COMIENZA EL FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE MARFICI en Mar del Plata


 

marfici 10 aniversario

Este sábado 9 de agosto dará comienzo la décima edición del MARFICI. La primer función se dará a las 16, aunque la ceremonia oficial de apertura será a las 20 hs., con la proyección de Héroe Corriente.

El MARFICI dará comienzo a su décima edición a las 16, con la proyección de la película La memoia degli ultimi (La memoria de los últimos), documental italiano en competencia que narra la historia de siete excombatientes partisanos, hombres y mujeres, en la búsqueda de los últimos sobrevivientes de la Resistencia. Sin embargo, no es el único documental en competencia que se proyectará durante la jornada.

A las 17:30 se proyectan en bloque La piedra, documental del español Víctor Moreno, y Maximum Pleasure, una comedia documental polaca que discute el concepto de consumo.

Además, a las 19:30, se pasará Democracia en preto e branco (Democracia en Blanco y Negro), documental brasilero que muestra cómo en 1982 el pueblo vivía la dictadura; y a las 20 hs., se poyectará Tikotin,a life devoted to japanese art (Tikotin, una vida dedicada al arte japonés), un documental estadounidense que narra la vida de un coleccionista de arte japonés, escapado del holocausto, a través del relato de sus familiares.

A las 18:30 se estará proyectando Pinta tu aldea, el bloque de cortometrajes marplatenses. Participan del bloque los cortos Slowstela, de Matías Tazza; Polaroid land, de Sofía Rojas; Corazón delator, una adaptación animada de Lucas Canetti; Bajo Llave, de Hernán Ferreyra; La espera, de Laureano Losciale; Amalgama, de Lucía Sergio; La finitude, de Gusty G. Gutiérrez; y Las palabras del tiempo, de Julieta Mirella Paladino Ottonelli. La entrada, como siempre, será libre y gratuita.

El plato fuerte de la noche es la Ceremonia de Apertura, donde, además de darse la bienvenida oficial a todos los participantes del Festival, se proyectará Héroe Corriente, la película del reconocido realizador y docente marplatense Miguel Monforte.

heroe corrienteEl film es un documental que sigue el trabajo de Julio Aro, excombatiente de Malvinas, en su búsqueda por devolverle la identidad a las tumbas de sus compañeros fallecidos que descansan en el cementerio Darwin, en las islas. La entrada a la ceremonia y a la proyección es libre y gratuita.

Luego de la Ceremonia de Apertura, se proyectará Necrofobia. La película participa de la Sección Criaturas de la noche y contará con la presencia de su director, Daniel de la Vega, reconocido director argentino en el género de fantástico y de terror. La película es una fuerte apuesta al cine de género en nuestro país, por su gran trabajo de producción y realización. Se proyectará a las 22:30 hs.

Finalmente, para los fans de las road movies, una propuesta interesante es el film Humano, Sudamérica renace, de Alan Stivelman. La película es un documental argentino, donde el director muestra su propio viaje a los andes buscando su identidad. Durante todo el camino estará acompañado por Plácido, un pago (“sacerdote”) andino, quien lo guiará por ese viaje. Además de mostrar la realidad andina, la película también es un viaje al interior de uno mismo. Se proyectará el mismo sábado a las 21:30 hs.

 

Fuente: Puntonoticias.com

Conservacion del patrimonio en Mar del Plata: «Las declaraciones de Castorina son una agresión al sentido común»


Así lo manifestó la ONG Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, quien salió al cruce de las declaraciones del secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna de General Pueyrredon.

 

 
«Una imagen vale más que mil palabras». Así se llama la collage que envió la organización a 0223.

“Esta administración nunca demolió nada”, afirmó el secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna de General Pueyrredon, José Luis Castorina, en declaraciones a 0223. Al tomar conocimiento de estas palabras, la ONG Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano salió rápidamente al cruce de los dichos del funcionario de Gustavo Pulti.

La entidad remarcó que “las declaraciones del Secretario de Planeamiento Urbano son una agresión al entendimiento, al sentido común, y por tener la máxima responsabilidad en la gestión del patrimonio de la ciudad cobran mayor gravedad, ya que dejan en evidencia su falta de capacidad para afrontar tal responsabilidad, o peor aún la falta de voluntad”. A renglón seguido, desde MDP a+u se afirmó que “el patrimonio no es sólo aquello que posee una ‘Declaratoria de Interés’, y que aún lo no declarado puede ser tenido en cuenta en una planificación responsable de la ciudad. Hay muchos chalets estilo ‘mar del plata’ que no están declarados y sin embargo tienen un valor superlativo en cuanto a su aporte a la identidad de la ciudad”.

Al patrimonio se lo destruye no sólo cuando se lo demuele sino también cuando se le quitan los atributos que le dan valor, se lo distorsiona, se lo mutila, anula por una distorsión del contexto que lo deja en condiciones humillantes, o se lo deja abandonado hasta su ruina, y en esto mucho ha influido las políticas en materia urbanística del Municipio, a través del Área de su responsabilidad.  La ciudad es una y de todos, y debiera gestionarse atendiendo los intereses y derechos individuales pero también los intereses y derechos colectivos, y en este sentido la protección del patrimonio cultural es un derecho consagrado por la Constitución Nacional y Provincial”, afirmaron los defensores del patrimonio y recalcaron: “Atendiendo al interés/bien común, la propiedad privada es pasible de restricciones al dominio, y que a  través del Ordenamiento Territorial el Municipio tiene la facultad para establecer restricciones de carácter general que favorezcan la preservación del patrimonio. Para lograr la voluntad en conservar del propietario, el Municipio tiene las herramientas necesarias para alentar la preservación y desalentar la demolición. En última instancia queda la opción de expropiar, sin que esto signifique una carga desmedida sobre el erario público, ya que mucho dinero se gasta en alquileres para dependencias municipales, entre otras muchas posibilidades que podrían considerarse”.

Al mismo tiempo, la ONG destacó que “desalentando la especulación inmobiliaria, en y en torno a los bienes patrimoniales, la preservación de los mismos se daría en forma casi natural, como ocurre con cualquier casa, de cualquier vecino, de cualquier barrio. En la mayoría de los casos cuestionados los denominados ‘propietarios’ a los que alude el Secretario, son Firmas / Sociedades, que buscan sacar provecho de los incesantes incrementos de indicadores urbanísticos que viene otorgando el Municipio (sin planificación) o cuando no lisa y llanamente a través de excepciones”.

A su vez, el presidente de Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Cristian Andreoli, aclaró que  “nuestra  Asociación nunca sostuvo la necesidad de preservar sin atender los derechos del privado, muy por el contario, sino que hemos salido a denunciar como en ciertos casos el Municipio corre detrás de las demandas de estos, habilitando excepciones con falsos argumentos de ‘puesta en valor’, y que significan importantes negocios inmobiliarios. Los derechos de los propietarios también pueden ser atendidos a través de compensaciones, exenciones, evitando que le degraden el entorno de su inmueble, etc…”.

Por otra parte, el arquitecto dijo que “el actual Secretario de Planeamiento Urbano es el Presidente de la Unidad de Gestión del Patrimonio y que esta figura quedó, a partir de las modificación hecha al Código de Preservación Patrimonial realizada en 2010, con todas las atribuciones para dictaminar a su exclusivos criterio (prescindiendo de las Áreas Técnicas especializadas en la materia, y aún de la Comisión Asesora Honoraria, a pesar de su deficiente y a veces funcional conformación), con toda la arbitrariedad que esto puede implicar. Esta modificación la alentó el mismo Secretario cuando era presidente del Colegio de Arquitectos. Luego de las modificaciones el Código pasó de ser una herramienta para la preservación a ser una herramienta para la destrucción”.

“Más allá de quedar en evidencia la desidia en materia de Gestión para la Preservación del Patrimonio y la falta de voluntad de trabajar seriamente en el tema por parte de las autoridades municipales, seguiremos ofreciendo nuestra colaboración y realizando nuestro aporte sistemático al advertir los riesgos, plantear sugerencias y soluciones, y trabajar en el cuidado del patrimonio a través de concienciar a la comunidad sobre su importancia”, finaliza el comunicado enviado a la redacción de este diario digital.

Fuente: 0223.com.ar

Expropiación en el Bristol Center: “Antes de la primavera se tratará en la legislatura”


La diputada Alejandra Martínez, coordinadora del plan, admitió la demora en el proyecto pero le confirmó a 0223 que entre agosto y septiembre la Cámara Baja debatirá la ley

 

 
La manzana del complejo Bristol Center tiene una ubicación privilegiada en Mar del Plata.

La manzana comprendida entre la peatonal San Martín y las calles Buenos Aires, Rivadavia y Entre Ríos suele ser evitada en la vista de marplatenses y turistas. Un monumental conjunto de edificios de pobrísima belleza arquitectónica, conocido como complejo Bristol Center, perdura en el tiempo en uno de los lugares más tradicionales de la principal ciudad turística del país.

Así las cosas, si a extensión de almanaques se refiere, el proyecto de expropiación coordinado por la diputada marplatense Alejandra Martínez para dar una solución integral a la contaminación visual del inmueble, también se ha demorado a lo largo de los años.

La estructura, con enormes falencias edilicias (en el interior de sus galerías hay escaleras no habilitadas que ni siquiera fueron terminadas) y una finalización de obra inconclusa (se construyeron sólo dos torres y otras quedaron sin terminar), genera además la peor imagen posible para una zona de alto impacto social, económico y cultural.

Desde hace largo tiempo, Martínez batalla para llevar adelante un complejo proyecto que ha visto imposibilitado su tratamiento por las innumerables “cuestiones técnicas” a tratar. Durante el 2012, el municipio intimó al consorcio del edificio a que presentara un plan de mejoras edilicias y ante la falta de avances en el tema se optó por el objetivo de la expropiación parcial del inmueble.

La legisladora reconoció a 0223 que los involucrados en el proyecto “nos hemos demorado muchísimo” y justificó la tardanza en la complejidad de definir con exactitud los sectores a expropiar y el tratamiento individual que debió realizarse con cada una de las partes involucradas. Entre los puntos a debatir, citó el tratamiento que debió dársele a las cientos de cocheras con las que el edificio cuenta en su subsuelo y que tienen uso vigente.

Tras la tarea de recopilar miles de imágenes del lugar, rastrear el historial de los trabajos realizados al respecto años atrás por el fallecido Eduardo Pezzati, analizar todo el interior del edificio y registrar debidamente los dominios privados, Martínez detalló que los proyectos de expropiación deben pasar inicialmente en la legislatura por la Comisión de Tierras, una delegación a la que definió como “muy exigente” y de la que nada avanza satisfactoriamente hasta que paralelamente la Dirección General de Catastro pueda encontrar todos los registros que determinan la extensión y demarcación del inmueble, que en materia hacendaria es vital para definir luego el cobro de las imposiciones por parte del estado.

“Podría presentar ya el proyecto, pero sería para volver atrás”, se animó a declarar la diputada, al tanto de la ansiedad que hay por igual en el gobierno del intendente Pulti como en los pedidos de los vecinos para la solución de la problemática.

Martínez aclaró que lo que se expropiará, específicamente, son las estructuras sin terminar. El apart hotel y el edificio de viviendas ya construido no serán parte del plan. En esa línea, a pesar de volver a asegurar una vez más que es inminente que el proyecto entre en estado parlamentario “en agosto o en septiembre”, también reconoció que una vez que se concrete la expropiación, “luego llegarán otras cuestiones también engorrosas”.

Por último, la legisladora marplatense dejó bien en claro que la definición de los trabajos a realizar en el lugar una vez la ley sancionada “corren por cuenta exclusiva del municipio”, y al respecto del recientepedido que realizó la Defensoría del Pueblo a Acción Marplatense para conocer la situación en la que quedó una supuesta donación ofrecida al Municipio consistente en un auditorium y un salón de exposiciones, aseguró que “no se ha encontrado nada”.

 

Fuente: 0223.com.ar

MERCADO INMOBILIARIO: PRIMER SEMESTRE NEGATIVO EN MAR DEL PLATA


 

edificios

De acuerdo a la información suministrada por el Colegio de Escribanos, en el mes de Junio se escrituraron en el Partido de General Pueyrredon un total de 932 operaciones de compraventa inmobiliarias por un monto de $227,48 millones.

Esto representa una recuperación interanual de 43,83% en el número de operaciones y de 101,28% en el monto involucrado en las mismas respecto a Junio de 2013, cuando se habían registrado 648 operaciones por $113,01 millones.

Sin embargo, pese al balance interanual positivo de Junio, en el acumulado del primer semestre se contabilizaron 3.233 operaciones por $780,73 millones, lo que implica una reducción de 4,80% en el número de escrituras y un incremento de 22,23% en el monto total involucrado en comparación con el mismo período de 2013.

De este modo, la recuperación interanual observada en Junio deberá confirmarse en los próximos meses para analizar la posibilidad de un cambio de tendencia luego de las sucesivas caídas en el número total de operaciones escrituradas en 2012 (-12,78%) y 2013 (-25,24%).

En este sentido, desde la Fundación Bolsa de Comercio Mar del Plata analizaron que, a los efectos de interpretar el descenso en el nivel de actividad del mercado inmobiliario local en los últimos años, resulta ilustrativo señalar que el número de operaciones escrituradas en los primeros seis meses de 2014 se ubica 38,73% y 37,49% respectivamente debajo de los registros del primer semestre de 2012 (5.277 escrituras) y 2011 (5.172 escrituras).

El Partido de General Pueyrredon concentró en Junio el 7,59% del total de operaciones inmobiliarias registradas en la Provincia de Buenos Aires.

 

Fuente: puntonoticias.com

El Gobierno relanza los CEDIN para reactivar el sector inmobiliario


El Gobierno relanza los CEDIN para reactivar el sector inmobiliario
07-08-2014 El anuncio fue hecho por la Presidenta en Casa de Gobierno, donde admitió que la operatoria que ideó el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, «estaba destinada al fracaso». Ahora los bancos podrán cobrar una comisión de hasta el 1,5% del monto operado
Última actualización: 07/08/2014 8:08:00 pm


La presidenta Cristina Fernández anunció este jueves una serie de medidas de impulso a la demanda y de sostenimiento del empleo con fondos públicos y el relanzamiento de los Certificados de Depósito de Inversión (CEDIN) para impulsar la actividad inmobiliaria, en cuya operatoria ahora los bancos podrán cobrar hasta 1,5 por ciento de comisión del monto operado.

El anuncio fue formulado en Casa de Gobierno en un mensaje trasmitido por cadena nacional, en el que la Presidenta admitió que la operatoria que ideó Guillermo Moreno «estaba destinada al fracaso», según ella porque no se le pagaban comisiones a los bancos y «pretender que anduviera bien era casi milagroso«.

La jefa de Estado sostuvo que el relanzamiento apunta a «incentivar el mercado inmobiliario», ya que el certificado se usa para que los dólares se apliquen a la compra de viviendas.

Tal como lo determinó ahora el BCRA, las comisiones para los bancos serán de 1 por ciento por el servicio de suscripción, 0,3% por el de liquidación y 0,2% por el de pago.

El CEDIN nació con el blanqueo de dólares del año 2013, como un medio de pago e instrumento financiero para ser aplicado a la realización de inversiones en el mercado inmobiliario y/o en proyectos de construcción de viviendas.

Hasta ahora, los fondos sólo podían provenir de la exteriorización y en aquel momento, las dificultades surgieron de la falta de mercado, ya que el blanqueo propuesto por el Gobierno fracasó y debió ser prorrogado en varias oportunidades.

«Todos quieren ganar plata, terminen con esa locura del socialismo», dijo la jefa de Estado, quien sostuvo que el relanzamiento apunta a «incentivar el mercado inmobiliario».

 

Fuente: iprofesional.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: