PROTOCOLO SANITARIO ALQUILERES TEMPORARIOS COLEGIO DE MARTILLEROS Y CORREDORES PUBLICOS DEPARTAMENTAL DE GENERAL PUEYRREDÓN.


ALQUILERES TURISTICOS DE ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS – TEMPORADA 2020/2021

  • INTRODUCCION

Este Anexo de protocolo tiene por finalidad planificar las actividades relacionadas con los alquileres turísticos de alojamientos extrahoteleros en un contexto de seguridad ante la pandemia por COVID-19, para los turistas que opten vacacionar en el Partido de General Pueyrredón.

Las pautas contenidas en el presente protocolo, siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación y ofrecen diversas medidas y acciones específicas para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad.

  • OBJETIVOS

El principal objetivo es resguardar la salud y bienestar de las personas, tanto de los turistas que visitan la ciudad como de los profesionales inmobiliarios y su equipo de trabajo.

Se trabajará para controlar y evitar la propagación del virus.

Para ello se establecerán los lineamientos para la protección del profesional inmobiliario y sus empleados en la realización de las tareas diarias relacionadas específicamente con los alquileres temporarios.

Se trabajará en la capacitación, coordinación y supervisión de las recomendaciones y normas dictadas por las autoridades sanitarias en relación a las medidas especiales por COVID-19.

Se mantendrá una comunicación fluida entre la inmobiliaria y el turista, brindándole  información detallada acerca de la política y protocolos de la oficina inmobiliaria en relación al COVID-19.

Se deberá gestionar la comunicación desde el contacto previo a la llegada de los turistas y hasta la finalización de la relación locativa.

Se deberán promover espacios y tratos interpersonales amigables, solidarios, respetuosos y libres de discriminación.

La eficacia dependerá de la concientización, responsabilidad y solidaridad tanto de los profesionales inmobiliarios, su equipo de trabajo, como la de los clientes y los propietarios de las unidades extrahoteleras.

  • ALCANCE

El presente protocolo define los resguardos mínimos de los alquileres de las unidades extrahoteleras destinadas a proporcionar alojamiento o residencia temporal que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares por un plazo no mayor a tres meses.

Con el fin de asegurar en todos los puntos críticos de la prestación del servicio, la prevención de la dispersión del virus en la comunidad y la contaminación de las personas involucradas en las locaciones.

Toda acción determinada en el presente alcanza a los profesionales inmobiliarios, empleados, clientes, personal de mantenimiento y propietarios de las unidades extrahoteleras.

  • GENERALIDADES

Deberán respetarse las normas establecidas en el presente protocolo para la cuarentena administrada sobre el ingreso del personal y de las personas a las oficinas.

Deberán respetarse todas las disposiciones establecidas en el presente protocolo respecto de la limpieza de las oficinas.

Se recomienda la instalación de una barrera física real (Vidrio, acrílico, etc.) entre personal de la inmobiliaria y el turista (de no contar con esto respetar el distanciamiento mínimo de 2 metros entre dos personas).

Para el mejor desempeño de las tareas que demande el alquiler turístico podrá ampliarse el horario de atención al público de lunes a domingos de 9 á 21 horas a opción del profesional inmobiliario.

Para reforzar los mecanismos de respuesta a los clientes, es muy importante extender los horarios de atención telefónica y/o de contestación de mails, previa capacitación del personal.

Se sugiere habilitar un segmento de Preguntas Frecuentes para orientar al turista/cliente.

Proveer al turista los números de teléfono para atención por COVID-19 correspondientes  número de emergencias 107  o al número 148 Provincia de Buenos Aires o al número 0800-222-1002 opción 1 desde todo el país.

Deberán respetarse estrictamente las pautas establecidas por el ministerio de salud para prevenir la transmisión del coronavirus:

https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/atencion-publico

  • RECEPCION DEL TURISTA

Se recomienda previo al ingreso a la oficina inmobiliaria, controlar la ausencia fiebre y otros síntomas compatibles con COVID-19 para completar el proceso de admisión.

En la zona de recepción se debe contar con solución desinfectante para higiene de manos, como alcohol en gel.

Se deberá brindar al turista en todo el proceso de reserva, comunicación sobre las políticas que el propietario y la inmobiliaria han tomado para preservar su seguridad y salud, como así también la posibilidad de demoras a la hora de hacer su check-in o check-out a fin de respetar las medidas establecidas para asegurar el distanciamiento entre clientes y empleados.

La inmobiliaria deberá comunicar claramente las políticas implementadas ante consultas por cancelaciones o reprogramaciones de reservas, previo a la contratación de la locación.

Se recomienda realizar un pre check-in para coordinar el ingreso (fecha y hora estimada de llegada), y en donde el turista deberá completar una declaración jurada de salud que le será enviada con anticipación por la inmobiliaria. En la ficha deberán figurar los datos de todos los ocupantes de la unidad locada.

Se debe establecer de manera anticipada la persona encargada de realizar los trámites de check-in y únicamente la persona designada podrá permanecer en la zona de recepción a fin de cumplimentar los trámites inherentes al alquiler turístico.

El check-in podrá realizarse en la unidad locada en casos excepcionales y si así lo estimare el profesional inmobiliario atendiendo a las particularidades de cada caso.

El personal encargado del check-in debe mantener una conducta de higiene de manos y desinfección de superficies luego de tocar objetos que se manipulan a menudo, como el dinero, las tarjetas de crédito/débito, lapiceras, documentación personal, etc.

Se deberá incentivar el uso de medios digitales de pagos, etc. que reduzcan el tiempo de contacto con el turista y eviten el intercambio de documentación.

El Check- out se realizará  en el tiempo y forma establecidos previamente para lo cual deberán coordinarse los horarios de check-out con una antelación mínima de 24 horas.

Se implementará por un proceso de check-out ágil.

Este check-out se realizará de la siguiente manera: Una vez que se entregan de las llaves se emitirá una constancia de recepción y la devolución de los depósitos en garantía si existieran se reintegrarán por transferencia bancaria y/o depósito bancario o cualquier otro medio digital a convenir previamente con la inmobiliaria en forma fehaciente para evitar demoras y minimizar riesgos.

Ante la imposibilidad de ingresar a verificar el estado de las unidades que no han sido aún desinfectadas a fin de agilizar la entrega de llaves y priorizando la salud del personal, la inmobiliaria se reserva el derecho de devolución de los depósitos dentro de las 24 horas siguientes a la entrega de la unidad.

Para el ingreso a las unidades de departamentos deberán respetarse las normas establecidas en cada edificio para el uso de ascensores y partes comunes. Es obligatorio el uso de barbijos y mascarillas.

Se debe determinar e informar a los clientes de la capacidad máxima en ascensores. Se aplicará la norma de no compartirse entre personas de diferentes unidades familiares.

  • ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS

Las unidades extrahoteleras comprenden casas y departamentos amoblados sin prestaciones adicionales por lo cual los turistas deberán traer ropa blanca (sábanas y toallas) y almohadas.

Los alojamientos extrahoteleros se podrán alquilar por períodos  semanales, quincenales y mensuales no mayores a tres meses

Ante la situación de pandemia por el COVID-19 las unidades deberán permanecer libres durante 24 horas entre locaciones a fin de realizar adecuadamente los procedimientos necesarios de limpieza y desinfección.

Para las unidades de alojamiento se dispondrá un procedimiento documentado de limpieza de acuerdo con las medidas generales de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.

El profesional inmobiliario deberá convenir con los propietarios de las unidades el servicio de limpieza y desinfección para garantizar al turista una estadía segura dentro del alojamiento.

El profesional inmobiliario deberá realizar un adecuado control de calidad en todo lo referente a la limpieza y desinfección de las unidades que imprima un sello de calidad al alquiler temporario.

  • LIMPIEZA DE UNIDADES EXTRAHOTELERAS

Es importante asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los ambientes de las unidades.

Se deberán Ventilar los ambientes el mayor tiempo posible y durante su limpieza y desinfección.

Una vez realizado el check-out, se deberá dejar liberada la habitación durante 24 horas para asegurar su correcta ventilación, limpieza profunda y desinfección, antes del siguiente ingreso de turistas.

El procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies y de los ambientes se hará de la siguiente manera:

Superficies que se tocan poco, superficies que se tocan mucho, pisos (en ese orden) y retiro de desechos.

Deberán desinfectarse superficies de mayor contacto como picaportes, interruptores, las mesas, las sillas, los pasamanos, las superficies de la cocina y los baños, los grifos, los inodoros,  teléfonos, controles remotos (ej: televisión, aire acondicionado), entre otros.

Se deberá realizar una limpieza y desinfección a fondo de las camas. Se sugiere lavar las         colchas y frazadas con jabón o detergente y con agua lo más caliente posible. Secar la ropa completamente. Tanto el lavado como el secado ayudan a matar el virus.

Se sugiere proteger colchones con cubre colchón o cubre somier.

Para los pisos de los ambientes se recomienda el lavado con los desinfectantes aprobados y no  se recomienda la limpieza en seco (barrido con escoba o escobillón) pues este tipo de barrido esparce polvo, y eventualmente puede haber partículas infectadas con COVID-19 que se hayan depositado en el suelo, por saliva, estornudos, o tos.

Cuando el turista abandone la unidad definitivamente, deben retirarse los residuos y quitar todos los elementos de aseo y desecharlos: rollos de papel higiénico, bolsas de residuos, entre otros.

Durante las rutinas de limpieza evitar posibles riesgos de contaminación cruzada entre distintas habitaciones por el uso de los mismos materiales sin su previa desinfección.

Colocar los objetos perdidos encontrados en habitaciones utilizadas por huéspedes, en bolsa plástica, desinfectar y guardar en una segunda bolsa sellada herméticamente hasta su devolución final al huésped.

  • PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DILUCIONES:

Una dilución incorrecta (muy alta o muy baja) puede menguar la eficacia. Las concentraciones elevadas aumentan la exposición de los usuarios al compuesto químico y también pueden dañar las superficies. Se aplicará una cantidad del desinfectante suficiente para humedecer las superficies, que no se tocarán por el tiempo necesario para inactivar los agentes patógenos, según las recomendaciones del fabricante.

Los desinfectantes probados para eliminar virus son: hipoclorito de sodio 500- 1000 (partes por millón) otros clorados alcoholes 62-70%, entre otros.

La dilución correcta de hipoclorito de sodio para desinfección de áreas críticas es de 1000 ppm y es dependiente de la concentración inicial de clorado. Ej: 20 ml de cloro en 1 litro de agua.

Los clorados se utilizan en superficies ya limpias y enjuagadas. Solo se usan en pulverizadores. La concentración mínima para la eliminación del virus es 500 ppm.

Consideración general Agua y detergente son adecuados siempre que se realice la apropiada fricción y se elimine todo material o suciedad visible.

En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%.

Todos los utensilios como partes de las maquinarias que se utilicen deben ser perfectamente higienizados antes y después de cada limpieza.

  • TRABAJADORES DE LIMPIEZA

El personal de limpieza debe usar equipo de protección personal apropiado para la limpieza y desinfección y deberá recibir capacitación para usarlo de una manera segura.

El personal de limpieza debe contar entre sus elementos de limpieza con gel o solución desinfectante para manos, guantes descartables y bolsas de basura.

Las soluciones de desinfectante siempre se prepararán en zonas bien ventiladas.

Evítese combinar desinfectantes, tanto durante la preparación como en el uso, pues esas mezclas pueden causar irritación respiratoria y liberar gases potencialmente mortales, en particular cuando se combinan con soluciones de hipoclorito.

El equipo mínimo necesario consiste en guantes de goma, delantales impermeables y zapatos cerrados.  La protección ocular y la mascarilla pueden ser necesarios también para protegerse de las sustancias químicas o si hay riesgo de salpicaduras.

Ante la presencia de algún caso confirmado de enfermos de COVID-19, la limpieza deberá ser realizada por una empresa especialista en  desinfecciones y el costo estará a cargo del turista.

  • SERVICIOS TÉCNICOS Y DE MANTENIMIENTO.

El personal de mantenimiento siempre debe utilizar tapaboca. Se tratará de evitar realizar tareas mientras el cliente se encuentre en la habitación y en caso de no poder evitarlo, debe procurar mantener el distanciamiento físico dentro de la habitación. Además, deberá utilizar guantes de látex descartables durante las tareas de mantenimiento y desecharlos al salir de la habitación, y luego lavarse las manos. Al finalizar las tareas deberá reportar al personal de limpieza para proceder a la higiene y desinfección de los lugares afectados al servicio realizado.

Adicionalmente, se debe revisar el sistema de aire acondicionado periódicamente, prestando especial atención a la limpieza de filtros y rejillas.

  • DETECCIÓN DE UN CASO SOSPECHOSO

En este aspecto, se tomarán en consideración las recomendaciones que el Ministerio de Salud tiene a disposición del público en su página web Argentina.gob.ar/coronavirus que es de actualización periódica, incluyendo las recomendaciones más actuales y adaptadas a las circunstancias cambiantes.

https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/glosario/caso-sospechoso

El turista locatario deberá notificar de inmediato a las autoridades sanitarias correspondientes, la presencia de signos compatibles con Covid-19 ya sea respecto de su persona o de las personas que cohabiten en el inmueble.

Hasta que intervengan las autoridades sanitarias, la/las persona afectada deberán permanecer en su unidad donde no tengan contacto con otras personas y extremarse las medidas de higiene respiratoria (taparse con el codo flexionado la boca al toser o estornudar), lavado de manos y distanciamiento social (evitar contacto o cercanía a otras personas).

Se procederá a su notificación a la autoridad competente para que éste adopte las medidas oportunas.

Número de emergencias 107  o al número 148 Provincia de Buenos Aires o al número 0800-222-1002 opción 1 desde todo el país.

En caso de abandonar la locación antes del tiempo el turista no tendrá derecho a reembolso de las sumas entregadas.

El turista/locatario se encuentra obligado a cumplir rigurosamente el plazo del alquiler temporario, renunciando invocar cualquier eximente de responsabilidad como caso fortuito, fuerza mayor, imprevisión, impedimentos, restricciones sanitarias y/o cualquier otra. Ello, ya que la unidad locada está destinada para fines de turismo y que al vencimiento de su período locativo, el locador se obligó a entregarla a otros locatarios, que con los mismos fines turísticos lo sucederán.

Ante la mora en el cumplimiento de la obligación de restituir la tenencia del inmueble a su vencimiento se recomienda que entre las partes convengan una cláusula penal diaria, acorde a las características de la unidad alquilada y como resarcimiento de la dolosa ocupación extemporánea de la unidad. Todo ello independientemente del derecho de accionar por los daños y perjuicios ocasionados por la falta de restitución oportuna.

BIBLIOGRAFIA

https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-10973-123456789-0abc-defg-379-0100bvorpyel/actualizacion

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/109481/texactley340_libroII_S3_tituloVI.htm#:~:text=Art.,un%20precio%20determinado%20en%20dinero.

https://leyes-ar.com/codigo_civil_y_comercial/1346.htm

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/231429/20200630

https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/protocolos-covid-turismo-deportes

Vacaciones de invierno: las reservas hoteleras alcanzan el 75 por ciento


 LAS RESERVAS HOTELERAS ALCANZAN EL 75 POR CIENTO

En el segundo fin de semana del receso invernal en Mar del Plata el nivel de ocupación hotelera marca buenas expectativas turísticas.

27 JULIO, 2019 POR REDACCION PUNTONOTICIAS 

Mar del Plata atraviesa el fin de semana de mayor movimiento turístico en estas vacaciones de invierno.

Desde la Asociación Hotelera de Mar del Plata informaron que el promedio de ocupación del primer fin de semana fue de 60% y la semana terminó en un 70%.

En tanto, para este fin de semana mejora y las reservas ya alcanzan un 75%.

Con respecto a la última semana que va del 29 de julio al 2 de agosto las reservas son del 50% y el último fin de semana de las vacaciones de un 20%.

«La ciudad sigue ofreciendo una variada agenda de actividades para toda la familia y siguen vigentes las promociones de los establecimientos hoteleros y gastronómicos asociados para toda la familia», señalaron.

Se aclaró que los números de la AEHG son representativos de sus socios. El tamaño de la muestra es una porción de la totalidad de las plazas que ofrece la ciudad a la que se suman la hotelería sindical y la oferta en casas y departamentos.

Alquileres de Temporada 2011/2012, se lanzan los valores para la proxima temporada de verano.


de Sanz y Ordoqui, el Martes, 20 de septiembre de 2011, 13:05

INFORMACIÓN DE ALQUILERES

TEMPORADA DE VERANO 2011/2012

 

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata, Miguel Angel Donsini, acompañado por el secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; el director Provincial de la Oficina de Delegaciones Turísticas Carlos Patrani y el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández dio a conocer este martes los valores locativos para la temporada 2011/12. También estuvieron presentes representantes de la Cámara de Balnearios Restaurantes y afines: Jorge Ricillo, y de la Cámara de la Recreación Eduardo Meyer, el vicepresidente 1º del Colegio Horacio Espatolero y los delegados departamentales de Gral Alvarado y de Mar chiquita. Pedro Duda y Jorge Giorno respectivamente.

Luego de hacer un exhaustivo análisis, este Colegio SUGIERE los siguientes VALORES QUINCENALES orientativos de los distintos departamentos con las variaciones que podrán tener según calidad, estado, ubicación y zona que incluyen servicios:

DEPTOS. DE 1 AMBIENTE (2/3 PERSONAS)          DESDE  $ 1.500.-

DEPTOS. DE 2 AMBIENTES (3/4 PERSONAS)        DESDE  $ 2.000.-

DEPTOS. DE 3 AMBIENTES (5/6 PERSONAS)        DESDE  $ 3.000.-

CHALET DE 3 AMBIENTES                                        DESDE  $ 3.500.-                   

Los montos indicados, con relación a los VALORES OBTENIDOS durante enero del corriente año, sufrirán un 18% de aumento.

Asimismo para diciembre y marzo se sugiere un 50% menos y para febrero, un 30% menos de los valores de enero.

Los colegiados realizaron diferentes reuniones, en las cuales tasaron de manera estimativa los valores locativos de las unidades más solicitadas y que se presume serán pedidas por los locadores en los contratos de locación por temporada de verano.

Cabe destacar que ha entrado en la oferta una gran cantidad de unidades nuevas y de mayor nivel que ha hecho que el mercado estival se esté aggiornando.

Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo.

Por otra parte, y para evitar fraudes que fueron denunciados en las últimas temporadas, se  recomienda tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas. De esta forma no solamente verán satisfechas sus necesidades, sino también evitarán situaciones indeseadas. Asimismo se recuerda que la labor del profesional brinda al inquilino un servicio durante todo el período locativo.

Se aclara que de modo alguno las estimaciones implican determinación o fijación de valores ya que es una alternativa exclusiva y excluyente que las partes en los contratos de locación fijan de acuerdo con sus pretensiones y posibilidades.

Estas aclaraciones se formulan al sólo efecto de que no exista una incorrecta interpretación de la reunión informativa. Además se comunica que la tarea que aquí se brinda pretende colaborar con las autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, en un deseo de poder captar la mayor cantidad posible de turistas que en definitiva redundarán en la obtención de mayores y mejores beneficios para todos los habitantes de Mar del Plata y la zona.

Donsini reclamó la puesta en vigencia del Decreto 659 de 2007 que se refiere que todas aquellas unidades inmobiliarias que se ofertan en locación temporaria deberán poseer un certificado de habitabilidad firmado por un profesional martillero o corredor público, primer paso para dar lugar a la tan ansiada categorización de las unidades que se ofrecen en el mercado.

Por su parte, el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto aseguró que “con responsabilidad  y esfuerzo tanto del sector privado como del Estado provincial lograremos una buena temporada estival que ya se perfila muy positiva” y remarcó que “es fundamental establecer precios competitivos y accesibles”.

Mar del Plata, 20 de septiembre de 2011

Por el Dakar, bloquean plazas hoteleras para la organización


 

El Dakar partirá desde Plaza Colón

Distintas áreas municipales trabajan en cuestiones que hacen a la logística del acontecimiento internacional.

La semana pasada se desarrolló la primera reunión de trabajo de todo el equipo de organización que está trabajando en el lanzamiento del Dakar que tendrá lugar en Mar del Plata y que está conformado por representantes de diferentes áreas de la nación, la provincia, la municipalidad y fuerzas de seguridad.

El presidente del EMTUR, Pablo Fernández, comentó que se trabaja en lo que hace a la logística, “porque es un evento maravilloso y desde lo promocional traerá beneficios. Sse habla que será seguido por dos billones de personas, la transmisión será de alrededor de tres horas donde habrá un recorrido desde la Base Naval hasta plaza Colón seguido por varias cámaras en tierra y tres helicópteros con lo cual se verán todas las bellezas naturales de la ciudad”, explicó.

En declaraciones a Radio La Red (FM 91.3), el funcionario turístico indicó que todo lo descripto anteriormente “tiene que ir acompañado de una gran tarea de logística, hay que trabajar muy fuerte para que sea la fiesta que todos pretendemos y aprovecharlo de la mejor manera”.

Con respecto a la reunión que hubo en el Hermitage Hotel, el titulasr del EMTUR respondió que “fue una reunión amplia con todos los sectores de la municipalidad que van a estar involucrados, así como asistieron bomberos, policías, salud, provincia, del Ministerio de Turusmo de la Nación, de la organización del Dakar y se determinó un trabajo área por área y se harán dos o tres reuniones más plenarias para hacer una evalución global del evento”.

Fernández remarcó que el impacto que tendrá sobre la ciudad será muy alto “porque hay un corredor que va desde la Base Naval hasta la plaza Colón, que los días 31 de diciembre y 1º de enero van a estar atravesados por el evento, con lo cual la tarea que hay que hacer de tránsito desde que llegan todos los equipos a la ciudad sera sumamente importante, pero hay mucho entusiasmo y expectastiva para mostrar la mejor cara de la ciudad”.

En referencia al impacto que tendrá el Dakar sobre la actividad hotelera, a sabiendas que para esa época Mar del Plata recibe a miles de turistas que vienen a recibir el nuevo año e iniciar sus vacaciones de verano, Fernández confirmó que “hay una cantidad de plazas bloqueadas para la organización, que le permite a la hotelería y a la oferta extrahotelera poder seguir comercializando sus lugares, porque son fechas del año que la ciudad vive un ritmo muy intenso y seguramente veremos una Mar del Plata colmada”

Por: Gonzalo Patrone
PUNTONOTICIAS
RADIO LA RED FM 91.3

Alquileres de Temporada 2010/2011 Mar del Plata: Sugieren aumentar un 10 por ciento los alquileres.


Los valores varían desde 1000 pesos hasta los 2800 pesos. Piden que se concreten operaciones con inmobiliarias habilitadas.

Cantidad de palabras 327 palabras Tiempo de lectura Lectura en 1.4′

2010-09-17 13:17:03

A poco del fin de semana largo de octubre, tradicionalmente usado por muchos turistas para viajar a la costa y reservar propiedades de cara al verano, el colegio de Martilleros de Mar del Plata dio a conocer un informe en que el que «sugiere» un aumento de 10 por ciento en los alquileres para la próxima temporada, respecto a los precios del verano pasado.

Del encuentro con la prensa participó el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, el presidente del Colegio, Miguel Ángel Donsini, y el titular del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández.

Miguel Angel Donsini, titular de la entidad, informó que para la primera quincena de enero, en departamentos de un ambiente (para 2- 3 personas), se recomendó una tarifa de 1000 pesos.

Para departamentos de dos ambientes (3 a 4 ocupantes) se prevé un costo de alquiler con un piso de 1500 pesos y en el caso de los de tres ambientes (5 a 6 personas), el valor sugerido por quincena parte de 1800 pesos.

En cuanto a febrero, la sugerencia es que se cobre un 30 por ciento menos que en enero; y para diciembre y marzo, un 50 por ciento menos.

Donsini aclar que estos valores se sugieren como mínimos, y que «seguramente van a variar mucho de acuerdo a distintos factores como ubicación, calidad y antigüedad del inmueble».

Acerca de chalets y casas, el presidente de los martilleros dijo que para uno de 3 ambientes se sugiere desde 2800 pesos, aunque siempre se aclara que la oferta «es muy variada».

Por otra parte, y para evitar fraudes que fueron denunciados en las últimas temporadas, se recomienda tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas.

Por último, se aclara que de modo alguno las estimaciones implican determinación o fijación de valores ya que es una alternativa exclusiva y excluyente que las partes en los contratos de locación fijan de acuerdo con sus pretensiones y posibilidades.

ALQUILAR EN LA COSTA COSTARA ESTE VERANO UN 10% MAS
17 de septiembre de 2010 15:10

Los alquileres de departamentos y casas para este verano tendrán un incremento del 10% en Mar del Plata, informaron hoy fuentes oficiales.

El Colegio de Martilleros de Mar del Plata, en una conferencia de prensa, dio a conocer un informe en que el que «sugiere» un aumento de 10% en los alquileres respecto de los precios del verano pasado.

Del encuentro participaron también el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; el titular del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández, y la secretaria de Turismo de General Alvarado, María Eugenia Bove.

El presidente del Colegio, Miguel Angel Donsini, dijo que para la primera quincena de enero se sugiere de $1000 a $ 2000 el alquiler de un departamento de un ambiente para 2-3 personas; de $1500 a $3000 en el caso de dos ambientes y de $ 1800 a $3600 para un tres ambientes. Mientras que para los chalet de tres ambientes se recomienda un precio que va de $2.800 a $5.600.

Para febrero, el Colegio sugiere que se cobre un 30% menos que en enero y para diciembre y marzo, un 50% menos.

«Estos valores se sugieren como mínimos. Seguramente van a variar mucho de acuerdo a distintos factores como ubicación, calidad, equipamiento y antigüedad del inmueble a alquilar, dijo Donsini.

Además resaltó que la oferta en Mar del Plata es muy variada ya que según la zona el precio cambia, y destacó que para alquilar un inmueble hay que contactarse «únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas para evitar fraudes.

Estos precios también regirán para los departamentos de General Alvarado, Mar Chiquita y Balcarce, jurisdicción de este Colegio de Martilleros.

«Desde la provincia avalamos y acompañamos los precios sugeridos», dijo Crotto a Télam, y destacó que «estimamos que esta será una muy buena temporada teniendo en cuenta el esfuerzo constante que hace el sector privado con respecto al mejoramiento del servicio y de la inversión.

La costa atlántica compite con distintos sitios turísticos tanto nacionales como del exterior, pero creemos que esta temporada será muy exitosa en las distintas ciudades balnearias de nuestra provincia puntualizó.

El funcionario señaló todas las ciudades de la costa poseen precios competitivos y accesibles, es por eso que ya algunos turistas aprovecharán el fin de semana largo de octubre para viajar a la costa y reservar propiedades de cara al verano.

Por su parte Esteban Ramos, miembro de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y afines adelantó que el incremento de las sombrillas y carpas en esta temporada de verano que se aproxima rondará entre un 18 y 20%.

El alquiler de una carpa en la zona de La Perla por toda la temporada costará 4.000 pesos, en Playa Varese 6.000 pesos, en Playa Grande y Punta Mogotes unos 6.500 pesos y en las más alejadas del sur entre 7.000 y 8.000 pesos.

Fuente: Telam

Estiman que las tarifas de turismo subirán entre 20 y 30 por ciento


Publicado el 08/09/2010

Estiman que las tarifas de turismo subirán entre 20 y 30 por ciento

Operadores y empresarios temen que el sinceramiento de los costos operativos disminuya el caudal de turistas. La competencia de destinos atractivos como el Caribe, México y Brasil.

El incremento de tarifas para los servicios turísticos podría fomentar el éxodo de viajeros hacia atractivos destinos del exterior, como Brasil, el Caribe y México, que ofrecen tentadoras propuestas a precios relativamente accesibles.

La inflación, el aumento de tarifas y las tentadoras ofertas que llegan desde el exterior preocupan a los empresarios y dirigentes del sector. Temen que por la escasa diferencia en los precios el turista argentino deje de vacacionar en el país y emigre al extranjero, tal como lo reflejó una nota publicada en la revista especializada Mensajero.

Pese a que aún ni siquiera comenzó la primavera, el sector turístico ya comienza a preocuparse por la temporada de verano. Durante los últimos dos años, cuando estalló la crisis internacional y bajó la llegada de visitantes desde el exterior, el turismo interno sostuvo la actividad, algo reconocido tanto por el sector público como por el privado. Sin embargo, la inflación que vive el país -traducido en el aumento de las tarifas y del costo de vida- y las ofertas que se ofrecen desde el exterior preocupan tanto a empresarios como a funcionarios públicos acerca de la posibilidad de que muchos argentinos elijan vacacionar en el extranjero en lugar de hacerlo en su propio país.

?Estoy seguro que el empresario argentino va a seguir haciendo esfuerzos y resignando utilidad, que ya no sé si tiene. Si tuviéramos que sincerar las tarifas deberíamos tener otros precios. Entiendo que una vez más haremos un sacrificio y vamos a tener que corregir los precios, pero no va a ser todo lo que debiera por la inflación. Pienso que en Córdoba va a haber un ajuste no menor al 20 por ciento respecto al año anterior?, aseguró el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Enrique Finochietti.

La secretaria de Turismo de El Calafate, Ana Ianni, también analizó esta situación en diálogo con Mensajero: ?Algunos aumentos que tuvo que enfrentar el sector privado seguramente se verán reflejados en las tarifas, aunque no dejan de estar dentro de lo previsto cuando se está en temporada alta. De todas formas en destinos como Calafate los tarifarios ya fueron presentados. Entonces esto será una negociación entre hoteleros y operadores, porque el hotel no puede aumentar un 20 por ciento cuando la venta está realizada. Estimo que se va a traducir en la tarifa al público final?.

?Estamos en una encrucijada complicada. Estamos con los precios más bajos que en marzo, pese a todos los aumentos que sufrimos. Algo vamos a tener que aumentar, pero no sabemos cuánto. Calculamos que estaremos entre el 20 y el 30 por ciento?, aseguró el vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, Jesús Osorno.

Por su parte, el presidente del InFueTur, Pablo Pfurr, aseguró que lo que encarece un destino es el aéreo. ?Un paquete a Tierra del Fuego tiene, sí o sí, un aéreo y eso encarece. Entonces el alojamiento y las excursiones tienen que tener algún beneficio?, comentó.

?La responsabilidad de cada uno de los empresarios del sector es cuidar su negocio, porque a nadie le gusta perder clientes. El cuidado del trabajo es determinante para esto. Aumentos va a haber por la inflación?, aseguró el presidente de la CAT, Juan Mirenna.

?El turismo nacional accedió a paquetes irrisorios al Caribe con los que no podemos competir. Sabemos el nivel de servicios que tenemos y lo que implica mantenerlos abierto; eso se tiene que traducir en los costos?, afirmó el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Enrique Finochietti. Por su parte, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Pablo Pfurr, expresó: ?Han aparecido otros destinos con tarifas acomodadas, vuelos chárters al exterior con precios muy bajos y el turista interno -cuando la tarifa es mejor- siempre prefiere vacacionar fuera del país. Los empresarios piden el acompañamiento del Estado, en algunos casos sugiriendo beneficios y desgravaciones.

Respecto al rol del sector público, el presidente de Asociación Empresaria Hotelera de Mar del Plata, Daniel Suffredini comentó: ?Siempre estamos pidiendo el apoyo del Estado por lo importante que es el sector. Podría haber políticas impositivas para deducir el impuesto a las ganancias, por ejemplo; y dando beneficios al turismo interno?.

Un caso particular se vive en las provincias del Norte Argentino. El encargado de explicarlo fue el secretario de Turismo y Cultura de Jujuy, Jorge Noceti, quien aseguró: ?Creo que los destinos nacionales de sol y playa, las sierras centrales e inclusive los del Litoral pueden ser los más afectados.

Nuestros destinos en verano no están dentro de los tradicionalmente elegidos. Entonces el turista que tiene decidido venir al Norte Argentino, ese tipo de oferta del exterior no lo tienta, por lo tanto no compite con nosotros.

Son estilos de vacaciones distintas. Nadie deja de venir a Jujuy porque le sea más barato Brasil, por ejemplo?

Fuente: diario la capital

Vacaciones de invierno: La ocupación hotelera llega casi al 50% en Mar del Plata


www.alquilermardelplata.com

Las empresas de transporte debieron agregar varios micros a los 20 servicios diarios que brindan. Para la segunda semana los operadores turísticos esperan que las reservas superen el 70%.

Las vacaciones de invierno comenzaron oficialmente ayer con el arribo de miles de turistas a Mar del Plata, donde la ocupación hotelera es de casi el 50 por ciento de las plazas y las empresas de transporte de pasajeros debieron agregar varios servicios adicionales.
Diferentes operadores turísticos coincidieron en afirmar que «para este receso escolar las expectativas son buenas», con un 50% de reservas para la primera semana, y aseguraron que la segunda «será mejor», con una demanda que ya llega al 70%.
«Los pronósticos son alentadores. Mar del Plata no es cara, es accesible para todos los bolsillos y si bien no tenemos nieve, brindamos infinidades de espectáculos para todos los gustos y edades y atracciones naturales como el mar, las sierras y lagunas. Es una ciudad completa», dijo Silvia Cerchiara, titular de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica.
Ayer el movimiento en la terminal de ómnibus fue constante. De hecho, muchas compañías (Flechabus, Plusmar, Empresa Argentina y El Cóndor, entre otras) debieron agregar micros a los 20 servicios diarios que brindan para cumplir con la demanda de pasajes.
La ciudad «cada vez se afianza más como un destino turístico de invierno», sostuvo Pablo Fernández, titular de Ente Municipal de Turismo (Emtur). «Esto se debe al esfuerzo privado y desde nuestro lugar, para ofrecer cada vez más servicios a los turistas, una ciudad de primer nivel y que no tengan que erogar demasiado dinero», afirmó.
El funcionario aseguró que «las vacaciones comenzaron con muy buenas expectativas, que a medida que pasen los días se irán acrecentando. Todos sabemos que la segunda semana siempre fue la más elegida por los turistas y los fines de semana», expresó Fernández. Los operadores turísticos esperan que durante el receso vengan más de 200 mil visitantes.
Desde el puesto caminero ubicado en el acceso a Mar del Plata informaron que durante el fin de semana ingresaron unos 10 mil vehículos. «El movimiento fue continuo en la ruta», dijeron desde la Policía.
Por su parte, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, señaló que «se espera una buena temporada turística» que generará un «importante movimiento de familias», al tiempo que subrayó que «la variada oferta de actividades» que proponen los municipios «sumado al atractivo natural de la provincia de Buenos Aires son la mejor opción para pasar las vacaciones».
El clima le está dando la espalda a los turistas. El frío y las bajas temperaturas continuarán hasta mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional. Ayer el día amaneció lluvioso y la gente debió postergar el clásico paseo por la costa. Los shopping y los cines, donde se formaron largas colas para conseguir una entrada, se transformaron en la principal atracción.

Controles

Crotto destacó los controles que se están realizando en las rutas de la provincia durante el receso de invierno, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito. Los operativos, que se suman a los de la Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo hasta el 2 de agosto.
El funcionario manifestó «lo importante que es articular los trabajos de prevención, fundamentalmente en una época que se caracteriza por grandes desplazamientos en nuestras rutas», y resaltó que «el gran operativo» de seguridad debe coordinarse con «la precaución de los automovilistas».
En los controles, que serán más rigurosos que el año pasado, la provincia dispuso 905 efectivos -un 39% más que la temporada anterior-, 94 móviles y 50 motocicletas que se sumaron a las dotaciones estables con las que cuentan los 25 destacamentos viales fijos y dos móviles.
También están funcionando 77 radares fijos y 40 móviles junto al servicio de seguridad que se emplazará en las nueve rutas del corredor del atlántico, entre ellas la 2 y la 11, y en puntos claves como Mar del Plata, Tandil y Balcarce.

fuente: Diario la capital

Buen nivel de alojamiento por el receso invernal

Según datos de la Secretaría de Turismo bonaerense promedian el 70%.

<!–

–>

Cantidad de palabras 267 palabras Tiempo de lectura Lectura en 1.1′ Imprimir Imprimir Enviar por mail Enviar Aumentar tama�o Disminuir tama�o Cambiar tamaño

2010-07-20 18:09:56

El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, aseguró este martes que la temporada arrojará «resultados beneficiosos para el sector» y ponderó la «gran campaña» de promoción que se llevó a cabo a nivel nacional e internacional «gracias a la relevancia que el gobernador Daniel Scioli le otorga al turismo».

Las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires comenzaron con niveles de reservas hoteleras que en algunos destinos supera el 70%, siendo los fines de semana los días más solicitados por los viajeros.

Según informaron desde diversos municipios, el frío del fin de semana acompañado por las lluvias que se presentaron en gran parte del territorio provincial obligó a suspender las actividades al aire libre «por lo que se generó mucha demanda gastronómica y cultural».

En Mar del Plata, el nivel de ocupación de plaza hoteleras supera en algunos casos el 50 por ciento y el mayor movimiento se registro durante el fin de semana.

El representante de Turismo de Sierra de la Ventana, Rubén Testa, señaló que la temporada comenzó con un importante afluente de turistas provenientes fundamentalmente del Gran Buenos Aires, Capital Federal y La Plata, que cubrieron un 70% del alojamiento.

En tanto, el representante de Turismo de Tandil, Ernesto Palacio, dijo que el movimiento turístico se aprecia también durante la semana porque «sigue entrando gente a la ciudad», e informó que la capacidad hotelera está cubierta en un 80%.

Por último, Crotto hizo hincapié en los más de 100.800 turistas que se desplazaron por las rutas provinciales entre el viernes, el sábado y el domingo pasado, siendo La Costa, Pinamar y Villa Gesell, los municipios costeros más elegidos

Fuente: Puntonoticias.com

Vacaciones de invierno, Las reservas hoteleras superan el 30 por ciento


www.alquilermardelplata.com

Miles de turistas llegaron ayer a Mar del Plata. Las empresas de micros debieron agregar varios servicios adicionales. El movimiento fue intenso en la terminal. En promedio, la estadía será de entre 4 y 5 días. Vaticinan que la segunda semana del receso será mejor que la primera.

Con reservas hoteleras que superan el 30 por ciento, un intenso movimiento en la terminal de ómnibus -donde las empresas debieron agregar varios servicios adicionales- y pronósticos alentadores, miles de turistas llegaron ayer a Mar del Plata para disfrutar las vacaciones de invierno en la costa.
«Las expectativas son buenas», coinciden los operadores turísticos. Aunque vaticinan que la segunda semana del receso será mejor que la primera. «La gente va a esperar hasta último momento para decidir si viaja», explicó a LA CAPITAL Silvia Cerchiara, titular de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica.
El panorama en la terminal se asemejó al de un fin de semana largo. El hall de la estación fue testigo de un constante desfile de pasajeros y en las boleterías se formaron largas colas para adquirir un pasaje de regreso. La mayoría de las compañías tuvieron que cubrir la demanda con nuevos servicios.
En la autovía 2, en cambio, el movimiento no fue tan intenso durante las primeras horas de la mañana. Por el puesto caminero apostado en la estación Camet, sobre la ruta de acceso a la ciudad, llegaron a pasar 15 autos por minuto. «El tránsito estuvo tranquilo. Creemos que a partir de mañana comenzarán a llegar más turistas», dijeron fuentes policiales.
Mar del Plata recibió a los visitantes con un día muy frío, a tono con la ola polar que se vive en todo el país. La temperatura no superó los 8 grados y la mínima fue de uno. A pesar de que el clima no acompañó, la gente desafió las inclemencias del tiempo con largas caminatas por la costa, el clásico paseo por el centro comercial de Güemes, Juan B. Justo y la Peatonal. El frío y las heladas continuarán hoy, según el Servicio Meteorológico.
Los turistas no pierden la esperanza de que vuelva a nevar, como ocurrió el jueves pasado. De todas maneras, por ahora los pronósticos descartan que la ciudad se cubra de blanco por segunda vez en pocos días. «Por las dudas trajimos la cámara de fotos», se entusiasma Luciano Paroni, de 42 años, que llegó ayer junto a su familia desde Capital Federal.
En promedio, la estadía de los visitantes será de entre cuatro y cinco días, estimó Cerchiara. Aunque los hoteles de mayor categoría suelen tener mayor demanda, por el momento las reservas son parejas en todas las plazas.
La vicepresidente del Emtur, Valeria Méndez, dijo que las vacaciones comenzaron con buenas expectativas y aseguró que el mayor arribo de turistas se producirá durante los fines de semana.
La funcionaria estimó que el nivel de reservas hoteleras supera el 30%, una cifra que calificó como «importante». En ese sentido, sostuvo: «Los números son positivos, sobre todo si tenemos en cuenta que en el último tiempo el turista se ha caracterizado por su espontaneidad a la hora de contratar un servicio».
Los comerciantes esperan que las ventas repunten. Aunque dicen que la gente pasea mucho y compra poco. Pero no sólo eso: a nadie se le escapa que Mar del Plata corre en desventaja durante esta época del año comparado con otros destinos como Bariloche, donde la nieve se convierte en la principal atracción.
De todas maneras, el Emtur busca seducir a los turistas con una serie de opciones y programas. El que más repercusión generó se llama «Paseos para gente inquieta», una iniciativa que incluye recorridas por museos y centros culturales, momentos de recreación y todo tipo de planes para no aburrirse.
El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, dijo que se espera «una buena temporada invernal» y afirmó que tanto desde el sector público como desde el privado consideran que «la tendencia indica un incremento de reservas a medida que trascurra el primer fin de semana».
El funcionario indicó, en otro orden, que el gobierno provincial coordina medidas de prevención y concientización en materia de seguridad vial para evitar accidentes fatales y «así disfrutar de las vacaciones sin incidentes».

Opciones para viajar en vacaciones de invierno


Se acerca el receso de mitad de año y ya hay que ir planeando cuál será el destino para la familia. Cuáles son las alternativas para «cortar» el año

Ver galerias de imagenes

Ver galerias de imagenes

Las vacaciones ya están a la vuelta de la esquina y llegó el momento de ir pensando dónde nos encontrarán las dos semanas que dura el receso invernal de mitad de año, ideales para “cortar” el año con algún viajecito por el país o, para quien pueda, a algún destino exótico o paradisíaco.

A continuación, una guía con los principales destinos de la Argentina:

En Mar del Plata , el tradicional hotel Costa Galana propone dos promociones: para quienes se hospeden tres noches el hotel les obsequiará una noche adicional sin cargo y si la estadía es de cinco noches, tendrán dos más de regalo. Además, los menores de hasta 12 años pueden compartir la habitación sin cargo. Las tarifa parten de los $646 + iva en una habitación superior con vista a la ciudad. El alojamiento incluye desayuno buffet, acceso al Beauty & Health Center, Spa con sauna y minipiscinas de hidromasajes frente al mar.

Desde el 17 de julio hasta el 1 de agosto, laestancia Villa María presenta un programa que incluye una amplia variedad de actividades recreativas con el espíritu y la tradición del campo argentino. El valor del día de campo es de USD 100. Los menores de 12 años obtendrán un 30% de descuento, y los de 4 años podrán acceder a todas las actividades sin cargo. También hay una promoción especial de cuatros días al precio de tres que incluye actividades y comidas, desde USD 300 por día. Comienza el 17 de julio.

Howard Johnson Finca María Cristina Hotel Resort de campo & Polo , ubicado en la localidad bonaerense de Brandsen, propone su loft “Princesas”, un ambiente pensado especialmente para las princesas de la familia. Este exclusivo espacio es de 50 metros, está íntegramente inspirado en una casa de muñecas. Tiene capacidad para 5 personas, (dos adultos y tres niñas). Cada niña que se hospede en la habitación princesas obtendrá obsequios especiales y un menú especial. Los varones también tendrán su espacio exclusivo, el “loft Aventura”. Tarifa: $590 por persona en base cuádruple, con pensión completa.

El Hotel Pullman de Rosario ofrece un paquete de invierno que incluye dos o tres noches de alojamiento en habitación Classic, desayuno buffet americano, degustación especial de distintos tipos de café Nespresso, fríos y calientes, acceso al fit & spa y una línea de bowling por persona. El varlor por dos noches es $550+IVA por persona, en base doble y por tres noches esde $725 + IVA por persona, en base doble.

La Posada del Qenti Health propone programas de relax, descanso y spa en medio de 340 hectáreas con un paisaje único. Los básicos, de menos de 7 días/6 noches de alojamiento con pensión completa incluye circuito de hidroterapia, relax, recreaciones diurnas y nocturnas, educación física y alimentaria con desintoxicación. Precio: $700 por persona.

El Manantial del Silencio, ubicado en Purmamarca, a 70 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy, ofrece un paquete por tres noches a $1.680 en habitación doble con desayuno buffet y una botella de vino Pasacana de Bodegas Dupont de Maimará y late check out a las 16. El hotel cuenta con 19 habitaciones y una suite, restaurante, bar, cava, Wi-Fi, piscina templada, solarium y sala de juegos.

Villa Gesell Spa & Resort Hotel, un resort 4 estrellas frente al mar, tiene los servicios básicos y de spa. El servicio de media pensión se entrega mediante vouchers para comer en Curcuma Restaurant o en El Estribo, ambos ubicados en las proximidades del hotel. En vacaciones de invierno el precio por noche, en base doble más dos menores de 16 años sin cargo es de Studio Suite $147. La Family Suite con vista mar cuesta $506.

El hotel Los Cauquenes en Ushuaia propone una snow week que estará vigente desde el 5 julio al 15 de octubre a 800 dólares por persona. Incluye una habitación standard con vista a la montaña en base doble, cinco comidas por persona (entrada, plato principal, postre y bebida sin alcohol), desayuno buffet, servicio de shuttle a la ciudad de Ushuaia, acceso al Spa y al gimnasio.

El Faro Patagonia, en Villa La Angostura, sugiere cuatro días y tres noches en una habitación con vista al lago Nahuel Huapi y a la Cordillera de los Andes por $1.109 por persona en base doble desde el 16 de julio al 7 de agosto. Incluye desayuno Buffet Patagónico y libre acceso al Spa Las Vertientes.

Para quienes prefieren escaparse sólo por un fin de semana, Estancia Las Colas, ubicada en la ciudad entrerriana de Gualeguay, a 220 kilómetros de la Capital Federal, ofrece un programa de dos días y una noche en base doble, a $380 por adulto con pensión completa (incluye vinos de Bodegas Salentein) y $190 para los niños de entre 3 y 12 años. El lugar cuenta con un casco renacentista donde se reviven las tradiciones típicas del país con un museo de antigüedades y cancha de tenis, cabalgatas, paseo en sulky, bicicletas, juegos para chicos, selección de DVD y juegos de mesa.

El Iguazu Grand Resort Spa & Casino , ubicado a 15 minutos de las Cataratas del Iguazú, provincia de Misiones, lanzó una tarifa especial durante todo el mes de julio. Para quienes se alojen como mínimo tres días podrán contar con una habitación Garden Suite a $800 por noche, que incluye desayuno buffet, transfer desde el aeropuerto, un lunch box por persona y 30 minutos de masaje. También se podrá acceder al spa, gimnasio y playland.

La exclusiva Estancia VIK en José Ignacio, Uruguay, ofrece un paquete que incluye dos noches con alojamiento, desayuno buffet, un almuerzo, una cena, uso libre del Health Club, un día de alquiler de salón, dos coffee breaks y acceso a internet a 1598 pesos.

La cadena Sheraton lanzó sus propuestas
La ciudad marplatense goza de la práctica cercanía con Buenos Aires. La pesca deportiva, el golf y la posibilidad de visitar los museos marinos, son algunas de las actividades que ofrece. Además, cuenta con una atractiva agenda nocturna y el clásico recorrido gastronómico por restaurantes emblemáticos como Las Barcas, donde la especialidad son los mariscos. El Sheraton Mar del Plata ofrece un plan incluye desayuno buffet, ingreso al health club, un almuerzo o cena para dos mayores durante la estadía, 50% de descuento para menores que acompañan en los almuerzos o cenas y late check out a las 16. El Family Plan consiste en dos menores sin cargo compartiendo habitación con los padres. Validez: Desde el 1 de Julio hasta el 15 de Agosto. Estadía mínima: 3 noches.

Sheraton Córdoba propone un paquete para quienes quieren disfrutar de las sierras cordobesas, conocer el legado histórico en alta gracia donde se encuentra la Casa del Che, visitar espectáculos nocturnos en Villa Carlos Paz o incluso la aventura que ofrece la cumbrecita y su vecina alemana, Villa General Belgrano. Por las noches, el descanso en hotel es acompañado por la mejor gastronomía criolla con shows en vivo en el restaurante gourmet del hotel, La Pampa.

Salta ofrece a un imponente recorrido por sus quebradas y valles, visitando bodegas de producción premium para descubrir a través de la cepa insignia de la región, la uva Torrontés. La gastronomía regional acompaña el folklore de las calles peatonales y paseos de artesanos. Imperdible las momias centenarias de los niños de Llullaillaco y las iglesias y catedrales cuyas historias enriquecen el legado divino de la provincia. El Sheraton Salta ofrece un plan que incluye desayuno buffet, ingreso al health club, un almuerzo o cena para dos mayores durante la estadía, 50% de descuento para menores que acompañan en los almuerzos o cenas y late check out a las 16. El Family Plan consiste en dos menores sin cargo compartiendo habitación con los padres. Validez: Desde el 1 de Julio hasta el 15 de Agosto. Estadía mínima: 3 noches.

El Sheraton Mendoza diseñó un tour llamado Arte & Vino mostrando mucho más que sus bodegas sino también su inmensa herencia artística. La agenda incluye la visita a las Bodegas Zuccardi, Salentein, Finca La Anita y Benegas y sus exposiciones de pinturas, esculturas, figuras y antiguos ponchos hilados a mano. Y luego la propuesta es disfrutar en el Spa de Sheraton Mendoza del “Malbec Gommage” y un masaje con piedras calientes y aceites de vinos. Y como los atardeceres mendocinos son largos y con colores únicos que van formando cuadros de ese paisaje, a 100 metros de altura el Mirador Lounge Restaurant invita a disfrutar de una cena con productos regionales, vinos y una vista única mientras el día se termina y la ciudad se enciende lentamente, custodiada por los Andes. Desde $ 669+IVA por noche por habitación, mínimo 3 noches.

Sheraton Iguazú es el único resort dentro del Parque Nacional Iguazú y que cuenta con acceso directo al parque. El paseo por la Garganta del diablo, la gran aventura como excusión insignia, culmina luego con un tratamiento nativo con productos a base de Yerba Mate y arcilla colorada en Seda Spa. En la noche, y solo una vez al mes, la luna llena invita con un paseo inmejorable por el circuito de pasarelas hasta el corazón de las cataratas. Una cena en el restaurant del hotel donde las pescas del día como el Pacú o el surubí, son los platillos más requeridos y los ejemplares de río que mejor se disfrutan acompañados por frescos vegetales y frutos de la zona. El Sheraton Iguazú ofrece un plan incluye desayuno buffet, ingreso al health club, un almuerzo o cena para dos mayores durante la estadía, 50% de descuento para menores que acompañan en los almuerzos o cenas y late check out a las 16. El Family Plan consiste en dos menores sin cargo compartiendo habitación con los padres. Validez: Desde el 1 de Julio hasta el 15 de Agosto. Estadía mínima: 3 noches.

Sheraton Colonia propone experiencia Tannat, una degustación de esta cepa insignia del Uruguay. Hace ya 10 años está siendo reconocido en el mundo por sus excelentes vinos. ¿La propuesta? Visitar la histórica Bodega Irutia para ver la elaboración de sus vinos y degustar sus mejores ejemplares, un tratamiento de belleza: Tannat Theraphy en nuestro “Real Spa”, que encontró en estas uvas un potencial antioxidante mayor al del merlot y el cabernet sauvignon y cinco veces más eficaz que un jugo de naranja. Sus polifenoles son un poderoso tonificante que repara el colágeno y protege la piel de los radicales libres, principales responsables del envejecimiento. Y finalmente coronar esta experiencia con el Menú Tannat en el Restaurante Cava Real de Sheraton Colonia. Desde USD 289 por noche por habitación, mínimo 3 noches.

Fuente: infobae.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: