La construcción en Mar del Plata, con números que no paran de caer


La cantidad de metros cuadrados que figuran en los proyectos presentados ante el Colegio de Arquitectos entre mayo y julio están por debajo de los promedios mensuales de 2012 y 2013. La caída comenzó en abril.

 

La construcción no pasa un buen momento en la ciudad.

La sensación de los obreros y de las empresas de que la construcción está en un mal momento tiene su correlato en los números: entre mayo y julio, la cantidad de metros cuadrados que figuran en los proyectos ingresados en el Colegio de Arquitectos están muy por debajo del promedio mensual de los últimos dos años.

Se trata de las obras que se van a empezar a ejecutar en los próximos meses. En mayo, el peor mes de lo que va del año, se presentaron expedientes que totalizaron 39.935 metros cuadrados de obra; en junio la cifra se ubicó en 48.227, y en julio volvió a descender para establecerse en 46.201. La diferencia es notoria si se compara con los promedios mensuales de 2012 y 2013, que en ambos casos superaron los 50.000 metros cuadrados.

«Lo preocupante es que el índice viene bajando desde abril», dijo a LA CAPITAL Bruno Mazzini, tesorero del colegio profesional. Y explicó que el aumento registrado en el primer trimestre del año, con un pico de 129.443 metros cuadrados en marzo, obedeció a un inminente aumento de honorarios y al cierre del plazo para presentar planos de una moratoria municipal.

El presidente del Centro de Constructores y Anexos, Norberto Cánepa; el secretario general del gremio de los trabajadores de la construcción (Uocra), Jorge Trujillo; la presidenta del Colegio de Arquitectos, Julia Romero, y empresarios del rubro ya habían marcado la tendencia a la baja de las obras nuevas. Coincidieron en que la inflación y los vaivenes de la macroeconomía no ayudan a generar confianza y que sólo aportan incertidumbre en el sector.

«El problema lo veo en la puerta», llegó a decir Trujillo. Es porque los obreros, ante las dificultades para conseguir empleo, se dirigen al sindicato para averiguar en qué obra pueden trabajar.

La curva descendente de la industria de la construcción todavía no se refleja en las estadísticas municipales. Los proyectos aprobados por la Dirección de Obras Privadas muestran un leve aumento con respecto al año pasado.

Así, mientras en julio de 2013 el municipio aprobó 30.308 metros cuadrados de obra nueva (que incluye ampliaciones), en el mismo mes de este año alcanzó los 32.199. En agosto, la diferencia interanual fue mayor: de 27.122 metros cuadrados en 2013 a 31.087 este año.

«Estamos en valores similares», evaluó el director de Obras Privadas, Gustavo Guagliardo. Pero aclaró que los proyectos aprobados ingresan a la Municipalidad con meses de anticipación, lo que explicaría la discrepancia con las estadísticas de los arquitectos.

«Los colegios y la Uocra son los que primero detectan la baja», concedió el funcionario, y aventuró que los próximos números del municipio «pueden llegar a bajar», en sintonía con lo que ya perciben los distintos sectores de la industria. De enero a agosto, el municipio aprobó 194.337 metros cuadrados de obra. De ellos, 17.059 (el 8,7%) correspondieron a viviendas del plan Procrear. «Está ingresando mucha documentación nueva del Procrear. Con lo cual, a pesar de que los números relacionados con vivienda multifamiliar (edificios) puedan estar un poco más abajo que el año pasado, con las políticas nacionales y las que lleva adelante el municipio recobramos el equilibrio», marcó Guagliardo. «La promoción de la construcción ayuda a que estemos un poco por encima del año pasado», agregó.

La vivienda unifamiliar lidera el ranking de los expedientes que ingresaron al Colegio de Arquitectos en el primer semestre del año, con cerca de 178.332 metros cuadrados, mientras que la multifamiliar llega a los 142.011. Entre estas últimas, los edificios de más de cuatro pisos representan 81.059 y los de cuatro pisos o menos, 60.952.

 

Fuente: diario la capital

5 Congreso de Profesionales Inmobiliarios Mar del Plata 2014


 

 

 

Disertantes en el 5to congreso inmobiliario de Mar del Plata 2014

 

40 DISERTANTES – LA ACTUALIDAD DEL MERCADO EN 2 DÍAS


Alfredo López Salteri
Consultor
Licenciado en Relaciones Humanas en la Empresa. Post grado en Dirección de personal en la Escuela de Administración de Empresas. Curso de post Quality Management Program for Argentina. Es Instructor Certificado por Zenger Miller, empresa del grupo Archieve global para el dictado de los módulos que componen el programa “Liderazgo”.
Es director de ALS Consultants. Fue Gerente de Capacitación del área de Recursos Humanos del Banco Río de la Plata S.A.; del Grupo Banco Santander Río.
Es profesor de la Cátedra “Recursos Humanos” en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue para la Maestría en Gestión Empresaria.
Disertante en el XI Congreso Internacional Inmobiliario celebrado el 18 y 19 de septiembre de 2008 en el Hotel Hilton de Buenos Aires, con la presentación del tema “Estrategias para la Captación de Autorizaciones de Venta en Exclusividad”.

Roberto Ledo
/

Tomás Bulat
Economista
Economista de Profesión. Periodista de Oficio. Docente de alma. Los antecedentes académicos son un Master Science in Economics, Graduado en Comercio Exterior, Postgrado en Desarrollo Económico y Economista. Actualmente esta trabajando en Radio 10 como Conductor, Columnista del Diario Cronista Comercial, Columnista de Pop Radio, etc. Diserto en el Seminario Internacional de Desarrollo Económico Local y Descentralización, entre otros.

Carlos Mazalan
Experto en Social Media
Director General en Mazalan Comunicaciones – Mazcom. Director – Docente en la Universidad Siglo 21. Pro-Secretario en Consejo Profesional de Relaciones Publicas de la Republica Argentina. Docente del Postgrado en Gestión de Asuntos Corporativos en PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. Profesor Internacional en Magister de Community Management en Universidad del Pacifico. Mentor en NXTP/Labs.

Adrián Mercado
Adrian Mercado
Ingreso a De Noia Hijo S.A. en 1982, allí se hizo cargo del relevamiento y clasificación de los lotes a subastar y la supervisión de entrega de mercadería vendida. En el año 1989 recibe como martillero publico en el colegio departamental de San Isidro. En ese mismo año es designado director De Noia Hijo S.A. hasta el año 1998. Donde forma una sociedad denominada DeNoia y Mercado S.A. Hasta que en el año 2000 se lanza su empresa Adrián Mercado S.A.

Jorge Daniel Hernandez
Director Grupo Construya, Director General de ParexGroup
Ingeniero Civil, Universidad de Morón. Magister en Administración Estratégica (U.A.D.E.). Programa de Desarrollo de Dirección (IAE). Programa de Desarrollo deDirección de Empresas, I.D.E.A.. Channels to Market, Universidad de Harvard. Posgrado en Gestión y Desarrollo inmobiliario ,UdeSA.

Además de desempeñarse como Presidente y  Director General de  Klaukol S.A.I.C. desde 2006, es actualmente Presidente de Revear,  Parex Uruguay y Parex Paraguay.

Anteriormente se desempeñó como Gerente de Ventas y Marketing y Gerente de Ventas a Empresas Constructoras de Loma Negra C.I.A.S.A.;  Gerente de Ventas (Construcción y Servicios) para Acindar S.A.C.I.F.; Jefe de Producto Línea Thoro  para Duperial S.A.I.C. y Q. y Ventas Técnicas  para Guillermo Decker.

Se desarrolla como Profesor titular de “Marketing” de posgrado en I.D.E.A. Profesor titular de “Marketing Estratégico” de posgrado en UCES.

Fue Profesor adjunto de “Creatividad aplicada” (U.P.) yDirector del MBA en IDEA.


Arq. Herman Faigenbaum
Cushman & Wakefield, CEO Argentina
Herman Faigenbaum (arquitecto, UBA y MBA, UTDT) es un ejecutivo experto en gestión inmobiliaria. Actualmente, se desempeña como Managing Director de Cushman & Wakefield Argentina, filial local de la empresas global de Real Estate.Faigenbaum comenzó su carrera trabajando como arquitecto y realizando desarrollos inmobiliarios, y continuó ampliando su perfil profesional trabajando en Inversiones Inmobiliarias, Asset Management y Property Management, en activos de oficinas, industriales y de retail. Se ha desenvuelto en roles que van desde la dirección y ejecución hasta la consultoría en organizaciones de primer nivel tales como: Harvard University (EEUU), Movicom BellSouth, y Trammel Crow Company (EEUU).
En el área académica, Faigenbaum es Director Académico del programa de Real Estate Management de la Universidad Torcuato Di Tella. Previamente, ha estado involucrado con Boston University, MIT y University of California–Berkeley, entre otras instituciones.
Herman Faigenbaum es uno de los autores del libro: “De arquitecto a desarrollista” (editorial BRE) y ha sido orador de numerosas conferencias y exposiciones. Algunas de sus disertaciones fueron: “Mercado de oficinas en Buenos Aires” (Expo Real Estate 2009), “¿Por qué invertir en Real Estate? El caso de Argentina” (conferencia de Cushman & Wakefield, Hotel Emperador, 2009). “¿Cómo comercializar un inmueble de oficinas?” (Congreso Inmobiliario, Córdoba 2010) y “Haciendo desarrollos exitosos en el mercado inmobiliario actual. La visión de los líderes” (moderador, Expo Real Estate, 2010).

Gervasio Gopegui
Gerente General de New Fidu
Arquitecto, Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid (España).
Se desempeñó por más de 7 años como responsable técnico del Departamento de Proyectos Inmobiliarios del Banco Rio. Asimismo fue asesor del Gobierno de la Provincia de Córdoba, y a través de la Corporación Inmobiliaria Córdoba, participó diseño de la estrategia inmobiliaria de la Provincia de Córdoba y Banco de la Provincia de Córdoba. Actualmente es gerente de New Fidu S.A., compañía responsable del área de gerenciamiento y administración fiduciaria del Estudio Aisenson.
Ha desarrollado su carrera docente en la Universidad de Belgrano, ocupando en la actualidad el cargo de coordinador de la Maestría en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios. Autor de numerosas investigaciones sobre temas de gestión de proyectos urbanos, que le han permitido obtener, entre otros, el Premio Reina Sofia (1996) y el 1er. Premio Bienal de Arquitectura de Buenos Aires en dos oportunidades.

Miguel Ángel Camps
Presidente Argencons
Nació en Bahía Blanca en 1944. Recibido de bachiller en el Colegio del Salvador con diploma de honor, en 1968 se graduó de Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional de Buenos Aires.  Además de dirigir su empresa, expone ocasionalmente sobre su especialidad en seminarios y cursos de posgrado y efectúa vocacionalmente estudios de filosofía.En el año 1969 fundó Argencons S.A., financiando sus primeros emprendimientos a través del Banco de Crédito Argentino, del que luego fue  síndico y director suplente.  A su cargo, la compañía supo sortear los vaivenes políticos y económicos del país e interpretar con éxito los ciclos del  mercado, sobre cuyas tendencias influyó a través de permanentes innovaciones y la trascendencia de sus desarrollos.

Ya con sólida experiencia, encara en 1978 el primer conjunto residencial de Buenos Aires con infraestructura de seguridad, servicios y esparcimiento marcando un rumbo definitivo en desarrollos de categoria.

En los 90´,  junto a la creación de la marca Quartier, genera una secuencia de innovaciones en el diseño, construcción y comercialización de grandes conjuntos residenciales.

Puntualmente incursiona también en desarrollos turísticos, comerciales y de rehabilitación.

Con profundo dominio de los parámetros de su actividad y reconocido prestigio en el mercado, en los últimos años implementa y desarrolla la aplicación del Fideicomiso de Inversión en grandes desarrollos constructivos.

Forma parte de la mesa directiva de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios.


Armando Pepe
Armando Pepe Propiedades
-Vicepresidente de la CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA (C.I.A)
-Primer Presidente de la FEDERACION INMOBILIARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA (F.I.R.A.)
-Miembro de la CORPORACION DE REMATADORES Y CORREDORES INMOBILIARIOS
-Miembro del COLEGIO UNICO DE CORREDORES INMOBILIARIOS DE BUENOS AIRES(CUCICBA)
-Ceo & Funder de ARMANDO PEPE S.A.
-Director del CLUB DE INMOBILIARIAS S.A. (SOM)
-Corredor de Bienes Raices de la Republica de Ecuador.-
-Miembro de la Federacion de Corredores de Bienes Raices de Ecuador.-
-Disertante en Congresos internacionales en ECUADOR – BRASIL -URUGUAY – PARAGUAY- EL SALVADOR – PERU- ARGENTINA
Enrique Abatti
Presidente del Centro Argentino de Derecho Inmobiliario y Prop. Horizontal
Abogado (UBA), Presidente desde (2010/2011) del Centro Argentino de Derecho Inmobiliario y Propiedad Horizontal (CADIPH). Presidente de la Cámara de Propietarios de la Republica Argentina (CAPRA). Miembro de Sección Derecho Civil de la Fed. Arg. de Colegios de Abogados y de la International Law Association. Colaborador de «Áreas», «Ámbito Financiero», «Atlas del Sud», «Clarín», etc.

Javier A. Grandinetti

Grandinetti Negocios inmobiliarios
Javier Grandinetti es Socio Gerente de Grandinetti Negocios Inmobiliarios S.R.L. y titular del Estudio de Arquitectura Grandinetti y Asoc. Actualmente Presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe sede Rosario, Vicepresidente de la Federación Inmobiliaria de la Republica Argentina y Presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de la ciudad de Rosario
Gabriela Goldszer
Directora de Ocampo Propiedades
Gabriela Goldszer es Licenciada en Administración por la Universidad de Belgrano, Corredora Inmobiliaria, Directora de Ocampo Propiedades Lands y Towers y miembro del Consejo Directivo del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires

Claudio Zuchovicki
Gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Es el actual Gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Antes de llegar a esta posición se desempeñó como Vicepresidente de Silver Cloud Advisor. Consultora económica financiera, productora de ABN Amro Bank fondos comunes de inversión, de Capital Markets Argentina, entre otras. Años anteriores trabajó en la Banca Privada de Capital Markets Argentina y se desempeñó como Operador señor, ABN AMOR Secuiritis, Sociedad de la Bolsa.Docente en el Postgrado del acuerdo UBA-Mercado de Valores, Universidad del Salvador.
Docente de la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).

Con respecto a su formación educativa en el año 1989 se recibió de Licenciado en Administración de Empresas, luego en los años 1993 y 1994 cursó postgrado en Mercado de Capitales bajo el acuerdo UBA/IAMC, y más tarde, en el año 1996 realizó una especialización en Futuros y Opciones en Chicago. Dictado por la Chicago Board of Trade.


Gustavo Ortolá
Presidente de GO Real Estate y Tesorero de AEV
GUSTAVO ORTOLÁ MARTÍNEZ es Ingeniero Industrial recibido en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Además, obtuvo el título de Martillero y Corredor Público Nacional en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Tesorero de la AEV (Asociación de Empresarios de la Vivienda).
A lo largo de su trayectoria profesional dirigió proyectos en las etapas de desarrollo inmobiliario, gestión inmobiliaria, estructuración financiera, construcción, diseño y comercialización para la expansión de reconocidas cadenas de retail como McDonald´s, Musimundo, Freddo, Supermercados Jumbo, Easy Home Center, Shoppings de Cencosud. Participó activamente en reconocidos desarrollos inmobiliarios como Nordelta, Renoir Puerto Madero, Edificio Barrio Parque, Forja Predio Ferial (Córdoba), La Tahona (Montevideo-Uruguay) y creó y desarrolló exitosos emprendimientos como Ciudadribera (Rosario), La Defensa Lofty Suites (San Telmo), LOVE Córdoba, entre otros.
En la actualidad, es el presidente de GO Real Estate, desarrolladora y comercializadora de proyectos inmobiliarios con perfil de servicio y gestión focalizada en el manejo personalizado del cliente y el producto, y titular de LIKE Propiedades.
Ha dictado cursos y conferencias en la Universidad de San Andrés, en la AEV Asociación de Empresarios de la Vivienda, en el MDI Cámara Inmobiliaria Argentina y en el IAE Instituto Argentino de la Empresa, entre otros y es un referente de la industria en foros y congresos.
Ha sido galardonado con los premios: A la creatividad e innovación Reporte Inmobiliario 2009 y 2011, A la gestión inmobiliaria creativa AEV 2012, Premio Arquitectura Clarín 2011, Premio de la Sociedad Central Arquitectos 2011, Premio Joven Desarrollador AEV 2012.
Ha escrito el libro: «Marketing para desarrollos inmobiliarios», crear Real Estate con valor agregado editado por BRE Ediciones.
@GORealestatearg
gustavo-ortola.blogspot.com/

Daniel Mintzer
Director G&D Developers
Arquitecto de la Universidad de Buenos Aires. Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en la Universidad Católica Argentina.Con G&D Developers, compañía de desarrollos inmobiliarios creada en 1982, ha construido más de 400 mil metros cuadrados, finalizando más de 40 emprendimientos en la Ciudad de Buenos Aires, Miami, Neuquén, Punta del este y Montevideo.
Ha recibido varios premios:
– Premio al Emprendedor Inmobiliario 2006 (MDI Argentina – Cámara Inmobiliaria Argentina)
– Premio Reporte Inmobiliario a la Creatividad e Innovación en Materia Inmobiliaria 2007.
– Premio al Desarrollador Argentino (Bienal de Arquitectura BA07).

Gastón Utrera
Economista
Economista, conferencista, profesor universitario y empresario. Fundador y Presidente de Economic Trends S.A. Miembro de la Asociación Argentina de Economía Política. Autor de los libros Macroeconomía para No Economistas, Cómo sobrevivir en una economía en crisis y La Inflación, Editorial EDICON. Autor del Blog de Economía para No Economistas. Profesor de economía en la Escuela de Negocios José Giai. Columnista Económico en FM 90.7 de Córdoba, expositor en los desayunos de análisis económico de la revista Punto a Punto y autor de artículos de divulgación en medios como La Voz del Interior, El Cronista, Ambito Financiero, Perfil, El Puntal, Comercio y Justicia y La Mañana de Córdoba. He sido profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Empresarial Siglo 21 e investigador en el Instituto de Economía y Finanzas (UNC) y el Instituto de Investigaciones Económicas (Bolsa de Comercio de Córdoba). He dado conferencias para distintas empresas e instituciones. He publicado trabajos de investigación en congresos de la International Economic Association y la Asociación Argentina de Economía Política.

Marcelo Langone
Director Optima Consultora
Arquitecto (UBA), Posgrado en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios y Programa Ejecutivo de Creatividad e Innovación (UTDT) con numerosos cursos internacionales sobre Gestión, Calidad y Marketing Inmobiliario.
Durante siete años trabajó en España como Director de Expansión de importantes inmobiliarias.
Desde 2008 es director de OPTIMA, empresa de Consultoría Estratégica especializada en Inmobiliarias (www.optimaconsultora.com.ar) teniendo como clientes empresas inmobiliarias de todo el país con quienes colabora en temas de Innovación, Gestión, Marketing y Tecnología.
Su amplia experiencia en el trabajo diario con empresas del sector la vuelca en charlas, cursos y seminarios que dicta con regularidad en diversas instituciones, colegios de martilleros y cámaras inmobiliarias.
Conferencista de la 2da Convención Inmobiliaria Pampena  (CIPA 2013).

Roberto Arévalo
Presidente CIA
Martillero y Corredor Inmobiliario
.PRESIDENTE DE “CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA”
.VICEPRESIDENTE PRIMERO DE FEDERACION INMOBILIARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
. REPRESENTANTE LEGAL DE “INSTITUTO DE CAPACITACIÓN INMOBILIARIA DE LA CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA”
. DESDE 1993, HA INTEGRADO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CAMARA INMOBILIARIA ARGENTINA EN CARÁCTER DE: REVISOR DE CUENTAS; SECRETARIO DE ACTAS; PROSECRETARIO Y SECRETARIO EN EL PERIODO 2008-20012.

Santiago Debé
Presidente de Santiago Debé Propiedades
* Propietario de la empresa inmobiliaria«SantiagoDebéPropiedades»,  con treinta y cuatro años de actuación ininterrumpida en la plaza mendocina.
* Es consultor de numerosas empresas e instituciones sobre temas relacionados con administración de alquileres y consorcios, así como con la valuación de inmuebles.
* Es el referente en la Provincia de Mar del Plata de medios periodísticos provinciales y nacionales sobre el sector inmobiliario (tasaciones, mercado, etc.), los que requieren periódicamente su opinión sobre valores de mercado, situación del sector, etc.
Ello motiva la reiteración de reportajes en diarios, radios y televisión.
* Es columnista del Diario Los Andes.
* Representó a la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal en lo atinente a temas sobre administración de Consorcios, en la Ciudad de Mar del Plata.
* Participó en el Consorcio de Empresas Inmobiliarias ( región VII ) en la operatoria«ElEstadoVende» – Decreto 407/91.
* Fue distinguido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, por su labor profesional y colaboración con esa institución.

Dra. Alejandra Covello
Presidente Covello Propiedades
Nació en 1967 y es Dra. en Ciencias Económicas, UBA. Realizó múltiples cursos de marketing estratégico aplicado al Real Estate y de sistemas aplicados a la gestión comercial.

En 1988 comienza su acción laboral en inmobiliarias de Belgrano y Barrio Norte. En 1990 funda COVELLO Propiedades. Prevé e impulsa el desarrollo del barrio Palermo Nuevo ofreciendo un servicio inmobiliario profesional en la zona, lo que se extendió a todo el corredor Norte de la ciudad y zona Norte.

El Core Business de Covello Propiedades radica en la búsqueda de proyectos de alta rentabilidad en el mercado Premium y Boutique del Real Estate, con un expertise de más de 1.000.000 de metros cuadrados vendidos en más de 20 años de trayectoria, brindando a sus compradores asesoramiento legal, notarial y de rentabilidad sobre cada proyecto y para los desarrollistas, propone y organiza un completo plan de marketing estratégico y comunicacional de cada emprendimiento.
La tarea de capacitar permanentemente a su equipo es el secreto del alto grado de fidelización de su clientela. En su gestión se destaca la apertura para comercializar en Miami, Punta del Este, Carmelo, Montevideo y la venta exitosa de edificios aún en períodos críticos de la economía argentina.


Mario Gómez
Director de Le Bleu
Negocios Inmobiliarios
Director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, empresa que fundó en marzo de 2010.
Ex director de Toribio Achaval. CPN, Lic. Administración (UNLP), Corredor y Martillero Universitario. MBA (IAE). Director especialización de desarrollos inmobiliarios (ICI). Docente del MDI Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor visitante de IAE.

Damián Tabakman
Rector ENRE
Rector de la Escuala de Negocios de Real EstateCoordinador académico de los Cursos de Postgrado de real estate de la Universidad Torcuato Di Tella y del ESEADE.

Autor de los libros Desarrollos inmobiliarios exitosos, Las Claves del éxito en los negocios inmobiliarios, De Arquitecto a Desarrollista, Fideicomisos al Costo, El Arte de Financiar Proyectos Inmobiliarios; todos de la Editorial Bienes Raíces Ediciones (BRE).

Presidente de APPI – Asoc. Argentina de Profesores y Consultores de Real Estate y Director de la Representación del Cono Sur del Salón Inmobiliario de Madrid.

Secretario de la Comisión Inmobiliaria de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina.

Integrante de la Mesa Directiva de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, fundador del Instituto de Negocios Inmobiliarios del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.

Luis Silva
Presidente Camara de Desarrolladores MDQ
El Arquitecto Luis Silva es Presidente de la flamante Cámara de de Desarrolladores Inmobiliarios de Mar del Plata y directivo de Maral

Miguel Donsini
El señor Miguel Donsini es Martillero y Corredor Publico. Es socio y fundador, Presidente del primer sistema ordenador inmobiliario de la Ciudad de Mar del Plata. Socio fundador de Pimas Ordenador Inmobiliario, Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial de Mar del Plata en dos periodos. Director de La Caja de Jubilaciones de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Director del Ente de Turismo de la Ciudad de Mar del Plata. Coordinador del Plan Estratégico de la Ciudad de Mar del Plata. Vice Presidente de la Agencia de Desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires.
Gonzalo
Fuentes y Arballo
El señor Gonzalo FuentesyArballo es Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. Fue homologado el 17 de marzo de 2001 al titulo español Licenciado en Derecho por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Tiene 2 premios obtenidos por Distinción de Honor, ambos en la Universidad de Belgrano, uno en el año 1992 y otro en el año 1993

Danilo Antoniazzi

Gerente CEDU
Se desempeña como Gerente Institucional de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), desde el año 2008. También es responsable, entre otros, de las accciones de RSE de la entidad. Trabajo como consultor independiente en proyectos de inversión en Real Estate
Norberto Acerbo Norberto Fabián Acerbo es el nuevo Presidente del Consejo Superior del Colegio y Caja de Previsión Social para Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires
Fernando Muro Es Licenciado en Economía. Mg en Finanzas. Gerente Agencia de Desarrollo Mar del Plata, Coordinación Plan Estratégico MDP, Col de Martilleros MDP, Universidad Caece
Rodolfo Crigna Presidente del Colegio Departamental de San Nicolás y Secretario de la Mesa Directiva del Consejo Superior
Pablo Brodsky Pablo Brodsky es un joven empresario inmobiliario Argentino-Canadiense, que ha desarrollado su carrera tanto en Canadá como en Argentina. Su experiencia profesional en Canadá se baso como analista senior en Reits (Fondos de Inversión Inmobiliarios) que cotizan en la bolsa de Toronto y en la Argentina, como socio de Predial, aporta su experiencia en la selección y compra de tierra, como en la creación y plan de financiacion de Cuotitas Predial.

José Maria Sacco
Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de General San Martín.
Primer Periodo (2008-2012) Ð Segundo Periodo (2012 – 2016).
Miembro Titular de la Caja de Previsión Social y Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (2008-2012).
TESORERO de la Caja de Previsión Social y Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (2012-2014).
VICEPRESIDENTE de la Caja de Previsión Social y Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (2014- 2016).

Carlos Hugo Esteban
Colegio de Bahía Blanca
Daniel Carlos Di Palma Colegio de Junín
Aníbal Amadeo Fortuna Colegio de La Plata
Alfonso Daniel Pampín Colegio de La Matanza
Estela A. Blaser de Attwell Colegio de Moreno – Gral. Rodríguez
Roberto Spallanzani Colegio de Morón
Roberto Antonio Belmonte Colegio de Quilmes
Carlos Maria Ipuche Colegio de San Isidro

Carlos Alberto Prono
Colegio de Trenque Lauquen

Carlos Horacio Terragno
Colegio de Zarate – Campana

Jorge Kupferman
Broker y Presidente de Miami Life Realty.
Operador inmobiliario especializado, radicado en Estados Unidos hace 10 años.

Asesora a inversores y compradores residenciales en el Mercado Inmobiliario y el Mercado Hipotecario. Se especializó en los mercados para compradores extranjeros tanto en el área residencial como en el área comercial.

Dicta seminarios  de inversión en distintos países de Sud, Centroamérica, y Europa, orientando y asesorando a inversionistas internacionales  a  adquirir propiedades residenciales y comerciales.

Daniel Florencio Manganiello

Juan Andres Jose Leiva

Juan Carlos Donsanto

Luis Eusebio Colao
Oscar Luis Perez

MODERADORES

Juan Carlos López
Vicepresidente FIRA, Colegio de Cordoba
Corredor Inmobiliario.
Titular de TERRA INMOBILIARIA, empresa administradora y comercializadora de bienes inmuebles.
Actual Presidente del CENTRO DE INVESTIGACIONES INMOBILIARIOS DE CÓRDOBA (CEDIN).
Actual Vicepresidente 2º de FEDERACIÓN INMOBILIARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA. (FIRA)
Actual miembro del Directorio del COLEGIO DE CORREDORES INMOBILIARIOS DE CÓRDOBA.(CPCPI)
Miembro representante de la Provincia de Córdoba, en la MESA INMOBILIARIA DE LA REGIÓN CENTRO .
Miembro representante del CPCPI en ALAI.
Ex Presidente de CÁMARA INMOBILIARIA DE CÓRDOBA (CACIC).

 

 

 

Golf: “Reducir la altura del cerco para favorecer la vista al mar”


La cancha de golf de Playa Grande, escenario de un episodio lamentable, tiene una rica historia que incluye un polémico acuerdo en el 2002 y un “Paseo del Golf” que nunca fue. Enterate. 

 

Las tierras del Mar del Plata Golf Club que días atrás fueron el eje de un episodio lamentable tienen una larga y rica historia. Se trata de tierras que pertenecieron a la Provincia y desde 1911 se fueron cediendo para el funcionamiento de la conocida “Catedral del Golf”. En el 2000 esos terrenos, de casi 300 mil metros cuadrados, fueron entregados por la Provincia al Municipio, que en 2002 le otorgó a la Asociación Civil Mar del Plata Golf Club la concesión del lugar por 30 años.

Ese acuerdo celebrado incluía un “compromiso” de la asociación de “reducir la altura y espesor del cerco vivo perimetral sobre la calle Leandro N. Alem”. ¿El objetivo? Claro está, no era la seguridad: “Favorecer la vista panorámica hacia el mar”. El texto establecía que el alto no podría superar 1,60 metros de alturaen ese sector. El caso de María, la joven estudiante de Arquitectura que perdió un ojo cuando caminaba por Alem, tiene, entonces, una explicación.

Sin embargo, la historia no se detiene allí. En 2011 se aprobó una ordenanza para la creación del denominado “Paseo del Golf” que debía instrumentar el Mar del Plata Golf Club. La ordenanza establecía, además, que para financiar las tareas se iba a crear un fondo específico y además se le iba a cobrar una suma a algunos desarrolladores inmobiliarios que decidieran invertir en la zona.

Uno de los artículos de la ordenanza mencionaba que el Ejecutivo estaba a cargo del diseño y la realización del paseo y que debía “convenir con las autoridades de la Asociación Civil Mar del Plata Golf Club, la readecuación del cerco perimetral de la calle Alem”. ¿Ahora sí por seguridad? No. La readecuación era justamente para “permitir la total accesibilidad visual del paisaje costero” en esa calle de la ciudad.

 

Fuente: 0223.com.ar

A JUNTAR PLATA PARA ALQUILAR UNA CARPA EN LA TEMPORADA


 

GONZALO PATRONE

carpas más caras. Puntonoticias

Los precios oscilarán entre $10.000 y $20.000 por toda la temporada. Las playas del sur y Playa Grande son las más caras. Las sombrillas también subirán.

El presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines de Mar del Plata (Cebra), Jorge Riccilo, informó a Radio Brisas (FM 98.5) que esta semana hubo una reunión entre los concesionarios y empezaron a definir los valores de alquiler de sombra para el próximo verano.

En ese sentido, anunció que el alquiler de las carpas aumentará -en promedio- entre un 20 y 25 por ciento en relación al verano pasado, producto de la inflación.

Los precios, que varían de acuerdo a la ubicación y los servicios que ofrecen las playas, oscilarán entre $10.000 y $20.000.

En playas del norte y en La Perla alquilar una carpa durante toda la temporada saldrá entre $10.000 y $13.000; en Varese desde $14.000; Punta Mogotes a partir de $12.000; en Playa Grande desde $19.000 y en las playas del sur alrededor de $19.000.

El alquiler de las sombrillas también aumentará al mismo ritmo que las carpas.

No obstante, se aclaró que los valores varían de acuerdo a la zona de la costa marplatense y los servicios que cada concesionario ofrezca.

Los ojos de los operadores turísticos están puestos en el fin de semana largo del 12 de octubre, considerado como el termómetro del próximo verano.

Como sucede todos los años, los turistas aprovechan la visita para preguntar precios, hacer consultas y reservas.

Todos los balnearios incluyen en las tarifas el uso de reposeras, duchas, baños y el resto de sus instalaciones.

Los paradores de las playas del sur son los más completos en cuanto a la oferta y los más requeridos por la clientela con un poder adquisitivo alto.

 

Fuente: puntonoticias.com

El sector inmobiliario dice que las operaciones están congeladas y pide una reacción oficial


Armando Pepe, vicepresidente de la cámara del sector, aseguró que prácticamente no hay operaciones. Además resaltó que los cedines impulsados por la Presidente no se pueden usar por falta de regulación del Banco Central

«Estuvimos reunidos los otros días con (Juan Carlos) Fábrega, con la Asociación de Bancos y con el colegio de escribanos de la Capital, y teníamos la palabra de que este viernes, a más tardar el próximo lunes, teníamos la nueva circular, pero todavía no se modificó la resolución del BCRA», aseguró.

El referente del sector consideró que «el Banco Central estos días está con problemas más serios que el Cedin», y recordó que en lo que va de la semana, la autoridad monetaria «perdió 270 millones de dólares más o menos de reservas» para contener el alza del dólar libre.

Armando Pepe expresó su preocupación por el momento que atraviesa el mercado inmobiliario: «Está congelado». En Buenos Aires, según los últimos datos informados por el Colegio de Escribanos bonaerense, las escrituras cayeron 20% en julio comparadas con junio.

«Espasmo más que preocupados, porque no tenemos respuesta del Gobierno; nosotros le propusimos otras cosas a (Jorge) Capitanich, como por ejemplo subsidio de tasas en el Banco Nación, para que la gente pueda comprar propiedades con créditos que tengan a su alcance y puedan pagar; o un blanqueo como en 2009; a las dos cosas nos dijo que no y que lo único era el Cedin», señaló.

En declaraciones a Radio América, Armando Pepe aseguró que las inmobiliarias están «poniendo toda la onda» porque necesitan que esta vez funcione (los Cedines ya fracasaron) «para ver si podemos vender algunas propiedades».

Pepe lamentó que el Gobierno esté en otros temas y no pueda prestar atención a sus reclamos. «El Cedin sería un reactivador muy importante», resaltó el dirigente. Sin embargo, se quejó y recordó que «el mercado inmobiliario no es un gremio o un sector empresarial que tenga fuerza».

«Cuando empezó el problema en la industria automotriz inmediatamente armaron el Pro.Cre.Auto porque SMATA tiene gran poder de fuego, manda a la gente a la calle y le crea un conflicto social importante, o le arma un paro; nosotros estamos parados desde que se instaló el cepo», recordó.

En tal sentido, reveló que «durante 118 días, con un dólar libre que no superaba los 11 pesos, se estuvieron haciendo algunas operaciones, y eso se reflejó en el índice de junio, donde creció la cantidad de escritura, pero eso era porque no se movía el dólar; cuando (la divisa) está todos los días para arriba, hace que la gente se inquiete y el mercado se retraiga. Es como el caracol: lo tocamos un poquito y se va para adentro».

Pepe recordó que la propuesta que le acercaron al Gobierno para reactivar el mercado fue confeccionada por el Colegio de Escribanos de Capital Federal y el de Provincia, el notariado federal y el Colegio Profesional Inmobiliario porteño, y el Consejo Superior que representa a los martilleros de la Provincia de Buenos Aires.

Para finalizar, advirtió sobre la gran cantidad de inmobiliarias que debieron bajar sus persianas y otras tantas que «achicaron personal». «Si el viernes la Presidente anuncia un aumento del salario mínimo, en un 30%, esa será una carga más que se nos viene encima; entendemos que la gente lo necesita pero a nosotros nos complica bastante», concluyó.

 

fUENTE: iNFOBAE.COM

Mar del Plata, sin clases y con olas de hasta cinco metros por un temporal


El ministerio de Desarrollo Social bonaerense montó un operativo especial para paliar las consecuencias de las malas condiciones climáticas que azotan a La Feliz desde este fin de semana.

elretratodehoy.com.ar
 
 
 
El ministerio de Desarrollo Social bonaerense instrumentó una Sala de Comando Unificado para paliar las consecuencias del temporal que azota a la ciudad de Mar del Plata y alrededores desde este fin de semana.

El ministro Eduardo Aparicio coordina las tareas junto al Comité de Emergencia Municipal y Provincial, Defensa Civil y los bomberos voluntarios de las zonas afectadas en el partido de General Pueyrredón.

Como consecuencia de las malas condiciones climáticas, las clases están suspendidas mientras que unas 80 personas fueron evacuados, aunque este lunes sólo quedaban 17 personas alojadas en un club.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre la continuidad de las lluvias y vientos fuertes en La Feliz, mientras que la municipalidad solicitó a los propietarios de automóviles que eviten dejarlos estacionados bajo árboles para evitar eventuales accidentes por caídas de ramas durante el temporal.

Los pronósticos indican que se esperan vientos superiores a 80 kilómetros por hora, mientras que usuarios de la red social Twitter reportaron olas de hasta cinco metros en la zona costera.

 
Fuente: minutouno.com

Volvieron a bajar los precios en dólares de los departamentos


Daniel Sticco

Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com

Sendos informes de Reporte Inmobiliario y de la Cámara Inmobiliaria Argentina detectaron en julio sendas caídas de los valores ofertados. El retroceso aparece más marcado en el interior del país que en la ciudad de Buenos Aires. Subibaja de los alquileres

En el último relevamiento de las 24 localidades del interior de Reporte Inmobiliario se observó que actualmente sólo cuatro plazas ofertan los departamentos en dólares: Mar del Plata, Río Gallegos, Bariloche y Comodoro Rivadavia; 9 plazas ya cotizan totalmente pesificadas y en 11 se verifica una oferta mixta. El resultado del sondeo determinó que por segundo año consecutivo los precios promedio declinaron en moneda extranjera siete por ciento.

El sondeo, sobre una muestra homogénea de departamentos de similares características, había acusado un virtual estancamiento en 2012 y declinado 6% en el equivalente en moneda extranjera en 2013. Desde la vigencia del cepo cambiario los precios promedio de venta de los departamentos y casas usadas acumulan una caída de 12 por ciento.

SÓLO EN MAR DEL PLATA, RÍO GALLEGOS, BARILOCHE Y COMODORO RIVADAVIA LOS PRECIOS SE PUBLICAN EN DÓLARES

«En pesos los valores siguen creciendo aunque en términos de dólares blue estos se ven afectados debido al cepo cambiario. En los últimos 12 meses los precios cayeron en promedio 7,33%, siendo la retracción del último trimestre del 1,32%», indican los expertos de la consultora de marras.

 

Valores más firmes en la Ciudad

En el mayor distrito urbano del país los precios ofertados en dólares para la venta de los inmuebles usados también denotan una tendencia declinante, aunque de manera más atenuada, al punto que en julio cedieron 0,3% respecto de junio y 2,6% en un año, tras haber anotado una baja de 4,5% en abril, según el relevamiento que comenzó a hacer la Cámara Inmobiliaria Argentina.

«Entre las unidades chicas, mientras los monoambientes se mostraron en general estables, y hasta con alguna suba leve en las unidades con cochera, los departamentos de dos ambientes registran pequeñas bajas en todas sus variantes con respecto al mes anterior. Mientras que en el cotejo interanual, los comportamientos más notables se marcan en la dinámica de las unidades de 2 ambientes con amenities con una retracción en orden a 9% respecto a julio de 2013 y, por el contrario, una suba interanual cercana a 5% entre las unidades de mayor tamaño, también con dotación de amenities», indica el trabajo de la CIA.

EN LA CIUDAD CAEN 9% LOS PRECIOS DE LOS DOS AMBIENTES Y SUBEN 5% LOS DE MAYOR TAMAÑO

Alquileres aumentan en pesos y caen en dólares

En el caso de los departamentos ofrecidos en locación el sondeo de la Cámara Inmobiliaria Argentina alcanzó en julio un índice de precios de 128,8 puntos en pesos, con base cien en junio del año anterior. Se elevó 2,6% respecto al mes anterior y 27,4% en el acumulado en los últimos doce meses, con alza algo superiores al promedio general entre las unidades medianas, y sensiblemente más tenue entre las unidades grandes.

Sin embargo, en el equivalente en dólares, la variación promedio de los alquileres registró el último mes un aumento de 1,9% al cambio oficial y baja de 1,7% en términos de dólar libre, mientras que en comparación con doce meses previos en ambos casos acumuló sendas disminuciones de 14,7% y 13,4% respectivamente.

Las operaciones inmobiliarias se mantienen dentro de los mínimos históricos, en particular en lo que respecta a las transacciones de compra y venta, tanto de usados como de unidades a estrenar, según se desprende de los actos escriturales de los colegios de escribanos de la Ciudad y de algunas provincias.

 

Fuente: Infobae.com

“El mercado inmobiliario cumplió 30 meses de caída”



edificios

Según las estadísticas elaboradas por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la cantidad de compraventas otorgadas durante el mes de julio fue de 9.227, por un total de $3.370.927.102.

La caída en la cantidad de operaciones con respecto al mes anterior fue del 20,2% y en cuanto al monto, la disminución alcanzó el 8,9%.

Mientras tanto, la evolución en relación a 2013 muestra que las operaciones sufrieron pequeñas variaciones, pero los montos aumentaron el 49,05%.

Ante este aumento, es necesario tener en cuenta que el precio promedio de los inmuebles tuvo un incremento del 47% con respecto al año anterior.

El marplatense Jorge Mateo, quien la semana pasada renovó su mandato al frente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, expresó que “el cepo cambiario produjo una fuerte retracción. La imposibilidad de conseguir moneda extranjera en un mercado donde se compra y vende en dólares paralizó la actividad”.

A esta situación, agregó que “sin capacidad de ahorro y sin acceso al crédito es difícil revertir este descenso. Los bancos deberían crear líneas de créditos más accesibles, acordes al ingreso del público ya que es la única manera de reimpulsar el mercado”.

Por último, en relación a los primeros siete meses del año se evidencia una retracción en la cantidad de operaciones del 11% y del 45% en comparación al año 2013 y el 2008, respectivamente.

Desde el análisis del Presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Mateo: “No se ven signos reales de recuperación luego de dos años y medio de caída en la situación del mercado inmobiliario”.

 

Fuente: puntonoticias.com

Mercado inmobiliario: los desarrolladores ahora prefieren apostar al 2015


21-08-2014 La mayoría de los especialistas en el sector da por perdido este año como consecuencia de la incertidumbre económica. Sin embargo, creen que la coyuntura no les será tan adversa el año próximo y por eso prefieren demorar las decisiones


 
 

En medio de una retracción importante del mercado, los desarrolladores inmobiliarios prefieren pensar que la coyuntura no les será tan adversa después del 2015. Mientras tanto, buscan nuevas estrategias y alternativas de financiamiento en el mediano plazo, para darle mayor previsibilidad al negocio.

En los próximos dos años «el cambio va a ser positivo. Por eso, debemos llegar a ese punto con mucho producto para ofrecer al mercado que hoy está frenado por la incertidumbre», señala Gonzalo Monarca, CEO del grupo del mismo nombre e impulsor de la licencia chilena Lagoon en sus emprendimientos suburbanos. Para impulsar las ventas, la firma acaba de lanzar un sistema de «cuota controlada«. Es decir que su valor -en pesos- sólo puede variar hasta un 15% por año.

Junto con otros desarrolladores, el empresario participó de una mesa sobre «Cómo actuar en la coyuntura», que fue parte del 6° Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, que se realiza -hasta hoy- en Puerto Madero. Allí, fueron convocados los principales referentes del mercado. Y paralelamente, en la Expo Real Estate, se presentaron en distintos stands, con los más destacados desarrollos inmobiliarios de Argentina, Uruguay, Miami, Paraguay, Ecuador, Panamá y hasta Dubai, tal como informa Clarín.

Entre los desarrolladores locales, Horario Parga, director de la empresa cordobesa Edisur, coincidió en la descripción del escenario: «estamos en un camino empedrado y hay que ir con mucho cuidado, pero lo importante es continuar en movimiento», señaló en cuanto a la medicina que aplica a su propia empresa.

En tanto, Mateo Salinas, director de Eidico, la firma que incursionó en el sistema cooperativo de desarrollo al costo, opinó que, «en tiempos de crisis también surgen oportunidades«. No obstante, contó que la empresa optó por «bajar la cantidad de metros cuadrados de los lotes» que comercializa. «Este año, la estamos peleando», dijo. «Con lotes más chicos que la gente pueda pagar», resumió.

Sucede que el sector es víctima de un combo explosivo, explica Germán Gómez Picasso, analista del sitio especializado Reporte Inmobiliario. «Con los altos costos de la construcción más la devaluación, el comprador se retrae porque siente que con los dólares que tiene debería comprar más metros cuadrados», señala.

En julio, según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción ( CAC), el costo para edificar aumentó 6,4% y acumula un 28,1% en lo que va del año.

Si bien los desarrollos al costo están un poco mejor que el sector de compra y venta de inmuebles usados (prácticamente paralizado tras el cepo al dólar), también se está observando que tiende a desaparecer la oferta en pesos en muchas áreas de la ciudad de Buenos Aires, apunta el analista . «Y esto es por la poca previsibilidad que tiene el constructor «. Solo los productos de mayor escala están sosteniendo las ventas en pesos», destacó.

Por eso, si bien la mayor parte del mercado utiliza la figura del fideicomiso al costo, ahora, casi todos exigen un anticipo del 40 o 50% del monto final, con cuotas ajustables por el índice CAC y en muchos casos, se prolongan los tiempos de las obras. «Hoy los desarrolladores están en un momento muy difícil y sin previsibilidad de solución», según el analista.

 

Fuente: iprofesional.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: