PIDEN QUE PASEO VIEJA TERMINAL SE LLAME “FLORENCIO ALDREY”


PIDEN QUE PASEO VIEJA TERMINAL SE LLAME “FLORENCIO ALDREY”


vieja terminal tapiada

El ex pre candidato a intendente por el movimiento MDP+Feliz, Angel Fernández, ingresó una nota al Concejo Deliberante, proponiendo que el Paseo Vieja Terminal se denomine “Florencio Aldrei”, en homenaje al empresario gallego dueño del Multimedios La Capital.

Cabe destacar que, el empresario de medios y hotelero Florencio Aldrey Iglesias estuvo ligado a la empresa que se adjudicó esta obra por encima de un proyecto del arquitecto César Pelli.

Las obras de restauración y puesta en valor del edificio de la antigua terminal de ómnibus -donde funcionará el Paseo Cultural y Comercial Astor Piazzolla- avanzan a buen ritmo y se estima que en 2015 podría estar inaugurado.

Cabe destacar que, el grupo de desarrolladores inmobiliarios que están trabajando sobre el espacio comercial ya tenían esa idea e incluso lo habían señalado en una nota periodística.

Ahora, el ex director de Tránsito durante el gobierno de Daniel Katz y asesor de Gustavo Pulti lo oficializó con esta nota en el Concejo Deliberante.

Fuente: puntonoticias.com

“Aldrey es un empresario exitoso que sobrevivió a todos los gobiernos”

Ángel Fernández (MDP+Feliz) defendió su iniciativa para que la Vieja Terminal lleve el nombre de Florencio Aldrey Iglesias, pese a las críticas recibidas.

Publicada 20/08/2014 |

Fernández considera a Aldrey Iglesias un empresario merecedor de ser homenajeado con su nombre en la Vieja Terminal. Foto: 0223.

Aunque a muchos le parezca una idea disparatada, el exdirector de Tránsito de la gestión de Daniel Katz,Ángel Fernández, hoy titular del partido Mar del Plata + Feliz, defendió su iniciativa para que el centro comercial que se levanta en la Vieja Terminal lleve el nombre de “Florencio Aldrey”.

“Es una persona que tiene una trayectoria empresarial indiscutida, generadora de trabajo genuino que siempre está presente en todos los eventos culturales de la ciudad”, se justificó el dirigente político.

Consultado sobre la polémica que despierta el propietario del multimedios La Capital, Fernández admitió que “todo empresario exitoso siempre será caratulado de polémico”, pero remarcó que Mar del Plata + Feliz debatió esta iniciativa y entendió que Don Florencio era merecedor de tal homenaje.

“En nuestra propuesta hablamos de un empresario exitoso, que ha sobrevivido a todos los gobiernos, incluso a los militares”, insistió Fernández.

A su vez, el exfuncionario municipal criticó a la concejal del Frente para la Victoria, Verónica Beresiarte, que rechazó la idea de ponerle Aldrey Iglesias a un centro de carácter público. “Es una falta de respeto hacia mí como ciudadano que tengo el derecho de presentar un proyecto”, disparó.

 

fUENTE: 0223.COM.AR

Amplían la red de agua en los barrios Los Troncos, San Carlos y Divino Rostro


Las tareas incluyen la incorporación de 4.120 metros de cañerías nuevas y conexiones domiciliarias. La obra beneficiará a más de 500 vecinos.

Continúa el plan de trabajos que Obras Sanitarias MGP trazó para los barrios San Carlos, Los Troncos y Divino Rostro, ampliando el servicio de agua, en beneficio de poco más de 500 vecinos a los que se abastecerá a través de nuevas conexiones domiciliarias. Las tareas también contemplan el tendido de 4.120 metros de flamante cañería que estará operativa antes de la próxima temporada de verano y que forma parte de un ambicioso plan de gestión orientado a evitar fugas del sistema.

Con cerca de una decena de conexiones ya realizadas -se prevé un total de 120- y algo más de 350 metros de cañería nueva dispuesta a esta altura, los trabajos hacen foco por estos días en la zona de Primera Junta y Arenales con los empalmes correspondiente para la funcionalidad del sistema proyectado.

«Los trabajos diagramados mejorarán directamente la prestación del servicio a los vecinos de San Carlos, Los Troncos y Divino Rostro ?indicó el ingeniero Mario Dell’Olio, presidente de OSSE-. Esto tiene que ver con la ejecución prevista de la red domiciliaria de agua corriente en un importante radio de afectación con actividad en arterias claves como Primera Junta, Lamadrid, avenida Paso y Viamonte, entre otras. Seguimos buscando la modernización de artefactos en pos de una adecuada optimización del servicio de agua potable?.

Una cuadrilla de 10 operarios se encuentra abocada a diario a la concreción de los trabajos trazados que -según se adelantó- quedarán finalizados en los primeros días del próximo mes de diciembre. La actividad semanal sólo se interrumpe por condiciones climáticas adversas.

Estas obras se realizan con una inversión de 3.030.172,36 de pesos de fondos propios, con un plazo de ejecución de 180 días corridos para llegar con tiempo suficiente al próximo verano. La adjudicataria de los trabajos es la firma ?Gran Saneamiento S.A?.

El tendido de cañerías y las conexiones domiciliarias se han previsto en Primera Junta (entre Tucumán y Arenales, entre Las Heras y Sarmiento, y entre Olavarría y Güemes), Saavedra (entre Olavarría y Mendoza, y entre Paunero y Lavalle), Quintana (entre Tucumán y Arenales; entre Olavarría y Paunero, y entre Paz y Pellegrini), Matheu (entre Olavarría y Güemes, y entre Urquiza y Pellegrini) Formosa (entre Mendoza y Lavalle, y entre Paz y Pellegrini) Almafuerte (entre Paunero y Lavalle), Paso (entre Tucumán y Sarmiento, y entre Olavarría y Güemes), Paso (entre Alvear y Lavalle), Vieytes (entre Lamadrid y Sarmiento), Lamadrid (entre Formosa y Almafuerte), Las Heras (entre Peña y Primera Junta, entre Quintana y Matheu, y entre Paso y Larrea), Olavarría (entre Saavedra y Quintana, y entre Matheu y Formosa), Alvear (entre Saavedra y Almafuerte), Viamonte (entre Quintana y Matheu, y Formosa y Almafuerte), Paunero (entre Saavedra y Almafuerte), Rivas (entre Peña y Saavedra, y entre Quintana y Matheu), Paz (entre Peña y Primera Junta, y entre Quintana y Matheu) y Urquiza, entre Peña y Primera Junta.

Los operarios están trabajando en los radios indicados con cañería de 75 mm de diámetro de PVC -clase 6-. En el contexto de la actividad se contempla la reparación de veredas y pavimentos afectados.

El objetivo fundamental de estas tareas es evitar pérdidas y fugas del sistema y, a la vez, promover la toma de conciencia de los vecinos, en cuanto al uso racional del recurso (no dejar la canilla abierta durante el cepillado de dientes, no lavar los vehículos directamente con manguera, etc).

?Siempre decimos que el agua que derrochamos la puede estar necesitando otra persona, esto es así. Es más, hasta nosotros mismo podríamos necesitarla más adelante y nos vamos a encontrar con la sorpresa de que no vamos a disponer de ella como quisiéramos?, remarcó Dell’Olio.

Proyectos privados promueven una inversión superior a los $80 millones en la costa local


La comuna evalúa importantes proyectos de inversión para La Perla, el Torreón y Waikiki. Las tres iniciativas plantean mejoras significativas para la infraestructura y los servicios. Destacan que en todos los casos se busca asegurar la actividad durante todo el año.

El proyecto para Waikiki contempla servicios de hotelería con dormis, áreas de estacionamiento, una guardería náutica de tablas, una escuela de surf, un salón de eventos y un museo dedicado al surf.

El municipio deberá definir en las próximas semanas la aprobación de distintas propuestas de inversión privada para modernizar la infraestructura y ampliar los servicios de tres de las más importantes unidades turísticas fiscales de la costa marplatense.

Uno de los proyectos en análisis plantea la remodelación integral del complejo La Perla, otro la puesta en valor del Torreón del Monje, y el tercero, una fuerte intervención para el balneario Waikiki.

En este momento estas iniciativas atraviesan por distintas instancias de evaluación dentro de la comuna, donde dentro de algunas semanas, comenzarán a ser tomadas algunas definiciones.

Las ejecución de los tres proyectos plantea una inversión total que supera los 80 millones de pesos.

Todos ellos tienen en común la propuesta de realizar obras que contribuyan a «generar servicios para los 12 meses del año» y a mejorar la infraestructura desde el punto de vista de la «sustentabilidad y la accesibilidad», le explicó a LA CAPITAL la vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo, Valeria Méndez.

La funcionaria destacó que el municipio espera que a través de estas inversiones se logre una «mejora aún mayor» en la calidad de los servicios turísticos y recreativos que ofrece la ciudad. «La gestión del intendente Gustavo Pulti se ha comprometido a mejorar las playas en su conjunto. Comenzamos a hacerlo muy exitosamente en Playa Grande y ahora, a través de la inversión privada, estamos alentando cambios para La Perla, el Torreón y Waikiki basados en la idea de generar ofertas sustentables, accesibles y con mayor cantidad y calidad de servicios para los turistas y los residentes», explicó.

Waikiki

En el caso de Waikiki el proyecto de intervención pertenece a la empresa Mar del Waikiki SA, la cual fue seleccionada por una comisión evaluadora en el marco de un proceso de licitación desarrollado meses atrás.

En estos momentos la propuesta está siendo analizada por el Concejo Deliberante, que deberá resolver si adjudica la concesión del balneario a cambio del pago de un canon anual de 420 mil pesos y una inversión en obras que ronda los 18 millones de pesos.

Tal como se lo requería en los pliegos, la empresa deberá ofrecer servicios de playa, gastronómicos y comerciales, a lo que les sumarán una nuevas propuestas recreativas y turísticas. Según explicó Méndez, en este caso no serán explotados servicios de sombra, razón por la cual la playa continuará siendo un espacio público de acceso libre.

La concesión permitirá que la empresa desarrolle y explote varias actividades en el resto de la unidad, entre las cuales, además de la gastronomía, habrá servicios de hotelería con dormis. A esto se le sumarán áreas de estacionamiento, una guardería náutica de tablas, una escuela de surf y un salón de eventos. Como proyecto adicional también está prevista la creación de un museo dedicado al surf, con testimonios relacionados a esta disciplina, en especial, con quienes desde hace décadas practican este deporte en las aguas del balneario. «Es conocido por todos que Waikiki ha sido unas de las cunas del surf a nivel nacional, lo que le otorga mucho sentido que haya un museo vinculado a este tema», comentó Méndez.

La funcionaria explicó que por las singulares características naturales que presenta este punto de la costa marplatense, en los pliegos de licitación también fueron establecidas pautas para garantizar la conservación ambiental y paisajística del lugar. Además, destacó que el hecho de que se haya definido de un modo muy preciso la obligación de generar nuevos servicios que funcionen durante todo el año apunta a lograr que el balneario funcione como un atractivo que dinamice el el desarrollo urbanístico del sur de la ciudad.

Torreón

Por otra parte, el proyecto de intervención para el Torreón del Monje fue presentado como una iniciativa privada por parte de la actual firma concesionaria, con la intención de continuar explotando esta unidad turística fiscal. En este caso, la empresa propuso la creación de un Parque Patrimonial Oceánico y Urbano, mediante una inversión en obras estimada en 16 millones de pesos, las cuales serían ejecutadas en un un plazo de 3 años. La intención es la de poner en valor el edificio del Torreón, declarado de interés patrimonial, incorporando además infraestructura en su entorno para ofrecer nuevos servicios. El proyecto prevé establecer áreas gastronómicas, de balneario, una pileta de agua de mar cubierta, el uso de energías renovables, la remodelación de la rambla, la instalación de equipamiento público y la creación de algunos sectores dedicados a la interpretación del patrimonio, la fauna y la arqueología. Según los iniciadores, todas estas intervenciones estarían guiadas por los conceptos de «garantizar la accesibilidad, proteger el ambiente, asegurar una actividad durante los 12 meses del año, reivindicar la identidad marplatense, rescatar el perfil histórico del Torreón e impulsar una revitalización urbana en el área». En relación a este proyecto Méndez recordó que meses atrás fue presentado en una audiencia pública donde recibió muy buenas críticas. «Se trata de una propuesta que plantea jerarquizar el aspecto patrimonial de esta unidad y reordenar el espacio público en uno de los puntos estratégicos más importantes de la costa de Mar del Plata», subrayó. Por tratarse de una iniciativa privada, el proyecto requirió que fuera avalado por el Ejecutivo, que tras otorgarle un primer visto bueno, ya inició la confección de los pliegos de licitación pública con el propósito de iniciar este proceso en el transcurso de los últimos meses.

La Perla

Este es el mismo camino administrativo que está recorriendo la iniciativa para remodelar el complejo de balnearios de La Perla, presentada por sus actuales concesionarios. Este es el proyecto de mayor envergadura en cuanto a monto de inversión, ya que plantea la realización de obras por una suma total de unos 46 millones de pesos. Según Méndez, se trata de una propuesta que tiene la virtud de «remediar» ciertos conflictos que se generaron en la zona con la construcción original del complejo, realizada en la década del ’80. Una de sus principales cualidades, explicó, consiste en proponer «recuperar las visuales del mar» mediante la modificación de parte de la estructura más elevada de los balnearios que se erigen por sobre el nivel de la calle. «Creemos que esto va a contribuir a un mejoramiento general de la zona», dijo la funcionaria, destacando el hecho de que los cambios planteados fueron oportunamente consensuados con el arquitecto Clorindo Testa, quien fue el autor del diseño original del complejo. «Que él haya participado del proceso de modificación de esta obra reconociendo la necesidad de corregir algunos aspectos ha sido un elemento fundamental», agregó. Por otra lado, el proyecto propone, además de incrementar los servicios de los balnearios mediante la creación de áreas para piletas, spa, gimnasios y otros usos recreativos para todo el año, una serie de fuertes intervenciones en el espacio público de los alrededores.

En este aspecto, entre las ideas más importantes figura la de construir un estacionamiento debajo del Boulevard Marítimo y convertir a esta avenida en una arteria de circulación vehicular reducida, para integrar al complejo la Plaza España. Sumado a esto, el proyecto también incluye la realización de obras de mejoramiento en el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia y la construcción de sanitarios públicos. Del mismo modo que ocurre en el caso del Torreón, luego de recibir el aval del Ejecutivo, los detalles de esta propuesta están siendo considerados por el Ente Municipal de Turismo para elaborar los pliegos. Según Méndez, si bien aún no hay plazos estrictamente definidos, el organismo está realizando esta tarea «con mucha celeridad» con vistas a poner en marcha el proceso de licitación en el transcurso de este año

Fuente: diario la capìtal

El mercado inmobiliario marplatense suma dos meses de recuperación


En junio se registró un 43% más de escrituras con respecto al mismo mes de 2013 y en julio alcanzó el 7,5%. El repunte se da tras la resolución del conflicto que había paralizado el Registro de la Propiedad.

Publicada 20/08/2014 |

El mercado inmobiliario marplatense lleva dos meses de recuperación, después de haber pasado más de dos años con números negativos. En el mes de junio se concretaron 932 escrituras, que representan un 43.38% más que el mismo período de 2013, mientras que durante julio se registraron 713 operaciones, un 7.5% más que el mismo mes del año pasado.

De acuerdo a los datos que reveló la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata, en los siete primeros meses de este año se realizaron 3946 escrituras en el partido de General Pueyrredon, lo que implica un retroceso del 2,8% con respecto al período que va de enero a julio de 2013.

El martillero Diego Del Valle aseguró que este leve crecimiento en las operaciones de junio y julio tiene su fundamento en la resoluciónm del conflicto que mantuvo paralizada durante 30 días la actividad en el Registro de la Propiedad Inmueble en La Plata. A eso, se sumó que durante otros 15 días los empleados trabajaron a reglamento. “Estos 45 días hicieron que muchas operatorias se estén volcando en estos meses”, afirmó el martillero.

Los porcentajes positivos registrados en las operaciones de junio y julio de 2014, para Del Valle “pueden estar definitivamente marcando un piso en la caída de operaciones del mercado inmobiliario en nuestra ciudad. Han sido casi tres años de caídas consecutivas”.

A casi tres años de la implementación del cepo al dólar, dijo que que mientras la moneda se mantuvo estable, el mercado inmobiliario presentó variaciones y se registraron más consultas tanto para compra como para venta de propiedades. “El mercado inmobiliario, con un solo dólar y un valor estable, será el primero en reaccionar con porcentajes positivos, producto también del atesoramiento de moneda que han hecho los marplatenses en estos casi tres años de dólares”, expresó.

Fuente: 0223.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: