Ex terminal de Omnibus, El Grupo Roig desmiente cualquier “acuerdo posterior”


El Grupo Roig desmiente cualquier “acuerdo posterior”
El Director para América Latina de Grupo Roig, Emiliano Giri, al ser consultado sobre la idea que dejó traslucir el Intendente Pulti en la conferencia de prensa anunciando la adjudicación de la iniciativa privada a Emprendimientos Terminal SA, sobre un posible “acuerdo posterior con la otra firma (por el Grupo Roig)”, fue tajante “No hubo, ni habrá ningún acuerdo posible” dijo Giri a 0223.com.ar.

El empresario confirmó también que los abogados de la empresa “se encuentran estudiando todo el expediente, no podemos adelantar ahora si vamos a judicializar o no el proceso” y agregó “los únicos que se perjudicarían con ello, son los vecinos y es a quienes mas respetamos” aunque dejó entrever que existe alguna forma de corrupción en dicho expediente y que le podría caber a Pulti una investigación por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

“Es una ciudad con miedo” reflexionó finalmente, “miedo a una sola persona”.

.
AUTOR / FUENTE: http://www.0223.com.ar

Ex Terminal: la decisión del Intendente no pasa de esta semana


Ex Terminal: la decisión del Intendente no pasa de esta semana

Así lo reconoció el propio Gustavo Pulti.Aclaró que no se adjudicará la obra sino que se elegirá al iniciador privado.

<!–

–>

Cantidad de palabras 348 palabras Tiempo de lectura Lectura en 1.5′ Imprimir Imprimir Enviar por mail Enviar Aumentar tama�o Disminuir tama�o Cambiar tamaño

2010-07-25 08:54:01

El intendente, Gustavo Pulti, anunció públicamente que no pasará del próximo sábado la definición del futuro del predio en el que funcionó hasta diciembre pasado la Terminal de Ómnibus marplatense.

«Será esta semana», confirmó el titular del ejecutivo en una entrevista periodística concedida al programa Código Mar del Plata que conduce el periodista Jorge Penín. Pulti se negó a precisar exactamente qué día de la semana formulará el anuncio.

«El viernes, el tema ya se discutió en el seno del Plan Estratégico y el lunes será analizado por el Consejo Municipal de Inversiones, órgano integrado por El Plan Estratégico, la Cámara de la Construcción y el Colegio de Arquitectos», entre otras instituciones sostuvo Pulti.

El intendente explicó que el anuncio que formulará «esta semana», no es la adjudicación de la obra, sino «la declaración de una de las tres propuestas como iniciadora del proyecto». «A partir de allí, aclaró Pulti, comenzará un proceso de licitación en el que podrán participar todas las empresas que lo deseen y donde tendrá alguna ventaja la oferta iniciadora.»

Las tres propuestas (Grupo Roig, Grupo IDEAR, Emprendimientos Terminal S.A.) que se presentaron se inscriben en el marco de la Ley de Iniciativa Privada, que fue promulgada en julio de 2008, y que establece que un particular puede ofertar la realización de una obra de «interés para la comunidad». En ese caso la primera oferta que tenga «viabilidad» tendrá una pequeña ventaja ante las otras que se presenten, sea en la modalidad de licitación pública o concurso de iniciativas integrales, según el caso.

Cuando la diferencia entre la oferta del iniciador y la de la empresa mejor calificada no supere el 5% se le otorgará la obra al que tuvo la iniciativa. Si la diferencia es mayor al 5% y menor al 20%, el mejor calificado y el autor del proyecto serán invitados a mejorar su oferta en sobre cerrado simultáneamente.

En esa instancia no correrá ventaja para ninguno de los oferentes. La decisión, eventualmente, podría ser que ninguna de las ofertas tiene viabilidad, con lo cual podría llamarse a licitación sin que ninguno de los oferentes tenga ventaja

fuente: puntonoticias

Debatieron las tres propuestas para la ex terminal


Los representantes de los tres emprendimientos expusieron sus proyectos en la Facultad de Arquitectura y contestaron preguntas de las más de 200 personas que presenciaron la charla.

El debate por el futuro de la ex estación terminal llegó hasta la Universidad: ayer, en la Facultad de Arquitectura, expusieron sus propuestas los representantes de los tres grupos que presentaron proyectos para rediseñar el predio de Alberti y Sarmiento.
Lo hicieron en el aula Oddone, frente a alumnos, docentes y arquitectos que se acercaron para escuchar los detalles de los tres emprendimientos.
El encuentro se centró en los aspectos técnicos de los proyectos presentados por el Grupo Emprendimientos Terminal S.A, el Grupo Idear y el Grupo Roig.
Antes de comenzar con la exposiciones, el secretario de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Eciolaza, destacó la relación y el apoyo que los integrantes de los tres grupos tienen con la Universidad de Mar del Plata. Además, aclaró que uno de los objetivos del encuentro era analizar cómo juega el compromiso urbano del arquitecto para el bien común de los marplatenses. Y explicó que en ese ámbito académico el rol protagónico era lo urbanístico y la planificación y no la compulsa de los tres emprendimientos. Así dejó en claro que el encuentro estaría apuntado a lo técnico.
Después de la presentación, el arquitecto Julio Almeida lideró la exposición del Grupo Idear. Con diapositivas e imágenes, le explicaron a las más de 200 personas que concurrieron a la charla, los lineamientos generales de su propuesta.
Luego llegó el turno del arquitecto Jerónimo Mariani, director de la propuesta marplatense Emprendimiento Terminal S.A. Y finalmente lo hizo el arquitecto Jorge González, en representación del Grupo Roig.
Una vez terminadas las exposiciones, los concurrentes a la charla-debate pudieron hacer preguntas y dialogaron con los expositores sobres los proyectos.
El encuentro se realizó en el marco del ciclo de charlas que está organizando la Facultad de Arquitectura, donde se abordan los temas clave para llevar adelante la construcción social del territorio y además se pretende generar un espacio de reflexión sobre los temas de Mar del Plata. En el primer encuentro, se había tratado la planificación y las herramientas que llevan a ese proceso.

Se avecinan las primeras definiciones sobre la ex terminal


La comuna local evalúa los aspectos legales de las propuestas presentadas por las empresas que aspiran a invertir en el predio delimitado por las calles Alberti, Sarmiento, Las Heras y Garay.

Se espera que en los próximos días comiencen a surgir las primeras definiciones respecto del destino que tendrán las propuestas presentadas para intervenir y explotar el edificio de la ex terminal de ómnibus de Mar del Plata.
Según pudo saber LA CAPITAL, en estos momentos la cuestión sigue en manos de la Procuración municipal, que está abocada a evaluar las condiciones jurídicas de los proyectos y de las sociedades interesadas en quedarse con el emprendimiento.
Las tres empresas en pugna son Emprendimientos Terminal S.A, el Grupo Roig y el Grupo Idear.
Concretamente por estas horas la Procuración está analizando si cada una de estas propuestas cumple con todos los requisitos legales necesarios para seguir siendo consideradas en las etapas subsiguientes de un extenso proceso administrativo que, en el mejor de los casos, concluirá declarando a uno de los interesados como iniciador privado otorgándole algunas ventajas por sobre el resto de quienes quieran participar de una futura licitación.
Una vez que concluya con su trabajo, la Procuración deberá elaborar un informe para presentarlo ante una comisión de evaluación integrada por funcionarios municipales de la Secretaría de Planeamiento y la Secretaría de Economía y Hacienda, entre otras dependencias.
Con el dictamen jurídico en su poder, los miembros de la comisión tendrán que resolver un primer punto clave: determinar la «admisibilidad» de los proyectos. Es decir que deberán decidir si alguna, ninguna o todas las propuestas presentadas reúnen las condiciones para seguir aspirando a quedarse con la obra de remodelación y con la explotación del edificio de la ex terminal y de sus dos manzanas, rodeadas por las calles Alberti, Sarmiento, Garay y Las Heras.

Aspectos a evaluar

LA CAPITAL pudo saber que el informe sobre los aspectos jurídicos de las propuestas que está elaborando la Procuración estaría listo dentro de pocos días y que sería presentado ante la comisión evaluadora la semana próxima. A partir de allí, la comisión dispondrá de un plazo de 20 días para expedirse, determinando cuáles de las propuestas son declaradas admisibles. La admisibilidad o no de los proyectos es una resolución que se debe adoptar siguiendo varios criterios. Uno de ellos consiste en analizar si las empresas que están interesadas en el negocio están bien constituidas y si cuentan con los avales suficientes para encarar un emprendimiento de tal magnitud. Junto a eso, se deberá evaluar si las propuestas se condicen con las normas vigentes que, por ejemplo, regulan el régimen de iniciativa privada del municipio. Además, tendrá que establecerse si cada uno de los proyectos cumple con otras disposiciones, como por ejemplo, el acuerdo por el que la Provincia le cedió al municipio el edificio y el predio de la ex terminal con la exigencia de que se desarrollara un emprendimiento con una predominancia cultural.
La comisión también considerará otros aspectos, como las propuestas de cada proyecto en materia urbanística, arquitectónica, comercial o cultural.
El resultado más importante de su análisis estará referido a la admisibilidad de las propuestas, pero a la vez, la comisión podría dar un consejo estableciendo sus preferencias respecto de alguna de ellas.
No obstante, será apenas una opinión, ya que la potestad de resolver cuál de los proyectos es declarado como iniciador privado (obteniendo así ventajas por sobre otros) reside en el intendente.
Es que, según la ordenanza de iniciativas privadas, la facultad de declarar al iniciador es «discrecional» del jefe comunal, por lo que las opiniones y sugerencias que existan hasta el momento en el que Gustavo Pulti deba tomar una determinación serán orientativas.

fuente: diario la capital

Presentaron públicamente las tres propuestas para la vieja terminal


Presentaron públicamente las tres propuestas para la vieja terminal

Las empresas interesadas en invertir en la ex terminal de micros expusieron ayer sus proyectos en el Concejo con videos, planos y diapositivas. Los representantes de las tres firmas explicaron los ejes fundamentales de sus propuestas y respondieron las in

Cada uno de los oferentes expuso las características de su proyecto.»Cada uno de los oferentes expuso las características de su proyecto.

Las tres propuestas de inversión para la vieja terminal de ómnibus de Mar del Plata fueron presentadas públicamente durante una jornada de trabajo realizada ayer en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, donde cada uno de los oferentes expuso las características de sus proyectos, tratando de subrayar sus ventajas comparativas.
La presentación se inició a las 10 y se extendió por más de cinco horas, debido a que hubo numerosas preguntas y consideraciones de parte del público una vez que concluyeron las exposiciones de los representantes de las empresas y de sus arquitectos, quienes exhibieron videos, planos y diapositivas.
En líneas generales, los autores de las iniciativas coincidieron en dar a conocer la constitución de sus sociedades y en describir los ejes conceptuales de la intervención edilicia y urbanística que tienen previsto realizar sobre el predio de la antigua estación de micros. Los expositores se esmeraron en describir cuáles son sus ideas respecto del edificio histórico diseñado por el arquitecto belga Jules Dormal y en establecer de qué modo serán asignados y aprovechados los espacios para el desarrollo de actividades culturales, recreativas, comerciales y de servicios dentro del predio.
Concejales, funcionarios, representantes de diversas instituciones de la ciudad, empresarios, vecinos y comerciantes asistieron al recinto con la intención de conocer los detalles de las propuestas que, en general, plantean realizar una inversión superior a los 20 millones de pesos. Además la barra del recinto estuvo ocupada por la comisión directiva y algunos afiliados de la Unión de Obreros de la Industria de la Construcción (Uocra) quienes expresaron su interés en la concreción de alguna de las iniciativas en pugna.
Los tres grupos que tienen interés en hacerse cargo de la vieja terminal son Emprendimientos Terminal S.A, que fue la primera firma en acercar su propuesta a la comuna y está integrada por un grupo de empresarios marplatenses que impulsan una obra diseñada por el estudio local Mariani-Pérez Maraviglia. La segunda corresponde al Grupo Roig, de origen valenciano, que le atribuye el diseño al arquitecto tucumano César Pelli. La tercera propuesta pertenece al Grupo Idear y cuenta con la firma del arquitecto Julio Almeyda.
Además de haber sido una oportunidad para que se pudieran difundir las características de cada una de las propuestas, la jornada de trabajo permitió que se esclarecieran públicamente las características del proceso mediante el cual se concederá la intervención y explotación de la vieja terminal, actualmente en poder del municipio.
En este sentido quedó en claro que todavía debe ser recorrido un largo camino administrativo dentro de la comuna.

El proceso administrativo

El primer paso lo deberá dar una comisión de inversiones integrada por funcionarios, concejales y representantes de algunas instituciones locales, que deberán establecer la admisibilidad de los proyectos, resolviendo si los tres cumplen con los requisitos para ser considerados como válidos. Luego de eso la comisión dará una opinión técnica sobre sus preferencias, la cual será tenida en cuenta por el Departamento Ejecutivo cuando deba determinar cuál de las propuestas será declarada como iniciadora privada. Más adelante tendrán que ser elaborados los pliegos de licitación en base al proyecto elegido –cuyo autor dispondrá de algunas ventajas– y luego se abrirá la licitación.
Recién entonces, cuando concluya este último proceso, quedará adjudicada la obra y la explotación del histórico edificio y del predio rodeado por las calles Alberti, Sarmiento, Garay y Las Heras. «Si bien hubiera sido oportuno que esta jornada de trabajo se hiciera después de que se declarara la admisibilidad de los proyectos, fue una reunión muy positiva, que demostró que éste es un tema muy importante para la gente», le dijo a LA CAPITAL el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Artime, al término del encuentro.
«Los marplatenses debemos estar muy contentos porque existan tres grupos empresarios dispuestos a invertir en una ciudad que evidentemente resulta atractiva. Sólo este dato debería ser suficiente para elevar la autoestima de Mar del Plata», agregó.
Por su parte el concejal Gullermo Schutrumpf (Gen), autor de la convocatoria, consideró que la jornada de trabajo fue «excelente por el nivel de participación de los grupos empresarios y de la gente». El edil le destacó a LA CAPITAL que «hubo un debate de altura técnica y respetuoso» durante el cual el público «tuvo la oportunidad de evacuar muchas de sus inquietudes». Asimismo puso énfasis en que la jornada, más allá de que estaba dedicada a divulgar las propuestas «urbanísticas y arquitectónicas» existentes, también fue de utilidad para «que se conozcan los procedimientos administrativos» del proceso de una iniciativa privada como la que se está llevando adelante.

Los autores pusieron
énfasis en las principales
ventajas de sus proyectos

Los autores de las tres propuestas de inversión para la antigua terminal de ómnibus de Mar del Plata trataron de poner énfasis en las ventajas de sus respectivos proyectos y de resaltar sus principales ejes conceptuales. Tal como estaba previsto, el primero en realizar su presentación fue el Grupo Idear, en segundo lugar el Grupo Roig y, por último, Emprendimientos Terminal S.A.
A su turno, los representantes de cada firma describieron su composición, hicieron saber el sentido de su propuesta de inversión y comentaron los detalles de sus planes, dándole relieve a sus aspectos diferenciales.
*Por el grupo Idear el primero en hablar fue su presidente, el arquitecto Julio Almeyda, quien comentó que la empresa está conformada por arquitectos e ingenieros egresados de Mar del Plata, dedicados a desarrollos inmobiliarios. Entre otras cosas, se destacó que mediante este proyecto para la vieja terminal se propuso establecer un «vínculo entre el pasado y el futuro» y se buscó crear un edificio en cuyo interior existan usos que «no compitan» con los que ya existen en el exterior, en especial en el sector comercial de las calles Güemes y Alberti. Parte de la presentación, que incluyó la proyección de un video, estuvo a cargo del arquitecto Rodrigo Borgogno, quien explicó que se aspira a darles relieve a las actividades culturales, destinando a ello un «27% de la superficie total».
También se subrayó como algo importante el interés por construir un edificio sustentable, ya sea en el uso de energía como en el tratamiento de los residuos. Asimismo se planteó que la obra asegurará trabajo por 24 meses y que se aplicarán técnicas de construcción de avanzada, que ampliarán el conocimiento de los obreros de la actividad.
Por el Grupo Roig los expositores fueron su representante en la ciudad, Emiliano Giri y el arquitecto Jorge González Montes, quienes iniciaron su presentación exponiendo un video con imágenes del proyecto para la antigua terminal y declaraciones del arquitecto tucumano César Pelli, referidas al diseño planteado para el lugar. Allí Pelli subrayó como un elemento central de la obra la creación de una gran pared de vidrio y la intención de hacer un «Shopping cultural de avanzada tal como fue en su momento la terminal sur».
El Grupo Roig puso énfasis en la actividad cultural a la que -según se dijo- se le piensa asignar un 40% de la superficie total con la creación del Museo Piazzolla, del Andén Regazzoni de Arte, la vinculación con clubes y barrios periféricos y la dedicación de un espacio al Consejo Municipal de la Cultura, entre otras dependencias comunales similares.
Como datos salientes, se hizo hincapié en la creación de una nueva plaza pública, la existencia de cocheras, la garantía de que será un edificio sustentable y de que se buscará convertir a la vieja terminal en un hito urbano y turístico para Mar del Plata.
Por Emprendimientos Terminal S.A. el encargado de presentar la propuesta fue el arquitecto Jerónimo Mariani, quien estuvo acompañado por algunos de los inversores locales interesados en desarrollar el proyecto. Durante su presentación Mariani destacó el origen local de la iniciativa y el hecho de que sus autores «conozcan y convivan» con el lugar donde se prevé desarrollar la obra.
En este caso también se aseguró que se piensa darle prioridad al aspecto cultural, asignándole a ello 3.200 metros cuadrados, distribuidos en el perímetro del predio y no en su corazón, para darle así a esta actividad la mayor accesibilidad posible y lograr que desde afuera cualquier persona pueda reconocer su sentido. Como elemento diferencial Mariani hizo hincapié en la propuesta de habilitar el tránsito sobre la calle Rawson por debajo de lo que sería una plaza reparada, en torno a la cual habría servicios de gastronomía y comercios. Además planteó como otro dato central la asignación de dos niveles de cocheras con capacidad para 750 vehículos. Según Mariani, la propuesta de ETSA se destaca por proyectar un edificio «económico, sustentable» y que podrá ser «utilizado en su totalidad durante todo el año».

fuente: Diario la capital

Las propuestas por la vieja Terminal llegan al Concejo Deliberante


Las propuestas por la vieja Terminal llegan al Concejo Deliberante

Este jueves, a las 10, jornada de trabajo abierta al público. Son tres las ofertas que están siendo analizadas por comisiones técnicas del municipio.

2010-03-10 19:46:08 

El debate sobre el futuro de la antigua estación de Alberti y Las Heras tendrá un capítulo importante, este jueves a las 10 de la mañana. El recinto del Concejo Deliberante se convertirá en el espacio para que se divulguen los detalles de cada una de las tres ofertas privadas que pretenden construir un espacio que reúna actividades culturales y comerciales.

El concejal Guillermo Schütrumpf, impulsor de esta iniciativa, pretende que «los vecinos y comerciantes de esa zona, y la ciudad toda reciba información clara sobre los principales ejes de cada uno de estos proyectos».

El edil del partido Generación Encuentro Nacional invitó a todos aquellos quienes estén interesados en conocer detalles de estos proyectos a asistir a la jornada de debate.

Si bien esta presentación es sólo informativa, será la primera vez que oficialmente se divulguen públicamente las propuestas.

El futuro

Desde que los micros comenzaron a llegar a la nueva estación de San Juan y 9 de Julio, la vieja estación de Alberti y Las Heras quedó desocupada y la actividad en la zona disminuyó ostensiblemente.

«Es un tema que hoy ocupa diariamente el interés de todos, se debate en la calle, se cuestiona en los medios. Estamos convencidos de que la participación es la herramienta para procesos mas transparentes e indudablemente mas sanos para saber que se va a hacer con un lugar que es de todos, como la ex terminal» aseveró el concejal Guillermo Schütrumpf.

Las propuestas

La primera de las ofertas que se hizo pública fue la de un conglomerado inversor de origen español: el grupo Roig. Tiene al arquitecto argentino César Pelli como su principal estandarte. El famoso diseñador desarrolló el proyecto sosteniendo que con él se pretendía unir «pasado, presente y futuro». El monto de inversión es de 23 millones de dólares.

El estudio Mariani- Perez Maraviglia desarrolló el diseño de un grupo de empresarios marplatenses y de Capital Federal. Se trata de un complejo de 25.766 metros cuadrados con una inversión de 24 millones de dólares. Destacan como idea de proyecto la reapertura de la calle Rawson, actualmente cerrada, pero con la característica de que estará techada y pasará por debajo del complejo.

Por último se conoció la propuesta del Grupo Idear, un consorcio integrado también por capitales argentinos y que desde hace años construye edificios en Mar del Plata. La propuesta de diseño fue encabezada por el arquitecto Julio Almeyda. Se atribuye como elemento diferenciador de las otras propuestas haber destinado una mayor superficie a la realización de actividades culturales y la utilización de paneles solares para abastecer de energía al edificio.

Las tres propuestas coinciden en reciclar y revalorizar el viejo edificio de la calle Alberti.

Edificio histórico

El primer destino del edificio de la terminal fue pertenecer al Ferrocarril Sud. La estación, que se llamó Sur, fue inaugurada el 1º de diciembre de 1910, una vez que finalizaron los trabajos para extender el ramal ferroviario. Recién se convirtió en terminal de ómnibus en 1950, cuando la estación del ferrocarril retornó hasta su actual emplazamiento, sobre la avenida Pedro Luro, hoy pegada a la nueva terminal de ómnibus inaugurada en diciembre pasado. 

Comerciantes se oponen a la privatización del predio de la vieja terminal

Propietarios de los comercios que funcionan en la vieja terminal de ómnibus advirtieron que quedaron a la deriva desde que el ingreso y egreso de los micros se trasladó al predio de San Juan y 9 de Julio. También denunciaron que tanto las autoridades municipales como el concesionario de la nueva estación “jamás nos dieron cabida”. Y expusieron su rotundo rechazo a la privatización del edificio de Alberti y Sarmiento por considerar que “son emprendimientos privados y en ninguno tenemos lugar”. En diálogo con 0223.com.ar anticiparon que no abandonarán sus locales hasta tanto no tengan “una propuesta concreta”.

En declaraciones a 0223.com.ar, María Cristina Esteban, propietaria de un local comercial que funciona en la vieja terminal aseguró que pasan por “una situación desesperante” desde fines del año pasado, cuando el edificio de Alberti y Sarmiento dejó de funcionar como estación de ómnibus.

Según contó, tanto ella como otros 24 permisionarios dejaron de trabajar “porque se fueron los micros”, pese a que “nadie nunca nos mandó ni siquiera una notificación de que la terminal se iba de ahí”. “Hicieron todo a escondidas: nos habían dicho que seguía toda la temporada hasta el Semana Santa y después se iban, pero se apuró todo y el 12 de diciembre mandaron los micros a la nueva terminal. Al otro día nos pusieron el vallado, supuestamente, por seguridad porque les habían informado que la gente de la Villa 31 iba a venir a saquear el edificio, pero ese verso que se lo hagan creer a otro”, describió.

“Yo tengo mi negocio con mercadería pero no podemos trabajar, quién va a entrar ahí si está todo vallado. Aparte nos sacaron los medidores de luz como si fuéramos delincuentes, los baños no funcionan; nos están apretando, tratando de que nos cansemos para que nos vayamos”, advirtió.

En tanto, al ser consultada sobre la actuación del estado municipal en la cuestión, Esteban contó que mantuvieron una reunión con autoridades “y cada uno de nosotros pidió lo que le parecía que le correspondía, pero para ellos nada era posible, así que quedó todo en la nada”. “También hablamos con el subsecretario de Gobierno Pablo García, quien nos dijo que la municipalidad tenía toda la voluntad de reubicarnos y nos ofreció pagarnos la mitad de un alquiler en otra parte durante seis meses”, aseguró.

“Él sugería que nos ubicáramos en las ferias comunitarias pero son espacios que están adjudicados, nos decía que como comerciantes se nos tenía que ocurrir algo. Nosotros no podemos hacernos cargo económicamente de un nuevo emprendimiento; yo no tengo ni para empezar y con 64, ¿quién me va a tomar para trabajar?. También me prometió una entrevista con la Provincia pero lo llamé cincuenta veces, me atendió dos veces y nunca más”, agregó.

En ese sentido, la comerciante consideró que “habiendo estado 45 años adentro de la terminal, nos tienen que responder de otra manera”, tras lo cual lamentó que “nos dejaron a la deriva”.

“Néstor Otero (concesionario de la nueva estación) tampoco nos dio cabida y como el suyo es un emprendimiento particular, cobra cánones exorbitantes: a mi, en un principio, me pidieron $ 5 mil, pero después me dijeron que por tres años valía $ 7 mil, dos meses de depósito y cuatro de garantía, además $ 1800 de expensas más IVA. Aparte de eso teníamos que armar los locales y poner la mercadería”, señaló.

En los mismos términos se refirió a las tres iniciativas que por estas horas se analizan para llevar adelante en el histórico inmueble ubicado entre las calles Sarmiento, Alberti, Las Heras y Garay. “Son emprendimientos privados y en ninguno tenemos cabida. No estamos de acuerdo con nada de lo que están proponiendo porque nos dejan en la calle. No contamos para nada y en la municipalidad nos dijeron que son capitales privados y no se puede hacer nada”, aseveró.

Finalmente, Esteban destacó que los consignatarios de la antigua estación piensan “quedarse en el lugar hasta que nos acerquen una propuesta concreta”. “Nos dijeron que nos podíamos quedar hasta el 30 de marzo y después debíamos firmar el desalojo, pero no lo aceptamos de ninguna manera; nos vamos a quedar ahí porque no hicimos ningún tipo de disturbio, solamente trabajamos durante más de 40 años para que ahora nos dejen en la indigencia”, culminó.

   
.

AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta

Comparan datos de proyectos presentados para la vieja terminal


Comparan datos de proyectos presentados para la vieja terminal

El referente de la firma marplatense amplió conceptos y cifras de lo que proponen construir para utilizar el espacio del antiguo edificio y la zona adyacente.

 Destino de la terminal

El arquitecto Jerónimo Mariani, director de Emprendimiento Terminal SA (ETSA), aportó nuevos datos y algunas cifras comparativas para resaltar públicamente el proyecto que éste grupo integrado por marplatenses elevó a la Municipalidad con respecto al futuro edilicio y de aprovechamiento integral del predio de la vieja estación terminal de ómnibus.
Mariani acercó a este diario algunos nuevos datos comparativos que -dijo- «refuerzan la idea que tenemos para revitalizar ese tradicional espacio de la ciudad». Recordó que ETSA «fue el primer proyecto en ingresar como iniciativa privada» ante el llamado de la Municipalidad, como manifestó en una nota publicada el pasado viernes.
El presidente del grupo ETSA manifestó ayer que «habiendo revisado el expediente del grupo Roig y los valencianos, observamos que quien firma los planos es un arquitecto González, esto es que en ningún lugar aparece la firma del arquitecto César Pelli».
Añadió que comparando «datos y números» aportados a la Municipalidad por los responsables de estos dos proyectos -el del sector marplatense que él lidera y el del grupo Roig-, «surgen claramente las diferencias en los metros cuadrados que prevemos para varias de las áreas principales», que a su juicio son «fundamentales» para tener en cuenta en función del aprovechamiento y mejoramiento del predio.
Estas dos propuestas, más una tercera, están siendo consideradas por una comisión ad hoc formada para asesorar al intendente en la determinación de viabilidad y factibilidad de proyectos urbanísticos para la ciudad. En este caso puntual está en juego la determinación de «iniciativa privada» para uno de los proyectos, lo que significaría contar con preferencia para igualar o mejorar ofertas en una futura licitación.

Cuadro comparativo

Grupo Roig-Valencianos Grupo marplatense- ETSA
Metros de obra totales 23.355 (*) 46.000
Metros p/cocheras 8.000 20.000
Cocheras (lugares) 320 750
Metros p/ Centro Cultural 400 (**) 3.200 (***)
————————–
(*): Según figura en el folio 77 del expediente.
(**): Según el plano presentado, los restantes 2.800 metros del edificio histórico estarían destinados a comercios.
(***): La totalidad del espacio del edificio histórico.

Fuente: diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: