Analizan prorrogar incentivos para la construcción en áreas centrales


El municipio evalúa extender un régimen de incentivos para la construcción que concede ventajas para las inversiones que se realicen en áreas centrales.

Tras analizar ayer una nota presentada por cámaras del sector y colegios profesionales solicitando la prórroga de una serie de incentivos para la industria de la construcción, la comisión de Obras del Concejo Deliberante resolvió comenzar a tratar desde la semana que viene un proyecto de ordenanza elaborado por el Ejecutivo, mediante el cual se propuso extender por el plazo de un año la aplicación de una serie de ventajas para quienes pongan en marcha nuevos emprendimientos inmobiliarios en áreas centrales de la ciudad.

La presidenta de la comisión, Cristina Coria, (UCR) le explicó a LA CAPITAL que ayer los concejales simplemente se abocaron a leer la nota presentada por el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Técnicos y el Centro de Constructores, mediante la cual expresaron su interés en que el municipio mantenga una serie de disposiciones mediante las cuales se admitió la construcción de más metros cuadrados que los previstos por el Código de Ordenamiento Territorial (COT) como estímulo para la inversión inmobiliaria en zonas de alta densidad.

La concejal comentó que en el texto los empresarios y los profesionales dejaron de manifiesto su interés en que el Concejo apoye el proyecto del Ejecutivo, para mantener así vigentes estos beneficios. Según Coria, el debate en torno a esta propuesta dará comienzo la semana próxima, una vez que los distintos bloques establezcan sus posiciones al respecto.

Por su parte, el secretario de Planeamiento Urbano de la comuna, José Luis Castorina, le explicó a LA CAPITAL que la iniciativa fue presentada por su área de común acuerdo con las entidades del sector, debido a que el régimen de incentivos vigente concluirá en setiembre próximo. «Compartimos la idea de conceder una nueva prórroga para garantizar así la inversión, la actividad y el empleo en un momento de amesetamiento de la economía, en el que además, hay varios proyectos cuya realización dependen de la continuidad de estos beneficios», señaló el funcionario.

Principales estímulos

Entre los principales estímulos concedidos, figura la posibilidad de que las nuevas edificaciones que se realicen en áreas de alta densidad como el centro superen hasta en un 30% la superficie admitida en el COT, siempre y cuando las construcciones no excedan los límites fijados por la legislación provincial.

En tanto que para las áreas de menor densidad, como macrocentro, se otorgó la posibilidad de que según el caso, las edificaciones tengan hasta entre un 20% y un 15% más de superficie que la prevista en el COT.

Castorina hizo notar que este tipo de concesiones no son nuevas, sino que tuvieron su orígen en 2003, cuando la gestión del ex intendente Daniel Katz dispuso como regla general que las nuevas edificaciones pudieran superar hasta en un 30% la superficie dispuesta por el Código.

En el 2011, ante el surgimiento de ciertos conflictos generados por un «boom» de la construcción, la gestión del intendente Gustavo Pulti resolvió acotar los alcances de este régimen, aplicándolo sólo en zonas de alta y media densidad.

Para Castorina, la implementación de esta norma no sólo fue conveniente para la industria de la construcción, sino que también ayudó a que la inversión comenzara a concentrarse en «zonas aptas y preparadas» para ello. «Existen áreas del centro o del macrocentro que tienen aptitudes para la construcción de nuevos edificios ya sea a través de la ocupación de lotes vacantes o mediante la modernización de propiedades existentes. El efecto que tuvo esta ordenanza se lo puede observar, por ejemplo, en avenidas como Independencia, donde existen condiciones, infraestructura y servicios para que haya nuevos departamentos. Además se trata de una zona de la ciudad en la que se registra una gran demanda de viviendas», comentó el funcionario.

En el caso de que el Concejo apruebe extender la vigencia del régimen de incentivos, esta sería la tercera vez que se otorgaría una prórroga de disposiciones que, para algunos, deberían ser permanentes.

Consultado sobre la posibilidad de que en el futuro los beneficios incluidos en esta ordenanza sean incorporados a un nuevo Código de Ordenamiento Territorial, Castorina admitió que esto es algo que está siendo evaluado.

«Es claro que existen zonas de Mar del Plata que están preparadas para soportar una mayor densidad y en las que sería deseable que se produzca una reconversión edilicia que podría ser favorecida por cambios definitivos en el COT», reconoció.

Vacaciones de invierno: la ocupación hotelera llegó al 65% en Mar del Plata


En tanto que en las categorías de 4 y 5 estrellas alcanzó el 75%. Desde la Cámara de hoteleros calificaron de “aceptable” la ocupación durante el receso invernal y en igual medida al del 2013.

Publicada 29/07/2014 | 2 comentarios
Los hoteleron mostraron mediana satisfacción por el nivel de ocupación durante la primera semana de vacaciones. (Foto:0223)

Ya pasó la primera semana de las vacaciones de invierno y desde el sector hotelero calificaron de“aceptable” el nivel de ocupación, aunque no mostraron satisfacción, ya que “fue como un fin de semana largo”, con un promedio general de 65% en plazas ocupadas y con picos de un 75% en los hospedajes con categorías de 4 y 5 estrellas.

En diálogo con 0223, Eduardo Palena presidente de la Cámara de Hoteleros local, afirmó que los turistas se hospedaron en este receso invernal en niveles generales al del 2013, pero que “no hay satisfacción en el sector porque fue casi un fin de semana largo” y con “picos de ocupación que se dieron solo durante el sábado y domingo”.

Asimismo, el empresario estimó que este jueves “muchos turistas, regresarán a sus hogares” y precisó que “en un 95% los pasajeros son de Capital y Gran Buenos Aires”.

Por otra parte, Palena señaló que “más que pensar en la ocupación, lo que más nos preocupa en la rentabilidad”. “La mayoría de los hoteles no actualizaron sus tarifas a los valores de la inflación y ninguno ha superado el 20% más en relación al 2013”, concluyó.

 

Fuente: 0223.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: