Fuertes subas al impuesto inmobiliario por baldíos


ARBA dijo que es «para incentivar la construcción». También creció el tributo por superficie edificada.

«Para incentivar la construcción y el desarrollo productivo», según surge de los fundamentos dados en la nueva Ley Impositiva de 2012, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), se dispuso incrementar el impuesto inmobiliario que se cobra por los baldíos urbanos en un promedio de 25 pesos por mes, mientras que en el caso de los edificados, el índice promedio alcanza los 12 pesos. De esta forma, en las facturas que reciban los contribuyentes a partir de ahora, constará el sensible aumento que también responde a una nueva evaluación fiscal de cada uno de los inmuebles.

Asimismo, en la respectiva Ley Impositiva 2012 aprobada en la Legislatura, se establece que «esta progresión tributaria sobre los terrenos baldíos apunta a desalentar la especulación inmobiliaria, en una provincia como la de Buenos Aires, donde miles de familias padecen el problema de falta de una vivienda, y en muchas ocasiones, de una vivienda más digna para vivir.

Por otra parte, esta normativa incorporó un artículo que exime del pago del Tributo Urbano Baldío por seis meses a aquellos contribuyentes que hayan obtenido un permiso de obra que los habilita para edificar en el terreno desocupado con que cuenten.

Es de destacar que el aumento de este impuesto se divide de la siguiente forma: En promedio, el 50 por ciento de los baldíos pagará una suba de hasta 25 pesos por mes.

-El 40 por ciento abonará un incremento de entre 5 y 36 pesos mensuales.

-En tanto que sólo el 10 por ciento de los baldíos pagará un aumento superior a los 36 pesos por mes.

Con respecto al Impuesto Inmobiliario Edificado, la misma Ley puntualiza que «la política tributaria para 2012 continúa centrada en principios de equidad y progresividad, tal como ocurrió en los últimos 4 años. En términos absolutos, el aumento promedio para este año alcanza los 12 pesos por mes para todas las partidas que pagan el Edificado».

En otra parte de esta Ley, se pone de resalto que «hay que tener en cuenta que el valor que cada ciudadano abona en concepto de impuestos patrimoniales se encuentra atado a su capacidad contributiva y, siguiendo esa lógica de legitimidad y estricta justicia fiscal, en la actualidad la Provincia mantiene exentas del pago del tributo inmobiliario a un millón de familias que viven en las propiedades con menor valuación del territorio bonaerense».

Del mismo modo que en el caso de las superficies sin edificar, al estratificar el incremento promedio de las edificadas en 12 pesos al mes, se observa: En promedio, el 77 por ciento de los contribuyentes pagará un aumento de hasta 5 pesos por mes.

-El 20 por ciento pagará un incremento mensual de entre 5 y 21 pesos.

-Sólo el 3 por ciento de los contribuyentes abonará una suba superior a los 21 pesos mensuales.

A modo de ejemplo, un contribuyente de Mar del Plata dio a conocer que el impuesto inmobiliario que paga por un baldío a una cuadra de la avenida Champagnat, en un sector alejado del centro de la ciudad, sufrió un incremento de la valuación fiscal de 76 por ciento, pero con ese índice el aumento del impuesto es superior al 674 por ciento.

Estos son los números que corroboran tal diferencia:

* En 2011, por el pago anual abonó 59,60 pesos.

* Este año, por el pago anual, 461,60 pesos.

* En 2011, la valuación fiscal fue de 18.698 pesos.

* Ahora, la valuación fiscal se estableció en 32.919 pesos.

Es decir que, mientras la valuación creció en un 76, 05 por ciento, el impuesto lo hizo en un 674, 49 por ciento.

Otro de los casos, es el de un terreno baldío por el que su propietario abonó en 2011, 30 pesos, este año 250 pesos.

En 2011 se pagó 50% más por inmuebles que en 2010

LA PLATA (Corresponsal) – Las transacciones de inmuebles aumentaron el 11% durante el año pasado con respecto al 2010 y por valores mucho más altos. Los compradores de las 136.214 operaciones abonaron más de 30 mil millones de pesos, un 52,7% más que lo que pagaron los que adquirieron propiedades en 2010. Ese año, no se llegó a pagar ni 20 mil millones de pesos por las 122.731 ventas.

Los datos surgen de las operaciones registradas por el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires a partir del cierre de los balances del último mes del año pasado.

En promedio, cada inmueble se vendió a 221.339 pesos durante el año pasado, mientras que durante 2010 cada inmueble costó 160.778 pesos. Una suba del 37,6%.

El notario Carlos Agustín Sáenz, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, destacó que ?el mercado inmobiliario mantuvo su tonicidad, en consonancia con el conjunto de la economía bonaerense y nacional?.

Comparando el último mes de cada uno de estos años, se advierte que en diciembre de 2010 se registraron 18.502 transacciones, mientras que en el mismo mes de 2011 ascendieron a 19.681. Esas 1.179 propiedades de diferencia equivalieron a 1.160 millones de pesos. Quiere decir que mientras subieron un 6% la cantidad de ventas, los montos se incrementaron en un 36%.

 

Fuente: diario la capital

Los alquileres en lugares turísticos tendrán rebajas de hasta 30% en febrero


Los descuentos serán un poco más atenuados en el caso de la hotelería.

La costa atlántica y Córdoba son los lugares en donde el público tiene mayor oferta a la hora de alquilar
La costa atlántica y Córdoba son los lugares en donde el público tiene mayor oferta a la hora de alquilar

Por Atahualpa Puchulu

Con un inicio de ciclo lectivo anticipado como principal dificultad, los alquileres de propiedades en la costa para febrero llegarán con precios de hasta un 30% menos que los de este mes.

“Para lograr una mayor ocupación o similar a la de enero, en febrero los alquileres costarán un 30% menos que en el primer mes del año”, aseguró Jorge Costagliola, martillero de Cosmar Propiedades, que agregó que este año tendrá la dificultad de un inicio de clases anticipado.

Los departamentos de tres ambientes que tiene Cosmar parten desde los $3.000, para una quincena en enero, hasta los $8.000, según la calidad de la vivienda y la ubicación, mientras que los de un ambiente cuestan entre 1.500 y 2.500 pesos para el mismo mes.

Si bien en la segunda quincena de febrero –con el inicio de clases en ciernes– los precios de las propiedades pueden llegar a caer hasta un 5% más que la primera quincena, Costagliola aseguró que los feriados de Carnaval, que serán el lunes 20 y el martes 21, probablemete “sean un imán para el turismo”, por lo que quizás no se dé que este año caigan los precios un 5% como el año pasado.

En las localidades de la costa los precios de los alquileres descenderán un 25% respecto de enero.

“Es más o menos lo que se pauta todos los años. Y si bien el inicio anticipado de las clases no es una buena noticia para el turismo, no creo que los precios de las propiedades bajen más por esto”, afirmó José Luis Martínez, titular de Haus Propiedades.

A diferencia de Costagliola, Martínez aseguró que los feriados de Carnaval pueden beneficiar a los hoteles, pero no a las inmobiliarias que alquilan por quincena o mensualmente.

Un departamento dos ambientes en Villa Gesell cuesta desde 2.500 hasta 9.000 pesos, mientras que en lugares como Mar de las Pampas un tres ambiente está en un rango entre los 6.200 y los 10.200 pesos, dependiendo de la cercanía que tenga a la playa.

Por su parte, los hoteleros marplatenses, que manejan una política de precios distinta que los martilleros, aseguraron que recién en la segunda semana de febrero podrían aparecer promociones familiares o algunos descuentos de precios puntuales y dependiendo de cada plaza hotelera.

El titular de la Asociación de Empresarios, Hoteleros y Gastronómicos de Mar del Plata, Daniel Suffredini, que prefirió no dar precios por una política de la cámara empresarial, afirmó que la temporada alta dura cuarenta y cinco días y a partir de ahí, comienzan las promo para seducir a los turistas.

Córdoba. En Villa Carlos Paz, Mariana Cabernero, de la inmobiliaria Punto Casa, manifestó que de enero a febrero los precios se mantienen y que recién en marzo comienzan a descender, una vez que ya no funcionan los teatros. En esta ciudad un dúplex para dos o tres personas cuesta entre 300 y 360 pesos por día.


Colonia cotiza en alza

Aquellos que por estos día están pensando en hacer un viaje relámpago a la ciudad vecina uruguaya Colonia del Sacramento se encuentran con dos sorpresas: por un lado, las altas tarifas que tienen los hoteles en la otra orilla, algo que se compadece con la realidad de que mejoró la categoría del aloamiento. La otra cuestión es que hay una fuerte demanda esas plazas, que se agotan rápidamente. Valga de ejemplo que es imposible encontrar una habitación para este fin de semana en un cuatro o cinco estrellas, de esos que proliferaron en la otra orilla. Una pareja que quiera cobijarse un fin de semana en esa pintoresca ciudad uruguaya tiene que estar dispuesto a oblar cerca de $5.000, pasaje incluido.

Dos noches en una habitación doble en un hotel de máxima categoría cotiza a u$s460 (casi 2.000 pesos) y el pasaje en Buquebús $600 per cápita. A eso hay que añadirle los gastos en gastronomía y, para los más audaces y con recursos, tal vez alguna ficha para el Casino.
En los countries y quintas también se encuentran precios más ventajosos

Al igual que las propiedades en la costa atlántica, los countries y quintas en localidades del Gran Buenos Aires bajan sus precios en torno del 20% durante febrero y algo más en marzo.

Así lo manifestaron fuentes del sector inmobiliario, que afirmaron que el ritmo es muy bueno, tal como lo preveían y la tendencia de los propietarios a alquilar el inmueble por toda la temporada cobró más fuerza este año que el anterior.

En algunos barrios privados, los precios para alquilar por todo enero se ubicaron desde los $10.000, un valor similar a lo que vale una quincena en algunos lugares de la costa argentina e, incluso, del sur de Brasil. En febrero, una casa de ese tipo cotiza a $8.000.

Los precios de alquileres en countries y barrios cerrados para este verano se incrementaron cerca de un 20%, una cifra parecida a la del verano del 2011.

No obstante las inmobiliarias han asegurado que tuvieron mucha demanda con niveles de alquileres no menores al 90 por ciento.

Si bien una propiedad con un jardín grande, pileta y buen acceso en un barrio privado, como Ayres del Pilar, costó en promedio u$s5.000 más gastos extras durante enero, el mes más demandado del verano, dentro de las propiedades más económicas se pudo conseguir por $10.000 una casa en el country Mapuche, también en Pilar.

Estos últimos valores igualan, por ejemplo, a los alquileres por quincena de cabañas en algunas localidades del sur de Brasil que hoy cotizan entre 10.000 y 12.000 pesos, e incluso a algunos lugares de la costa atlántica.

Sur. En el sur del Gran Buenos Aires, esta temporada los precios en partidos como Ezeiza y Canning tuvieron también incrementos del 20 por ciento. Alquilar una propiedad durante este mes en el barrio Los Rosales, en el partido de Ezeiza, costó unos $18.000, más gastos extras, como servicios de pileta y parque, que pueden sumar unos $1.000 más.

Los costos de los inmuebles más económicos alcanzaron en el primer mes del año los $13.000, con ocupaciones en torno del 90% de ocupación.

En esta zona también se están ofreciendo inmuebles con valores hasta un 20% inferior a los que cotizaron durante enero.

Sin embargo, el hecho de que no hay tanta oferta de casas en esta zona de la provincia ha impulsado a algunos dueños de las viviendas a no realizar descuentos tan importantes con respecto a lo que pidieron en enero.

 

Fuente: Bae

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: