejorados», dice Rodrigo Sanz, de Sanz y Ordoqui Propiedades de Mar del Plata.

El verano 2010 presenta altos niveles de reservas en hoteles e inmobiliarias. Se estima un aumento en los precios de alquileres de hasta el 10% respecto de la temporada 2009, pero aseguran que quienes hayan reservado antes serán los más beneficiados. Si bien el incremento del 10% será más palpable en esta quincena por la fuerte demanda, siempre está vigente para aquellos que lleguen a la costa sin reservas la posibilidad de negociar precios con los propietarios, admiten en las inmobiliarias.

Febrero se aproxima con otras perspectivas: precios económicos y alquileres más cortos y en su mayoría sin reserva anticipada. Una casa se consigue un 30% más barata, se puede alquilar a veces por sólo cinco días (en lugar de por mes o quincena, como en enero) y son muy pocos los que, por temor de no conseguir ubicación, reservan con tiempo, según las inmobiliarias.

«El cliente de febrero es distinto: viene, mira, elige y reserva», afirma Gustavo Rodríguez, dueño de una inmobiliaria en Villa Gesell. Sin embargo, Mónica Castellano, una turista oriunda de Villa Devoto, comenta: «Alquilé para febrero a fines de octubre. Tengo cuatro hijos y no puedo estar dando vueltas con seis valijas encima». Precisamente, quien se arriesga a ir a la costa sin nada alquilado sabe que puede llegar a regatear el precio, pero también que puede terminar durmiendo en un hotel si no consigue nada.

En la temporada 2009, que fue mala en comparación con los años anteriores, aquellos que alquilaron casa a último momento en la primera quincena de enero consiguieron descuentos, según Rodríguez. En cambio, no los obtuvieron los que buscaron en la segunda quincena, que siempre es la más demandada.

«La gente de mayor poder adquisitivo, que es la clientela que veranea en enero, no sale de vacaciones sin reservas», comenta Sanz. Quien busque más opciones sabrá cuándo alquilar.

10%

Incremento
Es el porcentaje máximo que aumentaron los alquileres de casas en la costa atlántica este verano, respecto de la temporada anterior.

Victoria Gazze
fuente: diario la nacion

Afirman que no habrá subas en los alquileres en la Costa


VERANO 2010

Afirman que no habrá subas en los alquileres en la Costa

Las carpas y sombrillas aumentarán 15%

ESPERANDO A LOS TURISTAS. LOS BALNEARIOS DE PLAYA GRANDE, AYER, EN LOS PREPARATIVOS DE LA TEMPORADA.

No quisieran darse dos veces contra la misma piedra, repetir las pobres estadísticas del último verano, lo que significaría un duro golpe para la maltrecha economía de Mar del Plata. Por eso, luego de masticar el asunto algunas semanas, los operadores inmobiliarios dieron un viraje a su estrategia para atraer al turismo hacia estas playas: anunciaron que no habrá subas de precios de los alquileres, que se mantendrán los mismos valores con los que cerraron los contratos la temporada pasada. «Quien pagó mil pesos la quincena, volverá a pagar mil pesos», prometen a tres meses del sol de enero.

Pero no será igual para todos los rubros. La cámara de balnearios y restaurantes dio a conocer aumentos de hasta un 15% en el alquiler de carpas y sombrillas y la gastronomía registrará los aumentos que «gradualmente» fueron aplicándose durante al año, al mismo ritmo que aumentó el precio de las materias primas.

El Colegio de Martilleros dio los precios sugeridos para tomar como base de los alquileres temporarios (ver «Los precios…»). Para el titular de los martilleros, Miguel Angel Donsini, es «una buena noticia para Mar del Plata». Donsini contó que antes de lanzar el anuncio «hubo que convencer a los propietarios» para que no piensen en el precio de la quincena sino en el resultado de la temporada.

La postura coincide con la de Daniel Jorge, agente inmobiliario de Playa Grande y Los Troncos. «La medida es ideal, pero hay que considerar que hay propiedades de excelencia que los propietarios han remodelado, además de haber sufrido incrementos impositivos que apenas variarán los precios», sostuvo en su oficina de Peña casi Alem, zona que tiene valores hasta un 60% por encima de cualquier otro punto de la ciudad.

«Al mantener los mismos precios se logrará mayor ocupación. El año pasado quedaron muchas propiedades sin alquilar», explicó Oscar Gonnet, referente de los alquileres de temporada en el centro de la ciudad. «Hubo departamentos que sólo se ocuparon durante 45 días», fundamentó. Según Gonnet, no subir los precios aumentará los días de estadía, que el último verano fue la más baja de las últimas temporadas.

Sergio Deprez, responsable de Estudio Uno Propiedades, consideró que la iniciativa de mantener las tarifas implica «un golpe anímico» para el turista. Rodrigo Sanz, de Sanz y Ordoqui entiende que «es una forma de amoldarse a los tiempos y pensar que servirá para mejorar la temporada».

Los precios de la sombra, como se llama aquí al alquiler de carpas, serán un 10% y un 15% más caros, según confirmó Jorge Riccilo, de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA). Explicó que el aumento se justifica en el encarecimiento de los insumos y en reajustes que se dieron de un año a otro. Riccilo confió que habrá carpas desde $ 3200 por toda la temporada y sombrillas desde $ 2.400. Aclara el empresario que se trata de los precios a tomar como punto de partida puesto que en los exclusivos paradores del sur hay lugares donde se duplican esos precios.

Lo mismo ocurre con los departamentos, que siempre definen su precio de acuerdo a la calidad ofrecida, la antigüedad y su ubicación. Es claro que no es lo mismo pretender un departamento de 3 ambientes nuevo con dependencia y cochera con ventanal al mar, pantalla de plasma, somier y wi fi que uno en un edificio de 50 años en la zona de la terminal. Como indican los operadores turísticos, «Mar del Plata es para todos los bolsillos». Así, mientras por uno se podrá pagar $ 900, por otro, como el del ejemplo, se deberá desembolsar por una quincena unos 6.000 dólares.

fuente diario clarin

No aumentarían los alquileres en la Costa


No aumentarían los alquileres en la Costa

La lenta demanda y la indecisión de los turistas mantiene hasta el momento los precios de los alquileres de departamentos en la costa atlántica para este verano dentro de los mismo valores que el año pasado, explicaron ayer productores inmobiliarios de la zona.

Según los valores que se manejan, en Mar del Plata un departamento de dos ambientes ronda un promedio de 1.700 pesos para la primera quincena de enero, en tanto que en Santa Teresita promedia los 1.500 pesos.

Para las carpas en la playa sí se prevé un aumento de precios en torno del 10 a 15 por ciento en «La Feliz».

Rodrigo Sanz, de Inmobiliarias Sanz y Ordoqui Propiedades de Mar del Plata, dijo que desde el Colegio de Martilleros se asesora a los propietarios para que «se mantengan los valores» del año pasado.

Como ejemplo indicó que «para la primer quincena de enero, un departamento de dos ambientes está a 1.700 pesos».

«Habrá mas baratos y más caros, dependiendo del equipamiento del departamento, la ubicación y los servicios», puntualizó el empresario.

Si bien reconoció que «puede haber aumentos de hasta 10 por ciento», aseguró que «en general se mantienen los mismos valores del año pasado».

«La situación económica no es demasiado alentadora, y por eso todos tenemos que hacer un esfuerzo para que los turistas vengan a Mar del Plata», explicó el empresario.

Respecto del nivel de ocupación, Sanz señaló que «en 15 días se van a hacer las reservas importantes», aunque remarcó que «hay muchas consultas por correo electrónico y por teléfono».

SANTA TERESITA

Por su parte, Susana Mendoza, titular de Solfé propiedades de Santa Teresita, aseguró que «hay muy buena voluntad» de parte de los propietarios para alquilar departamento lo que hace que la zona «está accesible» para este verano.

Al respecto, señaló que para la primera quincena de enero, en «la franja turística de departamentos para alquiler temporario, un dos ambientes está en 1.500 en promedio y un ambiente en 1.200 pesos».

«Hay mucha gente averiguando y están concretando con tiempo. Todavía es demasiado temprano. El fin de semana largo no fue tan significativo, pero la temporada se está haciendo», indicó Mendoza.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: