Inician extracción de los últimos buques hundidos


Con la extracción de los barcos «Tehuelche», «Kronomether» y «Mapuche», finalmente el puerto de Mar del Plata obtendrá nuevos espacios operativos estratégicos.

Junto a la inauguración de la nueva estación Ferroautomotora, ayer se concretó la firma del contrato con la empresa que se encargará de la remoción de los últimos tres buques hundidos que permanecen en el interior del puerto de Mar del Plata. Se trata del Mapuche, el Tehuelche y el Kronomether, que forman parte de un conjunto de 30 embarcaciones que fueron removidas del interior de la estación marítima local desde el año 2003.

Ayer, durante la ceremonia realizada en la nueva estación junto al tren Talgo, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se refirió al comienzo de los trabajos de extracción de los barcos, destacando que el puerto local recuperará metros de muelles y mejorará sus condiciones operativas. Al respecto destacó que con estas obras -que serán acompañadas por el dragado- el de Mar del Plata «se convertirá en puerto modelo de nuestro país, algo que nunca debió haber dejado de ser».

La confirmación de la firma del contrato fue dada a conocer por la Presidenta en compañía del gobernador Daniel Scioli, el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

La obra fue licitada por el organismo administrador del puerto local y adjudicada a la firma Emepa S.A. Raúl A. Negro S.A Unión Transitoria de Empresas, con una oferta de 22.084.845,15 pesos.

Con la realización de estos trabajos, que consistirá en la extracción de los barcos Tehuelche, Kronomether y Mapuche, finalmente el puerto de Mar del Plata quedaría definitivamente liberado de la presencia de buques hundidos, con lo cual se obtendrían nuevos espacios operativos estratégicos. De hecho, el Mapuche se encuentra actualmente junto a la escollera Norte, en el mismo lugar donde en el futuro debería ser construida la terminal de cruceros turísticos que ya está en proceso de licitación.

En tanto que las otras dos embarcaciones permanecen escoradas y semihunidas junto a la escollera Sur.

 

Fuente: diario la capital

Confirman que este año iniciarán obras de dragado y de refulado


La Presidenta confirmó ayer la realización de obras de dragado para rehabilitar el canal de acceso principal al puerto. La arena extraída será depositada en las playas céntricas. La obra será financiada por la Nación y la Provincia y se licitará en los próximos meses.

El intendente Pulti y el ministro de Planificación Federal De Vido firmaron los convenios anunciados ayer en Mar del Plata.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó ayer la realización de obras de dragado y de refulado en el transcurso de este año, lo que permitirá recuperar el canal principal de acceso al puerto local y ampliar la superficie de las playas céntricas de Mar del Plata. El anuncio fue hecho ayer en el marco del acto por la inauguración de la estación ferroautomotora y la puesta en marcha del tren Talgo, durante el cual, fue firmado un acuerdo por el que la Nación y la Provincia se comprometieron a financiar las obras de manera conjunta, por un monto total de 30 millones de dólares. El presidente del consorcio de administración del puerto, Eduardo Pezzati, le explicó a LA CAPITAL que tras la firma del acuerdo de ayer, su organismo deberá suscribir en los próximos días un convenio complementario con la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación para recibir los fondos y poder iniciar al mismo tiempo el proceso de licitación y contratación de una draga de corte, con capacidad para erradicar el banco de sedimentos que obstruye por completo el canal principal de acceso al puerto local. El funcionario precisó que el banco está conformado por aproximadamente 1,5 millones de metros cúbicos de arena que, tal como sucedió en el año 1998, serán depositados sobre las playas céntricas a medida que vayan siendo extraídos por el dragado. Ayer la Presidenta subrayó la importancia que tendrá la realización de esta obra para la ciudad para mejorar las condiciones operativas de la estación marítima local del que dijo, «nunca debió de haber dejado de ser un puerto modelo».

La mandataria precisó que los trabajos requerirán de una inversión de 30 millones de dólares que serán aportados en partes iguales -«miti y miti», aseguró- por el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Durante su discurso, además de aludir al impacto que tendrá el dragado para recuperar la plena operatividad del puerto, la Presidenta destacó que permitirá mejorar sus condiciones para asegurar la llegada, por vía marítima, de los equipos que se utilizarán para la largada del Rally Dakar que tendrá lugar en enero del año próximo.

Según explicó Pezzati, el objetivo de la Nación, la Provincia y el del municipio es el de resolver la licitación y la contratación de una draga «muy rápidamente» ya que la «consigna es que la obra comience a ser realizada este año», para lo cual debería adjudicarse durante el «mes de septiembre». De ser así, para los meses subsiguientes las condiciones de acceso al puerto local podrían haber registrado una sensible mejora, lo que aseguraría el normal ingreso de algunos cruceros turísticos, que tienen previsto recalar en Mar del Plata entre octubre y diciembre próximos.

Pezzati precisó que la obra prevista es muy similar a la que se realizó en 1998 y consistirá en utilizar una draga de corte capaz de extraer los sedimentos que mantienen inutilizado el canal de acceso principal al puerto, ubicado junto a la escollera sur. Por otra parte aseguró que «el plan de refulado ya está elaborado» lo que permitirá que simultáneamente al dragado la arena sea depositada en «Playa Grande, Bristol y Popular» mediante «un sistema de cañerías». Tal como informó esta semana LA CAPITAL, en los últimos días funcionarios de la Nación, la Provincia y la comuna habían mantenido reiteradas reuniones para darle forma a la decisión de concretar este año las obras de dragado y refulado. En ese marco también fueron realizadas distintas consultas a empresas internacionales con capacidad de realizar los trabajos, algunas de las cuales ya se mostraron interesadas en participar de la licitación.

Scioli destacó la trascendencia de recuperar la superficie de las playas

El gobernador se había comprometido este verano, ante vecinos de la ciudad y turistas, a recuperar la superficie de las playas afectadas por la erosión. Tras el anuncio de ayer, destacó que el dragado y el refulado «ayudarán a refundar la ciudad».

Finalmente ayer el gobernador Daniel Scioli vio cristalizado su compromiso de promover la realización de obras de dragado y refulado en Mar del Plata, el cual había asumido este mismo verano ante varios vecinos de la ciudad y turistas mientras recorría la costa local en compañía de algunos funcionarios. Luego de que la Presidenta confirmara ayer que se avanzará con la licitación de las obras, con un aporte económico en partes iguales de 30 millones de dólares por parte de la Nación y la Provincia, Scioli sostuvo que la realización de estos trabajos es algo «trascendente».

Además de subrayar la importancia que el dragado tendrá para recuperar la plena operatividad del puerto marplatense, el gobernador puso énfasis en el efecto que el refulado tendrá para ampliar la superficie de las playas.

Scioli recordó que su ampliación se trata de «una vieja demanda» de marplatenses y turistas, ante quienes se había comprometido, personalmente, a trabajar para darle respuesta.

El gobernador dijo que de este modo, la ciudad de Mar del Plata podrá contar en breve con una mayor cantidad de espacio público, indicando que eso «es algo que tanto los marplatenses como los visitantes «se merecen».

Luego de haber hecho la promesa de trabajar para recuperar la superficie de las playas que sufrieron el efecto de la erosión, desde el mes de enero Scioli mantuvo una serie de conversaciones con empresarios para consensuar el refulado.

Según dijo, su objetivo siempre fue el de «lograr playas más saludables y con un equilibrio entre lo público y lo privado, haciéndonos eco de una demanda popular».

El gobernador sostuvo que esta iniciativa, anunciada por la Presidenta, que demandará una inversión de 30 millones de pesos (de Nación y Provincia, en partes iguales) y abarcará las playas Varese, Bristol y Playa Grande «es una obra emblemática que, junto a otros emprendimientos ayudará a la refundación de la ciudad».

Fuente: diario la capital

Nueva draga para el puerto


El objetivo es mejorar sus condiciones operativas con vistas a la realización del Rally Dakar en Mar del Plata a inicios de 2012.

El gobernador Daniel Scioli confirmó ayer que se viene trabajando en la posible contratación de una draga para acondicionar el puerto local y refular las playas en el transcurso de este año. «Estamos avanzando en detalles para traer una draga» dijo, explicando que la idea consiste en mejorar las condiciones operativas del puerto local con vistas a la realización del Rally Dakar en Mar del Plata a inicios de 2012.

«Queremos que esta misma draga permita ampliar las playas», agregó Scioli. De este modo, el gobernador aludió a las gestiones que la Provincia viene realizando junto a la Nación para contratar los servicios de una draga de corte que permita mejorar las condiciones operativas del puerto local, limitadas por la presencia de un gran banco de arena en su acceso. Según pudo saber LA CAPITAL, la obra prevista tendría un costo de unos 38 millones de dólares y sería imprescindible para asegurar el ingreso de los buques que transporten el equipamiento requerido para la realización del Rally Dakar, que se largaría desde Mar del Plata en enero próximo.

fuente: diario la capital

Vía libre a la terminal de cruceros y el traslado de bares


Vía libre a la terminal de cruceros y el traslado de bares

 

La Provincia oficializó la medida por la cual el Ministerio de Defensa de la Nación cede a la Provincia y la municipalidad de General Pueyrredon el uso de una fracción de la escollera Norte del puerto de Mar del Plata.

LA PLATA
Corresponsal

El gobierno bonaerense aprobó ayer el convenio suscripto entre la Provincia, el Ministerio de Defensa de la Nación y la municipalidad de General Pueyrredon para la cesión, por 30 años, de una fracción de la denominada escollera Norte del puerto militar de Mar del Plata para la construcción de una terminal de cruceros, un paseo recreativo y un corredor nocturno.
Si bien el convenio fue firmado en agosto de 2008, era necesaria la aprobación formal de cada una de las partes. Así, en el Decreto 116 publicado en el Boletín Oficial de ayer quedó establecido que el Ministerio de Defensa de la Nación cedió a la Provincia y la municipalidad de General Pueyrredon el ?uso de una fracción de la denominada Escollera Norte del puerto militar de Mar del Plata (?) con el fin de que se establezcan en la misma una terminal de cruceros, un paseo recreativo y un corredor nocturno?.
En el acuerdo tripartito se estipuló además que la cesión del inmueble se formalizará por el período de 30 años, los cuales podrán ser renovados.
Cabe recordar que el 26 de agosto de 2008 la Provincia y el Ministerio de Defensa de la Nación firmaron una Carta de Intención en la que se propusieron estudiar un proyecto de utilización de la Escollera Norte para la localización de una terminal de cruceros y un paseo recreativo. El proyecto fue posteriormente ampliado, a pedido del gobierno bonaerense, para reubicar, dentro de la Escollera, el corredor nocturno de Mar del Plata denominado ?Alem?.

Sugerencias de la Armada

Según el convenio, tanto el gobierno provincial como el municipio de General Pueyrredon se comprometen a abonar al Ministerio de Defensa el canon que establezca el Tribunal de Tasaciones de la Nación, valor que deberá ser actualizado cada 3 años.
En lo referente al corredor nocturno -sitio al cual se plantea trasladar los bares de la calle Alem- el acuerdo establece que la municipalidad deberá fijar ?el canon de uso a sus concesionarios y permisionarios en ejercicio de sus atribuciones y de acuerdo con el dictamen de sus organismos técnicos?.
Asimismo, para confeccionar el proyecto definitivo, la municipalidad deberá tener en cuenta las sugerencias que formule la Armada en lo correspondiente a seguridad náutica, las necesidades operativas del frente de atraque y la seguridad de la Base Naval.
Finalmente, deberán ser respetadas las áreas de la escollera Norte que son utilizadas por el Museo de Submarinos y el tanque de combustible.

Fuente: diario la capital

El 5 de marzo amarrará el primer crucero y confirman otros cuatro


El 5 de marzo amarrará el primer crucero y confirman otros cuatro

Al arribo del «Minerva» este verano se le sumó ayer la confirmación de otras cuatro escalas que hará el crucero «Aída Cara» programadas para diciembre de este año, y enero, febrero y marzo de 2011.

Más de 6 millones de pesos se invierten en la escollera Norte para pavimentación, iluminación y equipamiento urbano previstos en el proyecto, que además incluye espacios recreativos, gastronómicos y comerciales.  »Más de 6 millones de pesos se invierten en la escollera Norte para pavimentación, iluminación y equipamiento urbano previstos en el proyecto, que además incluye espacios recreativos, gastronómicos y comerciales.

Esta mañana el secretario de Turismo de la Provincia Ignacio Crotto, el presidente del Consorcio Portuario Regional Eduardo Pezzati y el titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur) Pablo Fernández, recorrerán la zona de la escollera Norte y aledaños donde se levantará la futura terminal portuaria y donde en marzo venidero arribará el primero de los cruceros internacionales que incluirá a Mar del Plata entre sus escalas.
A partir de las 10.30 Crotto y los funcionarios locales verificarán la marcha de los trabajos de pavimentación, iluminación y equipamiento urbano que empezaron a ejecutarse en la escollera con un presupuesto de más de 6 millones de pesos.
Días pasados el gobernador Daniel Scioli y el intendente Gustavo Pulti visitaron las tareas de dragado que se desarrollan en la zona y allí sostuvo Scioli que «Mar del Plata es el buque insignia del turismo» y que «ahora con la llegada de los cruceros se potenciará aún más?.
Como se informó esta semana, esos trabajos deben estar listos para el 24 de febrero para recibir a los grandes veleros participantes de la Regata del Bicentenario. Pero apenas una semana después, el viernes 5 de marzo, amarrará en el puerto marplatense el crucero «Minerva», que será el primero arribo de una serie de cuatro confirmados ya para el próximo verano.
Las obras de remodelación de la escollera incluyen también espacios recreativos, gastronómicos y comerciales -además del traslado de bares y pubs de Alem, cuyo proyecto está impulsando el Ejecutivo municipal- pensados para transformar y modernizar el sector.
«El trabajo conjunto que realizamos desde los gobiernos nacional, provincial y local, mediante el Emtur y el Consorcio del Puerto, es para que en el año del Bicentenario podamos concretar grandes proyectos para beneficio de todos los argentinos», señaló Crotto.
Por su parte y al confirmar el arribo del «Minerva» para el 5 de marzo, Pezzati avanzó en detalles sobre el regreso de estas grandes naves de pasajeros a Mar del Plata. ?El arribo de estos cruceros es una gran noticia para la ciudad y una posibilidad que se abrió a partir de las nuevas condiciones que tiene nuestro puerto con el avance del plan de dragado que se está realizando para limpiar y mejorar las condiciones del canal alternativo?, señaló el presidente del Consorcio Portuario.
También anticipó la inminente puesta en marcha de un programa de incentivos que ofrecerá exenciones de tasas de uso de puerto y de embarque y desembarque de pasajeros para las primeras compañías que sumen a Mar del Plata como destino para sus cruceros.
El «Minerva» amarrará en la escollera Norte, donde desde hace casi dos semanas comenzaron los trabajos de mejoramiento a lo largo de unos 800 metros. La futura terminal de cruceros se construirá en uno de los extremos de la escollera.
?Antes de la Regata del Bicentenario el sector va a estar transitable, iluminado y por supuesto va a ser un paseo público abierto a los marplatenses, donde convivirán la futura Terminal de cruceros y un paseo recreativo gastronómico», explicó Pezzati.
Recordó que durante la visita realizada días atrás con el gobernador y el intendente, también estuvo Santiago Díaz Matté, representante de una de las principales operadoras locales del mercado de cruceros.

Pezzati, entusiasmado
con las perspectivas

El concejal Eduardo Pezzati, titular del Consorcio Portuario Regional, resaltó que «la primera confirmación» de las mejores condiciones de ingreso al puerto gracias a los trabajos de dragado «llegaron con los recientes amarres del buque porta contenedores Alianca Neuquén, de la naviera Hamburg Süd, que tiene 162 metros de eslora». Sucesivas escalas de esta embarcación, la de mayor eslora que ha operado en esta Terminal en algo más de un año, se concretaron sin inconvenientes, informó ayer el funcionario.
Entusiasmado, Pezzati explicó que «las nuevas condiciones operativas de esta terminal abrieron camino al regreso de los cruceros» ya confirmados para marzo próximo y el verano 2010-2011.
Destacó además que se está gestionando con otras compañías que también estarían interesadas en traer sus buques a Mar del Plata a partir de la temporada 2010/2011: ?Las condiciones del puerto -dijo- están dadas tanto desde la puesta en valor de la escollera Norte como desde las posibilidades para la operatoria pesquera, servicios para el sector turístico y el avance del proyecto para el paseo recreativo gastronómico comercial y la terminal de cruceros».

fuente: diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: