Separacion de residuos en origen: En el 2015 funcionarán 1500 contenedores en Mar del Plata


Estarán distribuidos en el centro y en los barrios de la ciudad. La iniciativa tiene un presupuesto de casi 4 millones de dólares y está financiada con fondos de Nación.

Publicada 28/07/2014 | 3 comentarios
En busca de avanzar en el sistema de separación de residuos, el Municipio promoverá el uso de contenedores por cuadra. (Foto:0223)

A pesar que estaba previsto para esta época del año, el Municipio confirmó que desde el 2015 funcionarán 1500 contenedores en la ciudad, distribuidos en el micro y macro centro, además de los distintos barrios de Mar del Plata.

Marcelo Artime, presidente del Enosur, aseguró a 0223 que la compra de los contenedores se está realizando con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  a través de la Secretaria de Ambiente de Nación y con un presupuesto “de casi 4 millones de dólares de los cuales la Municipalidad no pone ni un solo peso”.

El funcionario explicó que la mitad de los contenedores serán para residuos recuperables y la otra mitad para residuos orgánicos y que van a estar distribuidos en el microcentro, avenidas y en los barrios. Además indicó que se está realizando un diagrama con las ubicaciones.

En esa línea, Artime remarcó que la compra se realizará a fin de año, pero “implementaremos este tipo de políticas una vez que pase la temporada de verano”.

Con respecto a los camiones que se encargarán de retirar la basura de los contenedores, el exsecretario de Gobierno señaló que en el pliego de recolección que se licitará este año “vamos a obligar a que la empresa que sea concesionaria provea estas unidades. Son camiones especiales, de carga lateral, automatizados. Inclusive algunos tienen un montaje especial para el lavado de los contenedores. Esto correrá por cuenta de la empresa concesionaria y de la que gane la licitación. Esto será cerca de fin de año y así poder arrancar después del verano con una nueva empresa concesionaria y con los contenedores prestando ya servicio en la calle”, concluyó Artime.

 

Fuente: 0223.com.ar

¿A quiénes alcanza el aumento del gas?


Desde la Defensoría del Pueblo advirtieron que aquellos que consumen lo mismo o más que en igual período del año anterior pagan entre un 80 y un 500% más. El amparo judicial no modifica esta situación.

Publicada 28/07/2014 | 10 comentarios
Desde abril rige un nuevo cuadro tarifario del gas que permite fuertes aumentos. Foto: 0223.

Las boletas de gas empezaron a llegar con aumentos que van del 80 al 500% lo que desató que se produzcan largas colas en las puerta de Camuzzi Gas Pampeana de gente que quería quejarse por el violento aumento. A partir de allí, también se generaron “mitos” acerca de las herramientas que posee la población para dejar sin efecto esos aumentos, en torno al amparo judicial que afecta a Mar del Plata y prohíbe la quita de subsidios.

Sin embargo, el aumento que se ve en las boletas y los subsidios que no se pueden quitar en Mar del Plata corren por carriles distintos. “La medida judicial sigue vigente hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo que motivó el amparo. Hay una parte de la tarifa en Mar del Plata que todavía está subsidiada”, explicó el defensor del Pueblo, Fernando Rizzi, en diálogo con FM Residencias.

El defensor del Pueblo explicó que esto no tiene relación con los aumentos que autorizó el gobierno a partir de abril, que generan subas de entre el 80 y el 500% para aquellos que consuman lo mismo o más que en igual período de 2013. “Solo pueden evitarlo aquellos que consuman un 20% menos con respecto al año anterior”, dijo Rizzi.

En ese sentido, el defensor del Pueblo se quejó de la falta de información oficial y campañas para dar a conocer que a partir de abril existe un nuevo cuadro tarifario y la posibilidad de ahorrar importantes sumas de dinero con un consumo menor de gas.

Estos aumentos sí generaron que más gente comience a hacer las gestiones para ser eximido de la suba. Rizzi afirmó que en la propia defensoría asesoran a la gente sobre los motivos por los cuales se puede tramitar este beneficio. Detalló, por caso, que son aptos para pedirlo los jubilados que cobran la mínima, aquellos que tienen emprendimientos comunitarios o una actividad laboral en su domicilio, los beneficiarios de planes sociales o quienes por cuestiones de salud necesiten un consumo permanente de gas.

 

Fuente: 0223.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: