El ministerio de Desarrollo Social bonaerense montó un operativo especial para paliar las consecuencias de las malas condiciones climáticas que azotan a La Feliz desde este fin de semana.
elretratodehoy.com.ar
El ministerio de Desarrollo Social bonaerense instrumentó una Sala de Comando Unificado para paliar las consecuencias del temporal que azota a la ciudad de Mar del Plata y alrededores desde este fin de semana.
El ministro Eduardo Aparicio coordina las tareas junto al Comité de Emergencia Municipal y Provincial, Defensa Civil y los bomberos voluntarios de las zonas afectadas en el partido de General Pueyrredón.
Como consecuencia de las malas condiciones climáticas, las clases están suspendidas mientras que unas 80 personas fueron evacuados, aunque este lunes sólo quedaban 17 personas alojadas en un club.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre la continuidad de las lluvias y vientos fuertes en La Feliz, mientras que la municipalidad solicitó a los propietarios de automóviles que eviten dejarlos estacionados bajo árboles para evitar eventuales accidentes por caídas de ramas durante el temporal.
Los pronósticos indican que se esperan vientos superiores a 80 kilómetros por hora, mientras que usuarios de la red social Twitter reportaronolas de hasta cinco metros en la zona costera.
Sendos informes de Reporte Inmobiliario y de la Cámara Inmobiliaria Argentina detectaron en julio sendas caídas de los valores ofertados. El retroceso aparece más marcado en el interior del país que en la ciudad de Buenos Aires. Subibaja de los alquileres
En el último relevamiento de las 24 localidades del interior de Reporte Inmobiliariose observó que actualmente sólo cuatro plazas ofertan los departamentos en dólares: Mar del Plata, Río Gallegos, Bariloche y Comodoro Rivadavia; 9 plazas ya cotizan totalmente pesificadas y en 11 se verifica una oferta mixta.El resultado del sondeo determinó que por segundo año consecutivo los precios promedio declinaron en moneda extranjera siete por ciento.
El sondeo, sobre una muestra homogénea de departamentos de similares características, había acusado un virtual estancamiento en 2012 y declinado 6% en el equivalente en moneda extranjera en 2013. Desde la vigencia del cepo cambiario los precios promedio de venta de los departamentos y casas usadas acumulan una caída de 12 por ciento.
SÓLO EN MAR DEL PLATA, RÍO GALLEGOS, BARILOCHE Y COMODORO RIVADAVIA LOS PRECIOS SE PUBLICAN EN DÓLARES
«En pesos los valores siguen creciendo aunque en términos de dólares blue estos se ven afectados debido al cepo cambiario. En los últimos 12 meses los precios cayeron en promedio 7,33%, siendo la retracción del último trimestre del 1,32%», indican los expertos de la consultora de marras.
Valores más firmes en la Ciudad
En el mayor distrito urbano del país los precios ofertados en dólares para la venta de los inmuebles usados también denotan una tendencia declinante, aunque de manera más atenuada, al punto que en julio cedieron 0,3% respecto de junio y 2,6% en un año, tras haber anotado una baja de 4,5% en abril, según el relevamiento que comenzó a hacer la Cámara Inmobiliaria Argentina.
«Entre las unidades chicas, mientras los monoambientes se mostraron en general estables, y hasta con alguna suba leve en las unidades con cochera, los departamentos de dos ambientes registran pequeñas bajas en todas sus variantes con respecto al mes anterior. Mientras que en el cotejo interanual, los comportamientos más notables se marcan en la dinámica de las unidades de 2 ambientes con amenities con una retracción en orden a 9% respecto a julio de 2013 y, por el contrario, una suba interanual cercana a 5% entre las unidades de mayor tamaño, también con dotación de amenities», indica el trabajo de la CIA.
EN LA CIUDAD CAEN 9% LOS PRECIOS DE LOS DOS AMBIENTES Y SUBEN 5% LOS DE MAYOR TAMAÑO
Alquileres aumentan en pesos y caen en dólares
En el caso de los departamentos ofrecidos en locación el sondeo de la Cámara Inmobiliaria Argentina alcanzó en julio un índice de precios de 128,8 puntos en pesos, con base cien en junio del año anterior. Se elevó 2,6% respecto al mes anterior y 27,4% en el acumulado en los últimos doce meses, con alza algo superiores al promedio general entre las unidades medianas, y sensiblemente más tenue entre las unidades grandes.
Sin embargo, en el equivalente en dólares, la variación promedio de los alquileres registró el último mes un aumento de 1,9% al cambio oficial y baja de 1,7% en términos de dólar libre, mientras que en comparación con doce meses previos en ambos casos acumuló sendas disminuciones de 14,7% y 13,4% respectivamente.
Las operaciones inmobiliarias se mantienen dentro de los mínimos históricos, en particular en lo que respecta a las transacciones de compra y venta, tanto de usados como de unidades a estrenar, según se desprende de los actos escriturales de los colegios de escribanos de la Ciudad y de algunas provincias.