La Provincia cobraría un impuesto para quienes tengan más de una propiedad


Publicada 18/2/2013 | 0 comentarios

imagen
La Provincia busca aumentar su recaudación impositiva.

El gobernador de Daniel Scioli sabe que no le espera un año sencillo en cuanto a lo económico. Es por eso que busca alternativas para no padecer tantos inconvenientes. Una de ellas es cobrar un impuesto extra a los bonaerenses que tengan más de una propiedad en el territorio provincial.

Según publica el portal platense LetraP, esto le permitirá al gobernador obtener fondos para pagar sueldos y no depender de la ayuda del gobierno nacional.

Los cerca de 90 mil contribuyentes alcanzados por el nuevo tributo, fueron avisados del adicional por tener más de una propiedad urbana, más de un campo, o más de un terreno baldío.

Quienes posean una vivienda y un campo, por ejemplo, no tendrán el adicional, mientras el dueño de dos viviendas y un terreno baldío pagará un plus por las dos viviendas.

El nuevo tributo se aplicaría a partir de julio y en 3 cuotas para el caso de quienes deban pagar sumas abultadas y se estima que ingresarán a las arcas bonaerenses unos 400 millones de pesos.

 

Fuente: 0223.com.ar

Lluvia y rebajas de hasta 20% en el arranque de la quincena


Por Victoria De Masi

El recambio llegó con granizo y mal tiempo. En Mar del Plata se ofrecen propiedades al mismo valor que en 2012 y se negocia la comisión. Y en Pinamar, se aceptan contraofertas por un 10% menos.
Así es el verano. En Mar del Plata, la tormenta se largó a las 17. Cayó granizo y la temperatura bajó casi 10 grados en dos horas. /GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI

Mar Del Plata. Enviada – 17/01/13

El calor de la mañana fue apenas un recreo.

Ayer hubo tormenta con granizo sobre Mar del Plata . Mal día para recorrer inmobiliarias. Y mal día para los dueños de casas y departamentos que, a través de ellas, buscaron desde temprano cerrar contratos con los turistas que vinieron a estrenar la segunda quincena de enero. Es que en esta ciudad, los locales de la calle Corrientes que ofertan propiedades decidieron mantener la misma tarifa que las primeras dos semanas del año o los mismos precios que el año pasado.

Esto implica, de hecho, una rebaja de entre el 10% y 20% . Una situación similar se vive en Pinamar. Este verano, los operadores turísticos se dieron cuenta de que las vacaciones tradicionales ya no existen y, sobre la hora, están tratando de adaptarse a la nueva demanda.

“No maten a la gallina de los huevo de oro”, pidió el primero de año el gobernador bonaerense Daniel Scioli, en referencia a los turistas. El escenario ya lo tenían encima: entre septiembre y octubre, hubo un aluvión de reservas y ese empujón hizo que muchos subieran las tarifas.

Pero en diciembre la demanda se frenó . Eso, sumado a que muchos de los que veranean en la Costa redujeron sus vacaciones, hizo que el porcentaje que aumentaban hasta el verano pasado para la segunda quincena se anulara o se cediera el 18% de suba acordada para esta temporada .

Los chalés del sur de Mar del Plata son los que más sufren este cambio. Casi nadie acepta que los viajeros reserven sólo por cinco noches porque para ellos el recambio constante significa un costo adicional en, por ejemplo, personal de limpieza. Los departamentos, tuvieron cintura para hacerle frente a esta nueva situación, aunque no pudieron aumentar entre el 10% y 20% que históricamente implicó el cambio de quincena .

“Un dos ambientes, con dependencias y cochera en el centro se consigue por $ 450 el día. Es un precio que no existe para esta época. Convocamos a una reunión urgente porque hay preocupación. Pero tenemos que hacer una lectura diferente.

Mar del Plata no puede desbordar con el turista exprés ”, reconoció Horacio Espatolero, vicepresidente del Colegio de Martilleros de esta ciudad. “Vamos a mantener los precios de la primera quincena y negociaremos la comisión con tal de no perder acuerdos”, señalaron en una inmobiliaria.

En Pinamar, en tanto, los precios que fijaron las inmobiliarias siguen estando al mismo valor que durante la primera quincena. Y en algunos casos hay negociaciones en las que se termina bajando el precio. “Es lógico que esto suceda –dice José Santoro, de Eme Ese Inmobiliaria–. Lo que no se alquiló, o te lo guardás o lo bajás un 10% o un 15%”. Lucio Vera Tapia reconoce que hay contraofertas, algo no era tan habitual para la segunda quincena de enero en otras temporadas. “Antes el dueño decía 20 mil pesos y cerraban. Ahora, como hay más oferta, un cliente puede ofrecer 17. Y se termina alquilando en 18”, siguió.

Si bien la expectativa para la segunda quincena es buena, el saldo de esta temporada sigue siendo negativo. “Estamos entre un 10% y un 15% abajo de lo que fue la segunda quincena de enero de 2012”, dijo ayer a Clarín un asesor inmobiliario de Balmoral, que reconoció que sobre la fecha pueden haber ofertas más agresivas, y eso termina bajando el precio.

“Con la demanda que se registró hacia el fin del año pasado, algunos aumentaron los servicios en un 30% o 40%. Pero la gente no es tonta y busca en otro lado sino le conviene. Y en eso pierden todos: el turista y quien brinda el servicio. Es un buena temporada, esperamos que el clima ayude y que repunte en febrero”, señaló Ignacio Crotto, ministro de Turismo de la Provincia.

Colaboró: Diego Geddes (Pinamar)

Fuente: diario clarin.com

La Fragata Libertad esta en Mar del Plata, Argentina! «Hoy estamos ante una verdadera lección histórica»


Publicada 9/1/2013 | 0 comentarios

Mar del Plata, regreso de la Fragata Libertad
Mar del Plata, regreso de la Fragata Libertad
La Fragata Libertad ya está en Mar del Plata.
«Bienvenidos a la Patria», recibió Cristina Fernández de Kirchner a los integrantes de la Fragata Libertad.

Apenas diez minutos antes de las 20, la Presidenta subió a la Fragata Libertad y saludó uno a uno a todos los tripulantes de la Fragata Libertad. Tras darle la mano a todos, el capitán de la nave, Pablo Salonio, le entregó un recuerdo a la jefa de Estado que tras eso caminó por el muelle para dirigirse a los miles de presentes.

Detrás de la Presidenta, se ubicaron el intendente de Mar del Plata Gustavo Pulti y el gobernador Daniel Scioli, quienes la fueron a buscar hasta el aeropuerto marplatense Astor Piazzolla. También estuvieron junto a Cristina el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el canciller Héctor Timerman.
Antes de las palabras de la mandataria se oyó el himno nacional argentino interpretado por Darío Volonté.
«Están presenciando uno de los más grandes símbolos de la defensa irrestricta de los derechos de la Argentina y la defensa de su soberanía», dijo Cristina.
«A quienes amenazan a 12 mil kilómetros con invadir la Argentina, le decimos con todo nuestro orgullo que hoy tenemos ante nosotros una verdadera lección histórica que hemos construido con tenacidad y convicciones», remarcó.
Cristina se dirigió al capitán Salonio y a toda la tripulación y tras felicitarlos señaló que fueron acompañados por «todos los argentinos de buena fe».
Fuente: 0223.com.ar

Gobernadores y funcionarios participan del acto de la Fragata Libertad

A través del canal oficial de la Casa Rosada (www.youtube.com/casarosada) el Gobierno nacional trasmite en vivo el acto de regreso de la Fragata Libertad a la Argentina.

La Fragata Libertad está en Mar del Plata.

MAR DEL PLATA, – Gobernadores y funcionarios participaban esta tarde del acto de recibimiento de la Fragata Libertad en un sector especial de la Base Naval de esta ciudad, a la espera del discurso de la presidenta Cristina Fernández.

Asistieron al evento los gobernadores José Alperovich (Tucumán), Maurice Closs (Misiones), Sergio Urribarri (Entre Ríos), José Luis Gioja (San Juan) y Gildo Insfrán (Formosa).

Además, los dirigentes Luis D’Elía, Emilio Pérsico; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el titular de la Asfca, Martín Sabbatella; los diputados Julián Domínguez y Diana Conti; la senadora Beatriz Rojkés; el secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, entre otros.

A través del canal oficial de la Casa Rosada (www.youtube.com/casarosada) el Gobierno nacional trasmite en vivo el acto de regreso de la Fragata Libertad a la Argentina

Fuente: diario la capital

La llegada de la Fragata Libertad “es un hecho histórico para Mar del Plata”

El intendente Gustavo Pulti aseguró que se trata de “un acontecimiento significativo” que congregará a “miles de personas” y comparó el hecho con los festejos del Bicentenario.

 

La llegada del buque escuela de la Armada Argentina está prevista para las cinco de la tarde, mientras que la Presidenta dará un discurso en un acto que, según lo programado, empezará a las 20.

 

Desde horas tempranas se podía divisar la imagen del buque desde la costa marplatense.

 

“Así como los festejos del Bicentenario tuvieron una presencia masiva de gente, hoy tendremos en nuestra ciudad un acontecimiento que posiblemente pueda emparentarse muy bien con eso”, aseguró Pulti en declaraciones formuladas esta mañana a distintas radios y canales desde la Rotonda del Golf, frente a la base Naval.

 

De hecho, estimó que habrá “miles y miles de personas viendo el retorno de la Fragata, tanto lo que tiene que ver con la navegación previa por el frente marítimo marplatense como luego la maniobra de atraque y el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

 

“Vendrán las familias, estarán mirando la navegación de la Fragata, la maniobra de atraque y el discurso de la Presidenta que esperamos con mucha expectativa”, señaló el jefe comunal.

 

“Es un día muy lindo y un día de fiesta”, resumió Pulti y puso el acento en el “valor significante” del arribo de la Fragata Libertad al país, luego de haber permanecido 78 días retenida en Ghana en el marco de una causa judicial impulsada por un fondo buitre.

 

El retorno de la Fragata tiene muchas lecturas hondas y significativas, y eso provoca que un acontecimiento más bien austero genere tantas expectativas”, sostuvo el jefe comunal, quien remarcó que “un acontecimiento de esta naturaleza toca fibras muy sensibles”.

 

En ese marco, destacó también que el retorno de la Fragata Libertad fue posible porque Argentina se presentó ante el Tribunal del Mar y allí obtuvo “una ratificación de su postura, sin resignar su posición ante los fondos buitre”.

Fuente: diario la capital

Estiman un “muy buen nivel de ocupación” en el cierre de enero


 

Varese, una de las playas más elegida

Estiman un “muy buen nivel de ocupación” en el cierre de enero

El último fin de semana del mes presenta un “alto nivel de reservas” en destinos de la Costa Atlántica y Sierras, y en ese sentido, el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, estimó que enero “fue muy bueno”. Por otra parte, los empresarios se muestran “moderados” al proyectar el desarrollo turístico durante febrero.

 

El funcionario hizo un balance “positivo” en lo que va del año en materia turística e hizo hincapié en la diversidad de destinos que posee la Provincia y el “buen nivel” de ocupación que presentaron los centros veraniegos durante el comienzo de 2012.

 

Crotto puso en valor el trabajo del gobierno de Daniel Scioli que “desde todas sus áreas trabaja y coordina acciones” para que los turistas “disfruten de sus vacaciones con servicios para todos los gustos”. Además, señaló que los controles de nocturnidad que se realizan, contribuyen a que las personas se sientan “más seguras”.

 

Entre las ciudades que presentan un mayor nivel de reservas, se encuentran Mar de Ajó, con un 95 %; San Bernardo (90 %); San Clemente (95 %); Necochea (90 %); Mar del Plata (85 %); Pinamar (85 %), y Villa Gesell (85 %).

 

El mejor porcentaje de reservas se registra en los hoteles de 4 estrellas (95%), 3 estrellas (90%), y apart y hosterías con el 85%, según se desprende de los relevamientos de los diferentes entes turísticos locales.

 

En relación a los destinos de sierras y lagunas como Tandil, presenta un (80 %), Sierra de la Ventana (95 %), Villa Ventana (90 %), y Chascomús, (85 %).

 

FEBRERO MAS BARATO

 

A las puertas del último fin de semana de enero, los principales destinos de la costa bonaerense, en particular Mar del Plata, se apresta a afrontar un particular mes de febrero. Este año incluirá dos fines de semana largos y el inicio del ciclo lectivo. Los empresarios reflejan moderadas expectativas y le apuntan a los primeros diez días.

Febrero, segundo mes en importancia, es elegido también por los turistas en función de sus precios más competitivos: los alquileres de inmuebles cuestan de 20% a 30% menos que en enero, mientras que carpas y sombrillas pueden valer de 15% a 40% menos, según datos de inmobiliarias y cámaras que nuclean a empresarios. Por ejemplo, un departamento en Mar del Plata que costaba $ 8.000 en la segunda quincena de enero puede conseguirse por unos $ 6.000.

En tanto, en los hoteles la rebaja no es unánime. Febrero es aún temporada alta y la variación de precios depende de cada hotel, en función de las reservas. Algunos ofrecen promociones, con precios levemente más bajos, mientras que otros mantienen las tarifas.

Con respecto a los restaurantes y bares, los valores no varían demasiado. Quizás pueda existir alguna promoción extra si la demanda es baja, pero empresarios gastronómicos explican que son los mismos precios que se manejan durante el año y que se ajustan por inflación.

En el sector admiten que enero fue bueno, aunque aclaran que no cumplió con las expectativas previas. Y no se animan a anticipar cómo será febrero. “La segunda quincena de enero fue similar a la de 2011, pero estuvo por debajo de las expectativas. Esperábamos más porque diciembre había sido bueno, mejor que el año anterior”, comentó Daniel Suffredini, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata.

Un denominador común en toda la temporada es el “cuidado” que los veraneantes tienen con sus compras. En general, los empresarios notan que limitaron sus gastos en gastronomía, ya que compran más en supermercados y comen menos en restaurantes, algunos de los cuales ofrecen promociones para atraerlos, incluso en enero.

Para febrero, las expectativas son dispares. La mayoría de los empresarios considera que podría ser similar al año pasado, mientras que otros temen que no sea tan buena, ya que las clases se inician el 28 de febrero y muchos padres prefieren estar en su casa antes del comienzo, lo cual podría afectar a la segunda quincena.

Otros, en tanto, creen que los dos fines de semana largos en las últimas dos semanas del mes (20 y 21 por Carnaval y 27, por el Bicentenario de la Jura de la Bandera) podrían aportar un gran número de turistas en esos días.

 

Fuente: puntonoticias.com

Siete edificios de Mar del Plata figuraban como lotes baldíos


arba edificios

Siete edificios de Mar del Plata figuraban como lotes baldíos

 

La Agencia de Recaudación bonaerense ARBA reveló que durante la primera quincena de enero detectó siete edificios terminados en la ciudad de Mar del Plata que estaban declarados como baldíos y señaló que con esa maniobra se evadieron más de 175 mil pesos de impuestos.

 

Las autoridades del ente recaudador señalaron que se trata de 212 departamentos que no estaban incorporados al catastro y un local comercial de organización de eventos de tres plantas.

 

“Esas torres representan casi 13 mil metros cuadrados que estaban sin informar al Fisco bonaerense, lo que significa que la provincia dejó de recibir casi 175 mil pesos en concepto de Impuesto Inmobiliario Edificado Urbano”, según ARBA.

 

El director ejecutivo de la Agencia, Martín Di Bella aseguró que “los edificios están impecables, terminados, con todos los servicios, pero sobre todo tenemos indicios para afirmar que están habitados casi en su totalidad”.

 

En un comunicado, ARBA señaló que “se trata de siete construcciones que pagaban como terreno baldío” y detalló que “el local de Zona Norte Multiespacio-Eventos está inscripto en los registros de ARBA como baldío, pese a que tiene edificados 1.100 metros cuadrados”.

 

Di Bella explicó que “mediante estas acciones se pretende que los propietarios regularicen su situación. Nuestro propósito es que estos contribuyentes en infracción actúen responsablemente y cumplan con sus obligaciones tributarias”.

 

El funcionario del gabinete de Daniel Scioli añadió que “siempre vamos a ser inflexibles con los incumplidores, porque al especular y no pagar sus impuestos están perjudicando a todos los vecinos de la provincia”.

 

Los seis edificios detectados implican más de 200 departamentos que, en total, representan 11.900 metros cuadrados, tres de ellos en pleno centro de Mar del Plata.

 

La Agencia consignó que uno está ubicado en Tres de Febrero entre Hipólito Yrigoyen y Mitre, con 16 departamentos y 1.500 metros cuadrados sin declarar; otro en Colón y Güemes con 4.900 metros cuadrados sin declarar (126 departamentos más 2 locales) y un tercero en Santa Fe, entre Alberti y Gascón, con 18 departamentos y 1.800 metros cuadrados sin declarar.

 

El responsable del operativo de ARBA, Adrián Giambelluca, explicó que “previo a notificarles a los contribuyentes las novedades que nosotros observamos en nuestros registros presenciales, se realizan distintas tareas de cruces de información con diferentes áreas, la utilización de imágenes satelitales y la inspección de los agentes en los propios edificios”.

 

“Una vez contactados los propietarios de los inmuebles, se les deja una notificación para que declaren sus metros y regularicen su situación o si no la Agencia está facultada para hacer una incorporación de oficio”, añadió.

 

fuente: puntonoticias.com

El Banco Provincia activó línea de préstamos hipotecarios a tasas de un dígito.


14:15 | El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, presentaron hoy una nueva línea de préstamos hipotecarios orientados a 101 municipios del interior, que concentran el 26 por ciento de la población del distrito.

BUENOS AIRES.- Se trata de un fondo de 1.000 millones de pesos para créditos de hasta 50 mil dólares a una tasa subsidiada de un dígito y a 20 años de plazo, destinados a la compra o construcción de de una vivienda única, con un monto máximo equivalente en pesos a 50 mil dólares, explicó el gobernador en rueda de prensa realizada en la sede central del banco, en la City porteña.

«Estos préstamos apuntan a fomentar el establecimiento permanente de la población en el interior de la provincia y estimular la adquisición de viviendas en la localidad de origen», destacó.

Además, permiten financiar hasta el 100 por ciento del valor del inmueble y tendrán una tasa de interés variable, que hoy se ubica en 8,5 por ciento anual en pesos.

Al respecto, Francos indicó que «no hay en el mercado una línea de hipotecarios con un interés tan bajo» y agregó que «se llegó a esta tasa de un dígito gracias al subsidio de 2,5 por ciento que aporta el ministerio de Economía de la Provincia».

Francos resaltó también que «esta línea fue ideada a pedido del gobernador Scioli para que la cuota sea menor a 2 mil pesos, de manera que el costo sea similar al de un alquiler», y detalló que «para un préstamo de 200 mil pesos, a 20 año de plazo, la cuota final será de 1.997 pesos».

DYN

 

El Gobierno bonaerense lanzó línea de créditos hipotecarios a tasas de un dígito

El programa de préstamos para la vivienda permitirá financiar hasta u$s50.000 a 20 años de plazo. Se complementará con otro plan para financiar la contrucción de viviendas. Apuntan a que la cuota sea menor a $2.000 «similar a un alquiler»

El Gobierno bonaerense lanzó línea de créditos hipotecarios a tasas de un dígito

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, anunció este miércoles una nueva línea de créditos hipotecarios, de hasta 50.000 dólares, a una tasa subsidiada de un dígito y a 20 años de plazo, que beneficiará exclusivamente a pobladores de 101 municipios del interior bonaerense.

La línea crediticia, que cuenta con un fondo de $1.000 millones, fue anunciada durante una conferencia de prensa en la que también participó el titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos.

El programa de préstamos hipotecarios se complementará con otro de financiamiento para la construcción de viviendas, con el objetivo de «corregir las asimetrías demográficas y productivas» que existen en los distritos, indicó Scioli.

Precisiones
Los préstamos excluyen a habitantes del Conurbano bonaerense, que ya están alcanzados por otras operatorias del banco, y «beneficiarán a uno de cada cuatro pobladores de la provincia, más concretamente, el 26%» de la población del distrito, dijo el mandatario.

En esos distritos, según surge del último Censo de Población y Vivienda, la cantidad de habitantes creció muy por debajo del promedio provincial.

El gobernador Scioli destacó al respecto, durante una conferencia de prensa brindada en la sede porteña del Banco Provincia, que «estos créditos apuntan a fomentar el establecimiento permanente de la población en el interior bonaerense«.

De este modo, añadió, «se estimulará la adquisición de viviendas en la localidad de origen».

Los préstamos permiten financiar hasta el 100% del valor del inmueble y tendrán una tasa de interés variable que hoy se ubica en 8,5% anual en pesos.

Francos resaltó que «no hay en el mercado una línea de créditos hipotecarios con un interés tan bajo», y detalló que «se llegó a esta tasa de un dígito gracias al subsidio de 2,5% que aporta el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires».

«El costo del crédito está entre 30 y 40% por debajo del que contemplan los préstamos de entidades privadas, e inclusive de los otros bancos públicos», precisaron a Télam funcionarios de la entidad bonaerense.

El titular del Provincia resaltó, además, que «esta línea fue ideada para que la cuota sea menor a 2.000 pesos, de manera que el costo sea similar al de un alquiler».

Por ejemplo, para un préstamo de $200.000 a 20 años de plazo, la cuota final será de 1.997 pesos.

Los créditos se enmarcan en el «Programa de Financiamiento para Construcción de Viviendas», propuesto por el Ministerio de Infraestructura provincial, junto con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura, el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires y las municipalidades.

Estas últimas se comprometen a ejecutar las obras necesarias, realizar el seguimiento y control, verificar los procedimientos y materiales utilizados.

Además, las autoridades municipales declaran ser los únicos responsables de la calidad de las viviendas y de toda la infraestructura asociada.

Scioli confió en que la línea crediticia se traduzca en «5 mil nuevos flamantes propietarios, que van a acompañar todo lo que estamos generando para un resurgimiento muy fuerte del interior».

«Todo esto tiene que estar acompañado con servicios, por eso integramos esfuerzos con los municipios», concluyó el gobernador.

 

FUENTE: IPROFESIONAL.COM

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: