En Septiembre inaugurarán la primera mezquita sunita en la ciudad de Mar del Plata


El edificio fue construido desde cero en Bolívar casi Córdoba. Su aspecto e instalaciones lo constituyen en una auténtica mezquita que estará dedicada a la oración y al estudio del Corán. La obra fue un desafío para profesionales, obreros y artesanos marp

2014-07-28 17.11.37
La fachada de la mezquita fue ornamentada con miles de venecitas colocadas a mano que componen figuras con simbología árabe.

A mediados del mes próximo será abierta al público la primera mezquita sunita de Mar del Plata. Funcionará en un templo construido desde cero en Bolívar casi Córdoba, edificado con aportes de la comunidad musulmana en la Argentina. Se trata de un edificio de 450 metros cuadrados que permanecerá abierto los 365 días del año para que los creyentes puedan reunirse a realizar las 5 oraciones diarias que son pilares del Islam.

El lugar estará dedicado además a la difusión y el estudio del Corán y a la enseñanza del idioma árabe.

El edificio, ya a punto de ser concluido, atrae la mirada de los que transitan por esta zona del centro marplatense.

Su fachada está ornamentada con una inconfundible simbología árabe que la distingue del resto de las viviendas y comercios existentes en el lugar.

Por sobre sus tres pisos la construcción tiene una llamativa cúpula, que como es tradición en este tipo de templos, se alza hacia el cielo desde el centro de la sala de oraciones principal. A su lado se observa una esbelta torre, llamada minarete, que representa el punto más alto de la edificación.

Toda la obra parece haber sido panificada con rigurosidad para que sea considerada como una auténtica mezquita que no tenga casi nada que envidiarle a cualquier otra que pueda existir en cualquier otro lugar del mundo.

En la proyección y la ejecución de los trabajos participaron numerosas personas. Hubo artesanos y especialistas en distintos oficios a los que se les encomendó realizar algunas tareas desafiantes. El frente del edificio, por ejemplo, está compuesto por miles de venecitas que fueron colocadas a mano. El acceso principal luce una compleja obra de decoración realizada por un ceramista y una puerta árabe fabricada por un carpintero y un especialista en vitró.

Si bien la mayor parte de la mano de obra utilizada fue marplatense, hubo algunas tareas que por su dificultad quedaron en manos de expertos extranjeros.

En las paredes del salón de oraciones ubicado en la planta baja, por ejemplo, existen inscripciones de versos del Corán que fueron pintadas por un caligrafista musulmán que llegó al país desde Argelia. «No cualquier persona en el mundo puede hacer un trabajo tan delicado como éste», le dijeron a LA CAPITAL los encargados de la obra.

El origen del proyecto

Por estos días dentro de la mezquita se trabaja de manera acelerada para cumplir con la consigna de inaugurarla a mediados de setiembre.

A esta altura sólo resta completar algunas terminaciones y recibir desde el exterior una serie de elementos importantes para poder dar comienzo con las actividades de culto. Por ejemplo, se espera la llegada de las alfombras que revestirán el piso de las dos salas de oración -una para hombres y otra para mujeres- y la alquibla, que será ubicada en una de las esquinas para referenciar la dirección hacia La Meca.

Si bien los lineamientos generales del proyecto fueron trazados por miembros de la comunidad musulmana, el diseño final y su ejecución estuvieron a cargo del arquitecto marplatense Germán Paulo. Según contó, inicialmente su estudio fue convocado para adecuar la antigua edificación existente en ese lugar, que era utilizada por un grupo de islamitas para orar y estudiar el Corán. «Al comienzo la idea era remodelar el local existente, pero nos empezamos a dar cuenta de que iba a ser muy difícil lograr un buen resultado. Poco a poco nos fuimos entusiasmando hasta que se hizo clara la idea de que lo mejor sería construir una mezquita desde cero», contó Paulo.

El arquitecto le comentó a LA CAPITAL que lejos de lo que se pueda suponer, el dinero dedicado a la ejecución de esta obra no fue superior al necesario para cualquier otro proyecto de construcción convencional. «Si bien el templo es llamativo por su ornamentación, la verdad es que acá no hubo un presupuesto abultadísimo. Por eso se le buscó la vuelta a todo para que el gasto fuera razonable», dijo.

Paulo destacó también el entusiasmo y la dedicación de todos los obreros y artesanos marplatenses que fueron convocados para realizar distintas tareas. «Fue muy lindo ver cómo la gente se fue involucrando para hacer trabajos desafiantes y muy poco comunes», explicó.

Una vez que abra sus puertas al público, la mezquita será el principal centro de oración de los islamitas sunitas de la ciudad, entre los cuales se destacan inmigrantes de Pakistán y Bangladesh y muchos argentinos que recientemente se convirtieron a esta religión.

La idea es que el lugar permanezca abierto todos los días para que la gente se acerque a rezar en un lugar «limpio y puro» siguiendo el ritual preestablecido que, entre otras cosas, exige un lavado previo de manos y pies.

 

Fuente: diario la capital

El lobo del MAR muy pronto cambiará de «pelaje»


El lobo marino realizado por Marta Minujín y recubierto con envoltorios de alfajores Havanna, «cambiará de pelaje» el domingo 31 de agosto en acto a realizarse frente al Museo de Arte Contemporáneo.

 

 

El lobo de alfajores se quedará en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, aunque con una nueva cobertura.

El nuevo rey de la selfie marplatense se queda en la ciudad. El lobo marino de alfajores se transforma. La obra de Marta Minujín, cita obligada de los turistas en las últimas temporadas en Mar del Plata, ubicada frente al Museo de Arte Contemporáneo (MAR), entrará en su segunda etapa el próximo 31 de agosto, cuando luego de su desarme se entreguen 40 mil alfajores Havanna que lo recubren.

Semanas más tarde, el lobo marino volverá a ser recubierto, esta vez con alfajores de aluminio, eternizándose para siempre el pedido de los miles de marplatenses y turistas que durante las vacaciones hicieron propio este monumento, convirtiéndolo en un objeto de culto. Luego, en el mes de septiembre, la obra será donada al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Según la artista plástica, la gratificación para el público no es sólo gastronómica. ?Se enmarca en un proceso más amplio. Los visitantes se apropian de la obra como en una utopía colectiva, centenares de personas desarmándolo al mismo tiempo. Un exterior de las fantasías y ensoñaciones de los visitantes de Mar del Plata?, resaltó Minujín.

Durante el desarme del lobo, el público que acceda al predio recibirá un envoltorio de los que recubren la obra, para luego canjearlos por alfajores Havanna en su formato mini, en cualquier local de la compañía del país y el exterior.

Para el proceso de transformación de la obra, Marta Minujín volverá a contar con la participación activa del público, que para la artista constituye una parte indispensable de su labor.

?Estos monumentos/mito constituyen el símbolo de un lugar. Al modificar la condición física de su textura, desarmándolo y rearmándolo con la participación de la gente, se lo altera, transformando el sentido de la obra en ideales populares?, sostiene la artista plástica.

Cabe recordar que el lobo marino de alfajores fue inaugurado el 28 de diciembre de 2013, gracias a la participación activa de Marta Minujín y a la donación que Havanna le hizo al flamante Museo de Arte Contemporáneo (MAR). Luego de su presentación, esta ?instalación comestible? con miles de envoltorios de alfajores, pasó a convertirse en el nuevo icono de Mar del Plata y parada obligada para las fotos de los turistas.

Fuente: diario la capital

 

Como alquilar sin Garantía propietaria, una opción es un Seguro de Caución.


Como alquilar sin Garantía propietaria, una opción es un Seguro de Caución.

how-much-does-roofing-costA la hora de alquilar una propiedad, ya sea para vivienda o para un fin comercial, lo mas difícil es encontrar la propiedad que se adapte a las necesidades y posibilidades económicas. Pero cuando ese tema ya esta resuelto llega la hora de los requisitos.  El mes de adelanto, el deposito y la garantía propietaria.

Conseguir un garante propietario es el principal problema de las personas que quieren alquilar. Muchos no quieren molestar a familiares, amigos o directamente no cuenta con la posibilidad de tener un avalista propietario. Existe una solución que no solo les dará agilidad y seguridad a los futuros inquilinos, sino también a propietarios e inmobiliarias. Estamos hablando del Seguro de Caución.

¿Que es el Seguro de Caución?

Es una garantía profesional que puede otorgar tanto una compañía de seguro como una entidad bancaria para cubrir y garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contrato de alquiler.

¿Como funciona este seguro?

El seguro lo solicita y lo toma el inquilino por el valor total del contrato de locación, siendo el propietario el beneficiario.

¿Que ventajas tiene tanto para el inquilino como para el propietario?

seguro de caucion

¿ Que requisitos se necesitan para solicitarlo?

Una vez que se define el inmueble a alquilar deberemos solicitar el seguro completando una solicitud,  y presentando simplemente D.N.I y demostración de ingresos mediante recibo de sueldo, pago de monotributo, pago de autónomos, etc. En el caso de no cumplir con la relación cuota ingreso, se puede sumar los ingreso de hasta tres personas.

¿Que costo tiene?

El costo es un porcentaje que se calcula sobre el total del contrato, varia según la entidad aseguradora y se puede abonar tanto en un solo pago o en igual cantidad de cuotas como de meses de contrato.

Cabe aclarar que tanto la solicitud de la garantía como la no realización de la operación no tiene costo alguno.

En conclusión con el seguro de caución encontraremos  una solución fácil y accesible para  conseguir nuestro hogar.

Por: Bruno Pernici

Fuente: argenprop.com.ar

 

En Mar del Plata hemos trabajado bien con Provincia Seguros:

http://www.provinciaseguros.com.ar/personas/caucion/caucion/

 

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: