Conservacion del patrimonio en Mar del Plata: «Las declaraciones de Castorina son una agresión al sentido común»


Así lo manifestó la ONG Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, quien salió al cruce de las declaraciones del secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna de General Pueyrredon.

 

 
«Una imagen vale más que mil palabras». Así se llama la collage que envió la organización a 0223.

“Esta administración nunca demolió nada”, afirmó el secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna de General Pueyrredon, José Luis Castorina, en declaraciones a 0223. Al tomar conocimiento de estas palabras, la ONG Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano salió rápidamente al cruce de los dichos del funcionario de Gustavo Pulti.

La entidad remarcó que “las declaraciones del Secretario de Planeamiento Urbano son una agresión al entendimiento, al sentido común, y por tener la máxima responsabilidad en la gestión del patrimonio de la ciudad cobran mayor gravedad, ya que dejan en evidencia su falta de capacidad para afrontar tal responsabilidad, o peor aún la falta de voluntad”. A renglón seguido, desde MDP a+u se afirmó que “el patrimonio no es sólo aquello que posee una ‘Declaratoria de Interés’, y que aún lo no declarado puede ser tenido en cuenta en una planificación responsable de la ciudad. Hay muchos chalets estilo ‘mar del plata’ que no están declarados y sin embargo tienen un valor superlativo en cuanto a su aporte a la identidad de la ciudad”.

Al patrimonio se lo destruye no sólo cuando se lo demuele sino también cuando se le quitan los atributos que le dan valor, se lo distorsiona, se lo mutila, anula por una distorsión del contexto que lo deja en condiciones humillantes, o se lo deja abandonado hasta su ruina, y en esto mucho ha influido las políticas en materia urbanística del Municipio, a través del Área de su responsabilidad.  La ciudad es una y de todos, y debiera gestionarse atendiendo los intereses y derechos individuales pero también los intereses y derechos colectivos, y en este sentido la protección del patrimonio cultural es un derecho consagrado por la Constitución Nacional y Provincial”, afirmaron los defensores del patrimonio y recalcaron: “Atendiendo al interés/bien común, la propiedad privada es pasible de restricciones al dominio, y que a  través del Ordenamiento Territorial el Municipio tiene la facultad para establecer restricciones de carácter general que favorezcan la preservación del patrimonio. Para lograr la voluntad en conservar del propietario, el Municipio tiene las herramientas necesarias para alentar la preservación y desalentar la demolición. En última instancia queda la opción de expropiar, sin que esto signifique una carga desmedida sobre el erario público, ya que mucho dinero se gasta en alquileres para dependencias municipales, entre otras muchas posibilidades que podrían considerarse”.

Al mismo tiempo, la ONG destacó que “desalentando la especulación inmobiliaria, en y en torno a los bienes patrimoniales, la preservación de los mismos se daría en forma casi natural, como ocurre con cualquier casa, de cualquier vecino, de cualquier barrio. En la mayoría de los casos cuestionados los denominados ‘propietarios’ a los que alude el Secretario, son Firmas / Sociedades, que buscan sacar provecho de los incesantes incrementos de indicadores urbanísticos que viene otorgando el Municipio (sin planificación) o cuando no lisa y llanamente a través de excepciones”.

A su vez, el presidente de Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Cristian Andreoli, aclaró que  “nuestra  Asociación nunca sostuvo la necesidad de preservar sin atender los derechos del privado, muy por el contario, sino que hemos salido a denunciar como en ciertos casos el Municipio corre detrás de las demandas de estos, habilitando excepciones con falsos argumentos de ‘puesta en valor’, y que significan importantes negocios inmobiliarios. Los derechos de los propietarios también pueden ser atendidos a través de compensaciones, exenciones, evitando que le degraden el entorno de su inmueble, etc…”.

Por otra parte, el arquitecto dijo que “el actual Secretario de Planeamiento Urbano es el Presidente de la Unidad de Gestión del Patrimonio y que esta figura quedó, a partir de las modificación hecha al Código de Preservación Patrimonial realizada en 2010, con todas las atribuciones para dictaminar a su exclusivos criterio (prescindiendo de las Áreas Técnicas especializadas en la materia, y aún de la Comisión Asesora Honoraria, a pesar de su deficiente y a veces funcional conformación), con toda la arbitrariedad que esto puede implicar. Esta modificación la alentó el mismo Secretario cuando era presidente del Colegio de Arquitectos. Luego de las modificaciones el Código pasó de ser una herramienta para la preservación a ser una herramienta para la destrucción”.

“Más allá de quedar en evidencia la desidia en materia de Gestión para la Preservación del Patrimonio y la falta de voluntad de trabajar seriamente en el tema por parte de las autoridades municipales, seguiremos ofreciendo nuestra colaboración y realizando nuestro aporte sistemático al advertir los riesgos, plantear sugerencias y soluciones, y trabajar en el cuidado del patrimonio a través de concienciar a la comunidad sobre su importancia”, finaliza el comunicado enviado a la redacción de este diario digital.

Fuente: 0223.com.ar

Un comentario sobre “Conservacion del patrimonio en Mar del Plata: «Las declaraciones de Castorina son una agresión al sentido común»

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: