9:00 | La iniciativa se basa en la generación de herramientas estatales que permitan «el desarrollo armónico entre las actividades económicas con el ambiente costero».

El Movimiento Libres del Sur dio a conocer su propuesta para cuidar las playas de la ciudad, un recurso natural y económico muy importante. En ese marco, entre las propuestas señalan la recuperación de los espacios públicos y el cuidado de las playas, con obras que permitan garantizar resultados a largo plazo.
«Por su gran extensión y numerosa población, para Mar del Plata no es viable el turismo como único motor económico. Hacer de nuestra ciudad un polo industrial y productivo, que genere empleo formal y movilidad social, es una de las principales causas que debemos abordar. Pero no podemos negar que el turismo es una de las actividades que forman parte del ‘sistema nervioso’ local; por lo que debemos potenciarlo y diversificarlo» señaló la referente del movimiento, Victoria Vuoto.
Teniendo en cuenta que «las playas son el paisaje que atrae a una gran parte de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país a la hora del descanso, convirtiéndolas en uno de los recursos más valiosos con los que contamos, creemos que deben accionarse políticas activas que las protejan, equilibrando los factores sociales, ambientales y económicos para lograr un verdadero desarrollo sustentable».
En ese sentido, las propuestas incluyen los siguientes puntos:
* Creación de «playas sustentables» con retiro gradual del cemento existente en las arenas por madera u otros materiales blandos, para dejar de entorpecer la dinámica natural de acumulación de arena en las playas.
* Abordar los planes de defensa costera no sólo con obras y respuestas «ingenieriles» con resultados de corto plazo y de rédito electoral como las escolleras aún en construcción y el refulado.
* Extender los espacios de playas públicas. Respeto por los usos y actividades presentes en la costa que se pueden ver afectados por la creciente privatización del espacio público costero.
* Incorporar desde el Estado a la ciudadanía y a las organizaciones intermedias que trabajan sobre el eje en la búsqueda de respuestas a la problemática.
* Creación de «arrecifes artificiales» en lugar de escolleras.
* Valorar las olas y las playas de Mar del Plata como un recurso natural de valiosísima importancia para la calidad de vida de sus habitantes.
Esta propuesta -indicó Vuoto- fue elaborada con la ayuda de profesionales e investigadores, en conjunto con «las experiencias de las organizaciones que trabajan por la preservación y potencialización del recurso, invirtiendo el paradigma empresarial y revalorizando la participación».
«Desde Movimiento Libres del Sur pretendemos emprender un camino que avance hacia la estatización de las playas del sur de Mar del Plata ubicadas desde las cercanías del Faro de Punta Mogotes hasta la zona de Acantilados, que fueron devueltas a los descendientes de la familia Peralta Ramos durante la última dictadura militar», señaló la referente.
Aclaró que «el pedido no pasa solamente por basarse en una decisión tomada bajo un régimen dictatorial sino en preservar y controlar los usos y actividades que se dan en las únicas playas del Partido de General Pueyrredon que aún conservan un estado de naturalidad de importancia debido a la presencia de sectores forestados y de médanos, los únicos que quedan en Mar del Plata».
Además indicó que «la intensiva actividad turística que se desarrolla en la actualidad dentro del ámbito privado no permite la conservación y el cuidado que ese sector de playas debe tener, además de no generar ningún rédito económico para el Estado (ni municipal ni provincial). La medida no se basa en un proyecto ‘antibalneario’ sino en generar herramientas desde lo estatal que permiten el desarrollo armónico entre las actividades económicas con el ambiente costero», aseveró.
fuente: diario la capital