LANZARÁN EN MAR DEL PLATA PLAN DE AHORRO PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS COMPARTIR EN: GONZALO PATRONE— 14 SEPTIEMBRE, 2014 construccion1 Una empresa de capitales brasileños lanzó en el mercado local un plan de ahorro previo en el sector inmobiliario, que contempla la entrega de préstamos de 500.000 pesos por participante para la construcción, refacción o ampliación de viviendas. Cada grupo de ahorro previo estará conformado por 192 personas que en un plazo de 96 meses aportarán una cuota de 12.500 pesos en los primeros tres meses y que luego descenderá a 6.500 pesos, con actualización según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). La iniciativa es liderada por la firma Rodobens, de capitales brasileños y especializada en planes de ahorro previo. Los que salgan sorteados o adjudicados pasarán a ser deudores respecto del resto del grupo, por lo que tendrán que poner la unidad en garantía hipotecaria hasta que cumplan con el compromiso pactado. Mario Gómez, que es director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios y responsable de la red comercial de Rodobens, dijo a Télam que la compañía firmó contratos con cerca de 50 inmobiliarias de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires para comercializar los planes y que antes de fin de año cerrarán el primer grupo de suscriptores. “Nuestra idea es que se convierta en una red nacional” de ahorro con fines inmobiliarios, por lo que será difundida en próximos encuentros que el sector mantendrá en Mar del Plata y en Mendoza, dijo el directivo. El sistema consiste en que un grupo de personas realiza un aporte mensual, constituyendo un fondo común destinado a la adquisición de viviendas y el monto de dinero se entrega por sorteo o licitación. Las cuotas son más bajas que un crédito hipotecario y el sistema sigue la normativa regulada por la Inspección General de Justicia.



construccion1

Una empresa de capitales brasileños lanzó en el mercado local un plan de ahorro previo en el sector inmobiliario, que contempla la entrega de préstamos de 500.000 pesos por participante para la construcción, refacción o ampliación de viviendas.

Cada grupo de ahorro previo estará conformado por 192 personas que en un plazo de 96 meses aportarán una cuota de 12.500 pesos en los primeros tres meses y que luego descenderá a 6.500 pesos, con actualización según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

La iniciativa es liderada por la firma Rodobens, de capitales brasileños y especializada en planes de ahorro previo.

Los que salgan sorteados o adjudicados pasarán a ser deudores respecto del resto del grupo, por lo que tendrán que poner la unidad en garantía hipotecaria hasta que cumplan con el compromiso pactado.

Mario Gómez, que es director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios y responsable de la red comercial de Rodobens, dijo a Télam que la compañía firmó contratos con cerca de 50 inmobiliarias de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires para comercializar los planes y que antes de fin de año cerrarán el primer grupo de suscriptores.

“Nuestra idea es que se convierta en una red nacional” de ahorro con fines inmobiliarios, por lo que será difundida en próximos encuentros que el sector mantendrá en Mar del Plata y en Mendoza, dijo el directivo.

El sistema consiste en que un grupo de personas realiza un aporte mensual, constituyendo un fondo común destinado a la adquisición de viviendas y el monto de dinero se entrega por sorteo o licitación. Las cuotas son más bajas que un crédito hipotecario y el sistema sigue la normativa regulada por la Inspección General de Justicia.


construccion1

Una empresa de capitales brasileños lanzó en el mercado local un plan de ahorro previo en el sector inmobiliario, que contempla la entrega de préstamos de 500.000 pesos por participante para la construcción, refacción o ampliación de viviendas.

Cada grupo de ahorro previo estará conformado por 192 personas que en un plazo de 96 meses aportarán una cuota de 12.500 pesos en los primeros tres meses y que luego descenderá a 6.500 pesos, con actualización según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

La iniciativa es liderada por la firma Rodobens, de capitales brasileños y especializada en planes de ahorro previo.

Los que salgan sorteados o adjudicados pasarán a ser deudores respecto del resto del grupo, por lo que tendrán que poner la unidad en garantía hipotecaria hasta que cumplan con el compromiso pactado.

Mario Gómez, que es director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios y responsable de la red comercial de Rodobens, dijo a Télam que la compañía firmó contratos con cerca de 50 inmobiliarias de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires para comercializar los planes y que antes de fin de año cerrarán el primer grupo de suscriptores.

“Nuestra idea es que se convierta en una red nacional” de ahorro con fines inmobiliarios, por lo que será difundida en próximos encuentros que el sector mantendrá en Mar del Plata y en Mendoza, dijo el directivo.

El sistema consiste en que un grupo de personas realiza un aporte mensual, constituyendo un fondo común destinado a la adquisición de viviendas y el monto de dinero se entrega por sorteo o licitación. Las cuotas son más bajas que un crédito hipotecario y el sistema sigue la normativa regulada por la Inspección General de Justicia.

EL “GOLDEN OLDIES” DE VETERANOS DE RUGBY INVADIRÁ MAR DEL PLATA


juego (Custom)

El festival “Golden Oldies”, de veteranos de rugby, invadirá la ciudad de Mar del Plata entre el 21 y el 28 de este mes. Un total de tres mil jugadores y acompañantes llegarán desde distintos puntos del planeta para vivir esta fiesta, que se realiza cada dos años en una ciudad diferente del mundo y que por primera vez llega a Sudamérica.

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de todas sus dependencias y con la apoyatura del Comité Organizador del Golden Oldies (tanto local como foráneo) dispuso el armado de 15 canchas en el Parque Camet, en el sector anexo a la cancha de polo. Esto constituye un verdadero record a nivel mundial en cuanto a terrenos de juego afectados a un mismo torneo.

El certamen, que tiene algunas reglas especiales según las edades de los participantes, se jugará el lunes 22, miércoles 24 y viernes 26, teniendo un carácter “no competitivo” y sin un campeón.

Participantes

Argentina: Aerolíneas Argentinas, Alacranes (Comodoro Rivadavia), Clemente’s Rugby (La Plata), Cocoon XV (Villa Gesell), Gnomos (Partido de la Costa), Cosa Nostra (Club Italiano de Buenos Aires), Hidratos XV (San Isidro), Córdoba Invitación, JB Pampas (Buenos Aires), Los Patos (Neuquén), Mohicanos (Córdoba), Los Miuras Classic (Junín) , Old Union (Mendoza), Old Nachos (Buenos Aires), Ovarians (Chaco), Pivetes XV (Los Pinos de Buenos Aires), Porteño (General Rodríguez), Rinonos del Oeste (Luján), Sentime (Buenos Aires), Ron XV (Buenos Aires), Torcuato XV (Hindú de Buenos Aires), T- Rex (Náutico Necochea) , Los Toros (Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó), Tacurú (Misiones), Vinos (San Juan) y Virgin Blues (Azul). Mar del Plata estará representada por Biguá Classic, Pueyrredón Classic’s, Pura Malta (Comercial), Ruinas de San Ignacio, Los Gallos de Celina y los Piratas del Atlántico, agrupación de todos los equipos de la ciudad que se prepara para competir en el Argentino de Veteranos, a realizarse, también en la ciudad, en el mes de octubre.

Del Extranjero – Australia: Alice Springs, Dingoes, Arkivez, Braidwood Daddy Long Legs, Bundaberg Rum Ruckers, Burleigh Bodgies, Caboolture Fossils, Central Coast Seagulls, Central West Old Bulls, Charters Towers Knackerd Bulls, Coof Groopers, Cromwell East Budgies, Darwin Stubbies, Deewhy Lion Kings, Drummoyne Vintage Reds, Eastwood Charcoals, Gentlemen of Sydney, Gladstone Old Goats, Gordon Stags, Goulbum Fermented Reds, Graffon Big River Bullrouts, Irish ex Pats of Western Australia, Katherine Krocs, Midland Puffin Billies, Mosman Masters, Mount Isa Ugly Mongrels, Nelson Bay Grey Groopers, Newcastle Spears, North West Galloping Goannas, Old Tasmanian Devils, Orange Emulators, The Leg Less Outsiders, Penrith Emus, Perth Wanderers, Pine Rivers Pensioners Golden Oldies, Port Macquarie Vintage, Queensland XXXX Goldies, Redland Crabs, South Australia Crippled Crows, South West Wobblies, Stillbillies, Sydney Airport Barbarians, Sydney Dowunders, Toothless Gators, The Waratha’s Old Reds, Viking Longhoms, Whitsunday Whales, Wild Boars, Wynnum Battered Bugs y Ye Olde Dogs of Wanneroo; Bahamas: Cracked Conches; Brasil: Keep Walking Rugby; Canadá: Antediluvians; Islas Cook: Cook Islands Diplomatics; Inglaterra: Old Vulgarians; Francia: Les Vieux Loups; Ghana: Idas Sports RFC; Hong Kong: Hong Kong Contemptables; Italia: Old Rugby Catania Cus; Japón: Asian Marauders, All Kyoto Senior Rugby Team, Chibaa-Ken and Yuwaku, Fuwaku Rugby Club, Gunma Wakuwaku, Hosei Univ Rugby OB Club, Maebashi Old Dambo, Samurai de Tokio y Syonan Old Boys; Nueva Zelanda: Counties Cavaliars, Evergreens Manawatu Golden Oldies, Eastern Districts Old Devils, Golden Kours Katipos, Kaiapoi Kavaliers, Mainland Kiwis, Manaia Misfits, Massey Maulers, Merivale Maulers, Ngatito Jugglers, Ranga Hories, Rimutaka Rams, Shirley W’s, Stuffed Haks, Tokanui Big Rock Cougars, Tuakau Terrabulls, Upper Hutt y Wanganui Bohemians; Islas Norfolk: Creaky Old Convicts; Rusia: Moscow Lads; Estados Unidos: Alaska Old Ooosiks, California Bald Eagles, Colorado Ole Pokes, FBI Mars, Paclantic, Texas XXX’s y Old Barking Dogs RFC.

Categorías

Grado 1: Casi competitivo, para jugadores de 35 a 59 años, sin olvidar el espíritu del Goleen Oldies. Los jugadores que aquí participan , no pueden jugar en otras categorías.
Grados 2, 3, 4 y 5 : Juegan con reglas adaptadas, sin la confrontación física de grado 1, no se permite el contraruck, el juego rápido, la patada fuera de los 22 mts. propios y es sin empuje el scrum.
Grados 6, 7, 8 y 9: Para jugadores de 50 a 59 años. Los jugadores de pantalones rojos pueden ser “tomados”, pero no tackleados y deben soltar la pelota. Los jugadores de pantalones púrpura o dorados, generalmente los mayores de 65 años, no pueden ser tomados, sólo se los “encierra” en su carrera para que busquen a quien pasar la pelota.
Grado 10: Resevado para los jugadores mayores, que desean hacer un rugby meramente social, sin contacto, tipo “tocata”.

Cronograma de actividades

Domingo 21: A las 14 hs, Reunión de capitanes y managers. Presentación del Festival,. Instrucciones para cada dia. Reunión de árbitros, consenso sobre reglas; 17:30 hs, Ceremonia de Apertura con todos los participantes, autoridades. Juramento Golden Oldies. Desfile Inaugural.
19:30 hs Cóctel inaugural.
Lunes 22: Partidos de Rugby entre las 10:30 y las 17:30 hs ; Tercer tiempo en “Sobremonte” desde las 11:30 hs hasta las 21 hs; Fiesta de Bienvenida en “Shetai” desde las 22:30 hs
Martes 23: Dia de campo en Estancia Santa Isabel ; Fiesta en “Blue” desde las 23 hs.
Miércoles 24:Partidos de Rugby entre las 10:30 y las 17:30 hs ; Tercer tiempo en “Sobremonte” desde las 11:30 hs hasta las 21 hs; Fiesta en “Blue” desde las 23 hs.
Jueves 25: Día libre y a las 19:30 hs, Cóctel para capitanes y managers, presentación de la sede Golden Oldies 2016; Fiesta en “Shetai” desde las 22:30 hs.
Viernes 26: Partidos de Rugby entre las 10:30 y las 17:30 hs ; Tercer tiempo en “Sobremonte” desde las 11:30 hs hasta las 21 hs; Fiesta de Despedida y Cierre del Golden Oldies en Sobremonte desde las 23 hs.
Sábado 27: Cena de cierre a las 20 hs

 

Fuente: puntonoticias.com

ARBA intimó a dueños de 460 inmuebles para que declaren obras y mejoras


En toda la Provincia, se intimó a los propietarios de 18 mil inmuebles por no declarar 1 millón de metros cuadrados.

Budassi, titular de ARBA, dijo que «le damos la última oportunidad».

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, intimó por edictos a los dueños de 460 inmuebles de Mar del Plata que no declararon las obras y mejoras constructivas al fisco provincial. Representan a un grupo de contribuyentes que dejaron de incorporar 26 mil metros cuadrados al Catastro y que no pudieron ser notificados en los últimos seis meses.

En toda la Provincia, se intimó a los propietarios de 18 mil inmuebles por no declarar 1 millón de metros cuadrados. En lo que va del año ya se notificó a los dueños de 120 mil partidas inmobiliarias, luego de detectar 14 millones de metros cuadrados que no habían sido informados a ARBA.

El director ejecutivo del ente recaudador, Iván Budassi, explicó que «los propietarios de los inmuebles que no pudieron ser intimados personalmente, y nunca declararon las mejoras, ahora los intimamos por edictos como contempla la Ley. Le damos una última oportunidad para que informen las nuevas construcciones en sus propiedades, ya que esta maniobra evasiva, significa un perjuicio anual para la Provincia de $4,5 millones en concepto de Impuesto Inmobiliario?.

El edicto fue publicado en el Boletín Oficial número 27.379 de la provincia de Buenos Aires este último viernes. Establece que «se intima a los propietarios, poseedores a título de dueño, o responsables de los inmuebles consignados en la nómina, a que en el plazo de quince (15) días hábiles desde la última publicación del presente en el Boletín Oficial, regularicen su situación frente al fisco, presentando las declaraciones juradas de avalúo correspondientes a las obras y/o mejoras detectadas no declaradas o presentar el descargo pertinente».

En rigor, si los dueños de estas propiedades no acatan la intimación y regularizan su situación catastral, la Agencia de Recaudación incorporará de oficio la superficie detectada, fijará la valuación fiscal y establecerá el impuesto a pagar, teniendo en cuenta la retroactividad correspondiente a la fecha estimada de construcción, tal como lo determina el Código Fiscal.

A través del Monitoreo Estratégico Satelital Integrado (MESI), los agentes de ARBA pudieron determinar con precisión las construcciones y mejoras edilicias sin declarar. El organismo recaudador cuenta con una red fiscalizadora integral que, con tecnología satelital, controles presenciales, cruce de datos y el aporte de un drone, está intensificando en todo el territorio provincial el combate a la evasión en el Impuesto Inmobiliario, a partir de la detección y sanción de aquellos contribuyentes que no declaran sus construcciones, remodelaciones y piletas.

Budassi explicó que «ARBA desarrolló un aplicativo web que permite presentar la declaración jurada de avalúo por la página http://www.arba.gov.ar, así como también hacer el descargo correspondiente por la misma vía en caso que el contribuyente considere que los datos que se le reclama son inexactos».

Entre los distritos con más contribuyentes intimados se encuentran La Plata con 2.976 partidas y 170 mil metros cuadrados no declarados; Berazategui con 1.250 y 74.408 m2; Esteban Echeverría con 979 y 60.064 m2; Bahía Blanca con 914 y 54.647 m2; Luján con 511 y 30.908 m2; y Almirante Brown con 517 y 30.422 m2.

La Agencia dispuso un listado completo online (www.arba.gov.ar/Aplicaciones/ListadoBoletinOficial.asp), que posibilitará incorporar mediante simples pasos las mejoras edilicias que realizaron, pero por las que no tributan los contribuyentes. A través de la partida inmobiliaria o el distrito, los dueños de inmuebles se podrán identificar y cumplir con el trámite para estar al día con el fisco.

Proponen reducir la circulación vehicular en la zona de La Perla


La iniciativa de los concesionarios apunta a integrar la plaza España con la rambla y los balnearios. El proyecto propone reducir un carril de circulación en la avenida Peralta Ramos para darle prioridad a los peatones. Además, la propuesta busca recuperar la vista al mar mediante la modificación de parte de la estructura más elevada de los balnearios.

El proyecto busca priorizar la circulación peatonal sobre la vehicular en La Perla.

Un grupo de concesionarios presentó un proyecto que propone reducir la circulación vehicular en el Boulevard Marítimo para integrar la plaza España con la rambla y los balnearios de La Perla. La iniciativa, que busca priorizar la circulación peatonal en la costa, ya tiene el aval de la Municipalidad y ahora es analizada por el Emtur.

El proyecto propone reducir un carril de circulación vehicular en la avenida y colocar reductores de velocidad. Además, la iniciativa contempla la construcción de un estacionamiento subterráneo debajo de la avenida Peralta Ramos para cien autos, la optimización y adecuación de accesos peatonales y circulaciones internas, incorporación de accesos a las playas públicas para personas con movilidad reducida, refuncionalización de espacios interiores y de posibles deterioros estructurales y de construcción.

«El proyecto contempla la continuidad de la plaza España hacia los balnearios. La idea es priorizar la circulación peatonal sobre la vehicular», explicaron los responsables del proyecto. Y agregaron: «Nuestra intención es reforzar el uso público de este sector de Mar del Plata, y darle un impulso propio y una imagen única».

Los cambios planteados en los balnearios de La Perla fueron consensuados en su momento con el arquitecto Clorindo Testa, que fue el autor del diseño original del complejo. «Antes de su fallecimiento, Clorindo propuso poner en valor los balnearios, la rambla y la plaza España para cambiar la fisonomía de esta postal marplatense. La iniciativa va a enriquecer el sector de la costa. Trabajamos en forma unida y mancomunada en esta moderna idea. Los vecinos participaron en el proyecto y están de acuerdo con los cambios que impulsamos», afirmaron los concesionarios.

La iniciativa, que plantea la realización de obras por más de 40 millones de pesos, propone también incrementar los servicios de los balnearios mediante la creación de áreas para piletas, spa, gimnasios y otros usos recreativos. «El proyecto tiene como objetivo que la gente disfrute todo el año del deporte y el esparcimiento al aire libre. Los turistas y marplatenses podrán disfrutar de un lugar único, donde la plaza, la rambla y los balnearios conformarán un nuevo espacio, como en ninguna otra parte de la ciudad», señalaron los concesionarios.

Aval del Ejecutivo

Tras recibir el aval del Ejecutivo, la propuesta está siendo analizada por el Emtur para elaborar los pliegos. Luego la iniciativa será girada al Concejo Deliberante y, de ser aprobada, se llamará a licitación.

El proyecto busca «remediar» ciertos conflictos que se generaron en la zona con la construcción original del complejo, realizada en la década del 80′. Uno de los puntos centrales apunta a recuperar la vista al mar mediante la modificación de parte de la estructura más elevada de los balnearios. «Se disminuirán las interrupciones visuales de los edificios hacia el mar y se incorporarán funciones de servicios bajo nivel de vereda», dijeron los concesionarios.

El proyecto también incluye la realización de obras en el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, la puesta en valor de edificios ubicados frente al mar y la construcción de sanitarios públicos. Además, los concesionarios proponen rediseñar el sector de la plaza España, promover espacios para el deporte (skatepark y estaciones de salud) y un sector exclusivo para grafiteros. «Se entiende el lugar no ya como un vacío urbano sino como una plaza pública, con una superficie aproximada de 30 mil metros cuadrados», explicaron.

Según consta en la iniciativa, los accesos públicos a la playa «se han pensado que sean ubicados en el encuentro» de los balnearios. «Rampas y escaleras servirán para salvar la diferencia de niveles y para darle una estratégica ubicación a los servicios públicos y locales comerciales. Estos funcionarán como parte del paseo y servirán de unión entre las partes que hoy día se ven y usan por separado», manifestaron los concesionarios. «Con la promesa de evitar los obstáculos que interrumpen la vista al mar, se adoptó como altura máxima de construcción el nivel de la rambla, salvo las torres de agua, que se decidieron mantener como símbolo identificatorio de cada balneario y conservar los ascensores existentes que permiten una mejor accesibilidad al complejo», añadieron.

El proyecto incluye una especie de terraza jardín «donde plantas propias de climas de costas marinas darán continuidad a la plaza». De acuerdo con la iniciativa, «el peatón podría asomarse en determinados puntos donde la rambla se extenderá sobre estas terrazas, y donde se armarán lugares más tranquilos, para la contemplación del paisaje a la manera de estares urbanos. Las superficies de terrazas abarcan 11.500 metros cuadrados».

Los concesionarios también proponen dos nuevos equipamientos públicos de plaza en las cabeceras del complejo. Con respecto al balneario 1, impulsan su reciclado y refuncionalización para ser adaptado al proyecto.

«Mar del Plata es una ciudad habitada por aproximadamente 650 mil personas y visitada por millones de turistas todos los años. En esta particular situación de ser la quinta ciudad del país, y de tener una gran afluencia de visitantes, la iniciativa representa una excelente oportunidad para acercar, unir y mancomunar políticas públicas y privadas», coincidieron los concesionarios. «Si bien La Perla es una zona que ya está consolidada y se la reconoce como expansión del centro hacia el norte de la ciudad, a la vez es un sector que carece de carácter, situación que desfavorece su identidad y necesaria apropiación. Para lograr este objetivo, es necesaria la continuidad y unificación de la plaza España, la tradicional rambla y los balnearios», concluyeron.

Fuente: diario la capital mdp

Verano: sugieren «precios razonables» para marcar diferencias con el exterior


Empresarios turísticos creen que Mar del Plata puede tener una buena temporada si no aumentan desmedidamente los valores de los servicios. Recomendaron a balnearios y restaurantes no subir más del 25% respecto al año pasado.

Los balnearios aumentarán sus tarifas entre un 20 y un 25% respecto al año pasado.

por Ramiro Melucci

Por los recargos en la compra de dólares y el uso de tarjetas de crédito, irse de vacaciones a Brasil, el Caribe, Disney o Europa es cada vez más caro. Los operadores turísticos de Mar del Plata ya tomaron nota de este dato, que podría beneficiar la llegada de turistas en la próxima temporada. Pero coinciden en que con eso no alcanza: para marcar aún más la diferencia con el exterior y atraer veraneantes, recomiendan poner ?precios razonables?.

Empresarios del sector creen que una tarifa competitiva puede estar, en promedio, un 25% por encima de los valores del año pasado. Se trata de un incremento que estaría en línea con la inflación oficial y por debajo de la estimada por las consultoras privadas, que supera el 40% interanual. Con esa estrategia, infieren, pueden ceder un porcentaje respecto a la inversión que hicieron pero ganar en cantidad de clientes.

«Los costos que tenemos que afrontar para poner en marcha nuestro servicio están mucho más altos que el porcentaje que hemos aumentado el alquiler de sombra», dijo a LA CAPITAL el vicepresidente de la Cámara de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Jorge Riccillo.

Cebra fue la primera entidad en difundir los precios sugeridos a sus asociados: recomendó que el alquiler de las carpas y sombrillas para el próximo verano suba entre un 20 y un 25% respecto al año pasado. Así, una carpa durante toda la temporada (desde el 1° de diciembre al 31 de marzo) podrá costar desde $ 10.000 en balnearios del Norte y La Perla hasta 19.000 en Playa Grande o el Sur.

«Creo, sinceramente, que Mar del Plata es el destino más económico. No tengo ninguna duda. Por la cantidad, la variedad, por todo lo que tiene. La gente tiene una posibilidad enorme de ver y buscar alternativas», evaluó Riccillo.

«Precios competitivos»

En la misma línea, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica sugirió a sus socios «tener precios competitivos» para aprovechar «este momento en que se hace difícil salir afuera», según contó su presidente, Eduardo Palena.

«Siempre digo que Mar del Plata tiene que trabajar para que la gente la elija por sí misma, más allá de los factores que la beneficien o perjudiquen», definió. En efecto, las tarifas de hoteles y restaurantes tendrían que estar «unos puntos por debajo de la inflación para atraer a más gente» y que nadie «venga de rebote».

Palena aclaró que la Asociación no participa en la elaboración de los precios, pero pidió que sean «razonables». Y puntualizó: «No tendríamos que superar el 25% de aumento. Creo que vamos a perder un poco, pero lo vamos a ganar en cantidad de gente».

El dirigente mencionó que la inflación suele generar la paradoja de que ni empresarios ni clientes quedan conformes con los precios: unos porque tratan de bajarlos para vender más y otros porque, aún así, tienen que hacer malabares para pagarlos. «Si nos guiamos por la inflación, tendríamos que tener precios que asustan hasta a quienes los ponen», disparó.

Descuentos en teatros

Una de las alternativas para brindar servicios más completos a menor valor es repetir la experiencia del año pasado con los productores teatrales. La entidad firmará convenios para que los comensales o huéspedes de sus establecimientos asociados obtengan descuentos del 50% en las entradas a las principales obras de la cartelera teatral.

La medida fue bien recibida por los turistas en la temporada 2013/2014. «Esto marca la pauta de que todos los sectores tenemos que trabajar en conjunto para que a Mar del Plata le vaya bien», ponderó Palena.

Comprar moneda extranjera para viajar al exterior tiene un recargo del 35%, lo mismo que adquirir productos fuera del país con tarjeta de crédito. Eso se suma a que el dólar oficial, sobre el que se calcula el incremento, no paró de subir desde enero a hoy. El combo hace que las condiciones sean mejores para vacacionar en el país que fronteras afuera.

La influencia del dólar turista

El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Angel Donsini, está convencido de que Mar del Plata puede tener una buena temporada si el «dólar turista» sigue aumentando. «Eso ocurrirá siempre y cuando se mantengan valores lógicos», dijo, pero evitó revelar el porcentaje de aumento en los alquileres de departamentos que recomendará el colegio. «Todavía lo estamos definiendo», alegó.

El dirigente aseguró que se van a poner precios razonables «porque la temporada pasada fue muy mala». E insistió: «Hay que buscar un precio que sea lógico. Eso a veces es preferible porque en los alquileres no se pierde, se deja de ganar. Se pierde, en cambio, cuando no se alquila».

Donsini no cree que el problema de la temporada anterior hayan sido los montos de los alquileres de departamentos: «Se llegó a alquilar a valores más bajos de los que habíamos recomendado, pero la demanda fue muy mala».

Mantener las ventajas

En el directorio del Ente Municipal de Turismo (Emtur), conformado por representantes del municipio y de asociaciones empresarias, el de los precios es un tema presente. «Es uno de los puntos que tratamos a lo largo del año para que Mar del Plata pueda seguir manteniendo sus ventajas competitivas», dijo la vicepresidenta del ente, Valeria Méndez.

Según la funcionaria, los empresarios «hacen un esfuerzo» para que esas ventajas se mantengan, y subrayó que no sólo son esenciales los precios razonables, sino también que se fortalezca la oferta. «En eso estamos trabajando. En la ciudad hay alternativas recreativas para todas las edades. Tenemos hoteles de todas las estrellas, alojamientos extrahoteleros, teatros, playas, sierras y una excelente gastronomía», promocionó.

En general, las expectativas para la temporada son buenas, pero los operadores turísticos prefieren mantener la cautela. «Puede ser beneficioso que sea más caro viajar al exterior, pero me gustaría esperar y ver qué pasa», se contuvo Riccillo. «Hay cierta incertidumbre», reconoció Palena. «Es que todos los días pasa algo nuevo en el país». Así y todo, «lo más importante es trabajar, captar turistas durante toda la semana y tratar de revertir la tendencia de que la gente viene únicamente los fines de semana», resumió.

Fuente: diario la capital mdp

Afirman que en Mar del Plata no hay caída en la construcción


Desde la Uocra señalan que la actividad en la ciudad durante agosto –a diferencia del resto del país- está en “8 puntos” y “no hay despidos” gracias al trabajo de Procrear y obras públicas.

La obra privada es uno de los pilares que sostuvo la actividad, según la Uocra.

En contraposición a distintos indicadores que dan cuenta que la actividad de la construcción cayó un 12% en todo el país, desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) aseguraron que la situación “no es de las mejores”, pero que gracias a obras privadas como el Procrear y obras públicas, en Mar del Plata “se está peleando” a la crisis.

Según reflejó esta semana el portal Infobae, el rubro bajó un 12,5% en agosto, en relación a la menor demanda de materiales de construcción.

En diálogo con 0223,  Jorge Trujillo, secretario general de Uocra local, sostuvo que en la ciudad la situación “no es de las mejores, pero se la está peleando día a día”.

En ese sentido, el gremialista justificó sus dichos, “por los cientos de trabajadores que están construyendo por el Procrear –entre 4 y 6 empleados por obra- , además de tareas en vías deferrocarriles, el nuevo shopping de la ex terminal y en lo que viene con la segunda etapa de la planta de tratamientos cloacales”, enumeró.

Por último y en relación a si hubo despidos durante agosto, producto de la estacionalidad, Trujillo remarcó que “se puede parar una obra por algún atraso, pero de 10 puntos, estamos 8. No estamos en los mismos niveles que el resto del país. No se siente la desaceleración que afecta el sector. Estamos campeando el temporal”, concluyó el dirigente.

Fuente 0223.com,ar

La semana próxima comienza la construcción del nuevo Centro Cívico


La Municipalidad firmó la escritura de los terrenos en donde se construirá. Allí también se emplazará un natatorio. “Le dará mayor calidad de vida a nuestros vecinos”, dijo el intendente.

 

El intendente Gustavo Pulti firmó este viernes la escritura de los terrenos ubicados en Libertad y Tandil, que pertenecían al Club Unión y en donde se construirá el nuevo Centro Cívico del Oeste. En ese marco, el jefe comunal anticipó que la semana próxima se iniciarán las obras.

“En el marco del Plan Estratégico -y siguiendo las recomendaciones del BID– allí empezaremos la semana que viene la construcción del Centro Cívico del Oeste. El desarrollo de nuestros barrios en el oeste te dará más actividad y mejor calidad de vida para nuestros vecinos”, indicó el jefe comunal.

“Ya acordamos el llamado a concurso con el Colegio de Arquitectos, la restauración del Palacio Histórico de Yrigoyen y Luro, que se destinará a actividades culturales. Ambas cosas son buenas para generar desarrollo y actividades económicas con más posibilidades de trabajo. Tendremos trabajo en las obras, trabajo con más actividad en los barrios y trabajo en la actualidad. De esta manera, el Plan Estratégico elabora y el Gobierno gestiona”, concluyó el jefe comunal.

De la reunión –desarrollada en el despacho principal de la comuna- también participaron el secretario de Gobierno Pablo García y el presidente del club Leonardo Cordeiro.

García destacó que se trata de un hecho muy importante y remarcó que en las cuatro hectáreas cedidas por el club al Municipio, además, se levantará un natatorio barrial. “Es  importante porque implica -en el marco de lo que se viene trabajando- la creación de una nueva centralidad que representará sin lugar a dudas un avance y una importancia enorme para toda la zona”, afirmó.

Fuente: 0223.com.ar

Mar del Plata 2014: Conocé la «Piedra de Mar del Plata» en el Circuito de las Canteras junto a la aventura y naturaleza


mar del plata-circuito de las canteras 2

En Mar del Plata se pueden realizar actividades diferentes y pasar un día en una excursión poco difundida denominada “Circuito de las Canteras”  este sitio se encuentra  a pocos minutos del centro de la ciudad ,camino a Batán, con accesos por ruta 88. La zona es ideal para transitar sin apuro un día de relax, lejos del clásico recorrido por la rambla y las playas pero no menos cerca de la naturaleza.  Posee un marco de verdoso paisaje de quintas y una vegetación exuberante, cuevas de arcilla, rocas y lagos artificiales.El verde paisaje de quintas contrasta con las estribaciones de rocas del macizo de Tandilia, de donde se extrae la cuarcita, conocida como “piedra Mar del Plata”.

Además en esta excursión se disfruta de una vegetación exuberante, cuevas de arcilla, rocas y lagos artificiales. La extracción de las rocas deja hondonadas profundas en el terreno donde luego se forman lagunas permanentes. En la zona se instalaron complejos educativos agroturísticos, como la “Granja La Piedra”, que elabora quesos de cabra y ofrece una huerta orgánica, y el ecoparque “El encanto”, con caminatas, aventura.

mar del plata-circuito de las canteras

Turismo aventura

El Parque El Encanto (por el Camino de las Canteras, en el kilómetro 8,5 de la ruta 88) está enclavado en las estribaciones serranas de lo que fue una cantera de cuarcita, con un terreno irregular que se presta para los juegos de aventura, como tirolesa o cruce de puentes de sogas.

Cuatro kilómetros al sur, el Complejo Paso de Piedra también atrae a amantes de los deportes de riesgo. Es el predio de 20 ha de una antigua cantera con lago artificial, cruzado por un arroyo, con restaurantes, fogones y espacios de privilegio para practicar turismo aventura. Las paredes rocosas admiten ensayar rappel y escaladas a pura adrenalina. También hay senderos para el mountain bike. Los menos arriesgados pueden hacer trekking.

¿Cómo llegar? 

De Bs. As. a Batán, 420 km: Aut. a La Plata y ruta 2; de Mar del Plata, ruta 88; 4 peajes. Bus Caraza de Retiro a M. del Plata De ahí, colectivo 720.

Más información:

En Bs. As., Turismo de Mar del Plata: Corrientes 1660 (Paseo La Plaza), loc. 16, 4384-5722. Mar del Plata, (0223) 495-1777 / webmaster@turismo.gov.ar-

 

Tras el temporal, se viene otro fin de semana con lluvias


El Consejo de Contingencias Meteorológicas estimó que entre el viernes y el sábado caerán entre 50 y 60 milímetros de agua en Mar del Plata. Recomiendan tomar precauciones para evitar inconvenientes.

Publicada 03/09/2014

A 10 días de las inundaciones que afectaron a distintos barrios de la ciudad, el Consejo de Contingencias Meteorológicas anunció que este fin de semana reinará el mal clima en Mar del Plata. Estiman que entre el viernes y el sábado caerán entre 50 y 60 milímetros de agua.

Los meteorólogos marplatenses elaboraron un informe en el que advierten que el mal clima comenzará el viernes por la mañana con algunas lloviznas y que por la tarde las lluvias se intensificarían. El fenómeno tendrá una duración aproximada de entre 36 a 48 horas.

Desde el municipio recuerdan a los vecinos de Mar del Plata que ante cualquier inconveniente se pueden comunicar con Defensa Civil a través de la línea gratuita 103. Habrá personal disponibles durante las 24 horas.

 

Recomiendan tomar precauciones para evitar inconvenientes

Cerrar y asegurar puertas, ventanas,  toldos y chapas.

Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle.

 Asegurar andamiajes, grúas y otros elementos de obra.

 Alejarse de cornisas, muros, árboles y tomar precauciones delante de edificios en construcción.

– Alejarse de la playa y de lugares que puedan ser afectados por las mareas y oleajes que se puedan generar debido a la intensidad de los vientos.

Evitar la utilización de embarcaciones y revisar sus amarras. No practicar deportes acuáticos en ningún caso.

 

Fuente: 0223.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: