La identidad marplatense, un furor que crece en Facebook…. No sos de Mar del Plata si…


«No sos de Mar del Plata si…» es un grupo anónimo creado en la más famosa de las redes sociales, con el objetivo de que los amantes de «La feliz» rememoren vivencias populares en la ciudad. Se destacan las frases alusivas a personajes, sitios emblemáticos y momentos históricos.

por Bruno Verdenelli

verdenelli@lacapitalmdq.com.ar

Twitter: @brunoverdenelli

?La historia de Mar del Plata debería enseñarse en las escuelas, para que los marplatenses forjen su identidad y su sentido de pertenencia desde chicos?, dijo alguna vez un reconocido locutor de la radio local.

Es cierto. La historia de Mar del Plata no es una materia de primaria o secundaria. Pero si lo fuera, muchos de los casi 6 mil miembros del grupo de Facebook ?No sos de Mar del Plata si?? la aprobarían sin estudiar.

Desde hace algunas semanas, algún nostálgico amante de ?La perla del Atlántico? decidió crear un espacio en la más famosa de las redes sociales para que, libremente, los interesados escribieran o compartieran fotografías de lo que para ellos significa la ciudad. De esta forma, todos los que se identifican con Mar del Plata, ya sea por habitarla o haberla habitado, expresan lo que les representa? Aquellos recuerdos, personajes o marcas actuales de ?la feliz? que constituyeron la identidad de sus habitantes.

Entonces, aparecen frases como por ejemplo ?No sos de Mar del Plata si no sabes qué hicieron estos cinco locos??, en referencia a la expedición Atlantis, de la que se cumplieron 30 años en 2014, o ?No sos de Mar del Plata si al edificio Demetrio Elíades no le decís ‘Havanna’ y al edificio Cosmos no le decís ‘Pepsi’?.

Constituye una verdadera riqueza el simple hecho de que en el grupo haya participantes de todas las edades, grandes y chicos, padres e hijos? Así, por citar más casos, aparecen las vivencias de otras décadas manifestadas en visitas memorables de geniales artistas, discotecas que marcaron épocas y generaciones, o inclemencias del clima que provocaron situaciones extraordinarias que aún hoy asombran.

?No sos de Mar del Plata (o no habías nacido) si no fuiste a ver a Queen al Mundialista?, ?No sos de Mar del Plata si no fuiste a ver a Soda Stereo al Super Domo? o ?No sos de Mar del Plata si no fuiste al concierto de The Police en el Radio City? son algunos de los ejemplos, que son favorecidos con varios clicks en la opción ?Me gusta? de los distintos integrantes del grupo. También, pueden citarse frases alusivas al clima y sus derivaciones, como «No sos de Mar del Plata si no viste la nevada», y «No sos de Mar del Plata si no te acordás del barco hundido en Constitución y la costa», o relativas a siniestros graves como «el incendio en la tienda Los Gallegos».

?No sos de Mar del Plata sino fuiste a bailar a María López?, ?No sos de Mardel si no fuiste a Sunset y a Summer Time?, ?No sos de Mardel si no pisaste el CRU. O por lo menos sentiste hablar de él… Qué época hermosa?, las referencias a los boliches. Y ellas le siguen otras como «No sos de Mar del Plata si no fuiste a bailar a Chocolate», «No sos de Mar del si no fuiste a Sobremonte», «No sos de Mardel y viejo si no fuiste a Frisco Bay», o «No sos de Mardel si nunca fuiste a la fiesta de la espuma en Go!».

Lugares emblemáticos

Más arriba fueron citadas las frases que hacían alusión a lugares emblemáticos como los edificios Demetrio Elíades y Cosmos. Entre otras expresiones que figuran en el grupo, no faltan las menciones a más sitios clásicos de Mar del Plata.

Por ejemplo, «No sos de Mar del Plata si no viste el incendio de Los Gallegos», «No sos de Mar del Plata, si no fuiste a Ital Park», o «Si no fuiste a Sacoa y te gastaste todos los ahorros». Por otra parte, también se hace mención a comercios de gastronomía y venta de productos, reconocidos por la mayor parte de los ciudadanos. Son los casos de las frases como «No sos de Mar del Plata si no comiste nunca un marcianito», «No sos de Mar del Plata si nunca tomaste un café en Topsy», o «No sos de Mar del Plata si nunca pasaste por esta verdulería y al ver el cartel notaste cuanto habían crecido Juan y Pablo».

En tanto, no faltan reminiscencias a la infancia, hechos históricos o programas populares. Se pueden mencionar, entonces, expresiones alusivas como «No sos de Mar del Plata si no fuiste a la caravana de la primavera», «No sos de Mar del Plata si no te llevaron a ver las motolanchas correr en la costa», «No sos de Mardel si nunca alquilaste un karting o una bici en la plaza Mitre» o «No sos de Mar del Plata si no sabés qué fue la manzana 115». Y también, «No sos de Mar del Plata si no veías MDQ Surf con Eugenio y Culini» o «Si no fuiste alguna vez a ‘La Movida del Verano’ con Mateyko».

Tampoco faltan aseveraciones para la tradición de las fallas valencianas, la ajetreada Cumbre de Las Américas de 2005 y los recordados Juegos Panamericanos de 1995, entre tantos otros hitos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: