Cocheras y estacionamientos deberán tener lugares para bicicletas


estacionamientos-bicicletas

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto del concejal del Acción Marplatense Ariel Ciano para que los estacionamientos y cocheras destinen espacios donde se puedan alojar bicicletas.

La iniciativa establece que los estacionamientos que tengan capacidad para 30 autos, deberán contar con espacio para estacionar 5 bicicletas como mínimo.

Y aquellos que cuenten con una mayor capacidad deberán contar con espacio para 5 bicicletas, como mínimo, cada 30 autos.

En este contexto, Ciano mencionó los alcances de la Plataforma de Ciudades Emergentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Plan Maestro de Transporte y Tránsito.

“En ese marco se extenderá la red de bicisendas con el propósito de mejorar el sistema de movilidad urbana local potenciando formas ecológicas de locomoción”, explicó.

Entre los argumentos del proyecto, Ciano citó las ventajas de usar la bicicleta como medio de transporte. El ciclismo favorece la salud de quien lo practica. En Dinamarca se realizó un estudio durante 14 años que indica que de 30.000 personas de entre 20 y 93 años de edad, quienes se movilizaban en bicicleta a diario disminuían su tasa de mortalidad en un 40%.

En ese sentido, el concejal dejó en claro que el ejercicio cardiovascular moderado a las rutinas diarias, produce un beneficio en la salud, protege contra enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de  cáncer y reduce los índices de obesidad.

A su vez, el ciclismo no provoca estrés, favorece la sociabilidad y puede generar de cada viaje, un paseo del cual disfrutar. Además, se ha demostrado que el ejercicio aeróbico mejora la autoestima y reduce la depresión.

La bicicleta tiene un bajo costo a la hora de pensar en su mantenimiento. A su vez, el uso de la bicicleta como medio de transporte redunda en la protección del medio ambiente porque no produce ningún tipo de contaminación atmosférica y apenas contaminación acústica.

“El uso de la bicicleta no sólo es útil para reducir los desplazamientos en auto sino que además es un medio de transporte que no contamina, rápido, mejora la salud y el ánimo del conductor, incentiva a la reflexión, es gratis y le permite al ciudadano apropiarse de los lugares por donde transita”, dijo.

Fuente: puntonoticias.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: