La Camara Inmobiliaria Argentina y Entidades Representativas Elevan Propuesta al Jefe de Gabinete, al Banco Central y al Banco Nación.


La CIA y Entidades Representativas
Elevan Propuesta al Jefe de Gabinete,
al Banco Central y al Banco Nación.
Estimado Miembro:
El día lunes 21 de julio, la Cámara Inmobiliaria Argentina, quien a su vez convocó y fue acompañada por representantes de entidades estrechamente ligadas al sector, fue recibida por el Señor Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, JORGE CAPITANICH, en laCasa de Gobierno. Asistieron por la CIA, su Presidente ROBERTO ARÉVALO, el Vicepresidente, ARMANDO PEPE, el Secretario, ALFREDO RICOTTI; y el AsesorDr. EDUARDO ZUNINI, acompañándolos el Gerente General del Banco Central de la República Argentina, JUAN CARLOS YSI; el Presidente de Banco de la Nación Argentina, Dr. JUAN I. FORLON, y el Lic. SEBASTIÁN AGOSTINI, Coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico de la Jefatura. Por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma, su Presidente Dr. HÉCTOR D’ODORICO, y suSecretario NÉSTOR WALENTEN; por el Consejo Superior del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, que nuclea a 19 Colegios del ámbito provincial, su Presidente, NORBERTO F. ACERBO; el Secretario DANIEL DI PALMA, y el Tesorero GERMÁN CRIGNA.; por el Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Escribana Dra. ELEONORA CASABÉ; por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el Escribano Dr. GASTÓN DI CASTELNUOVO y por el Consejo Federal de Notariado Argentino, el Escribano Dr.MARTÍN GIRALT FONT.
El motivo del encuentro, exponer las razones que llevaron a que el instrumento CEDIN no cubriera las expectativas, sin perjuicio de haber participado el sector inmobiliario, de la construcción y el notariado, en su  reglamentación. Sobre el tapete, sin eufemismos, se enumeraron las causas principales, la politización, la desconfianza generalizada que impera en la población, que en general atesoró dólares de forma genuina como resguardo de valor y las trabas que los bancos, adrede, ponen a quienes pretenden suscribir cedines para aplicar a la compra de inmueble, desvirtuándolo, con argumentos que inhiben como “debe informarse a UIF”, entre otros, y en  los casos en que luego de los pasos previos que da el comprador acompañado por su escribano, en el acto escriturario no existe la simultaneidad de firma y recepción del importe que debe recibir quien vende, lo que conlleva a situaciones comparables con un calvario. Acto seguido se presentó propuesta elaborada desde la Cámara Inmobiliaria Argentina, convalidada por los referentes presentes, en la que se solicita: denominar al instrumento “Título Público y de la Construcción-CEDIN”; capacitación a los bancos para que cumplan con las circulares del BCRA, en referencia al “oficial de cumplimiento” y debido asesoramiento; que puedan, como incentivo a cargo de BCRA, cobrar una comisión; que elCEDIN sea aprobado  por UIF dejando exentos a los bancos; instrumentar envío de los fondos en tiempo y forma, sin dilación a efectos de liquidar los dólares en acto simultaneo, firma de escritura y recepción, fijando fecha cierta de pago previamente; eximir al corredor inmobiliario y al escribano actuante, de informar a UIF, en el caso que se trate de operación de compraventa en moneda CEDIN; ampliar los supuestos, ej.: boleto de compra-venta en el caso de sucesión o pago total contra dicho instrumento; inclusión de amplia y masiva difusión pública a cargo del BCRA  que resultan transmitir seguridad y devolver confianza a los actores que intervienen en la transacción.
El Jefe de Gabinete, y las autoridades BCRA, y Banco de la Nación Argentina, escucharon con atención, aceptando los inconvenientes planteados en virtud de ejemplos de vivencia que se dieron cuando se daba lectura a la propuesta,  han comprometido trabajar en todas las áreas inherentes, del mismo modo, la CIA y demás entidades y los escribanos colaborarán con ponencias. El Jefe de Gabinete propuso que, elaboradas las modificaciones por el conjunto dentro de un plazo razonable, generará una nueva reunión a fin de proceder en forma efectiva.

Lo mantendremos informado.

Cordialmente.

“NO PODEMOS VER EL CAMINO HACIA UNA RECUPERACIÓN REAL DEL MERCADO INMOBILIARIO”


edificios

Según las estadísticas elaboradas por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la cantidad de compraventas otorgadas durante el mes de junio fue de 11.504, por un total de $ 3.689.151.062,97.

En la comparación con el mes anterior se produjo un incremento en la cantidad de operaciones del 57,1%, y en los montos del 59,18%.

Ante esta cifra, desde la entidad colegiada aclararon que junio resultó un mes atípico, debido a la cantidad de operaciones que resultaron de la normalización del funcionamiento del Registro de la Propiedad de la Provincia.

En cuanto a la evolución respecto del mismo mes del año 2013, se observa un alza del 27,6% en la cantidad de operaciones, y del 76,7%, en el monto en pesos.

“Lo cierto es que la cantidad de compraventas que se concretaron durante todo el primer semestre del año está en un 13,8% por debajo del primer semestre del 2013, y un 48 % abajo, comparadas con el 2008”, sostuvo el notario Jorge Mateo, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

“Estas diferencias nos permiten decir que aún no podemos ver el camino hacia una recuperación real del mercado inmobiliario”, afirmó.

 

Fuente: puntonoticias.com

PROCREAR: MÁS DE 2000 FAMILIAS YA CONSTRUYERON SU CASA EN MAR DEL PLATA


procrear casas

A más de dos años de que se haya lanzado el programa PROCREAR, la ciudad de Mar del Plata se ubica entre las ciudades con mayor cantidad de inscriptos para acceder a la posibilidad del sueño de la casa propia así como refaccionar, ampliar o terminar su vivienda actual.

En declaraciones a Radio La Red (FM 91.3), el jefe de la UDAI Sur, Pablo Madeira, destacó que a la fecha ya superan las 2100 viviendas terminadas y una cifra similar que están siendo construidas.

“Si se analizan los ocho sorteos y la cantidad de carpetas procesadas casi el 60 por ciento de los beneficiados pertenecen a la Línea de Construcción en terreno propio”, señaló.

Un dato para remarcar es que, a partir del noveno sorteo, se autoriza edificar en un terreno cedido por un familiar, siempre que cumpla con los requisitos del Código de Ordenamiento Territorial y los que establece el Procrear para estos casos.

Consultado por las distintas medidas que desde Anses se aplicaron ante los inconvenientes que tenían los beneficiarios de este programa para acceder a terrenos luego de haber sido sorteadas en la Línea de Compra y Construcción, Madeira explicó que “se están analizando unas 30 propuestas de lotes y en los próximos días esperamos tener novedades”.

Cabe destacar que hay unas diez mil familias en Mar del Plata que resultaron adjudicadas en este línea de crédito y aguardan por una solución a esta demanda de terrenos.

 

Fuente: puntonoticias.com

Adiós a un café tradicional de Mar del Plata: cierra Nautical


A fin de mes cerrará sus puertas. Allí se abrirá una nueva sucursal de La Fonte D’oro. La nueva empresa absorberá a todo el personal y le respetará la antigüedad.

Publicada 23/07/2014 | 6 comentarios
Desde hace décadas, Nautical era una referencia para miles de marplatenses. Foto: 0223.

El café Nautical, uno de los más tradicionales de Mar del Plata, cerrará sus puertas a fin de mes, debido a que sus propietarios no pudieron sostener más el negocio, según supo 0223.

El tradicional local de Yrigoyen y Libertad será refaccionado y allí mismo se abrirá una nueva sucursal deLa Fonte D’oro, que continúa con su plan de expansión en Mar del Plata y otros puntos del país.

Según explicó a este medio, Carlos Costa, secretario gremial de Uthgra, la nueva empresa se comprometió a mantener a todo el personal que tiene Nautical y respetarle la antigüedad.

Si bien Costa señaló que desconoce los motivos por los cuales este tradicional café de Mar del Plata dejará de existir, según trascendidos los dueños tenían una importante deuda con los organismos fiscales por lo que se presume que ante una oferta tentadora decidieron vender el comercio.

Ubicado en el corazón de La Perla, a escasos metros de los balnearios más tradicionales para los marplatenses, esta confitería se convirtió en un punto ineludible para muchos marplatenses y visitantes. Funciona allí desde hace varias décadas y para muchos era el lugar elegido para ir a disfrutar de un café después de una cena o una salida al teatro

 

Fuente: 0223.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: