Amplias playas públicas y poco exploradas en el norte de la ciudad


Desde la construcción del emisario submarino, ese sector de la costa se revalorizó. Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler.

Norte 02 viento

Los 47 kilómetros de costa con los que cuenta “La Feliz” suelen guardar secretos, lugares especiales que se caracterizan por su rusticidad y belleza natural, todavía muy poco explorados por la mayoría.

Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler, contienen las playas ubicadas bien al norte de la ciudad, casi llegando a Camet. Un sector con barrancas naturales, incluso con algunas bajadas para vehículos, que se revalorizó después de la construcción del emisario submarino.

Después de la rotonda de Constitución, con la playa Recreo instalada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, se ubican una serie de balnearios con los servicios habituales. Y también funciona uno de los “points surferos” de referencia en al zona norte: Surf Rider, con monumento al surfista incluido.

Siguiendo por la avenida Félix U. Camet, las playas ofrecen todos sectores públicos, donde la sombrilla o la carpa tipo iglú la instala el visitante o el marplatense. “Vengo acá porque no hay nada, salvo los guardavidas que nos cuidan”, contó Rogelio a LA CAPITAL mientras descansaba bajo su sombrilla. Y recordó: “Esto recobró vida hace unos años después que hicieron el emisario submarino y el agua quedó bastante más limpia”. También en esa época se reconstruyeron “las escolleras con piedras, lo que generó playitas como las de ahora, y el agua queda como encapsulada generando como ollitas”, señaló el vecino del Parque Camet.

Cargando con las sillitas como mochila, y acompañado por su mujer Roxana y sus hijos Ian y Federico, Tomás explicó que eligen las mencionadas playas “porque no viene nadie”. “Es todo como salvaje, y los chicos tienen lugar para correr”, dijo. Y reveló: “Las descubrimos por mis primos, porque viven por acá y siempre me decían de venir. Un día le hicimos caso y ahora ya nos hicimos habitués

Comodidades

Solo las cabinas de los guardavidas ocupan un espacio fijo en ese sector costero, ya que el único balneario que existe como tal en ese sector es el clásico “Luna Azul”, sobre la calle Beltrán. Todo lo demás es espacio público libre, con arena finita, que ofrece la vista de la costa recortada hacia el sur, con Cabo Corrientes y la escollera sur incluida. Para el norte se distingue el esqueleto del emisario submarino.

“Vivimos en Parque Luro y venimos en bicicleta, porque esta zona es divina, no hay nadie y las playas están silvestres, sin intervención”, señaló Gonzalo que, dependiendo del día, asiste con su mujer o alguno de sus hijos.

Aunque en menor densidad que los locales, también suele instalarse algún turista, tal el caso de Nelly y Oscar.

“Estamos en un departamento cerca, a dos cuadras de la costa, y las descubrimos casi por casualidad hace unos años. Y ahora venimos siempre”, contó el hombre oriundo de Lomas de Zamora.

Mar del Plata todo el año: Conocé actividades para disfrutar de La Feliz


Mar del Plata es uno de los destinos turísticos más elegidos del país para visitar en cualquier época del año, ya que es una ciudad que ofrece las más variadas propuestas para personas de todas las edades y gustos.

La Feliz es una ciudad que lo tiene todo, con una vida cultural que se asemeja a la ciudad de Buenos Aires. Más allá de las playas y los excelentes paisajes naturales, Mar del Plata espera a los visitantes con alternativas de entretenimiento muy diversas, que van desde salas de teatro y paseos por sitios de interés, hasta salidas ecoturísticas. Mar del Plata es la combinación perfecta para quienes buscan tranquilidad y descanso con la posibilidad de encontrar bullicio y diversión constantes en cada rincón de la ciudad.

mar del plata-en invierno

Los amantes de los viajes eligen a Mar del Plata en invierno como su destino, ya que es una ciudad hermosa en la que no hay tiempo para aburrirse. Algunos de los lugares y paseos más destacados para visitar en Mardel son la plaza Colón, el Torreón del Monje, el barrio Los Troncos, el puerto, Punta Mogotes. Llegada la noche, los pubs, discos, bingos y el famoso Casino de Mar del Plata abren sus puertas para dar la bienvenida a los clientes más exigentes. Las salas de teatro de la ciudad se colman de público ante la presentación de las obras más destacadas de la temporada.

En el puerto podrás observar los lobos marinos y la rutina de los hombres del mar que vuelven con su pesca de todos los días. Además,  es posible degustar todo tipo de mariscos y pescados en la decena de restaurantes que ofrecen sus servicios. Los alrededores de la ciudad son también excelentes opciones de paseo: se puede acceder a lugares como la laguna Sierra de los Padres, las playas de la cercana Chapadmalal o la serrana ciudad de Balcarce.

Aquellos turistas que frecuentan Mar del Plata, hace mucho tiempo descubrieron que la magia de esta ciudad se mantiene durante todo el año. Para aquellos que viajan acompañados por menores, la ciudad dispone de una vasta cantidad de actividades para todos los miembros de la familia. Desde títeres, pasando por musicales teatrales, los niños tendrán infinidad de actividades para elegir.

Para tu estadía en Mar del Plata, no dudes en optar por los alquileres temporarios ofrecidos por Sanz y Ordoqui Inmobilairia. Los mismos son confortables y modernas propiedades que se encuentran completamente equipadas para hacer de tus vacaciones de invierno en Mar del Plata, una experiencia sin igual. Elegí la opción que mejor se adapte a tu compañía y disfrutá de todas las comodidades al regresar de inolvidables días de paseo.

Saludos

Rodrigo Sanz
Sanzyordoqui.com

Con blue en $10 y dólar turista a $7, viajar fuera del país costará 50% más en pesos que el verano pasado.


31-10-2013 La acelerada del billete verdel oficial, sumado al recargo del 20% y una divisa informal ya en dos dígitos hace que visitar destinos fuera de la Argentina no sea tan económico como antes. Pero aún está lejos de ser prohibitivo, producto del «efecto cuota». Precios comparativos
Por Juan Diego Wasilevsky
  • Última actualización: 31/10/2013 6:10:00 am

Este 31 de octubre se cumplieron dos años desde que se impusiera el cepo, la primera de una serie de restricciones tendientes a desalentar la compra de dólares o de cualquier tipo de gastos en moneda extranjera. 

Hasta ese entonces, los argentinos gozaban de una «libertad cambiaria» que hoy, luego de tantas medidas que se fueron acumulando, parece ya muy lejana.

Tras el cepo al atesoramiento de divisas, el Gobierno fijó limitaciones al retiro de dinero con tarjetas de débito en el exterior; luego, avanzó con un achicamiento de los topes en concepto de adelanto con plásticos, para luego unificar el llamado «dólar turista» con un recargo del 20% por encima del oficial. 

El furor de argentinos descansando en destinos internacionales estuvo ligado a la decisión oficial de usar, durante años, al tipo de cambio como ancla inflacionaria.

Así, con salarios que durante años se movieron unos puntitos por encima de la suba de precios y de la tasa de devaluación, el dólar fue quedando barato para los bolsillos de los ahorristas.

Y la consecuencia quedó a la vista: más de 5 millones de personas cruzan todos los años las fronteras para sacarle jugo a un tipo de cambio por debajo del blue.

¿Sigue siendo conveniente viajar al exterior?
Ante al temor latente de que ahora que pasaron las elecciones el Gobierno finalmente avance con nuevas restricciones que busquen ponerle un freno al déficit turístico-que para este año está estimado en u$s7.700 millones-, muchos turistas decidieron adelantar sus compras al menos en un mes respecto de la temporada anterior, tal como confirmó Alejandro Camera, director de la agencia Tours and Travel.

Sin embargo, de cara a esta temporada que se avecina, hay tres variables que no se pueden pasar por alto:

• Por un lado, la aceleración de la tasa de devaluación -que en los últimos tres meses se movió por encima del 2% promedio– y que encareció en moneda local todos los servicios valuados en dólares.

• El recargo del 20% a la compra de paquetes y aéreos, que no estaba vigente durante la temporada anterior, dado que comenzó a regir recién en marzo de este año.

• El incremento en 5 puntos porcentuales de la tasa que afecta a las compras con tarjeta en moneda extranjera -implementado en marzo último-, que llevó el recargo también al 20%.

Frente a estas variables, surgen dos preguntas clave a la hora de evaluar la dinámica de la próxima temporada de verano: ¿cuánto se incrementó, en pesos, el costo de hacer turismo en el exterior? Y, lo que no es menor, ¿continúa siendo tan favorable como el año pasado cruzar las fronteras, considerando que el «dólar turista» (oficial más recargo) ya supera los $7 y que el blue volvió a moverse en torno a los $10?

El siguiente cuadro permite apreciar los valores de paquetes a diferentes destinos, la cuota mensual y la cantidad de salarios necesarios para hacer frente a esa erogación:

Tal como se desprende de la infografía anterior, tomando un destino clásico para los argentinos como Florianópolis, que cada año recibe a miles de turistas locales, se observa que para contratar en la actualidad un paquete para dos personas para viajar en enero -que incluye aéreos, traslados y hospedaje por 7 noches- se deberá desembolsar el equivalente a $16.100, casi un 50% más en pesos que en la misma fecha de 2012.

Este fuerte encarecimiento obedece a dos factores: por un lado, a la tasa de devaluación acumulada del 23% en el último año y, por otro, a la entrada en vigencia del recargo del 20% que en octubre del año pasado no existía.

Así las cosas, el valor de la cuota para este paquete, considerando un plan a 12 meses, se encareció cerca de $400, al pasar de $908 a $1.339.

Paralelamente, para quienes tienen un mayor presupuesto, las cifras pasan a ser más elevadas.

Una familia de cuatro integrantes, por ejemplo, que en estos días contrate un paquete con destino a Orlando, Florida, que incluya aéreos, hospedaje, alquiler de auto y pases a los parques, deberá desembolsar el equivalente a $64.780, casi $21.000 más que lo que costaba en octubre del año pasado.

El monto de la cuota, en tanto, pasó de casi $3.650 a unos $5.400, es decir, unos $1.750 más por mes.

Ahora bien, ¿en qué medida impactaron estas dos variables (devaluación y recargo) en el poder de compra de los argentinos?

Si se considera que el salario neto promedio para un empleado de la Ciudad de Buenos Aires el año pasado era de $8.000, contratar ese viaje a Disney representaba unos 5,5 sueldos.

En tanto, tras el incremento de las remuneraciones del 24% que tuvo lugar este año, adquirir ese mismo paquete equivaldrá a unas 6,5 mensualidades, es decir, 30 días más de esfuerzo.

Tomando como referencia el viaje a Florianópolis mencionado anteriormente, en octubre de 2012 era necesario contar con 1,3 salarios netos, mientras que en la actualidad se requerirá de 1,6 sueldos.

Con algo de «cash» en mano
Hilando más fino y tomando en cuenta otros gastos que hay que afrontar durante un viaje al exterior -como traslados, comidas y excursiones– el panorama es el siguiente:

1. Vacaciones pasados: 

• En octubre de 2012, una familia con cuatro integrantes que contrató un paquete a Buzios para viajar en enero  2013) debió desembolsar el equivalente de $25.465.

• Considerando que un 25% de los gastos los cubrió con efectivo (comidas en la playa, bebidas, algunas excursiones, taxis, etc), en diciembre de 2012, antes de viajar, debió ir al paralelo con unos $1.900 para conseguir algo de moneda extranjera -en ese momento, el «real blue» alcanzaba los $3,80-.

• Ya en Brasil, la familia debió tarjetear otros gastos por unos $4.485.

• Así las cosas, entre la compra del paquete y los consumos, tanto con plásticos como con «cash», debieron desembolsar un total de $32.850 en la temporada pasada. 

2. Estas vacaciones: 

Esa misma familia que hoy quiera realizar un viaje similar, deberá abonar:

• Unos $39.200 para la compra del paquete -con recargo del 20% incluido-, es decir, unos $12.700 más que el año pasado.

• En tanto, considerando las proyecciones del tipo de cambio oficial, los gastos diarios con plásticos les insumirían casi $5.800 (versus los $4.485 del verano último).

• Finalmente, en base a las estimaciones del mercado paralelo, en caso de comprar divisas en el circuito informal en diciembre, antes del viaje, tendrían que destinar unos $2.700 (versus $1.900 del año pasado).

• Esto arroja un gasto total de $47.678, un 45% más que el verano anterior ($32.850). 

Sin embargo, las mejoras en las remuneraciones amortiguaron el impacto en el poder de compra, dado que, medido en términos de salarios, la familia pasó de necesitar 4,1 ingresos a 4,8 sueldos para cubrir el mismo gasto (ver infografía).

«Resumen de bolsillo»
Al analizar el efecto combinado de devaluación y recargo, a primera vista se observa que el efecto en el poder adquisitivo parecería no ser tan determinante.

Los operadores señalan que las restricciones terminaron por hacer agua debido al incremento de las remuneraciones. Así, pese a los intentos oficiales, viajar al exterior no pasó a ser «prohibitivo» para quienes sí pudieron hacerlo el verano pasado.

Sin embargo, para los expertos no es menos cierto que se dio un punto de inflexión que está comenzando a ponerle «paños fríos» al furor de argentinos haciendo turismo fuera del país.

Sucede que el «motor» que había traccionado este boom fueron los salarios, que durante años le sacaron varios puntos de ventaja a la tasa de devaluación. En efecto:

• Entre enero de 2007 y diciembre de 2012, la remuneración promedio neta en la Argentina se disparó un 317%.

• En tanto, la tasa de devaluación nominal acumulada en ese mismo período fue del 59%.

• Gracias a esta dinámica, mientras que un salario promedio seis años atrás permitía comprar casi 550 dólares, a fines de 2012 era posible adquirir 1.427 dólares.

Esto equivale a decir que los bolsillos de los argentinos se fortalecieron notablemente a la hora de adquirir billetes verdes o cualquier bien o servicio atados a la divisa estadounidense, como es el caso de un paquete turístico fuera del país.

Sin embargo, la aceleración de la tasa de devaluación, que forma parte de la estrategia oficial de evitar que vuelva a profundizarse el atraso cambiario, marcó el comienzo del enfriamiento del turismo internacional. 

Y si bien esto por sí sólo no permitiría revertir el rojo sectorial –estimado para este año en u$s7.700 millones-, sí le quitaría dinamismo a este fenómeno.

Una muestra de este nuevo escenario se puede observar al analizar la cantidad de argentinos que cada año se toman un avión -desde Ezeiza o Aeroparque- para viajar al exterior:

• Entre enero y agosto de 2010, por ejemplo, el número de turistas se había disparado un 65% respecto al mismo período del año anterior.

• Para 2012, en tanto y según cifras del INDEC, los 1,6 millones de residentes que tomaron un vuelo en dicho lapso, implicaron un alza del 16%.

• En tanto, durante los primeros ocho meses de este año, la tasa de crecimiento se desaceleró más todavía, acumulando una «tibia» suba del 5% respecto a igual lapso de 2012.

 


En diálogo con iProfesional, Walter Rodríguez, secretario de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) confirmó que «ya no hay ningún boom de turismo internacional».

«Los operadores no se quejan, las ventas están sostenidas en niveles altos y no cayeron, pero tampoco se puede hablar de un crecimiento explosivo ni mucho menos. El nivel de ventas está un poco en línea con el año pasado», acotó el experto, desterrando la idea de que cada año el número de argentinos descansando fuera del país crece a «tasas chinas».

Para el directivo, «es cierto que algunos adelantaron compras de paquetes, pero también hubo otros que, por la incertidumbre, pospusieron su viaje. Esto llevó a que termine equilibrándose el mercado«.

Rodríguez hizo referencia además a una «limitación logística» que está dada por la cantidad de plazas disponibles en los vuelos, que no se incrementó al mismo ritmo y le pone un techo al auge del turismo internacional.

Claro que esta desaceleración no es sinónimo de caída. Por lo tanto, si el Gobierno pretende achicar el fenomenal déficit, los expertos opinan que tendrá que aplicar medidas más drásticas, como un aumento del recargo o un desdoblamiento del tipo de cambio para esta actividad.

En diálogo con iProfesional, Tomás Ryan, ex presidente de la Aaayt y titular de Ryan´s Travel, destacó que «mientras la brecha entre el blue y el llamado dólar turista continúe en los niveles actuales, por encima del 40%, habrá gente que seguirá pensando que los viajes al exterior están subsidiados».

«En tanto y en cuanto no se tomen verdaderas medidas de fondo, el sector seguirá aspirándole dólares al Gobierno«, relató el empresario, quien agregó que parte de la «pulseada» se dirime en la atractiva oferta de financiamiento que ofrecen los operadores que comercializan paquetes y servicios fronteras afuera.

«Hoy, si querés viajar al exterior, contás con un gran menú de planes de pagos que van de los 12 a los 24 meses. En cambio, dentro de la Argentina, las alternativas de crédito son mucho más limitadas. Esto incentiva a que la gente saque cuentas y, por la inflación, sienta que no le es tan difícil veranear afuera«, disparó Ryan.

Esto explica por qué en las últimas semanas viene corriendo el rumor de que el Gobierno podría avanzar contra el sector bancario para que éste acote el menú de financiamiento que hoy por hoy ofrece a los turistas argentinos.

«¿Esto no iría en contra de las operaciones de Aerolíneas?» fue la pregunta de iProfesional a un reconocido empresario del sector, que accedió a hablar bajo estricto off the record por la sensibilidad del tema: «Podría terminar bajándole un poco el nivel de ventas, es cierto. Pero, paradójicamente, una jugada de este tipo hasta podría beneficiar al propio Gobierno. Si justamente los destinos internacionales son los que más contribuyen a generar el déficit de la compañía. Estaría matando dos pájaros de un tiro», concluyó.

Fuente: iprofesional.com

Fin de semana largo de Agosto: El feriado del 17 de agosto se traslada al lunes 19 de Agosto.


31 de Julio del 2013 Fuente: http://www.inmobiliariasmardelplata.com

Lo publicó este miércoles, el Ministerio del Interior en su página Web. Será otro más que se agrega al calendario de feriados largos.

Según informa el Ministerio del Interior de la Nación en su página Web, el feriado por el aniversario de la muerte de General San Martín se trasladará al lunes 19.

El Ministerio del Interior de la Nación informó en su página web que el feriado del sábado 17 de agosto, con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del fallecimiento del General San Martín, se trasladará al lunes 19.

Lo mismo ocurrirá con el feriado del sábado 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) que pasa al lunes 14 y el del miércoles 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) que se traslada al lunes 25.

Completan el calendario de feriados nacionales inamovibles, el domingo 8 de diciembre por el Día de la Inmaculada Concepción y el miércoles 25 de diciembre en que se celebra la Navidad.

 

Feriados 2013

 

 

FERIADOS INAMOVIBLES

 

FECHA

DIA

CONMEMORACION

1° de Enero Martes Año Nuevo
31 de Enero * Jueves Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813
11 y 12 de Febrero Lunes y Martes Carnaval
20 de Febrero ** Miércoles Día de la Batalla de Salta
24 de Marzo Domingo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
29 de Marzo Viernes Viernes Santo
1 de Abril Lunes Feriado Puente Turístico
2 de Abril Martes Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
1° de Mayo Miércoles Día del Trabajador
25 de Mayo Sábado Día de la Revolución de Mayo
20 de Junio Jueves Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
21 de Junio Viernes Feriado Puente Turístico
9 de Julio Martes Día de la Independencia
8 de Diciembre Domingo Inmaculada Concepción de María
25 de Diciembre Miércoles Navidad

 

* Feriado por única vez (Ley 26840/13)

** Feriado extraordinario (Ley 26837/13)

 

 

 

FERIADOS TRASLADABLES

 

FECHA

DIA

CONMEMORACION

17 de Agosto Lunes 19 de Agosto Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
12 de Octubre Lunes 14 de Octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de Noviembre Lunes 25 de Noviembre Día de la Soberanía Nacional

 

Feriados Nacionales se rigen  por el Decreto 1584 y 1585/2010.

 

 

 

DÍAS NO LABORABLES

 

FECHA

DIA

CONMEMORACION

25 a 27 de Marzo
31 de marzo a 2 de Abril

 

Lunes a Miércoles
Domingo a Martes

 

Pascuas Judías (b)
Los dos primeros días y los dos últimos días de la Pascua Judía (b)*
28 de Marzo Jueves Jueves Santo Festividad Cristiana
24 de Abril Miércoles Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos (a)
4 de Septiembre Miércoles Año Nuevo Judío (b)**
13 de Septiembre Viernes Día del Perdón (b)***
# sin fecha   Fiesta del Sacrificio (c)
# sin fecha   Año Nuevo Islámico (c)
# sin fecha   Culminación del Ayuno (c)

 

 

a) Ley Nº 26.199 dictada en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio. Los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad. Se Invíta a los gobiernos provinciales a adherir a las disposiciones de la presente ley.

 

 

(b) Sólo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Decreto 1584/2010.
Los dos primeros días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 25 de marzo a las 18:40 horas y finalizan el día 27 de marzo a las 19:40 horas.

Los dos últimos días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 31 de marzo a las 18:30 horas y finalizan el 2 de abril a las 19:30 horas.

 

**Los dos días de Rosh Hashana (Año Nuevo) comienzan el día 4 de septiembre a las 18:15 horas y finalizan el día 06 de septiembre a las 18:15 horas.

 

***El día de Iom Kipur (Día del Perdón) comienza el día 13 de septiembre a las 18:20 horas y finaliza el día 14 de septiembre a las 19:20 horas.

 

 

(c) Sólo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Decreto 1584/2010

 

 

(#) Fechas aproximadas. Se rigen por el calendario lunar.

En 2013 habrá 17 feriados, con seis fines de semana de minivacaciones


En 2013 habrá 17 feriados, con seis fines de semana de minivacaciones

 

El calendario del año próximo incluirá un fin de semana largo de cinco días por acumulación del Viernes Santo y el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. El calendario

En 2013 habrá 17 feriados, con seis fines de semana de minivacaciones

Además, el año podría arrancar con un fin de semana de cuatro días, ya que el 1 de enero es martes, y eventualmente el 31 de diciembre podría otorgarse asueto, como ocurre generalmente.

En tanto, los días 11 y 12 de febrero (lunes y martes) corresponden al carnaval, por lo que también habrá un fin de semana de cuatro días.

Por su parte, la Cámara de Diputados analiza el proyecto para declarar como feriado extraordinario al próximo 31 de enero (jueves) en conmemoración del bicentenario de la sesión inaugural de la Asamblea General Constituyente de 1813.

En marzo y abril, el fin de semana se extenderá por cinco días, entre el 29 de marzo y el 3 de abril, al coincidir la Semana Santa con el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. Para ello, el lunes 1 de abril fue definido como «feriado puente».

El resto de los fines de semana largos será de tres jornadas, al moverse los feriados del 17 de agosto (Día del Fallecimiento del General San Martín) al lunes 19; el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), al lunes 14 y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), al lunes 25, según la información brindada por el Ministerio del Interior.

Listado de Feriados 2013

Feriados inamovibles 

Martes 1 de enero – Año nuevo
Lunes 11 de febrero – Carnaval
Martes 12 de febrero – Carnaval
Domingo 24 de marzo – Día de la Memoria
Viernes 29 de marzo – Viernes Santo
Lunes 1 de abril – Feriado Puente Turístico
Martes 2 de abril – Día del Veterano de Malvinas
Miércoles 1 de mayo – Día del Trabajador
Sábado 25 de mayo – Revolución de Mayo
Jueves 20 de junio – Día de la Bandera (Fallecimiento de Manuel Belgrano)
Viernes 21 de junio – Feriado Puente Turístico
Martes 9 de julio – Día de la Independencia
Domingo 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
Miércoles 25 de diciembre – Navidad
Feriados Trasladables (Fecha conmemoración) 
Lunes 19 de agosto – Fallecimiento del General San Martín (originalmente el 17/8)
Lunes 14 de octubre – Día de la Raza (originalmente el 12/10)
Lunes 25 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20/11)
Fuente: infobae.com

Alquileres de Temporada 2011/2012, se lanzan los valores para la proxima temporada de verano.


de Sanz y Ordoqui, el Martes, 20 de septiembre de 2011, 13:05

INFORMACIÓN DE ALQUILERES

TEMPORADA DE VERANO 2011/2012

 

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata, Miguel Angel Donsini, acompañado por el secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; el director Provincial de la Oficina de Delegaciones Turísticas Carlos Patrani y el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández dio a conocer este martes los valores locativos para la temporada 2011/12. También estuvieron presentes representantes de la Cámara de Balnearios Restaurantes y afines: Jorge Ricillo, y de la Cámara de la Recreación Eduardo Meyer, el vicepresidente 1º del Colegio Horacio Espatolero y los delegados departamentales de Gral Alvarado y de Mar chiquita. Pedro Duda y Jorge Giorno respectivamente.

Luego de hacer un exhaustivo análisis, este Colegio SUGIERE los siguientes VALORES QUINCENALES orientativos de los distintos departamentos con las variaciones que podrán tener según calidad, estado, ubicación y zona que incluyen servicios:

DEPTOS. DE 1 AMBIENTE (2/3 PERSONAS)          DESDE  $ 1.500.-

DEPTOS. DE 2 AMBIENTES (3/4 PERSONAS)        DESDE  $ 2.000.-

DEPTOS. DE 3 AMBIENTES (5/6 PERSONAS)        DESDE  $ 3.000.-

CHALET DE 3 AMBIENTES                                        DESDE  $ 3.500.-                   

Los montos indicados, con relación a los VALORES OBTENIDOS durante enero del corriente año, sufrirán un 18% de aumento.

Asimismo para diciembre y marzo se sugiere un 50% menos y para febrero, un 30% menos de los valores de enero.

Los colegiados realizaron diferentes reuniones, en las cuales tasaron de manera estimativa los valores locativos de las unidades más solicitadas y que se presume serán pedidas por los locadores en los contratos de locación por temporada de verano.

Cabe destacar que ha entrado en la oferta una gran cantidad de unidades nuevas y de mayor nivel que ha hecho que el mercado estival se esté aggiornando.

Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo.

Por otra parte, y para evitar fraudes que fueron denunciados en las últimas temporadas, se  recomienda tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas. De esta forma no solamente verán satisfechas sus necesidades, sino también evitarán situaciones indeseadas. Asimismo se recuerda que la labor del profesional brinda al inquilino un servicio durante todo el período locativo.

Se aclara que de modo alguno las estimaciones implican determinación o fijación de valores ya que es una alternativa exclusiva y excluyente que las partes en los contratos de locación fijan de acuerdo con sus pretensiones y posibilidades.

Estas aclaraciones se formulan al sólo efecto de que no exista una incorrecta interpretación de la reunión informativa. Además se comunica que la tarea que aquí se brinda pretende colaborar con las autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, en un deseo de poder captar la mayor cantidad posible de turistas que en definitiva redundarán en la obtención de mayores y mejores beneficios para todos los habitantes de Mar del Plata y la zona.

Donsini reclamó la puesta en vigencia del Decreto 659 de 2007 que se refiere que todas aquellas unidades inmobiliarias que se ofertan en locación temporaria deberán poseer un certificado de habitabilidad firmado por un profesional martillero o corredor público, primer paso para dar lugar a la tan ansiada categorización de las unidades que se ofrecen en el mercado.

Por su parte, el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto aseguró que “con responsabilidad  y esfuerzo tanto del sector privado como del Estado provincial lograremos una buena temporada estival que ya se perfila muy positiva” y remarcó que “es fundamental establecer precios competitivos y accesibles”.

Mar del Plata, 20 de septiembre de 2011

El tren Talgo sigue generando elogios entre los pasajeros


Los viajeros destacan las comodidades y la puntualidad con que se brinda el servicio. Por ser éste un fin de semana prolongado, la formación que corre los días domingos fue trasladada al lunes próximo.

La formación que llegó ayer al mediodía trajo a un centenar de pasajeros.

Como viene ocurriendo desde que el mes pasado se implementó el servicio, la formación del Tren «Talgo» que partió ayer a las 6.30 de Plaza Constitución arribó puntualmente a la Estación Ferroautomotora «Eva Perón» de nuestra ciudad (a las 12.05).

En esta oportunidad, llegaron a bordo un centenar de personas que abonaron pasajes de $ 150 y $ 200 para viajar en coches de primera y en vagones pullman, respectivamente. Si bien se trata de un tren que momentáneamente corre los viernes y los domingos, en esta ocasión, teniendo en cuenta que es un fin de semana prolongado, el servicio previsto para mañana fue trasladado al lunes (llegará a las 14.45 y partirá rumbo a Plaza Constitución a las 16.20).

Acerca de los precios de los pasajes, no difieren demasiado si se los compara con los de los micros; sin embargo, hay que admitir que exceden largamente a los que se cobran para viajar en los trenes que Ferrobaires hace correr diariamente ($ 60 clase única y $ 80 en pullman) y que están conformados por coches que están siendo objeto de tareas de reacondicionamiento; en cuanto a la formación «El Marplatense», que llega a las 0.10 del sábado y parte a las 17.30 del domingo (este fin de semana lo hará el lunes), tiene un costo de $ 100 para la clase superpullman.

Volviendo al «Talgo» hay que decir que está a cargo de la operadora ferroviaria Sofse (Sociedad del Estado) y que, si bien hasta el momento no ha llegado ni partido con su pasaje completo, cada vez es mayor el número de viajeros que lo tienen en cuenta. Asientos reclinables, mesas rebatibles y sistema de audio con auriculares para disfrutar de música y video son algunas de las comodidades que ofrecen sus vagones que, con tecnología de avanzada, cuentan también con aire acondicionado, servicio de a bordo, ventanas panorámicas y puertas automáticas. A ello hay que sumar un bar que, con una moderna diagramación, brinda a los pasajeros un cálido ambiente.

Hablan viajeros

Angel Chindre, un porteño que llegó con motivo del fin de semana prolongado, dijo que «el servicio me pareció muy bueno; partimos y llegamos puntualmente y el viaje fue confortable; pienso que es una alternativa para tener en cuenta».

Angel Zampini, que vive en la zona de Luis Guillón, dijo por su parte que «el viaje fue espectacular; el tren es muy confortable y la atención de a bordo muy buena; que el servicio de cafetería esté incluido en el precio del pasaje me parece algo muy positivo».

Natalia y Daniela Gómez, dos hermanas que viven en La Matanza y que por primera vez están en Mar del Plata, coincidieron en que «el tren es un lujo; el servicio y la comodidad nos parecieron espectaculares; los baños están muy prolijos y además se cumplieron puntualmente los horarios de partida y llegada».

Fernando Hurtado, que vive en Guernica, manifestó que «hicimos un viaje espectacular; los asientos son muy cómodos y el servicio excelente; no se sienten ruidos y el hecho de que haya música y video hace que todo sea aún más placentero».

María Elena Bruno, sostuvo por su parte que «el tren es excelente y mejor aún la atención que brindan las azafatas; estoy muy conforme y espero que se implementen más servicios de este tipo».-

Ulises Martínez, en tanto, destacó que «además de música y video el tren cuenta con un servicio de azafatas que sirven una rica merienda; hicimos un viaje muy bueno y placentero».

 

Fuente: diario la capital

Pasajes agotados y buen nivel de reservas para Semana Santa


8:55 | Mar del Plata se prepara para recibir a miles de turistas. Pronostican un fin de semana largo récord. Las empresas de transporte debieron agregar varios servicios adicionales.

Las empresas de micros informaron que hay elevada demanda de pasajes para el próximo fin de semana largo.

Las empresas de micros informaron que hay elevada demanda de pasajes para el próximo fin de semana largo.

Con pasajes casi agotados y un buen nivel de reservas hoteleras, Mar del Plata se prepara para recibir a miles de turistas en Semana Santa. Las expectativas de los operadores turísticos son alentadoras -van de buenas a muy buenas- y pronostican un fin de semana largo récord.

Por estas horas, los teléfonos no paran de sonar en los hoteles de mayor categoría. «En los últimos días crecieron tanto las consultas como las reservas. Creemos que vamos a trabajar como en el verano», dijo Sofía Inda, encargada de un hotel 4 estrellas ubicado en el corazón del centro de la ciudad.

En cambio, el titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Daniel Suffredini, fue más cauto. «Hay muchas consultas, pero por ahora el nivel de reservas viene tranquilo. Pensamos que a partir de mañana el porcentaje se va a ir incrementando. El clima va a influir en la decisión de los turistas, que esperarán hasta último momento para decidir si viajan», expresó. Y agregó: «Las expectativas son buenas, aunque esta vez Semana Santa cayó en el calendario bastante alejada del verano y después de dos fines de semana largos, lo cual va a provocar que la llegada de visitantes no sea tan fuerte como otros años».

La venta de pasajes creció fuertemente en la terminal de ómnibus, donde las empresas que cubren el trayecto Retiro-Mar del Plata debieron agregar varios servicios adicionales para cubrir la incesante demanda. «Tenemos todo completo para el miércoles. El primer servicio a la costa recién va a estar disponible el jueves a la tarde», afirmó Elina Otero, empleada de Tony Tour. Para emprender el regreso los turistas tendrán que armarse de paciencia: sólo quedan pasajes a la venta a partir del próximo martes 26 de abril.

En las boleterías de la empresa El Cóndor-La Estrella también se mostraron satisfechos por la creciente demanda. «Nos quedan muy pocos boletos para Semana Santa -dijeron-. Por eso les recomendamos a los turistas que se apuren para no quedarse sin lugar». La empresa dispuso 68 servicios adicionales entre las 8 de la mañana del miércoles y el mediodía del jueves. «Esos coches se suman a los 80 colectivos diarios, con lo cual creemos que arribarán a la ciudad un total de 150 micros procedentes de Buenos Aires y La Plata», estimaron desde la compañía. Y dijeron que para el regreso agregaron 52 unidades.

El optimismo se palpa en los pasillos de la terminal y en el semblante de los empresarios del transporte. «Semana Santa viene un poco mejor que el año pasado -coincidieron-. Tenemos expectativas similares a las del último fin de semana largo».

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Esteban Ramos, se mostró esperanzado de cara a la llegada de miles de turistas. «Tenemos muchas expectativas porque aún el clima invita. La primera quincena de abril recuerda al verano porque hay días de sol y temperaturas agradables», sostuvo.

El empresario confirmó que los balnearios de Varese y Playa Grande abrirán con un servicio básico (incluye carpas, sombrillas, vestuarios y atención gastronómica). «Es decir, lo suficiente para disfrutar de una linda estadía en la playa», agregó. En ese sentido, señaló que los turistas se encontrarán con los mismos precios de marzo. «Vamos a mantener los valores, que equivalen a un 50 por ciento menos de lo que cobramos en enero», aseguró. Un dato: por día, el alquiler de la carpa costará 100 pesos y la sombrilla, 80.

«Esperamos que venga mucha gente a Mar del Plata, tanta como viajó para el carnaval, que fue un feriado atípico y que afortunadamente recuperamos. Su incorporación fue un acierto», destacó Ramos.

fuente: diario la capital

Sector turístico prevé un notable movimiento para Semana Santa


varese desde el mar. Puntonoticias

Las previsiones de ocupación hotelera para el fin de semana largo oscilan entre el 70% y el 100%, informó el Ministerio de Turismo.

Los datos surgen de una encuesta de expectativas realizada de cara a Semana Santa, por la cartera que dirige Enrique Meyer.

Tandil, en la provincia de Buenos Aires, llegaría a una ocupación del 97%.

“El alojamiento está prácticamente colmado”, precisó el director de Turismo de esa comuna, Ernesto Palacios, quien recordó que la ciudad “es un clásico de Semana Santa, con más de medio siglo siendo uno de los destinos más elegidos en esta fecha”.

Si bien reconoció que se identifica a esa ciudad con el turismo religioso, aclaró que ese distrito “tiene diversidad de atractivos como el turismo de aventura y las competencias deportivas”.

En general toda la provincia de Buenos Aires, tendrá “un movimiento espectacular”, según pronosticó el gobernador, Daniel Scioli.

Scioli destacó la iniciativa de la Secretaría de Turismo provincial para promocionar lugares no tradicionales del territorio y auguró que “tendrán un fuerte empuje las localidades que tienen lagunas y turismo rural”.

El gobierno bonaerense anunció que dispondrá un amplio operativo de seguridad vial en las distintas rutas que conducen a los principales destinos turísticos, donde habrá hospitales móviles y equipos de diversas áreas de Gobierno para agilizar el tránsito.

En distintas localidades bonaerenses habrá una variada propuesta religiosa que está a disposición por consultas en el sitio web promocional http://www.buenosaires.tur.ar.

Este es el tercer fin de semana largo del año, después de las minivacaciones de carnaval en marzo y del feriado puente por el Día de la Memoria, cuando se superaron las expectativas con plazas ocupadas que llegaron al 80%.

También las empresas se preparan con diferentes opciones como es el caso de Havanna que invita a vivir unas riquísimas Pascuas con el nuevo Huevo de Pascua Italiano, hecho del mejor chocolate con leche salpicado con almendras, y relleno con trufas de chocolate. Además, en cada huevo de pascua encontrarás una dulce sorpresa para compartir

fuente: puntonoticias.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: