Los departamentos nuevos, comercializados en pesos son más accesibles porque se pagan en cuotas. Son emprendimientos armados en función a los costos, se sigue la evolución del costo de la construcción, no el tipo de cambio.
BUENOS AIRES.- Los precios de los departamentos usados comercializados en dólares registran una tendencia a la baja luego de la devaluación de enero último, tras un previo descenso cercano al 20 por ciento, estimaron analistas del sector.
«Desde antes del ajuste en el tipo de cambio de enero pasado, los departamentos usados, en dólares, ya habían bajado. Hay que diferenciar los valores de publicación de los del cierre», dijo Mario Gómez, titular de Le Bleu Negocios Inmobiliarios.
«Si los propietarios de esos departamentos usados no están endeudados y no tienen necesidad, no van a salir a vender», reflexionó en diálogo con Télam.
En tanto, el analista inmobiliario Damián Tabakman consideró que «los precios son bastante inflexibles a la baja», pero en el caso de que aparezca un interesado y contraoferte «hay que bajar».
Para el desarrollador Gustavo Ortolá, de Go Real Estate, dijo que «en dólares las unidades deberían bajar. Ya hubo una baja previa de hasta el 20 por ciento».
«A diferencia de los últimos años, hasta que aparecieron las restricciones para la compra de la divisa norteamericana, los inmuebles subían en dólares. Después eso no ocurrió más. Luego de haber ascendido muchos años hoy empezaron a bajar un poco», expresó Tabakman.
En cambio, los departamentos nuevos, comercializados en pesos «son más accesibles porque se pagan en cuotas. Son emprendimientos armados en función a los costos, se sigue la evolución del costo de la construcción, no el tipo de cambio», dijo Mario Gómez.
Ortolá coincidió al indicar que la construcción en pesos «está atada al valor de reposición. El Indice de la Cámara de la Construcción (CAC) marca la suba del precio de los productos en pesos», señaló.
Sobre la renta que actualmente origina un inmueble urbano en alquiler, todos coincidieron en que es baja, inferior al cuatro por ciento, cuando históricamente era cercana al seis por ciento.
Consultados sobre si sigue siendo la compra de un inmueble un refugio de valor, todos coincidieron en dar una respuesta afirmativa.
Para Mario Gómez «al mercado inmobiliario hay que mirarlo a largo plazo. Un inmueble es un activo tangible, seguro, que mantiene su valor. Es ideal para un inversor no sofisticado», explicó.
Para Gustavo Ortolá, el concepto de refugio de valor se mantiene. «Hay récord de ventas en los materiales para la construcción. La gente sigue construyendo aunque no venda. Se estoquea en metros cuadrados», reflexionó.
Locales
Respecto de los locales comerciales y la vacancia (disponibilidad) que se observa en zonas como la calle Florida, Mario Gómez sostuvo que el alquiler de locales está directamente relacionado con el momento económico. «Si hay boom de consumo no hay vacancia», reflexionó.
Consideró que «los locales a la larga se alquilan. Quizás antes de que se venciera un contrato había lista de espera. Ahora vence, se desocupa y luego se alquila», detalló.
Para Tabakman, el alquiler de locales está «retraído» y para Gustavo Ortolá «las buenas ubicaciones siempre se alquilan. Puede haber vacancia en ubicaciones secundarias. En muchos casos hubo renegociación del valor del alquiler en los últimos meses», apuntó.
En cuanto a los desarrollos inmobiliarios, cuyos lanzamientos están aletargados, los tres coincidieron que el actual es momento para «comprar tierra, armar el proyecto, conseguir las aprobaciones municipales y tenerlo listo para dentro de dos o tres años».
Tabakman expresó que «el precio de la tierra no baja. Los dueños tratan de defender el valor».
Ortolá consideró que «nosotros, como desarrolladores, seguimos con nuestros proyectos. Pero se ve que muchos colegas están analizando el mercado, viendo cuándo van a volver a operar».
«Estos son momentos de ‘land-banking’, es decir de hacerse de la tierra, sin validar valores exhorbitantes. Hay que hacer alianza con los dueños de la tierra, pensando en el mediano plazo», expresó.
Fuente: diario la capital mar del plata
Deja una respuesta