Mar del Plata, La Ex terminal de omnibus: “Se infiere una mayor preponderancia del carácter comercial en la propuesta sobre el cultural”


“Se infiere una mayor preponderancia del carácter comercial en la propuesta sobre el cultural”
Así lo indicó la Comisión de Recepción y Análisis de Iniciativas Privadas al evaluar la propuesta de Emprendimientos Terminal SA (en formación) para la explotación del predio de la vieja Terminal.

En el texto, al cual 0223.com.ar tuvo acceso, se señala con relación a las superficies destinadas a usos culturales que “por las dimensiones, descripción y localización de las áreas destinadas a tales fines, se infiere una mayor preponderancia del carácter comercial en la propuesta sobre el cultural”.

En ese sentido, se remarca que “se enuncia un programa multifuncional ‘Patio Cultural’ (como espacio de exposiciones al aire libre), museo, salas de cine, etc, pero no se precisan ni se detallan los elementos de su configuración espacial” y se agrega que “no se observa con claridad los espacios de transición y vinculación comercial, lo gastronómico y lo cultural, ni cuáles son sus destinos. Los usos culturales parecen limitados o al menos escasos, teniendo en consideración la escala y la complejidad de una ciudad como Mar del Plata”.

A su vez, se subraya que “no se advierte el tipo de perfil que adquirirán los programas culturales, ni la complejidad que los mismos adquirirán en un centro cultural de estas características, observando, por otro lado, la necesidad de reforzar la consideración de los actores y referentes de la cultural local, a favor de la identidad”.

A renglón seguido, se añade que “si bien se zonifican en el proyecto los proyectos destinados a los usos culturales, no se precisa qué tipo de actividades involucran, sus características, modalidades y contenidos. Se alude a la creación de un espacio destinado a museo, pero no se hace referencia a su acervo ni a su estructura en cuanto a salas, depósitos, talleres, áreas de montaje, oficinas, y todo otro aspecto a ser considerado con la ordenanza Nº 18.283 (creación del “Museo Astor Piazolla”). Dentro del edificio patrimonial no están definidos los espacios destinados a museo y demás actividades culturales en concordancia con condicionantes espaciales requeridas para tales usos. No se detalla cuál es el equipamiento para las áreas de exhibiciones, áreas de museografía, depósitos, sitios de estiva, entre otros, ni instalaciones de iluminación, climatización y todo otro recaudo o requisito necesario para la correcta puesta en marcha, funcionamiento, seguridad y cuidado de los espacios culturales”.

“No se define cuál es la condición de acceso del público a los espacios culturales. Se plantea la idea de ‘Plaza Civica’ pero dadas las características observadas en los planos y la memoria descriptiva, constituiría un espacio de ‘desborde del centro de compras’ y lugar de exposiciones al aire libre”, se destaca en el documento.

VIOLACION DE LEY PROVINCIAL

Desde la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (CAMECO) advirtieron que, según pudieron observar, la iniciativa privada que Emprendimientos Terminal SA llevará adelante en el predio de la vieja Terminal de ómnibus “era inviable por la ley provincial de grandes superficies comerciales”.

El presidente de CAMECO, Juan Antonio Gutiérrez, afirmó que la posición de la entidad frente al futuro del predio de la ex Terminal de ómnibus “es que lo que se vaya a realizar esté ligado a la cultura, algo fundamental”, a la vez que advirtió que “según hemos visto de ese proyecto (por el de Emprendimientos Terminal SA) era inviable por la ley provincial de grandes superficies”.

“Siempre creímos que ningún proyecto debía exceder las leyes provinciales, aunque vimos que algunos excedían ampliamente la ley de grandes superficies”, agregó.

AUTOR / FUENTE: Carlos Walker

27-07-2010 23:11  |  MUNICIPALES
Más Chirolita que nunca…
El intendente Pulti anunció este martes que le concedió el carácter de iniciador privado a Emprendimientos Terminal SA (en formación), empresa apadrinada por Florencio Aldrey Iglesias, para la explotación del edificio de la ex terminal de ómnibus. El Jefe Comunal no es Kirchner, lo sigue manejando el dueño del Multimedio.

“A partir de la inauguración de la nueva Terminal de ómnibus empezó un proceso de gran actividad, de debate y de discusión entre distintos sectores de la comunidad respecto de las tres iniciativas privadas que fueron presentadas, las cuales, en el fondo, tienen el mismo programa que es un espacio cultural, un espacio para estacionamiento subterráneo y un espacio comercial y que fueron materia de debate como no hubo en años en la ciudad”, dijo Pulti al comenzar la conferencia de prensa en la que, tal como se preveía, anunciaría que Emprendimientos Terminal SA se quedería con la explotación del edificio de la vieja estación de micros.

En ese contexto, detalló que para ello “se habilitó un proceso que duró más de seis meses en el cual, con toda libertad, se realizaron todo tipo de encuentros, debates, intercambios, en el Concejo Deliberante con audiencias públicas, con distintos organismos cuyo personal de planta está a cargo del municipio; en cuanto a la arquitectura que estuvo a cargo de la Secretaría de Planeamiento; las evaluaciones que se hicieron desde el punto de vista económico – financiero y también las evaluaciones jurídicas”.

“Luego de todo ese proceso que realizaron personas con conocimiento, con experiencia, podríamos decir que todos fueron dando sus opiniones en todos los temas en los que en determinada instancia había que llegar a una definición jurídica, que es la que condiciona ahora poner en marcha obras por más de 23 millones de dólares en el predio de la vieja Terminal”, relató.

En ese orden, reparó en que “en la primera intervención de la Procuraduría Municipal se dijo que según las doctrinas y las normas vigentes que regulan los procesos de iniciativas privadas, el primer presentador tenía que tener el carácter de iniciador”.

“Había una duda respecto de si estaba o no estaba constituida la sociedad del presentador y si esa sociedad podía o no ser tomada con personería jurídica adecuada para poder declararla iniciadora, pero ante esa manifestación -que también conllevó a una manifestación de otro de los grupos- hubo dos observaciones respecto de si estaba constituida la sociedad y regularmente estaba constituida la figura del representante. De parte la Procuraduría hubo una observación y de parte de los privados, una respuesta que denegaba las observaciones que provenían del municipio”, recordó.

“A consecuencia de eso -prosiguió- acordamos acudir a la Asesoría General de Gobierno, un organismo de consulta de todas las municipalidades de la provincia de Buenos Aires y este organismo entendió que las dos sociedades sobre las que se consultaron, debían ser consideradas con un sentido de formalidad y que debían ser tomadas como constitutivas, sobre todo por que ambas, a lo largo del tiempo, fueron completando en lo jurídico aquellas cosas que inicialmente pudieron estar ausentes”.

“De esta manera, la Procuraduría tuvo esta respuesta que señaló y que es que ambas iniciativas debían ser declaradas admisibles. A partir de eso se dio traslado al Consejo de Inversión, que fue constituido por nuestra gestión con anticipación a la presentación de las iniciativas privadas, y tomó la decisión de apoyar la decisión que se tome desde el punto de vista administrativo por parte del gobierno municipal en tanto respete los dictámenes que tuvieron a su vista y que son los que acabo de señalar”, enumeró.

En efecto, el Intendente indicó que “a la vista de esas actuaciones y de este proceso a lo largo del cual han habido opiniones de todos los sectores y han intervenido todas las comisiones técnicas que existen para dictaminar por parte del municipio, se toma la decisión de tomar como iniciador al primer presentador de la iniciativa privada, tal como lo recomiendan los dictámenes, la doctrina, la jurisprudencia y el Consejo de Inversiones”.

“Este iniciador lo constituyó el grupo Emprendimientos Terminal SA y contempla las decisiones de las distintas comisiones internas que participaron, de los diferentes representantes del municipio y del Consejo Asesor, que también destacó la transparencia del proceso. No ha habido en todos estos años que yo recuerde un proceso de participación y de discusión pública”, insistió.

“De aquí en adelante, tras firmar el decreto en el día de la fecha, remitimos al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que ingresará a partir de este miércoles a primera hora, por el cual se solicita, en primer lugar, autorización para hacer el llamado a licitación -lo cual es imprenscindible para continuar con un emprendimiento de iniciativa privada-, pero también remitimos ese proyecto de ordenanza porque queremos declarar la posibilidad de utilización dentro del dominio público municipal de la calle Rawson, que la iniciativa declarada iniciadora, así como la otra declarada admisible, está contenida como parte de la obra que van a hacer”, manifestó, y subrayó: “Esa apertura de la calle Rawson debe ser admitida por el HCD porque hace a un tema esencial a la iniciativa y por eso remitimos toda la información para que los concejales puedan discutirlo, debatirlo, analizarlo en el marco de la transparencia”.

MENOS METROS DE CONSTRUCCIÓN, ESPACIOS CULTURALES Y PLAZA PÚBLICA

En tanto, informó que, en relación al proyecto elevado por el grupo iniciador, “el gobierno va a plantear las necesidad irrestricta de la preservación patrimonial de la estación de 1890, que estaba contemplado en la iniciativa pero se van a tomar todas las salvaguardas que sean del caso”.

Y remarcó que si bien el proyecto “era el que observaba mayor espacio para iniciativas de índole cultural, vamos a requerir, cuando se confeccionen los pliegos de bases y condiciones, dependencias para que funcionen distintos estamentos de cultura porque nos parece importante”, al tiempo que aseguró que además “se solicitará una reducción en la cantidad de metros cuadrados de construcción, porque nos parece que es importante y hemos escuchado la preocupación de los vecinos ante la posibilidad de que pueda haber demasiados metros cuadrados construidos y nosotros queremos establecer un equilibrio”.

Asimismo, Pulti dijo que se propondrá “el desarrollo de un espacio de plaza pública, algo que nos parece imprescindible”, tras lo cual garantizó que “los vecinos podrán hacer llegar al Concejo o al Departamento Ejecutivo cuáles son sus consideraciones”.

OTERO NO VA

“Esto abre un nuevo capítulo en Mar del Plata, con una inversión demás de 92.700 millones de pesos y que en dólares supera los 23 millones, y que representa ejecución de obra que está entre los 12, 24 y 36 meses, con espacio para la cultura, una plaza pública y la restauración y preservación de un bien patrimonial de 1890 y que, además de ser creadora de trabajo y de progreso en el momento en que se esté llevando adelante, es una de las inversiones más importantes que se van a hacer en los próximos dos años. Este desarrollo urbanístico es lo que garantiza una fuerte recuperación de todo el sector”, recalcó más adelante.

En ese sentido, consideró que “este lugar va a ser un fuerte sector para el desarrollo comercial, social, cultural, porque pensamos que va a funcionar durante los 12 meses como un fuerte atractivo”, mientras que hizo hincapié en que “hemos escuchado los fuertes reclamos de los vecinos y queremos decir que el señor Néstor Otero (concesionario de la actual Terminal de micros) se ha desvinculado del emprendimiento y no participa del mismo”.

En ese marco, anunció que “el objetivo es estar licitando en el mes de septiembre y estar comenzando las obras en el mes de diciembre y para eso todos los procedimientos han tenido lugar a la vista de todo el mundo, todas las acciones han sido sustanciosas, profundas, amplias, plurales; se toma una decisión que está en línea con la decisión jurídica que se requiere para este caso”.

“Otra decisión nos pondría de cara a una posible judicialización y lo último que querríamos nosotros es entrar en una situación de conflicto y judicialización que impidiera este nuevo desarrollo para Mar del Plata”, explicó.

“Pensamos que respetando las leyes, las normas, la doctrina y la jurisprudencia que dieron los dictámenes, estamos en el camino para que se pueda licitar rápidamente”, reforzó.

Y aclaró: “Aquí no se está otorgando a un concesionario un bien público, se está dando el carácter de inciador que significa que puede participar de la confección del pliego de bases y condiciones y mejorar la oferta de cualquier ofertante que se presente a competir con él”.

“Los empresarios de Mar del Plata que forman parte de esta iniciativa son empresarios reconocidos de la ciudad y el arquitecto que hizo este proyecto es del mismo estudio que hizo el Shopping, el hotel Sheraton, la universidad CAECE. Sentimos orgullo por laparticipación y dedicación de los marplatenses; los marplatenses no valen menos por haber nacido acá y son tan importantes para el desarrollo de la ciudad y por eso queremos reconocer y destacarlos y nos alegra que desde el punto de vista jurídico se les pueda reconocer el derecho a ser iniciadores”.

“LOS NUESTROS SON VALIOSOS; LOS DE AFUERA SON BIENVENIDOS”

En el tramo final de su alocución, el Jefe Comunal defendió el trabajo de los profesionales locales aunque no descartó la posibilidad de que el Grupo Roig intervenga de la propuesta. “Todos los inversores son bienvenidos y nos alegra que Mar del Plata haya sido motivo de un proyecto de inversión por parte del grupo valenciano Roig con el Arq. Pelli. Tiene un gran valor. No vale menos lo de Mar del Plata que nadie. Nuestros empresarios, nuestros arquitectos, nuestros vecinos son muy valiosos y ahora tienen un derecho bien ganado, que surge de las normas y de la aplicación de las normas y de la participación de distintos sectores”, sostuvo.

Y añadió: “De la misma forma queremos decir que el grupo valenciano es bien recibido en Mar del Plata y nos alegra que un motivo tan importante haya sido motivo de interés por parte del grupo valenciano. Sabemos que hay posibilidades de acuerdos, sabemos que hay posibilidades, a lo mejor, de una conjunción de iniciativas; sabemos que es probable que en lugar de una confrontación, hay un acuerdo que ayude a llevar adelante con toda la fuerza un proyecto que reúna todas las voluntades”.

“Desde el gobierno municipal seremos, en la medida de nuestras posibilidades, claros auspiciantes de acuerdo para que se puedan llevar adelante las cosas para que Mar del Plata pueda seguir progresando. Los nuestros son valiosos porque lo han demostrado a lo largo de la vida y porque son nuestros; los de afuera, son bienvenidos en esta y en todas las ocasiones”, sentenció.

FOTO extraída de FACEBOOK

.
AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta 0223.com.ar



Ex Terminal: Declaran la «admisibilidad» de dos propuestas pero Pulti desechará el proyecto de Pelli



La Comisión de Recepción y Análisis de Iniciativas Privadas rechazó por inadmisible la presentación realizada por el Grupo Idear y declaró la admisibilidad de las otras dos propuestas. En las próximas horas, el intendente Pulti anunciará que declarará como iniciativa privada a Emprendimientos Terminal SA -en formación- para el proceso licitatorio de la explotación del predio de la ex terminal de micros. El gobierno de Acción Marplatense desechará el proyecto de Roig Grupo Corporativo SA, que tiene como principal protagonista al arquitecto César Pelli. El Jefe Comunal fundamentará su decisión en un dictamen emitido por la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

REUNION DEL CONSEJO DE INVERSIONES

En el marco de una reunión del Consejo Asesor de Inversiones de Desarrollo Urbano e Infraestructura, representantes del Ejecutivo, el HCD, Colegios de profesionales, además de referentes de las distintas cámaras de la construcción y de la UOCRA, se analizaron este lunes las tres iniciativas privadas que pugnan por quedarse con el predio de la vieja terminal de ómnibus.

En declaraciones a 0223.com.ar, el Arq. Daniel Medina, quien participó de la mesa de trabajo en representación de la Comisión Mixta del Plan Estratégico, señaló que en la oportunidad “se elaboró un texto en que queda expreso que se va a acompañar la decisión que adopte el Intendente en cuanto a la elección entre los proponentes de las iniciativas para el predio, entendiendo que el Jefe Comunal elija en función de la preservación estructural del bloque y la ordenanza que habla de preservar los bienes patrimoniales allí involucrados, además de que el destino que se le dé garantice el carácter público y cultural de esa obra”.

Asimismo, aclaró que se determinó que Pulti “en base a los informes recibidos por la Asesoría Municipal y la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, debe proceder en consecuencia”, y advirtió que también se convino que, “una vez que se inicie el proceso y la elaboración de los pliegos, entidades reunidas en el Consejo Asesor de Inversiones podrán plantear y aportar sus sugerencias”.

En ese orden, Medina subrayó que “el Consejo Asesor no tomó postura”, pese a lo cual reconoció que “los informes jurídicos elaborados en su momento por el Procurador Municipal y la Asesoría de Gobierno determinaron la admisibilidad de las propuestas de Emprendimientos Terminal SA y del Grupo Roig, mientras que se desecha el proyecto del Grupo Idear por considerar que no había reunido todos los requisitos”.

En tanto, al ser consultado sobre el criterio que se utilizará a la hora de definir qué proyecto será viable para el espacio comprendido por las calles Alberti, Las Heras, Rawson y Sarmiento, insistió en que “es algo que el Departamento Ejecutivo y su equipo deberán analizar”, aunque confió que “se hablaba de la necesidad de una interpretación jurídica de la condición de temporalidad, es decir, cuál de las propuestas se había presentado primero, algo que en lo personal desconozco”.

“No sé cómo jurídicamente se puede establecer cuál proyecto entró primero a la municipalidad y si eso es condición suficiente para que se la considere viable, pero eso es decisión exclusiva del Intendente”, culminó.

Según confiaron a 0223.com.ar otros participantes de la reunión, funcionarios municipales y concejales del oficialismo habrían admitido que la intención del intendente Pulti es declarar como iniciativa privada a la propuesta Emprendimientos Terminal SA.

La decisión estaría fundamentada en un dictamen de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dicho texto hablaría del criterio de “temporalidad” para definir sobre qué propuesta debe recaer la calificación de iniciador. Si bien realizó una propuesta muy flojita de papeles, la empresa Emprendimientos Terminal SA -en formación- fue la primera en presentar su proyecto en la Comuna de General Pueyrredon.

DURAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

El concejal de la UCR, Arq. Carlos Katz, también participó de la reunión del Consejo Asesor de Inversiones de Desarrollo Urbano e Infraestructura en la que se trabajó sobre el destino de la Vieja Terminal.

En el encuentro presentó un duro dictamen sobre el uso del espacio y las deficiencias administrativas con las que fue tratado el proyecto, siendo el único en presentar por escrito sus disidencias al proceso de adjudicación.

Katz resaltó la importancia de considerar a dicho espacio como Bien Cultural de Interés Patrimonial.

“No avalo ninguna propuesta que no haga de la actividad cultural el eje principal del proyecto. No puede prevalecer la actividad comercial y/o gastronómica, en términos de superficies asignadas, por encima de lo cultural” sostuvo el arquitecto.

Por su parte, destacó que “el proyecto debe contar con un 40% de superficie libre destinada a la conformación de una plaza”, dijo el edil radical en un comunicado de prensa.

Y explicó: “El dictamen presentado no avala el procedimiento administrativo por el que atravesó el proyecto en cuestión. La mayor crítica se centra en la posibilidad de permitir modificaciones a los proyectos presentados originalmente violando el principio de igualdad en el procedimiento de selección”.

Asimismo se agrega la falta de límites más rígidos respecto a los requisitos exigibles a los iniciadores: “Quienes no cumplieron con los requisitos mínimos establecidos en le Ordenanza 19.203, deben ser excluidos del proceso”, señaló.

Es de destacar que se ha presentado un proyecto de resolución ante el HCD, en el que el concejal Katz rechaza “cualquier procedimiento que culmine en el otorgamiento de concesiones desde nuestro Municipio, a favor del Señor Néstor Otero (por si o en UTE)” ya que se encuentra procesado por la Justicia Federal y es una de las caras visibles de Emprendimientos Terminal SA –en formación-.

.


AUTOR / FUENTE: http://www.0223.com.ar

El Grupo Idear afirma que su propuesta para la vieja terminal “cumple con todos los requisitos”
Pese a que en las últimas horas la Comisión de Recepción y Análisis de Iniciativas Privadas declaró la “admisibilidad” de las propuestas presentadas por Emprendimientos Terminal SA -en formación- y Roig Grupo Corporativo SA para la explotación del edificio de la vieja terminal de ómnibus, representantes del Grupo Idear insistieron en que cuentan “con todos los requisitos cumplimentados fehacientemente” para participar de la inicitiva. “Tomamos como válidos los dictámenes que generó en efecto el (Procurador Municipal) Dr. Colombo, que constan en el expediente y que establecen en situación de igualdad las tres propuestas”, fundamentaron.

En declaraciones a 0223.com.ar, el Arq. Rodrigo Borgoño del Grupo Idear, aseguró que “al día de la fecha no hemos sido notificados de ninguna novedad respecto de la admisibilidad de alguno de los tres proyectos”. “Al momento, nosotros tomamos como válidos los dictámenes que generó en efecto el (Procurador Municipal) Dr. Colombo, que constan en el expediente y que establecían en situación de igualdad las tres propuestas y hasta ahora no nos consta la existencia de un nuevo dictámen”, completó.

En ese orden, aseveró: “El Grupo Idear se considera con todos los requisitos cumplimentados fehacientemente y, porque no hemos sido notificados de lo contrario, lo seguimos manteniendo”.

A su vez, Borgoño remarcó que el sector empresario que él representa “prefirió mantenerse alejado de las disputas que mantuvieron otros actores y prefirió dar a conocer lo que profesionales marplatenses recibidos en la UNMdP pueden hacer para un proyecto tan emblemático como este”.

.
AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta

Dictamen favorable para uno de los proyectos de la ex terminal de micros

El Consejo Municipal de Inversiones recomendó otorgar el carácter de iniciador privado a la propuesta presentada por empresarios marplatenses. Entre hoy y mañana el intendente Pulti anunciaría su decisión.

Una imagen digitalizada del proyecto general presentado oportunamente por Emprendimientos Terminal SA.»Una imagen digitalizada del proyecto general presentado oportunamente por Emprendimientos Terminal SA.

Un nuevo dictamen técnico producido por el Consejo Municipal de Inversiones recomendó al intendente Gustavo Pulti conceder el carácter de iniciador privado a la empresa Emprendimientos Terminal SA, autora de uno de los proyectos para reconvertir el predio en el que hasta diciembre de 2009 funcionó la terminal de ómnibus de Mar del Plata.
Este paso es sustancial, teniendo en cuenta que, sobre el proyecto de la iniciadora privada elegida se confeccionará el pliego de la licitación. Con este pronunciamiento en sus manos, el intendente podrá ahora tomar la decisión y anunciarla, lo que sucederá -se estima- entre hoy y mañana. Ayer se reunió el Consejo Municipal de Inversiones y sus miembros resolvieron avalar los dictámenes de la Asesoría General de Gobierno, de Procuraduría Municipal y de la Comisión Evaluadora de Iniciativas de la municipalidad, que ya habían recomendado seleccionar a la empresa que presentó la primera de las propuestas. En este caso y por una diferencia de horas, fue Emprendimientos Terminal SA, integrada totalmente por empresarios de Mar del Plata, la primera en presentarse, por delante del grupo denominado «valenciano» por el origen de los inversionistas principales.
La reunión del Consejo se concretó en horas de la mañana en la sala de licitaciones de la Secretaría de Obras y contó con la presencia del titular del Enosur Manuel Regidor, el secretario de Planeamiento Urbano José Luis Castorina, el procurador municipal Juan Martín Colombo, el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Artime, y el concejal de la UCR, Carlos Katz. Este último, en disidencia, presentó una recomendación diferente (ver aparte).
También estuvieron los representantes de las cámaras, gremios y organismos técnicos que aportan la visión profesional a la asesoría: Norberto Cánepa y Antonio Tansi por el Centro de Constructores y Anexos; Jorge Trujillo y Luis Stufano por la Uocra); Carlos Ronda y Silvio Salerno del Colegio de Arquitectos; Eduardo Aquindo del Colegio de Ingenieros; Osvaldo Marini y Daniel Medina, por el Plan Estratégico; Patricio Gherbi de la Cámara Argentina de la Construcción; y Miguel Angel Donsini, del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.
Se interpreta que la presencia de todos estos especialistas y el hecho de que hayan avalado la resolución general obrará como sustento insoslayable para el jefe comunal cuando tome la decisión final.

Detalles principales

«Los presentes deciden acompañar la decisión del señor intendente municipal en la designación del iniciador, que realizará en base al cumplimiento de la preservación del destino del inmueble de uso público de bien cultural y de interés patrimonial, teniendo en cuenta los dictámenes de la Comisión de Recepción y Análisis de Iniciativas Privadas, de la Procuración Municipal y de la Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires», señala en uno de sus párrafos centrales el acta que resultó de ese encuentro.
Asimismo, se destacó en la reunión «la transparencia del proceso desarrollado» y se solicitó que «en la futura confección de los pliegos de licitación se reciban las recomendaciones que realicen las distintas instituciones que conforman el Consejo Asesor de Inversiones de Desarrollo Urbano e Infraestructura».
«Ahora el intendente cuenta con una herramienta más como para poder declarar el iniciador» destacó Regidor, luego de la difusión de este dictamen. Asimismo severó que es «inminente» la decisión del jefe comunal, que debe elaborar el decreto correspondiente de designación y comenzar a trabajar en el proceso de licitación.
Los tres dictámenes a los que hace referencia el acta de la reunión de ayer «dicen que hay dos iniciativas de las tres que pueden ser consideradas válidas desde el punto de vista legal y técnico y que, de esas dos, corresponde declarar iniciador a la que fue presentada en primer término, es decir que resultaría iniciadora la empresa Emprendimientos Terminal SA» explicó el funcionario.
Regidor apuntó que que «la empresa que es designada iniciadora no gana automáticamente la ejecución de la obra, sino que luego se realiza un proceso de licitación, con un pliego de bases y condiciones que debe ser aprobado por el Concejo Deliberante» aclaró, aunque también indicó la iniciadora si tiene «ventajas, establecidas por ley».
«Tiene una situación de privilegio respecto al resto, en virtud de haber sido la iniciadora, la que propuso la idea original» a partir de la «Ley de iniciativas privadas de orden nacional que tiene su correlato en el orden provincial y a la cual adhirió la municipalidad por ordenanza, adoptando el mismo criterio».

Cómo sigue el trámite

Una de las ventajas es que «la licitación se hace en base al proyecto de la iniciadora» aunque «eventualmente puede resultar ganadora alguna otra empresa». Otra de las ventajas es que «si la propuesta de la iniciadora es de un valor hasta un 5% superior a la más económica, puede ser elegida».
«La decisión del intendente es inminente, luego demorará un tiempo -un mes o mes y medio- elaborar el pliego, dejarlo afinado para que pueda ser definitivamente aprobado por ordenanza que habilite el llamado a licitación, en virtud de que hay que declarar de uso público una calle (Rawson) que no está abierta pero que deber ser cedida para que el proyecto se pueda llevar adelante. La expectativa es que para el próximo verano ya tengamos al menos el proyecto en marcha y eventualmente la empresa adjudicataria esté en condiciones de hacerse cargo de la terminal y comenzar los trabajos».
«Esto es una excelente noticia para Mar del Plata porque por un lado muestra que hay un gran número de empresas con intención de invertir en la ciudad y que confían en la transparencia de los procesos. Y por otro lado es muy importante destacar que esto pone en marcha un proceso que revitaliza un sector de Mar del Plata, como la terminal vieja, de gran preponderancia turística, gran importancia cultural y económica» consideró Regidor.
La licitación de la ex terminal, «evita la tugurización, evita que eso se siga degradando y hace que se dé a ese sector un gran relieve» apuntó.
Asimismo recordó que allí se realizará «una inversión millonaria, de alrededor de 90 millones de pesos» pero que «además no sólo va a generar un un fuerte impacto en todas las manzanas de alrededor, sino que va a dar un gran impulso en todo el área y genera un muy buen corredor entre la rambla Casino, el sector de la terminal y la calle Güemes».

Ex Terminal: la decisión del Intendente no pasa de esta semana


Ex Terminal: la decisión del Intendente no pasa de esta semana

Así lo reconoció el propio Gustavo Pulti.Aclaró que no se adjudicará la obra sino que se elegirá al iniciador privado.

<!–

–>

Cantidad de palabras 348 palabras Tiempo de lectura Lectura en 1.5′ Imprimir Imprimir Enviar por mail Enviar Aumentar tama�o Disminuir tama�o Cambiar tamaño

2010-07-25 08:54:01

El intendente, Gustavo Pulti, anunció públicamente que no pasará del próximo sábado la definición del futuro del predio en el que funcionó hasta diciembre pasado la Terminal de Ómnibus marplatense.

«Será esta semana», confirmó el titular del ejecutivo en una entrevista periodística concedida al programa Código Mar del Plata que conduce el periodista Jorge Penín. Pulti se negó a precisar exactamente qué día de la semana formulará el anuncio.

«El viernes, el tema ya se discutió en el seno del Plan Estratégico y el lunes será analizado por el Consejo Municipal de Inversiones, órgano integrado por El Plan Estratégico, la Cámara de la Construcción y el Colegio de Arquitectos», entre otras instituciones sostuvo Pulti.

El intendente explicó que el anuncio que formulará «esta semana», no es la adjudicación de la obra, sino «la declaración de una de las tres propuestas como iniciadora del proyecto». «A partir de allí, aclaró Pulti, comenzará un proceso de licitación en el que podrán participar todas las empresas que lo deseen y donde tendrá alguna ventaja la oferta iniciadora.»

Las tres propuestas (Grupo Roig, Grupo IDEAR, Emprendimientos Terminal S.A.) que se presentaron se inscriben en el marco de la Ley de Iniciativa Privada, que fue promulgada en julio de 2008, y que establece que un particular puede ofertar la realización de una obra de «interés para la comunidad». En ese caso la primera oferta que tenga «viabilidad» tendrá una pequeña ventaja ante las otras que se presenten, sea en la modalidad de licitación pública o concurso de iniciativas integrales, según el caso.

Cuando la diferencia entre la oferta del iniciador y la de la empresa mejor calificada no supere el 5% se le otorgará la obra al que tuvo la iniciativa. Si la diferencia es mayor al 5% y menor al 20%, el mejor calificado y el autor del proyecto serán invitados a mejorar su oferta en sobre cerrado simultáneamente.

En esa instancia no correrá ventaja para ninguno de los oferentes. La decisión, eventualmente, podría ser que ninguna de las ofertas tiene viabilidad, con lo cual podría llamarse a licitación sin que ninguno de los oferentes tenga ventaja

fuente: puntonoticias

Se avecinan las primeras definiciones sobre la ex terminal


La comuna local evalúa los aspectos legales de las propuestas presentadas por las empresas que aspiran a invertir en el predio delimitado por las calles Alberti, Sarmiento, Las Heras y Garay.

Se espera que en los próximos días comiencen a surgir las primeras definiciones respecto del destino que tendrán las propuestas presentadas para intervenir y explotar el edificio de la ex terminal de ómnibus de Mar del Plata.
Según pudo saber LA CAPITAL, en estos momentos la cuestión sigue en manos de la Procuración municipal, que está abocada a evaluar las condiciones jurídicas de los proyectos y de las sociedades interesadas en quedarse con el emprendimiento.
Las tres empresas en pugna son Emprendimientos Terminal S.A, el Grupo Roig y el Grupo Idear.
Concretamente por estas horas la Procuración está analizando si cada una de estas propuestas cumple con todos los requisitos legales necesarios para seguir siendo consideradas en las etapas subsiguientes de un extenso proceso administrativo que, en el mejor de los casos, concluirá declarando a uno de los interesados como iniciador privado otorgándole algunas ventajas por sobre el resto de quienes quieran participar de una futura licitación.
Una vez que concluya con su trabajo, la Procuración deberá elaborar un informe para presentarlo ante una comisión de evaluación integrada por funcionarios municipales de la Secretaría de Planeamiento y la Secretaría de Economía y Hacienda, entre otras dependencias.
Con el dictamen jurídico en su poder, los miembros de la comisión tendrán que resolver un primer punto clave: determinar la «admisibilidad» de los proyectos. Es decir que deberán decidir si alguna, ninguna o todas las propuestas presentadas reúnen las condiciones para seguir aspirando a quedarse con la obra de remodelación y con la explotación del edificio de la ex terminal y de sus dos manzanas, rodeadas por las calles Alberti, Sarmiento, Garay y Las Heras.

Aspectos a evaluar

LA CAPITAL pudo saber que el informe sobre los aspectos jurídicos de las propuestas que está elaborando la Procuración estaría listo dentro de pocos días y que sería presentado ante la comisión evaluadora la semana próxima. A partir de allí, la comisión dispondrá de un plazo de 20 días para expedirse, determinando cuáles de las propuestas son declaradas admisibles. La admisibilidad o no de los proyectos es una resolución que se debe adoptar siguiendo varios criterios. Uno de ellos consiste en analizar si las empresas que están interesadas en el negocio están bien constituidas y si cuentan con los avales suficientes para encarar un emprendimiento de tal magnitud. Junto a eso, se deberá evaluar si las propuestas se condicen con las normas vigentes que, por ejemplo, regulan el régimen de iniciativa privada del municipio. Además, tendrá que establecerse si cada uno de los proyectos cumple con otras disposiciones, como por ejemplo, el acuerdo por el que la Provincia le cedió al municipio el edificio y el predio de la ex terminal con la exigencia de que se desarrollara un emprendimiento con una predominancia cultural.
La comisión también considerará otros aspectos, como las propuestas de cada proyecto en materia urbanística, arquitectónica, comercial o cultural.
El resultado más importante de su análisis estará referido a la admisibilidad de las propuestas, pero a la vez, la comisión podría dar un consejo estableciendo sus preferencias respecto de alguna de ellas.
No obstante, será apenas una opinión, ya que la potestad de resolver cuál de los proyectos es declarado como iniciador privado (obteniendo así ventajas por sobre otros) reside en el intendente.
Es que, según la ordenanza de iniciativas privadas, la facultad de declarar al iniciador es «discrecional» del jefe comunal, por lo que las opiniones y sugerencias que existan hasta el momento en el que Gustavo Pulti deba tomar una determinación serán orientativas.

fuente: diario la capital

Presentaron públicamente las tres propuestas para la vieja terminal


Presentaron públicamente las tres propuestas para la vieja terminal

Las empresas interesadas en invertir en la ex terminal de micros expusieron ayer sus proyectos en el Concejo con videos, planos y diapositivas. Los representantes de las tres firmas explicaron los ejes fundamentales de sus propuestas y respondieron las in

Cada uno de los oferentes expuso las características de su proyecto.»Cada uno de los oferentes expuso las características de su proyecto.

Las tres propuestas de inversión para la vieja terminal de ómnibus de Mar del Plata fueron presentadas públicamente durante una jornada de trabajo realizada ayer en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, donde cada uno de los oferentes expuso las características de sus proyectos, tratando de subrayar sus ventajas comparativas.
La presentación se inició a las 10 y se extendió por más de cinco horas, debido a que hubo numerosas preguntas y consideraciones de parte del público una vez que concluyeron las exposiciones de los representantes de las empresas y de sus arquitectos, quienes exhibieron videos, planos y diapositivas.
En líneas generales, los autores de las iniciativas coincidieron en dar a conocer la constitución de sus sociedades y en describir los ejes conceptuales de la intervención edilicia y urbanística que tienen previsto realizar sobre el predio de la antigua estación de micros. Los expositores se esmeraron en describir cuáles son sus ideas respecto del edificio histórico diseñado por el arquitecto belga Jules Dormal y en establecer de qué modo serán asignados y aprovechados los espacios para el desarrollo de actividades culturales, recreativas, comerciales y de servicios dentro del predio.
Concejales, funcionarios, representantes de diversas instituciones de la ciudad, empresarios, vecinos y comerciantes asistieron al recinto con la intención de conocer los detalles de las propuestas que, en general, plantean realizar una inversión superior a los 20 millones de pesos. Además la barra del recinto estuvo ocupada por la comisión directiva y algunos afiliados de la Unión de Obreros de la Industria de la Construcción (Uocra) quienes expresaron su interés en la concreción de alguna de las iniciativas en pugna.
Los tres grupos que tienen interés en hacerse cargo de la vieja terminal son Emprendimientos Terminal S.A, que fue la primera firma en acercar su propuesta a la comuna y está integrada por un grupo de empresarios marplatenses que impulsan una obra diseñada por el estudio local Mariani-Pérez Maraviglia. La segunda corresponde al Grupo Roig, de origen valenciano, que le atribuye el diseño al arquitecto tucumano César Pelli. La tercera propuesta pertenece al Grupo Idear y cuenta con la firma del arquitecto Julio Almeyda.
Además de haber sido una oportunidad para que se pudieran difundir las características de cada una de las propuestas, la jornada de trabajo permitió que se esclarecieran públicamente las características del proceso mediante el cual se concederá la intervención y explotación de la vieja terminal, actualmente en poder del municipio.
En este sentido quedó en claro que todavía debe ser recorrido un largo camino administrativo dentro de la comuna.

El proceso administrativo

El primer paso lo deberá dar una comisión de inversiones integrada por funcionarios, concejales y representantes de algunas instituciones locales, que deberán establecer la admisibilidad de los proyectos, resolviendo si los tres cumplen con los requisitos para ser considerados como válidos. Luego de eso la comisión dará una opinión técnica sobre sus preferencias, la cual será tenida en cuenta por el Departamento Ejecutivo cuando deba determinar cuál de las propuestas será declarada como iniciadora privada. Más adelante tendrán que ser elaborados los pliegos de licitación en base al proyecto elegido –cuyo autor dispondrá de algunas ventajas– y luego se abrirá la licitación.
Recién entonces, cuando concluya este último proceso, quedará adjudicada la obra y la explotación del histórico edificio y del predio rodeado por las calles Alberti, Sarmiento, Garay y Las Heras. «Si bien hubiera sido oportuno que esta jornada de trabajo se hiciera después de que se declarara la admisibilidad de los proyectos, fue una reunión muy positiva, que demostró que éste es un tema muy importante para la gente», le dijo a LA CAPITAL el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Artime, al término del encuentro.
«Los marplatenses debemos estar muy contentos porque existan tres grupos empresarios dispuestos a invertir en una ciudad que evidentemente resulta atractiva. Sólo este dato debería ser suficiente para elevar la autoestima de Mar del Plata», agregó.
Por su parte el concejal Gullermo Schutrumpf (Gen), autor de la convocatoria, consideró que la jornada de trabajo fue «excelente por el nivel de participación de los grupos empresarios y de la gente». El edil le destacó a LA CAPITAL que «hubo un debate de altura técnica y respetuoso» durante el cual el público «tuvo la oportunidad de evacuar muchas de sus inquietudes». Asimismo puso énfasis en que la jornada, más allá de que estaba dedicada a divulgar las propuestas «urbanísticas y arquitectónicas» existentes, también fue de utilidad para «que se conozcan los procedimientos administrativos» del proceso de una iniciativa privada como la que se está llevando adelante.

Los autores pusieron
énfasis en las principales
ventajas de sus proyectos

Los autores de las tres propuestas de inversión para la antigua terminal de ómnibus de Mar del Plata trataron de poner énfasis en las ventajas de sus respectivos proyectos y de resaltar sus principales ejes conceptuales. Tal como estaba previsto, el primero en realizar su presentación fue el Grupo Idear, en segundo lugar el Grupo Roig y, por último, Emprendimientos Terminal S.A.
A su turno, los representantes de cada firma describieron su composición, hicieron saber el sentido de su propuesta de inversión y comentaron los detalles de sus planes, dándole relieve a sus aspectos diferenciales.
*Por el grupo Idear el primero en hablar fue su presidente, el arquitecto Julio Almeyda, quien comentó que la empresa está conformada por arquitectos e ingenieros egresados de Mar del Plata, dedicados a desarrollos inmobiliarios. Entre otras cosas, se destacó que mediante este proyecto para la vieja terminal se propuso establecer un «vínculo entre el pasado y el futuro» y se buscó crear un edificio en cuyo interior existan usos que «no compitan» con los que ya existen en el exterior, en especial en el sector comercial de las calles Güemes y Alberti. Parte de la presentación, que incluyó la proyección de un video, estuvo a cargo del arquitecto Rodrigo Borgogno, quien explicó que se aspira a darles relieve a las actividades culturales, destinando a ello un «27% de la superficie total».
También se subrayó como algo importante el interés por construir un edificio sustentable, ya sea en el uso de energía como en el tratamiento de los residuos. Asimismo se planteó que la obra asegurará trabajo por 24 meses y que se aplicarán técnicas de construcción de avanzada, que ampliarán el conocimiento de los obreros de la actividad.
Por el Grupo Roig los expositores fueron su representante en la ciudad, Emiliano Giri y el arquitecto Jorge González Montes, quienes iniciaron su presentación exponiendo un video con imágenes del proyecto para la antigua terminal y declaraciones del arquitecto tucumano César Pelli, referidas al diseño planteado para el lugar. Allí Pelli subrayó como un elemento central de la obra la creación de una gran pared de vidrio y la intención de hacer un «Shopping cultural de avanzada tal como fue en su momento la terminal sur».
El Grupo Roig puso énfasis en la actividad cultural a la que -según se dijo- se le piensa asignar un 40% de la superficie total con la creación del Museo Piazzolla, del Andén Regazzoni de Arte, la vinculación con clubes y barrios periféricos y la dedicación de un espacio al Consejo Municipal de la Cultura, entre otras dependencias comunales similares.
Como datos salientes, se hizo hincapié en la creación de una nueva plaza pública, la existencia de cocheras, la garantía de que será un edificio sustentable y de que se buscará convertir a la vieja terminal en un hito urbano y turístico para Mar del Plata.
Por Emprendimientos Terminal S.A. el encargado de presentar la propuesta fue el arquitecto Jerónimo Mariani, quien estuvo acompañado por algunos de los inversores locales interesados en desarrollar el proyecto. Durante su presentación Mariani destacó el origen local de la iniciativa y el hecho de que sus autores «conozcan y convivan» con el lugar donde se prevé desarrollar la obra.
En este caso también se aseguró que se piensa darle prioridad al aspecto cultural, asignándole a ello 3.200 metros cuadrados, distribuidos en el perímetro del predio y no en su corazón, para darle así a esta actividad la mayor accesibilidad posible y lograr que desde afuera cualquier persona pueda reconocer su sentido. Como elemento diferencial Mariani hizo hincapié en la propuesta de habilitar el tránsito sobre la calle Rawson por debajo de lo que sería una plaza reparada, en torno a la cual habría servicios de gastronomía y comercios. Además planteó como otro dato central la asignación de dos niveles de cocheras con capacidad para 750 vehículos. Según Mariani, la propuesta de ETSA se destaca por proyectar un edificio «económico, sustentable» y que podrá ser «utilizado en su totalidad durante todo el año».

fuente: Diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: