En 2015 habrá un feriado cada tres semanas


Cifras similares a las de 2014

En total, serán 17 días no laborables. Y habrá 6 fines de semana largos y cuatro «extra largos». Mes a mes, todo el calendario.

Domingo de sol. La postal de Las Toscas, ayer a la tarde. Con calor y cielo despejado, la gente disfrutó la playa hasta el atardecer. FABIAN GASTIARENA

En 2015 habrá diez fines de semana largos en los que muchos se escaparán a la playa. FABIAN GASTIARENA

En 2015 habrá 17 feriados nacionales y diez fines de semana largos; seis de ellos abarcarán tres días (con feriados viernes o lunes) y cuatro, cuatro días (con feriados jueves y viernes o lunes y martes). La cantidad total de feriados es la misma que en 2014. También habrá en 2015 el mismo número de fines de semana largos, con una diferencia: de los diez que hubo en 2014, siete fueron de tres días y tres de cuatro días.

Siempre según el Ministerio del Interior y Transporte, en enero habrá un único feriado, el jueves 1°, Año Nuevo. Sin embargo, el viernes 2 de enero será asueto administrativo por lo que, para los empleados de la Administración Pública Nacional, el año comenzará con un fin de semana largo.

En febrero, en tanto, serán feriados el lunes 16 y el martes 17, ambos por Carnaval, con lo que se tendrá el primer fin de semana largo generalizado de 2015.

En marzo, por su parte, habrá otro fin de semana de cuatro días, ya que el lunes 23 será feriado Puente Turístico y el martes 24 se conmemorará el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En abril de 2015, el jueves 2, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y el viernes 3, Viernes Santo, formarán otro fin de semana de cuatro jornadas.

Durante mayo habrá dos fines de semana largos de tres días. Uno formado por el viernes 1°, Día del Trabajador; y otro por el lunes 25, Día de la Revolución de Mayo.

En junio, en tanto, habrá un único feriado, que caerá en un sábado, se trata del 20 de junio, día en que se conmemora el Día del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

En julio, a su vez, habrá también un único feriado: el jueves 9 de julio, Día de la Independencia.

En agosto será feriado el lunes 17, conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín. Este feriado es de los trasladables, pero en 2015 se mantendrá en su fecha original y dará lugar a un fin de semana largo de tres días.

Septiembre será el único mes del año sin días feriados. Y en octubre será feriado el lunes 12, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, lo que dará lugar a otro fin de semana largo de tres días. Este es otro feriado de los trasladables que en 2015 se mantiene en su fecha original.

En noviembre será feriado el lunes 23 de noviembre, fecha a la que se traslada el feriado del 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional.

Finalmente, en diciembre, será feriado el martes 8, día de la Inmaculada Concepción de María, que, sumado al lunes 7, feriado Puente Turístico, forman un fin de semana largo de cuatro días. Y el último feriado del año será el viernes 25 de diciembre, Navidad, que formará un fin de semana largo de tres días, el último del año.

A esto habrá que sumar los días no laborables que alcanzan solo a los habitantes que profesan la religión Judía: 4, 5, 9, 10 y 11 de abril y 15 y 23 de septiembre.

Mientras que el viernes 24 de abril será no laborable en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio, para los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio.

 

Fuente: http://www.clarin.com.ar

Lionel Messi es imposible


En su primer partido de la Copa Mundial de F Grupo a finales del mes pasado, Argentina e Irán se sigue en un punto muerto después de 90 minutos. Con el partido en tiempo de descuento y el marcador empatado a 0-0, Lionel Messi tomó el balón cerca de la esquina derecha del área de penal, la sostuvo por un momento, luego se rompió la izquierda, encontró a su costura, tomó su huelga y se acurrucó en desde 29 yardas. ¿Qué iba a ser un empate ahora era una victoria, y Messi había puesto a la Argentina en la ronda de 16.

Era el tipo de juego que inspiró la frase » Messi mágico . «Pero para aquellos que sólo ver partidos de fútbol cuando la Copa Mundial de la rueda alrededor, esto era probablemente sólo la segunda (o como mucho tercero) objetivo que habían visto desde el hombrecito que llaman La Pulga («La Pulga»). A pesar de tener 407 objetivos de carrera en el club y el juego internacional (incluyendo un récord de 91 en 2012 a solas) y un récord de cuatro Ballon d’Or (Jugador Mundial del Año) de premios, hasta el torneo de este año, Messi no había anotado en un Mundial coincidir desde 2006. Desde que anotó  un gol inquietantemente familiar en el 2007 la Copa del Rey, Messi siempre ha  sido comparado a un gran argentino y su ex entrenador del equipo nacional de Diego Maradona. A pesar de su corta edad – que cumplió 27 años el 24 de junio – Messi ha tenido  importantes críticasen Argentina y en otras partes por no diseñar un Mundial correr como la del hombre con la  «Mano de Dios». Para los devotos de Argentina, probablemente no ayuda que durante el mandato de Messi en el FC Barcelona el equipo de club ha ganado dos Copas Mundiales de la FIFA de Clubes para ir con tres UEFA (All-Europea) campeonatos seis Liga y. Tal vez este año será diferente. Messi finalmente está teniendo la clase de la Copa del Mundo se espera de él. Ha marcado en todos los partidos hasta el momento (cuatro goles en total), entre ellos uno en un hermoso tiro libre contra Nigeria y el ya mencionado gol de la victoria contra Irán. Al escribir estas líneas,  FiveThirtyEight da Messi y sus compatriotas una oportunidad de 16 por ciento de ganar el torneo – en segundo lugar solamente a la nación anfitriona Brasil. A pesar de que los equipos nacionales son patchwork y sólo juegan juntos por un puñado de juegos cada año, ¿Messi juega con Argentina se refiere a lo que es en última instancia una crítica justa de su éxito: La mayor parte de ella ha llegado para el FC Barcelona, ​​todo un virtual libre de gastar estrellas escuadrón, lleno de muchos de los mejores jugadores del mundo. 1 Como el delantero principal de un monstruo tal, puede ser difícil de desenredar destreza goleadora de Messi desde la dominación ofensiva general de Barcelona. Y la temporada 2013-14 no ha ayudado: Luchando contra lesiones menores y frente a la competencia por los toques de la llegada de la superestrella Neymar, la temporada más reciente de Messi fue ligeramente inferior a la altura de sus estándares, pero el Barça acabó segundo en la Liga.(Y en los siete partidos de Messi se perdió, se fueron 6-1.) Todavía anotó 41 goles, pero ese total fue inferior a los 60 que anotó el año anterior, y menos de los 51 que compiten con Cristiano Ronaldo del Real Madrid anotó en ruta a capturar el Balón de Oro. Creo que esta crítica es justa – y me pareció lo suficientemente intrigante para investigar el asunto a mí mismo. Así que me reuní y los datos organizados, masticó, vuelva a crujía, y reunió a más de datos 2 y masticó un poco más. Por ahora he estudiado casi todos los aspectos del juego de Messi, a un nivel tacto por tacto: su tiro y anotó la producción ; donde tira de , la frecuencia con que crea sus propios tiros , ¿qué tipo de patadas que utiliza para hacer esos tiros ; su capacidad para asumir los defensores ; cómo es exacto sus pases son ; el tipo de pases que hace , con qué frecuencia se crea ocasiones de gol , con qué frecuencia esas posibilidades conducen a metas ; incluso cómo su jugadas defensiva se compara con otros de alto volumen tiradores . Y eso es sólo las cosas que hizo en este artículo. Llegué a la conclusión de que yo no era realmente esperaba o preparado para: Lionel Messi es imposible. No es posible disparar de forma más eficiente desde fuera del área que muchos jugadores se disparan en su interior. No es posible llevar el mundo en goles débil tiro y metas a largo plazo. No es posible puntuar en jugadas sin ayuda, así como los mejores jugadores del mundo en la puntuación asistida queridos. No es posible llevar adelante el mundo, tanto en la toma de los defensores y de repartir la pelota a los demás. Y ciertamente no es posible hacer la mayoría de estas cosas por márgenes increíblemente amplias. Pero Messi hace todo esto y más.

PUNTAJE

Creo que es justo decir que las metas significan más en el fútbol que los puntos se puede hacer en la mayoría de los deportes. Y Messi anota un montón de ellos . Desde el final de la Copa del Mundo de 2010, Messi ha sido responsable de 291 goles y asistencias en el 201 de sus juegos en el club y el juego del equipo nacional seguido por la empresa de análisis deportivos Opta. ¿Cómo se compara con otras estrellas del fútbol a través de las principales ligas de todo el mundo? (El conjunto de datos Opta incluye 16.574 jugadores y 24.904 juegos tanto en liga y el juego internacional desde el final de la Copa del Mundo de 2010.) morris-feature-messi-1 Viniendo en justo detrás de Messi, con 289 goles y asistencias desde la Copa del Mundo de 2010 es Cristiano Ronaldo, el rival de Messi desde el Real Madrid. Cuando se trata de anotar, estos dos no son sólo en la parte superior de la pila, que son el ala delta en algún lugar muy por encima de ella. Messi y Ronaldo han sido comparados entre sí con tanta frecuencia por los medios de comunicación y los fans de los deportes por igual que casi se siente trillado compararlos de nuevo, pero no se puede evitar. Si queremos comparar a Messi a todos los jugadores con un volumen remotamente similar de la producción, nos quedamos con Ronaldo. Ahora vamos a dejar asistencias de lado por un segundo (mucho más sobre ellos más adelante), y se concentran en tiro de Messi. Al igual que Ronaldo, que tiene una enorme cantidad de goles, pero también tiene un enorme número de disparos. Si este fuera el baloncesto, podríamos esperar una relación negativa (o al menos de desaceleración) entre el volumen de inyección y la eficiencia de tiro -. Los tiros más que un jugador toma la menos eficiente es 3 pero resulta que esto no es realmente el caso en el fútbol : tiradores más eficientes tienden a tomar más tiros. A pesar de ello, Messi sigue siendo una tendencia automático: 4 morris-feature-messi-2 De los 866 jugadores que calificaron para esa parcela – por jugar en los juegos de más de 50 y un promedio de por lo menos un intento de lanzamiento por juego – Messi es el tirador noveno más eficiente en general (Ronaldo es 173 º), y es de lejos el más eficiente de los cualquier persona con un volumen de disparo similar. El tirador de mayor volumen que es más eficiente es Mario Gómez, el ex delantero del Bayern de Múnich, que toma alrededor de dos tercios de tantos tiros como Messi. Pero en el fútbol, ​​a diferencia de en el baloncesto, el tiro eficiencia no es la única de la estadística más importante. Dado que el valor de un bien en el fútbol es mucho más bajo, por lo que es el costo de fallar un solo tiro (y lanzamientos errados a menudo tienen buenos resultados también). Dicho esto, la calidad de oportunidades tomadas en el fútbol siguen siendo un recurso limitado, por lo que hacer la mayor parte de ellos es importante. Para generalizar un poco, una parte del valor de un shooter ofrece proviene de tomar más y mejores vacunas (por ejemplo, llevándolos más cerca de la meta, en un ángulo mejor, en medio de un menor número de defensores, etc), y parte de ella proviene de poner en los disparos más a menudo. Por ejemplo, (no set pieza) disparo normal típica de Messi viene de 14.9 yardas, mientras que la media tiro de Ronaldo viene de 20.1 yardas. ESPN / TruMedia tiene un modelo para estimar las probabilidades de un jugador que hace de cada disparo Toma basa en el tipo y la ubicación (esta métrica se conoce como objetivos esperados). La diferencia entre los objetivos reales de un jugador y de sus objetivos esperados se denomina «objetivos superiores a la media» (o GAA). Porque Messi saca tomas que son más propensos a entrar, su intento promedio tiene una expectativa de 0.182 goles, mientras que el disparo promedio Ronaldo tiene una expectativa de 0.124 objetivos – por lo que se esperaría de tiro de Messi para ser más eficiente, basado en que sólo . Sin embargo, Messi también ha superado esa expectativa por una mayor cantidad de Ronaldo tiene. Messi anotó 0.220 goles por intento de lanzamiento de 0.038 GAA por meta. Ronaldo anotó 0.139 goles por intento, por lo que tuvo 0.015 GAA por meta. He aquí una comparación de los mejores 20 lanzadores de tomadores generales (inyecciones regulares en todos los partidos desde el Mundial de 2010): morris-feature-messi-table-1 morris-feature-messi-pitch-gráficoEn este grupo, tanto Messi toma las mejores fotos y hace el mayor con esos intentos. Si rompemos este hacia abajo usando los datos shot-ubicación, está claro que Messi es altamente eficiente en una amplia gama de distancias. El porcentaje de tiros de Messi hace desde fuera del área es absolutamente impresionante. Él puntajes casi tan a menudo por disparo desde fuera del área (12,1 por ciento), como la mayoría de los jugadores lo hacen en su interior (13,1 por ciento). De 8.335 jugadores en nuestra base de datos que han tomado al menos un disparo desde fuera del área, sólo 1.835 han anotado desde esa distancia en cualquier punto.Hay 47 jugadores con 50 o más intentos desde fuera del área sin un solo gol, y alrededor de 500 con un mínimo de 20 intentos y no hay goles. Messi es líder mundial con 21 goles de fuera del área penal, en sólo 173 lanzamientos intentados. morris-feature-messi-3Ronaldo tiene más del doble de muchos tiros desde la distancia, pero todavía tiene menos goles en general. Messi, por su parte, las puntuaciones a una velocidad notable. Ajuste de la calidad del disparo con el modelo de GAA, Messi está ejecutando 12,6 objetivos anteriores expectativa (basado en la expectativa tiro por toma, no la línea de tendencia en el gráfico). Ronaldo, con más del doble de los disparos, corrió sólo 5,5 goles por encima de las expectativas, y nadie más que Messi es superior a 7,5 goles. El 21 de esos objetivos fuera-la-pena-la zona fue el ganador en la prórroga de Messi contra Irán, que venía de 29 yardas (33 metros de donde se fue en). Ese gol fue por excelencia Messi: Ha recibido el balón en el lado derecho del campo, sostuvo durante unos segundos, se rompió a la mitad y – en el tráfico pesado – se desvió en el de su pie izquierdo. Más él lo hizo todo sin una asistencia.

DISPARO SIN AYUDA

A pesar de la inclinación lateral de un gran número de asistencias (más sobre esto más por venir), Messi a veces se llama «egoísta». Pero tal vez no es lo suficientemente egoísta. Alrededor del 44 por ciento de «open» (pieza no ajustado) de Messi disparos son «jugadas individuales», tomadas sin una asistencia. 5 Esto es menor que el 46 por ciento de los tiros sin ayuda para los jugadores en general, pero las puntuaciones de Messi en estos tiros a más de 23 por ciento de las veces, en comparación con todos los jugadores 5 por ciento. Además, gana 0.089 metas superiores a la media en cada toma sin ayuda. Ronaldo gana 0.023, y el jugador medio es ligeramente negativa en – 0.004 GAA. Echemos un vistazo a cómo disparar asistida de Messi se compara con otros jugadores con 100 o más disparos tanto asistido y no asistido 6 : morris-feature-messi-4 De alguna manera, Messi ha hecho aún mejor cuando se toma por su cuenta, que cuando alguien le crea. Por otra parte, en los tiros no asistidas tira casi el 10 por ciento y 0.044 GAA mejor que la siguiente mejor jugador (Sergio Aguero del Manchester City) lo hace, a pesar de tomar los cuarto-la mayoría de tales tomas de los 28 jugadores en el grupo. Para que quede claro, que probablemente podría elegir cualquier habilidad para sus ejes y producir un gráfico similar. Messi puede disparar casi de cualquier manera. Estas son algunas de las estadísticas de disparo misceláneos que ha devengado en el Barcelona:

  • Messi ama a su pie izquierdo, disparando con ello el 78 por ciento de las veces, y marcando 23 por ciento. Pero no te duermas en el pie derecho: Cuando se usa, él anota 23 por ciento del tiempo. Tira ligeramente inferior a la media de (un número limitado de) cabeceras (10 por ciento vs 13 por ciento).
  • Alrededor del 8 por ciento de sus tiros son patadas «débiles» (en comparación con el 6 por ciento de todos los jugadores en el conjunto de datos), sino que hace el 27 por ciento de ellos, y lo hace con más frecuencia de lo que cabría esperar. Tiene un promedio de .026 GAA en esas patadas (todos los jugadores: 5 por ciento de aciertos en tiros débiles con – 0.055 GAA). Sólo el 5 por ciento de sus tiros son los «fuertes» (en comparación con el 8 por ciento de todos los jugadores), pero esas patadas anotar el 36 por ciento de las veces, y tienen 0.251 GAA cada uno! Todos los jugadores han marcado el 11 por ciento de sus tiros «patada fuerte» y tienen un promedio de .051 GAA por disparo.
  • Alrededor del 12 por ciento de sus tiros han «desviarse» en ellos (en comparación con el 10 por ciento para todos los jugadores); 31 por ciento de esas patadas swervy puntuación, para una enorme 0.202 GAA (todos los jugadores: 8 por ciento, 0.020 GAA).
  • En los tiros libres directos (como el que anotó en contra Nigeria), Messi ha marcado un 8 por ciento de las veces (en comparación con todos los jugadores del 5 por ciento), con 0.021 GAA por disparo (Ronaldo ha anotado en un 7 por ciento con una idéntica 0.021 GAA). 7
  • Messi ha marcado en 86 por ciento de sus tiros de penal, frente a un promedio del 77 por ciento para todos los jugadores. Pero poner una marca de verificación en la columna de Ronaldo, ya que ha anotado en el 93 por ciento de sus intentos de penalización. Dado que ambos son los PK-tomadores principales para tanto su club y selecciones nacionales, esta diferencia – si se levantó en el largo plazo – valdría alrededor de las tres cuartas partes de un gol por año.

Para hacer que todos esos tiros no asistidas posible, Messi tiene que asumir una gran cantidad de defensores de uno en uno. Hay una estadística para eso, y en mi opinión es uno de los más reveladores, que refleja tanto la habilidad y estilo de Messi, y la relación entre los dos. De todos los forwards en nuestro conjunto de datos que han jugado más de 100 partidos, que «toma» defensores de la mayoría, y que él es el más exitoso en ello. morris-feature-messi-5 El único delantero que lleva sobre los defensores de tan agresivamente como Messi es Luis Suárez, el delantero uruguayo del Liverpool, que es tal vez demasiado agresivo para su propio bien ( ejem ). Suárez es exitosa menos de 35 por ciento del tiempo. Esto puede ayudar a explicar cómo Messi consigue muchos mejores tiros, y por qué sus tiros «sin ayuda» son tan buenos. También apunta a la principal diferencia estilística entre Messi y Ronaldo: Ronaldo lleva más tiros de gama media pero no alcanza a muchos de ellos; Messi intenta superar muchos más defensores, pierde a veces, y luego lo compensa (y algo más) por tener una mejor asistencia y oportunidades de disparo como resultado. Eso no quiere decir que un enfoque es mejor que el otro, pero tenga en cuenta que esto significa que la brecha de tiro observado entre ellos es, al menos, un tanto exagerada. Mientras Messi parece disparar mucho más eficiente, que es en parte porque él pierde más el balón durante el fallido para llevar a los intentos, mientras que Ronaldo pierde más porque de lanzamientos errados.Sólo el segundo de los que se tiene en cuenta en las estadísticas de disparo.(Voy a llegar más en cómo podemos dar cuenta de la pérdida de la posesión en el análisis tacto por tacto más tarde.)

PASANDO Y ASISTENCIAS

De lo anterior, se podría pensar que Messi es un jugador egoísta. O podría asumir que si Messi es tan bueno en el tiro, él se centran en él, con exclusión de otras habilidades. Pero, en verdad Gretzky Wayne fashion-eque, Messi es también uno de los mejores assisters en nuestro conjunto de datos. Nadie más (aparte de, sí, Ronaldo) ni siquiera se acerca a su combinación de goles marcados contra objetivos en forma de plato: Una vez más, que le hizo un caso atípico loco hace. morris-feature-messi-6 No sólo es Messi el juego-por-juego de máximo goleador de los últimos cuatro años, que es el distribuidor de tercera más productiva de asistencias, a pesar de ser el máximo goleador de primaria en su propio equipo! Sólo Mesut Özil y Franck Ribery 8 ganaban más asistencias que Messi y Özil hicieron en el Real Madrid 9 – la creación de Cristiano Ronaldo. Pero, ¿cómo lo hace? El mayor obstáculo para la evaluación de capacidad de pase de Messi es la contabilidad por el hecho de que él juega para el equipo más paso feliz en el mundo. Observando Barcelona puede ser un poco como ver un juego de patio de recreo de mantenerte lejos. Jugadores del Barcelona son famosos por su » tiki-taka estilo «de juego, que se basa en una gran cantidad de cortos, mucho paso de porcentaje. Por encima de todo, tratan de mantener la posesión de la pelota hasta que la oportunidad se abre. Esto suena como una gran estrategia, pero hay una razón por la que no se emplea universalmente:. Para hacer que funcione, un equipo tiene que ser abastecido con transeúntes increíbles, y tiene que tener huelguistas capaz de crear ocasiones contra las defensas de ajuste 10 Messi es ambas cosas. Y lo que es más, su perfil de paso no es nada como la otra de Barcelona hacia delante, que normalmente envía el 72 por ciento de sus pases hacia atrás o cuadrada. Messi es mucho más probable que se trate de avanzar la pelota hacia la meta, y mucho más probable que tenga éxito: morris-feature-messi-table-2 Messi hace más pases que los otros delanteros, con un porcentaje más alto de esos pases que intentan avanzar la pelota hacia la meta, y un mayor porcentaje de los pases de la búsqueda de sus objetivos (Messi típico!). Sus 3,800-plus pases completados hacia delante son casi dos veces más que cualquier avance en nuestro conjunto de datos (Francesco Totti de Roma FC tiene 2.200, seguido por Wayne Rooney, el delantero del Inglés, con 1.800 y Ronaldo con 1500). Una medida de la calidad de un grupo de pases es cuántos se completó con éxito, pero también es importante lo que sucede cuando esos pases llegar a donde van. No sirve de nada si un jugador pasa de 60 yardas a alguien pululaban con los defensores. Así que una métrica útil (posible gracias a los datos del juego-por-juego) es el porcentaje de pases de un jugador que conducen a la «exitosa» juega en el otro extremo – es decir, el jugador que lo recibe se las arregla para salir de un tiro, o pasa la pelota a alguien más, y así sucesivamente. Como resultado, no sólo Messi pasa la pelota hacia adelante agresivamente, lo hace con precisión, y las bolas que él entrega son «exitosos» un porcentaje muy alto de las veces. Por ejemplo, echemos un vistazo a de Messi balón largo pases hacia adelante de la zona de medio campo. He creado una dispersión comparando el porcentaje de finalización de cada jugador para estos pases para el porcentaje de ellos que son «exitosos», y yo he demostrado que el volumen de intentos de pase largo para cada jugador como tamaños de burbuja: morris-feature-messi-7 Messi es uno de los pasadores más precisos, tanto para las métricas, y nadie con tantos intentos es más preciso. 11 Hay jugadores que completen con un mayor porcentaje de estos pases y / o son más «éxito» con ellos, pero son típicamente siendo más selectivos en sus intentos. Por ejemplo, la tasa de «éxito» de Ronaldo de 60 por ciento es mejor que Messi 54 por ciento (con un porcentaje de pases completos ligeramente inferior), pero Ronaldo tiene sólo 41 un balón largo éxito pasa a Messi de 81. Teniendo en cuenta que, no es de extrañar que Messi se destaca en la bola a través de, el juego delicado y precioso que requiere circunstancias perfectas y el tiempo perfecto para tener éxito. Messi intenta casi el doble de muchos de estos pases que cualquier otro avance, y se las arregla para vencer la tendencia. morris-feature-messi-8 Y luego está el pan de cada día de paso agresivo: avanzar hacia la meta en el lado del oponente del campo. Al atacar el territorio, no hay ataques uno tan a menudo como lo hace Messi, y nadie tiene más éxito al hacerlo. morris-feature-messi-9 Estos pases son donde más asistencias venido, y de hecho, Messi tiene más asistencias por partido de este tipo de pases de cualquier avance, por un amplio margen. Y de nuevo, a pesar de hacer el doble de intentos como la mayoría de la gente, que supera sus expectativas iniciales.

TOQUE POR TOUCH

En este punto, debería ser evidente que Messi tiene por lo menos un poco de habilidad. Pero aún hay trabajo pesado que hacer: Tenemos que demostrar que en realidad hace que su equipo mejor. En primer lugar, para asegurarse de que estamos celebrando la grandeza de Messi y no la grandeza de Barcelona, ​​tenemos que dar sentido a Messi en el Barcelona. La manera más fácil de hacerlo es evaluar Barcelona sin Messi, también conocido como el equipo nacional español. El contraste entre la España en 2010 y España en 2014 parece enorme: El equipo de 2010 ganó la Copa del Mundo, y el equipo de 2014 fue empatado en el primer lugar en el torneo para ser eliminado matemáticamente. Pero perdió en esta narrativa es que el equipo de campeonato 2010 no era de lo mejor, por lo menos en la ofensiva. Ese equipo de la Copa Mundial anotó menos goles por partido que la de este año: sólo ocho goles en siete partidos en el 2010, mientras que la deserción escolar la fase de grupos de este año anotó cuatro goles en tres. (Eso es 1,2 goles por partido en general.) En comparación, en el 2010-11 de la UEFA Champions League (el más alto nivel de competencia para el fútbol europeo de clubes), Barcelona anotó 30 goles en 13 partidos. En 47 partidos de la UEFA desde 2010, Barcelona ha marcado 104 goles, o 1,08 goles por partido más que un equipo español compuesto por un núcleo ofensivo similar y con el mismo «tiki-taka» estilo de juego, menos Lionel Messi. Tal vez esa es una comparación injusta para hacer – pero es consistente con la teoría de que en Barcelona «juego mantener lejos hasta que la caída de rayos» delito realmente sólo funciona cuando tiene a Messi como su atacante. Entre disparos de Messi tomadas y las ocasiones creadas, él es responsable de cerca del 48 por ciento de regular (no-sanción, el juego no set) de Barcelona lanzamientos intentados. Sin embargo, él y los jugadores que asiste puntuación de alrededor del 60 por ciento de los objetivos del Barça. De hecho, la mayor participación de Messi está en un intento de lanzamiento, más probable es que su equipo está a punto de conseguir. Ha marcado el 22,1 por ciento de su regular (no-set, no penal, no shootout) disparos para sí mismo el Barça. Las personas a las que él ha asistencias y posibilidades Forma plana han anotado el 18,1 por ciento de sus tiros. Mientras tanto, los tiros de Barcelona que no procedían de los pies de Messi 12 o fallecimiento de Messi obtuvo sólo el 12,5 por ciento de las veces. A pesar de que Barcelona es uno de los mejores equipos del mundo, hay una gran diferencia entre que Messi está involucrado en la creación de vacunas y riesgos, y cuando no lo es. Aquí están las diferencias equivalentes para todos los jugadores desde 2010 con más de 100 partidos jugados y cuatro o más disparos o ayudar oportunidades por partido: morris-feature-messi-13 Por supuesto, estos son porcentajes de tiro primas y no tienen en cuenta los tipos de vacunas que cada jugador haya adoptado o que ayudan, o el número de intentos. Por lo general es más difícil mantenerse valiosa entre un mayor número de disparos, y todavía no han tenido en cuenta esa dificultad. Para ello, nos dirigimos de nuevo a los objetivos mencionados modelo de media, lo que se compara cada resultado tiro o casual con sus expectativas.De esto, podemos decir si un jugador ha superado las expectativas de todos sus intentos y oportunidades creadas tiro. Entonces podemos hacer lo mismo para todas las fotos tomadas por su equipo sin la participación del jugador, y comparar los dos. Por ejemplo, si el jugador marcó 0.02 goles por encima de la expectativa por intento de lanzamiento, y el resto de su equipo anotó – 0,01 goles menos que lo esperado, el valor añadido de ese jugador sería + 0,03 goles por tiro (el valor por encima de reemplazo para ese jugador en ese equipo). Ahora vamos a la trama que el valor agregado en contra de cada jugador 13 participación ofensiva total (porcentaje de tiros del equipo que está involucrado con): morris-feature-messi-10 Finalmente, después de muchas cartas, sin embargo, vemos un rendimiento decreciente. Por lo menos para todo el mundo no tiene nombre Lionel Messi.Él una vez más encabeza el campo, impermeable a la carga. Pero eso es sólo lo que sucede una vez que los disparos se alinean. Si queremos explorar la eficiencia de un jugador, hay que mirarle a los toques más profundamente. Para ello, he creado una estadística llamada Es un poco similar a «posesiones utilizadas.» tasa de uso en el baloncesto, e incorpora el número de toques en el que un jugador:

  • Toma un tiro;
  • Pasa el balón a un jugador que toma una fotografía;
  • Enciende y apaga el peligro en;
  • Trata de pasar el balón y falla;
  • Trata de tomar en un defensor y falla.

En otras palabras, es una estadística pretende reflejar todo lo que termina la posesión de un equipo, ya que el resultado es positivo o negativo. Los eventos que simplemente prolongan la posesión (asumiendo un defensor y tener éxito, o pasar el balón a otro compañero de equipo que no se toma un tiro) no se incluyen como factores pulg Obviamente pasando la pelota es una habilidad importante (que cubrí un poco más arriba), pero para esta métrica sólo quiero saber acerca de la probabilidad relativa de buenos resultados (objetivos, asistencias) a los malos (faltas, balones perdidos, etc) cuando el jugador hace algo posesión final. 14En cuanto a los jugadores que «usan» más de 15 posesiones por partido, podemos graficar las posesiones usadas contra de puntuación y ayuda de este modo: morris-feature-messi-11 Cortar todo el paso que no termina en un tiro, Messi genera la mayor cantidad de puntos por contacto de cualquier jugador con una tasa de uso similar. Pero hay un par de otras cosas importantes que notar en este gráfico: A pesar de no tener tantos tiros, Messi utiliza más posesiones por partido de Ronaldo hace. Esto es generalmente porque Messi es mucho más probable que tenga sobre los defensores, y por lo tanto es mucho más probable que pierda la posesión de la pelota o darle la vuelta por completo. (También es relativamente más probable para establecer un potencial de asistencia.) Es importante destacar que, pérdidas de balón en el fútbol no son tan grande de un acuerdo como lo son en el baloncesto o el fútbol americano. Disparos, aunque sean malos, son más de un recurso limitado en el fútbol de posesiones. Arriesgando una facturación para incrementar sus posibilidades de marcar un gol, incluso en una pequeña cantidad puede valer la pena. Por último, la defensa de Messi es consistente con la de un delantero de gran volumen. 15 El hecho de que es prácticamente-munchkin de tamaño (él es sólo 1,69 MET – ejem , perdón – 5 ‘7 «de altura) parece no importar. Para ver la habilidad defensiva de Messi, combiné tackles exitosos, 16intercepciones y tiros bloqueados, luego ajustados por el número de posesiones oponente (como lo hice con la ofensiva más arriba). morris-feature-messi-12 Hay unas pocas líneas en las estadísticas de Messi son considerablemente peor que sus pares «(es decir, Ronaldo): El no obtener una gran cantidad de espacios libres – aunque esto es en parte el estilo, ya que Messi está más dispuesto a pasar hacia fuera del territorio defensivo (o incluso asumir los defensores). Y él no va para (o tener éxito en) una gran cantidad de antenas (50 a 50 bolas en el aire). Aunque no he estudiado este aspecto de su juego en profundidad, expertos de fútbol de la oficina FiveThirtyEight teorizar que tiene algo que ver con su estatura.

CONCLUSIÓN

¿Cómo deben los hinchas argentinos sienten acerca de todo esto, dada la decepción que han experimentado en los Mundiales del pasado y las esperanzas que han depositado en Messi este año? Hasta ahora, en el torneo de 2014, Messi ha sido borrando cualquier brecha que había entre sus estadísticas en Barcelona y sus estadísticas de Argentina, con estilo. Y esa diferencia nunca fue realmente tan grande como parecía. Desde el Mundial de 2010, Messi ha marcado 19 goles y seis asistencias para Argentina en 22 partidos (0,9 goles por partido y 0.3 asistencias por partido, frente a los 1,1 y 0,4 para el Barça). Para fotografiar / asistencia a la eficiencia, se ha anotado 0.199 GAA por partido para Argentina frente a 0.262 para el Barça. Él también tiene mejores estadísticas defensivas de Argentina, por lo que incluso si hay diferencias persistentes, es muy posible que tenga que ver con el estilo y el papel de Messi en cada equipo en lugar de la calidad de su juego. Y 22 juegos es una pequeña muestra. Aun así, estas estadísticas son perfectamente consistentes con el argumento de que Messi es el mejor futbolista en la tierra:. Eso 0.199 GAA es mejor que el 0.175 GAA por juego que Ronaldo ha ganado al Real Madrid desde 2010 Esto es lo que 0.199 GAA se parece a: morris-feature-messi-14 En otras palabras, si el Barça-Messi y Argentina-Messi eran dos personas diferentes, incluso basadas exclusivamente en las estadísticas registradas desde el año 2010, hay una buena probabilidad de que serían los dos mejores jugadores del mundo. Uno de ellos es jugar el martes. CORRECCIÓN (1 de julio, 24:32): Los ejes en una versión anterior de la tabla en medio de las bolas anteriores-equivocadamente en lo que miden. Muestra el gráfico intentaron a través de las bolas-ya través de-ball asistencias, no intentaron y asistencias exitosas. CORRECCIÓN (1 de julio, 13:06):  El artículo se publicó originalmente inexactitudes que Cristiano Ronaldo tuvo 289 goles desde el Mundial de 2010. Tuvo 230 goles y 59 asistencias en ese tiempo, por 289 goles y asistencias combinadas.   Nota original: http://fivethirtyeight.com/features/lionel-messi-is-impossible/

Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: la AFIP prepara nuevas inspecciones


Vencen múltiples regímenes que apuntan a gerentes de empresas, a padres que envían a sus hijos a colegios privados y a quienes invierten en fideicomisos. La renovada base de datos será cruzada con las últimas declaraciones anuales presentadas

Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: la AFIP prepara nuevas inspecciones <!– ­
–>

Es tiempo de descuento. Sólo faltan unas horas para que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tenga todo listo para disparar nuevas inspecciones, en las que el detonante es la información declarada en las últimas presentaciones del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales.

<!–

–>
Esto es así, dado que mañana vence el plazo para cumplir con los regímenes de información que ponen la mira sobre los gerentes de empresas, los padres que envían a sus hijos a colegios privados y sobre quienes invierten en fideicomisos.

De acuerdo a la información a la que pudo acceder iProfesional.com, una vez procesados los datos provistos por empresas y particulares, el organismo que conduce Ricardo Echegaray potenciará el cruce de los mismos a fin de direccionar próximas fiscalizaciones.

Puntualmente, el fisco nacional seguirá de cerca, por ejemplo, a los monotributistas ubicados en las categorías mas bajas que invirtieron cifras millonarias en fideicomisos.

También a los padres que afrontan cuotas de colegios privados que superen los $2.000 mensuales, pero que no presentan declaraciones e los mencionados tributos.

En igual sentido, investigará la situación fiscal de directivos de compañías que no declararon las ganancias que fueron distribuidas por la empresa e informadas ante el organismo.

Gerentes, apoderados, socios y accionistas
El régimen que más preocupación genera entre los empresarios es aquél que informa sobre la composición societaria de las compañías.

De acuerdo a la reglamentación vigente, las empresas deberán suministrar, hasta el sábado inclusive, los datos que identifican a los titulares del paquete accionario al 31 de diciembre del año pasado.

Más precisamente, las firmas tendrán que enviar -a través de la web- los siguientes datos de los socios, accionistas, gerentes y apoderados que actúen ante la AFIP:

  • Apellido y nombres, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y domicilio.
  • Cantidad de acciones, cuotas y porcentaje de las demás participaciones sociales, y -en su caso- su valor nominal y la cantidad de cuotas parte de fondos comunes de inversión.
  • Valor de las acciones, cuotas, participaciones y cuotas parte.
  • Fecha a partir de la cual han desarrollado en forma ininterrumpida el cargo.

Marcelo Domínguez, coordinador de la Comisión Tributaria de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), indicó que “al conocerse la identidad de los titulares del capital societario y de los administradores de la sociedad, la AFIP podrá efectuar cruces entre lo informado por la compañía y lo declarado por los responsables en Ganancias”.

“Así, por ejemplo, el fisco nacional puede detectar la posible interposición de terceras personas como titulares del capital societario (accionistas o socios insolventes) o, como administradores de la sociedad (directores o gerentes presta-nombres)”, advirtieron desde la Facpce.

Fondos en fideicomisos
La AFIP apuntará a los contribuyentes que invierten importantes sumas de dinero en fideicomisos. De acuerdo a la normativa vigente, los administradores de fideicomisos financieros e inmobiliarios deben informar las características de los instrumentos constituidos durante el año pasado.

En relación a los fideicomisos no financieros, la AFIP solicita declarar los siguientes datos:

  • Respecto a fiduciantes, fiduciarios, beneficiarios y fideicomisarios:
    • Apellido y nombres,
    • Denominación o razón social,
    • CUIT, CUIL o CDI.
  • Clase o tipo de fideicomiso.
  • Datos identificatorios de los bienes y monto total por entregas de dinero o bienes realizados por los fiduciantes en el período a informar, así como también el total acumulado por cada período informado, valuados de acuerdo a la Ley de Impuesto a las Ganancias.

En relación a los fideicomisos financieros, las autoridades del organismo de recaudación solicitan respecto de fiduciantes, fiduciarios, beneficiarios y fideicomisarios, los mismos requerimientos de información que para los fideicomisos no financieros. En referencia a los beneficiarios, deberán informarse dichos datos sólo cuando se cuente con los mismos.

También se debe declarar el valor nominal y residual de los títulos valores representativos de deuda y datos clave con respecto a los certificados de participación.

Al respecto, Enrique Scalone, titular del estudio que lleva su nombre, destacó que “los controles se realizan porque los fideicomisos se basan en un desapoderamiento patrimonial inicial de los inversores, es decir, en una disminución de su patrimonio justificado por el mecanismo de aquellos”.

En lo que se refiere específicamente al cruzamiento de datos, el especialista aclaró que “se hará mediante un seguimiento electrónico de dichos movimientos, para luego contrastar sus resultados con las pertinentes declaraciones juradas de los individuos o empresas involucrados”.

Colegios top
Otro régimen clave es aquél que apunta a obtener información sobre quienes paguen cuotas de colegios privados mayores a $2.000 mensuales. A tal efecto, la AFIP solicita a los establecimientos educativos los siguientes datos correspondientes al sujeto obligado al pago de las cuotas:

  • Carácter (padre, madre, tutor o responsable del pago).
  • Apellido y nombres.
  • Domicilio declarado.
  • CUIT o, en su defecto, CUIL o Clave de Identificación (CDI) o tipo y número de documento de identidad.

Al respecto, Alejandro González Escudero, consultor tributario y presidente de la Fundación Economía y Sociedad (Fundecos), no dejó lugar a dudas: “El interés no es revisar los ingresos de los colegios, sino lo que evidentemente busca esta reglamentación es poder identificar quién paga las cuotas escolares”.

“Con esta información se podrá controlar los consumos declarados por estos contribuyentes en el Impuesto a las Ganancias”, agregó González Escudero. (Lea más: La AFIP apunta sobre los padres que mandan sus hijos a colegios privados)

Hernán Gilardo
© iProfesional.com

propiedades, realestate, inmobiliaria, inmobiliarias, acassuso, acreages, venta, venta casas, venta departamentos, alquileres, sur america, argentine, real estate in Argentina, assistance, barrio norte, boletos, bs as, Buenos Aires, buenosaires, caballito, campos, casas, chacras, daria, daria.com, daria.com.ar, daria propiedades, propiedades daria, carlos daria, carlos alberto daria, zona norte, zona daria, clasificados, commercial realestate, community, corporate relocation, departamentos, depositos, downtown, embajada, embassy, escritura, estancias, farmland, farms, finder, floorplan, fraccionamiento, gated, home, homerentals, homes, horqueta, inmobiliaria, inmobiliarias, inmuebles, inversiones, latinhomes, latinhomes .com, lopez, lucila, martinez, north, northern, notary, office, offices, oficina, oficinas, olivos, palermo, parcela, patagonia, pergamino, pilar, pisos, propiedades, recoleta, relocation, rentals, rural, schools, south, southamerica, suburbs, sudamerica, tourism, zonanorte, Argentina, real estate, argentina real estate, real, estate, homes, latinhomes.com, latinhomes, relocation, bs as, realestate, real estate, realestatebsas, bsasrealestate, buenosaires homes, homesbsas, corporate relocation, corporaterelocation, corporate, assistance, schools, american, american school, propiedades, casas, hogar, latinhomes, ventas, alquileres, home sales, rentals, homerentals, sales, argentina, tourism, fishing, farms, farmland, commercial, commercialrealestate, downtown, downtownbs.as., suburbs, northern suburbs,

zonanorte, norte, north, vicente lopez, acassuso, martinez, la lucila, olivos, latinhomes.com, homes.com.ar, realestate.com.ar, horqueta, pilar, cordoba, entre rios, misiones, corrientes, santa fe, chaco, formosa, salta, jujuy, la rioja, tucumán, catamarca, san luis, neuquen, mendoza, chubut, rio negro, santa cruz, patagonia, patagonia argentina, latin america, latin, america, south, south america, southamerica, sud, sud america, sudamerica, argentina, argentine, depositos, oficinas, oficina, casas, commercial, offices, estancias, campos, chacras, acreages, acreage, computadoras, clasificados, jardines, pisos, departamentos, chacras, parcela, fraccionamiento, barrio, barrio cerrado, gated, gated community, inversiones, seguridad, servicio. inmobiliaria, inmobiliarias, inmuebles, embassy, embajada, staff, muebles, boletos, escritura, realtor, notary public, corporate, space, office, office space, floorplan, country, countries, quinta, quintas, barrio cerrado, exclusive listings, properties, commercial real estate, barrio, recoleta, barrio norte, caballito, palermo, palermo viejo, rural, pergamino, rosario, finder

Boom inmobiliario: opciones de inversión que van más allá del segmento residencial


Domingo 16 de Mayo de 2010

Boom inmobiliario: opciones de inversión que van más allá del segmento residencial Guardar

Agrandar letra Achicar letra Imprimir

Comentarios Publique su comentario

El repunte del ladrillo como refugio de capital vino acompañado de una demanda más atenta a los bienes que garanticen no sólo rentabilidad, sino también mayor seguridad para su dinero. Es así como se buscan opciones en el mercado residencial y en otros inmuebles. Conozca las propuestas

Boom inmobiliario: opciones de inversión que van más allá del segmento residencial <!– ­
–>

 

Si hay un sector que mostró el verdadero repunte de la economía, ese es, sin dudas, el inmobiliario.

<!–

–> 

Con un incremento de las operaciones de compra-venta de más de 30% durante el primer bimestre del año, y expectativas positivas que marcan que la tendencia de crecimiento se mantendrá durante los próximos meses, el ladrillo se vuelve a posicionar como el refugio más tentador para los ahorros de los inversores.

De la mano de la recuperación, la búsqueda de oportunidades volvió a instalarse en el mercado, y las llamadas telefónicas y visitas a las inmobiliarias retomaron el nivel previo a la crisis de 2009, dejando en evidencia el interés por las propiedades para vivienda y otros inmuebles.

Si bien cuando se trata de los ahorristas particulares, especialmente de la clase media, las inversiones suelen apuntar a viviendas que en general cuestan entre u$s70.000 y u$s150.000, las posibilidades comienzan a diversificarse cuando se dispone de más dinero.

Es así como, las propiedades con fines comerciales, empiezan a incluirse en la cartera de ofertas para seducir al cliente.

Locales comerciales
Las propiedades destinadas a retails, ya sean locales a la calle o en shoppings, resultan un segmento muy atractivo que es seguido de cerca por quienes cuentan con un capital por encima de los 200.000 dólares.

En estos casos, se trata de inversiones a más largo plazo que las asociadas a viviendas, ya sea por el tiempo que lleva recuperar las inversiones como por el que insume salir del negocio, es decir, a través de la venta del inmueble. 

Son elegidos porque ofrecen una mayor rentabilidad. Mientras que en el segmento residencial se logra un 5 o 6 por ciento, en los locales se puede alcanzar del 8 al 13 por ciento anual.

En este sentido, un reciente informe presentado por la empresa de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, en la Ciudad de Buenos Aires, reveló que hay cuatro arterias principales donde se encuentran los centros de compra más importantes, tanto por el tráfico de gente como por el segmento socio-económico al que pertenecen.

Ellos son:

  • Avenida Santa Fe: el m2 tiene un costo de u$s59 para alquilar. La tasa de vacancia es de 6%.
  • Florida: el m2 cuesta u$s109 para alquilarer. La tasa de vacancia, en este caso, es de 4%.
  • Recoleta: el m2 vale u$s49 para alquilar. La tasa de vacancia es de 9%.
  • Cabildo: el m2 tiene un costo de u$s46 para alquilar. La tasa de vacancia es de 5%.

Tal como explicó Herman Faigenbaum, Managing Director de C&W Argentina, el nivel de ocupación que tiene actualmente la zona coincide con los valores históricos, que promedian el 5 por ciento.

Recoleta es la arteria que está más despoblada, pero se trata de lo que definen como una situación “circunstancial”.

“En 2009, algunas marcas que se encontraban en la zona, se fueron del país. Muchos propietarios de locales, en lugar de alquilar a nuevos inquilinos a un precio inferior, que era lo que demandaban, prefirieron esperar hasta que el mercado se recuperase. Ahora comenzará a verse el cambio. Además, en Recoleta las marcas que se instalan suelen quedarse por varios años, por eso son relaciones comerciales a largo plazo y se analizan con profundidad”, comentó Alejandro Reyser, director de Brokerage de C&W.

Los locales más buscados son aquellos que tienen en promedio entre 100 y 300 m2, con mayor frente y poco espacio, para que sean más económicos.

Pero si el interés se focaliza en la compraventa, se advierte un problema que es la poca disponibilidad de locales a la venta que contrasta con los muchos interesados en comprarlos.

Por otro lado, los especialistas no descartan que otros lugares vayan a imponerse y ganar terreno como opciones de inversión a largo plazo.

Uno de ellos es Palermo Soho, que hoy se presenta como una de oportunidad de inversión de la cual se pueden obtener importantes resultados.

Algunas de las cuentas pendientes que tiene el barrio es la llegada de más empresas de primera línea, que se sumen a las de diseñadores o emprendedores que eligieron la zona.

Por ahora, los operadores del mercado inmobiliario aseguran que los precios son inferiores y faltan algunos años para que su consolidación sea realmente comprobada.

Otra oportunidad que está comenzando a gestarse son los espacios de 10 a 15 locales, construidos a cielo abierto, en zonas de barrios cerrados y countries. Son proyectos que se encuentran con más fuerza en el Gran Buenos Aires, en zonas como Canning, Benavidez y Tigre.

“Se trata de una nueva tipología de comercio a la calle, pero con un diseño en común y algo muy importante que es tener estacionamiento”, comentó Reyser.

Esta tipología de retails está ganando terreno y promete otorgar grandes beneficios a futuro. “Elegir esta inversión es, en la actualidad, una buena oportunidad”, coinciden los expertos.

Industriales y oficinas
Arturo Grieben Sauvidet, director de la división de Tasaciones de LJ Ramos, destacó otra oportunidad para tener en cuenta.

“Depende el volumen de inversión hay muchas alternativas, pero un negocio bueno y rentable es comprar las grandes superficies de industrias y subdividirlas como galpones más chicos. Eso puede dar hasta una renta del 4% mensual”, comentó el directivo.

En los últimos meses se vendieron grandes superficies destinadas a tal fin. El valor del m2, según la ubicación, va de los u$s30 a u$s60, según un informe de Colliers International.

En cuanto a las oficinas, también ofrecen buena rentabilidad, especialmente para el alquiler. En este sentido, Javier Dborkin, Director de Boston Andes Capital, hace una referencia especial a la inversión en departamentos chicos que puedan ser destinados para el uso de oficina.

En estos casos, el valor del m2 para comprar en un edificio AAA, que son los de máxima categoría, promedia los 1.700 dólares, y el m2 para alquiler alcanza los 22 dólares.

Se empiezan a evaluar las unidades apto profesional de no más de 40m2, en barrios céntricos de la ciudad. Son muy versátiles y flexibles porque permiten ser alquiladas tanto por alguien que desee vivir como por un profesional”, comentó Dborkin.

Cocheras
Según Moises Altman, de Altman Constructores, por la escasez o necesidad, lo primero para invertir son las cocheras.

En este caso, hay que pensar en una inversión no menor a u$s14.000, que es el precio de venta en Almagro, y que puede llegar hasta los u$s22.000 en Barrio Norte o Belgrano.

En cuanto a la rentabilidad que se puede obtener de su alquiler, en la actualidad alcanza hasta un 6% anual, algo similar a lo que sucede con los departamentos.

En general, este tipo de negocios es llevado adelante por grandes inversores o desarrolladores que tienen experiencia en el mercado. Implican, por un lado, un desembolso más grande, y por el otro, un mayor plazo para el recupero de la inversión.

Sin embargo, ante la falta de otras opciones donde refugiar el dinero, muchos ahorristas de la clase media han llegado a pensar en ampliar su portfolio de inversiones con otras propiedades como éstas.

Esta tendencia se está alimentando en los últimos meses y gracias a ello los precios de las propiedades comerciales han logrado recuperarse.

Guillermina Fossati
iProfesional.com 

 

MARCO LEGAL: IMPUESTOS INMOBILIARIOS


MARCO LEGAL: IMPUESTOS INMOBILIARIOS  

Excesivo reglamentarismo a la actividad
Julio Budasoff , contador, asesor de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA ) y del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos nos aporta su opinión con respecto a la nuevas resoluciónes que proyecta el fisco para el sector inmobiliario.

La inversión anual en bienes de capital del sector privado respecto de producto bruto interno se ha estimado en el 23% del mismo. De ella el 60% corresponde a la actividad inmobiliaria, con lo que cabe concluir que la inversión del sector significa el 13,80% del producto bruto interno anual del país.
Entre otros datos, con base en ellos, la Administración Federal de Ingresos Públicos, mediante la Res. Gral. 2168/06 instrumentó el Registro de Operadores Inmobiliarios, de modo tal que quien no este incluido en este, e intervenga en transacciones de bienes raíces, queda sujeto al estricto régimen sancionador previsto en el art. 39 de la ley 11683 (multas hasta $45.000).
Hasta aquí la cuestión no amerita comentarios, pues ello no quita ni agrega nada a las obligaciones cotidianas de los corredores inmobiliarios. La cuestión que viene asomando y antes de nacer ha impactado decisivamente en el mercado inmobiliario, es el proyecto reglamentario de información fiscal de hechos en abstracto. En efecto, el fisco nacional, proyecta dictar una Resolución General, que obliga a cada persona que desee vender un inmueble a informar ello al fisco nacional (se estima al menos con 20 días de antelación), de tal circunstancia, generando así las siguientes situaciones:

a. Si el vendedor, es a su vez el propietario, y planea realizar la venta sin intervención de ningún corredor inmobiliario, deberá hacer saber su oferta al fisco nacional, informando electrónicamente los datos catastrales, ubicación del bien (calle número, etc.), número de CUIT y precio de venta en que se ofrece el mismo, el que deberá ser compatible con el precio de mercado.

b. Si el vendedor, contrata a través de un corredor inmobiliario, celebrará con este el modelo único de autorización de venta (que la resolución a dictarse establecerá), el que será informado, electrónicamente, por el mismo al fisco nacional, indicando además de los datos señalados en a), los del corredor o de los corredores inmobiliarios que intervienen, si fueran más de uno, ingresando todos los datos de todos ellos (CUIT, Matricula, Domicilio, etc.)

c. Si la operación de venta se concreta, el vendedor deberá entregar al escribano la constancia de haber informado la oferta, en los plazos pertinentes anteriores a la concreción de la operación, el que procederá a constatar si el valor de escrituración coincide con el valor de la oferta y/o que diferencias existen en la operación y retendrá el informe como antecedente, informando tales diferencias a los efectos previstos en el art. 18 inciso b) de la ley 11683 (diferencias notorias de precios de escrituración y de oferta y sanciones por incumplimiento de deberes formales pertinentes).

d. Si la operación de venta se concreta, y el vendedor no entrega al escribano la constancia de haber informado al fisco nacional, la oferta, el escribano insertará en la escritura, un leyenda señalando tal hecho y acompañara una copia de la escritura a la Administración Federal de Ingresos Públicos, para la aplicación del artículo 18 inciso b) de la ley 11683 (diferencias notorias del precios de venta y de mercado y sanciones pertinentes).

e. Si el fisco determinare una diferencia notoria (cuestión subjetiva dado que no hay definición alguna sobre el concepto de diferencia notoria) entre el valor de escrituración y el precio de mercado del inmueble, conforme a información del Tribunal Nacional de Tasaciones y/o informe, al menos, de otros dos corredores inmobiliarios, castigará «en principio» al comprador y al vendedor, con el 35% de Impuesto a las Ganancias, más las sanciones civiles y penales pertinentes y en algunos casos específicos con el 10,5% o el 21% de Impuesto al Valor Agregado, más las sanciones civiles y penales pertinentes.

f. Por su parte los corredores inmobiliarios y escribanos actuantes, deberán tener presente, que en aquellos casos en que se determinare diferencia notoria de precios, podrán ser pasibles de las normas propias del poder de policía provincial, estando obligada la AFIP ha realizar la denuncia ante las autoridades del Colegio pertinente y demás normas penales propias de la ley 11683 y 24769 e impropias penales del ejercicio de la profesión y serán antecedentes de los mismos acuñados en el organismo fiscal nacional, para tener presente en sus futuras actuaciones profesionales.

Conclusión: el desarrollo y auge la actividad inmobiliaria, es consecuencia directa, de la incautación de los depósitos bancarios realizada en el año 2002, la carencia de credibilidad de que gozan las instituciones bancarias, frente a los ahorristas, llevó a estos a invertir en la actividad inmobiliaria (fideicomisos, sociedades civiles, emprendimientos individuales, etc.), hoy las anunciadas normas fiscales han frenado el auge constructor y comienza a advertirse desempleo en la actividad, pues si bien han subido los precios de escrituración, comienza a disminuir la cantidad de ellas que se hacen por mes.
Sin entrar a debatir en esta ocasión sobre la legalidad y/o constitucionalidad de la norma en ciernes, entiendo que la Argentina aún no está madura para una norma de esta naturaleza, porque se pagan impuestos como en Suecia y se tienen servicios como en Namibia, ¿no habrá llegado la hora de pensar en la destributación en la actividad inmobiliaria? pues si el país necesita viviendas para satisfacer la enorme demanda existente, con la desgravación se abaratan los costos y con ello aumenta la inversión, crece la construcción de viviendas, se equipara la oferta y la demanda, bajan los precios y aumenta el empleo.

Julio R. Budasoff, contador, asesor de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA ) y del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos.

© ReporteInmobiliario.com, 2003-2007, Lunes 23 de Abril 2007.

IMPUESTO EN LA COMPRA VENTA DE INMUEBLES


IMPUESTO EN LA COMPRA VENTA DE INMUEBLES
Para el comprador
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
·  Si se trata de la compra de un inmueble nuevo:
Sobre la proporción del precio de compra correspondiente a la
construcción (la porción correspondiente al terreno nunca lleva IVA) la
empresa vendedora adicionará el 10.5% de impuesto cuando se trate de
inmuebles con destino a vivienda o el 21% si tuviera otro destino.
Ejemplo: Precio convenido $50000.- (incluye IVA)
Construcción(*) $ 36.900,37.-
IVA (10.5%) $ 3.874,54.-
Terreno $ 9.225,09.-
Total $ 50.000,00.-
(*) La proporción surge de lo informado por el vendedor. En este
ejemplo se utilizó una proporción del 80% para construcción y 20% para
terreno.
Si se trata de inmuebles usados: No resulta aplicable este
impuesto
Impuesto de Sellos
Este impuesto es de alcance provincial (también se aplica en el ámbito
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y en general se aplica sobre la
constitución de derechos sobre inmuebles ya sea, por compra-venta,
constitución de hipotecas o usufructos y demás derechos reales y dado
que, en general interviene un escribano en este tipo de operaciones, es
quien debe retener el impuesto de sellos. La forma de cálculo y demás
elementos que hacen a su determinación varían entre las distintas
provincias. A título de ejemplo podemos mencionar:
Jurisdicción Tasas
Ciudad de Buenos Aires 2.5% (1)
Provincia de Buenos Aires 3%
Córdoba 0.2%
Santa Fe De acuerdo a escala
(1) Principales exenciones
Ciudad de Buenos Aires: escrituras públicas traslativas del dominio de
inmuebles situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinados
a vivienda y única propiedad. Esta última característica tendrá que
constar en la escritura con carácter de Declaración Jurada del
adquirente, referenciando el certificado registral que lo acredite. Se
considerará exento siempre que la valuación fiscal o el valor de la
operación, el que resulte mayor, no supere los $ 360.000, tributando
por el excedente las operaciones que superen el mencionado importe.
Provincia de Buenos Aires: para escrituras de inmuebles para
vivienda única, familiar y de ocupación permanente, cuya valuación
fiscal esté entre $ 60000 y $ 90000, la alícuota es de 2%.
En los casos de operaciones de compra con financiación hipotecaria
existen algunas exenciones (en algunas provincias) sujetas a
determinados requisitos.
En general, este impuesto se calcula sobre el precio de venta o la
valuación fiscal lo que resulte mayor. Si se hubiera pagado parte de este
impuesto sobre el boleto, dicho importe se computará a cuenta del
correspondiente por la escritura definitiva. El impuesto en general es
soportado por el comprador y el vendedor en partes iguales (Ej. Pcia. de
Bs. As 1.5% comprador y 1.5% vendedor).
Financiación
Cuando se obtiene un préstamo para realizar la operación, los intereses
están exentos del IVA siempre que se utilicen los fondos para financiar
la compra, construcción o mejoras de viviendas destinadas a casa
habitación.
También estarán exentos los intereses de préstamos que se destinen,
exclusivamente, a reemplazar, renovar o financiar los préstamos
anteriores.
En el impuesto a las ganancias resultan deducibles como gasto para las
personas físicas, los intereses de créditos hipotecarios otorgados a partir
del 01/01/2001, para la compra o construcción de inmuebles destinados
a casa habitación hasta la suma de $ 20.000 anuales.
Para el vendedor
Impuesto a la transferencia de inmuebles:
Deben tributar este impuesto las personas físicas que transfieran
inmuebles.
Se determina aplicando la alícuota del 1.5% sobre el valor de la venta o
transferencia
No se aplica el impuesto cuando se trate de la venta de la única vivienda
y/o terrenos, con el fin de adquirir o construir otra destinada a
casa/habitación propia (es lo denominado “venta y reemplazo”. Este
beneficio sólo es posible siempre que ambas operaciones se efectúen
dentro del término de un año. (También cuando la adquisición del bien
de reemplazo haya sido anterior) y siempre que se obtenga de la AFIP el
certificado de no retención.
Se debe pagar el impuesto en el momento que se otorga posesión con la
firma del boleto de compra-venta (o equivalente) o con la escritura de
venta.
Los responsables de retener pueden ser:
·  Los escribanos en oportunidad de la firma de la escritura.
·  El comprador cuando se firma un boleto previo (y no interviene un
escribano) o el cesionario de un boleto (si es que no interviene un
escribano).
Obtención del certificado de no retención
Se podrá obtener a través de un trámite simplificado en los siguientes
casos:
a) Inmuebles que registren un único titular y cuyo precio de
transferencia sea igual o inferior a $ 120.000.
b) Inmuebles cuyos únicos titulares sean uno o ambos componentes
de una sociedad conyugal, y el precio de transferencia sea igual o
inferior a $ 120.000, siempre que ninguno de los cónyuges se
encuentre inscripto en el impuesto sobre los bienes personales.
c) Inmuebles incorporados en la declaración jurada del impuesto
sobre los bienes personales, correspondiente al último período
fiscal vencido, en tanto sean de un único titular.
El titular del inmueble a transferir solicitará la exclusión por trámite
simplificado para lo cual deberá comunicar a la AFIP el ejercicio de
esta opción a través de Internet (www.afip.gov.ar), utilizando clave
fiscal.
De ser aprobada por la AFIP la opción ejercida, se podrá obtener el
certificado a través de esa página de Internet.
Dicho certificado podrá también solicitarse mediante la asistencia del
Centro de Información Telefónica ( 0800-999-2347) donde se le
indicará el número de certificado de no retención a efectos de que
pueda imprimirse desde el sitio web de la AFIP.
d) Resto de inmuebles
Los responsables deberán solicitar el certificado conforme el
procedimiento indicado en el punto anterior (web AFIP o en forma
telefónica) y posteriormente formalizar la presentación (con
formulario multinota) acompañando lo siguiente:
·  Acuse de recibo de la transmisión de la solicitud vía Internet.
·  Copia de los formularios F 145 confeccionados mediante el
aplicativo “AFIP – DGI transferencia de Inmuebles Versión 2.0”.
·  Copia de la documentación respaldatoria de la personería
invocada por el presentante.
·  Copia de la documentación respaldatoria de la propiedad del
inmueble a transferir.
La solicitud debe realizarse con una antelación mínima de 20 días
corridos al de la operación y las solicitudes de certificados deberán
realizarse con clave fiscal (el trámite se realiza a través de la página
web de la AFIP).
Régimen de información (COTI)
Los titulares o condóminos de bienes inmuebles deberán obtener el
Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), con carácter
previo a la negociación, oferta o transferencia de un bien inmueble o de
derechos sobre bienes inmuebles a construir (lo que suceda primero),
sea cual fuere su instrumentación, siempre que algunos de los
siguientes valores resulten iguales o superiores a $ 300.000
a) Precio.
b) Base imponible (impuesto inmobiliario o similar).
c) Valor fiscal vigente.
La solicitud del COTI podrá realizarse utilizando alguno de los siguientes
medios:
a) Internet, mediante Clave Fiscal.
b) Comunicación con el Centro de Información Telefónica (0800-999-
2347).
c) SMS, enviando un mensaje de texto al número 2347 (AFIP) a
través del teléfono celular.
La vigencia del COTI es de 24 meses a partir de la fecha de
otorgamiento
Si en los actos de negociación, oferta o transferencia participa una
inmobiliaria, ésta deberá informar el COTI en la web AFIP con el fin de
confirmar o rechazar su participación en esos actos.
Si el titular del inmueble no cumplió con la obligación de obtener el
COTI, la inmobiliaria deberá informar esa circunstancia, con carácter
previo a la negociación u oferta de dichos bienes, suministrando los
datos sobre el inmueble y sus titulares.
Los escribanos, previo a la celebración de la escritura, deberán verificar
la autenticidad y vigencia del COTI, y la exactitud de los datos de
identificación del inmueble y sus titulares. Posteriormente deberán
informar la identificación de los adquirentes e informar dentro de los 15
días corridos desde la fecha de escritura, la fecha y número de la
escritura y el monto de la transferencia.
Cumplimentados los puntos anteriores, el sistema informático de la AFIP
emitirá el “certificado de bienes inmuebles” debiendo los escribanos
entregar a los transferentes y adquirentes copia certificada del mismo.
Comisión de la inmobiliaria
Corresponde que la inmobiliaria emita una factura. La comisión está
gravada con el IVA al 21%.
Honorarios escribano
Idem comisión

fuente: e-galicia.com

Cuáles son las opciones inmobiliarias que ofrecen las principales playas argentinas


Cuáles son las opciones inmobiliarias que ofrecen las principales playas argentinas

Los especialistas con asiento en Mar del Plata, Cariló y Pinamar confían en que la temporada permitirá dejar atrás un año signado por estadísticas negras en cuanto a nuevos desarrollos y renta de viviendas. ¿Cuánto cuesta construir o comprar en esas plazas? ¿Qué precio alcanzarán los alquileres?

La cercanía del verano vuelve a colocar en el centro de la atención a los centros turísticos más tradicionales de la Argentina. En esa dirección, las principales ciudades de la costa bonaerense asoman nuevamente como los destinos que, a esta altura del año, ya acumulan la mayor cantidad de consultas en lo referente a alquileres y espacios de construcción.

Los especialistas del sector con asiento en Mar del Plata, Cariló y Pinamar confían en que la temporada estival les permitirá dejar atrás un año signado por estadísticas negras, como es el caso de la construcción, que en los distintos puntos cayó cerca del 40% de diciembre de 2008 a esta parte. O el descenso en los niveles de ocupación, que durante 2009 nunca superó el 65% en “La Feliz”, por ejemplo.

La receta en la mayoría de los casos es la misma: mantener los precios del 2008 en las propiedades que se rentan y, en paralelo, tratar de sostener el costo total de los desarrollos de nuevas edificaciones hasta un 20% por debajo de lo que cuesta el mismo ítem en la Ciudad de Buenos Aires.

“Lo que se está buscando es aprovechar aquello que notamos que cambió en el segundo semestre del año. Es decir, ahora hay más margen para hacer inversiones inmobiliarias. De ahí que ya comenzaron a efectuarse varios proyectos. Y se buscó mantener los valores de aspectos como la tierra”, comentó a iProfesional.com Norberto Canepa, presidente del Centro de Constructores de Mar del Plata.

“Lo malo en ese sentido, al menos en el caso de Mar del Plata, es que se siguen ofreciendo los mismos lugares. Aquí el promedio permitido, en el caso de los edificios, es de 8 pisos. Eso choca con la demanda, que pide cada vez más y mejores condiciones de habitabilidad, mayor cantidad de ambientes que den al exterior, o lugares con vista privilegiada al mar”, añadió.

¿Cuánto se modificaron los valores para construir de una temporada a la otra? Canepa fue claro: “En la zona, comparado con otros años, los precios están iguales. Sí subió la mano de obra por los aumentos salariales que se dieron a nivel nacional, y también cambió ligeramente el valor de los materiales, pero comparado con Buenos Aires empezar un edificio acá es hasta un 20% más barato”.

El ejecutivo sostuvo que, en la actualidad, un terreno en Playa Grande –la zona “más privilegiada de la ciudad”, a su entender– se cotiza a no más de u$s600 el metro cuadrado. Ya en espacios inherentes al macrocentro marplatense, Canepa aseguró que un terreno de 400 metros cuadrados “no cuesta más de 200.000 dólares”.

La escena de real estate vinculada con Cariló y Pinamar, aseguró el entrevistado, no dista demasiado del marco que muestra “La Feliz”.

“Quizás en Cariló el nivel desarrollo no cayó tanto, pero lo cierto es que se emparejaron mucho las cotizaciones entre las distintas ciudades de la costa. Hoy por hoy, el metro cuadrado construido frente al mar cuesta lo mismo en Cariló que en Mar del Plata: 2.500 dólares”.

Por el lado de Pinamar, y de acuerdo a lo explicitado por Dimas Rodal, titular de la inmobiliaria homónima, los precios en las construcciones presentan variaciones según la perspectiva. “El metro cuadrado promedio para un departamento nuevo es de u$s1.200, uno usado baja a u$s1.000, mientras que en una casa de 400 metros cuadrados el mismo indicador se cotiza a 700 u 800 dólares”, dijo.

El valor de alquilar
En el ámbito de los alquileres, el martillero Alejandro Acampora, titular de la inmobiliaria Acampora & Asociados, sostuvo que los propietarios de inmuebles apuestan a mantener los precios del 2008 a fin de que el bajo nivel de ocupación registrado la temporada pasada no tenga su correlato este año.

“En el verano pasado la ocupación en Mar del Plata no superó el 65% de la capacidad disponible. Bueno, se confía en que este año al menos se ubicará en el orden del 75 por ciento. Igualmente, vamos a estar muy lejos de las épocas en las que se pedía a las casas de familia que al menos alquilen una habitación para poder responder a tanta demanda”, expresó a iProfesional.com.

Acampora comentó que, dado el nivel de consultas recibidos hasta el momento, todo hace suponer que el verano que se aproxima mostrará una franca mejoría comparado con el período anterior.

“Hasta ahora se nota un crecimiento de hasta el 20% en lo que hace al interés por la oferta de la ciudad. También se nota un incremento en la cantidad de turistas que ya adelantaron que pasarán las fiestas en la Mar del Plata. Se espera hasta un 15% más de visitantes en este 2009”, dijo.

Cotizaciones
¿Cuáles son las cotizaciones, en término de alquileres, que ostenta “La Feliz”? Acampora señaló que en la zona céntrica de la ciudad, esto es, el área que se extiende de la avenida Colón a la avenida Luro, y de San Luis a la costa, un departamento de un ambiente durante la primera quincena de enero se cotizará a $975 más impuestos.

“Un dos ambientes, en cambio, costará poco más de 1.300 pesos. A eso siempre hay que sumarle gastos de inmobiliaria, gas y luz. Esto representa algo así como un 10% más de costo para el que alquila. Pero al ser un dos ambientes, esos gastos pueden ser divididos hasta entre cuatro personas”, ejemplificó.

El martillero adelantó, además, las cotizaciones que mostrarán las mismas plazas ya en la segunda quincena del primer mes de 2010. “Siempre es el período más caro. Ahí, un departamento de un ambiente en la zona céntrica se cotizará a 1.200 pesos. El dos ambientes, en cambio, trepará a $1.500 más los servicios, claro”, precisó.

Acampora sostuvo que estos valores “caen hasta un 50% para los que alquilan en meses como diciembre o marzo. Y también bajan hasta un 30% para los que deciden rentar un departamento en el mes de febrero”.

¿Qué sucede en el resto de las principales plazas de la costa? Miramar mantiene y mantendrá, en términos de alquileres, los mismo precios de 2008. Lo cual, para muchos, es por demás tentador: se ubican hasta un 10% por debajo de lo que cotizan las viviendas en Mar del Plata.

“En Pinamar, en cambio, está pautado que los alquileres suban hasta un 10% respecto del año pasado. En Villa Gesell y Cariló, los precios estarán dos veces por encima de los que pueden ubicarse en el mercado marplatense. Esto es lógico si se piensa en las características de cada balneario y en la oferta reducida y la alta demanda que siempre presentan los dos puntos mencionados”, concluyó.

Patricio Eleisegui
© iProfesional.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: