Buscan definir un nuevo límite del sector privado en las playas del sur


El municipio pidió a la autoridad del Agua en la Provincia que realice una nueva mensura y amojonamiento para redefinir los límites del espacio que ocupan los balnearios.

De esta manera, el municipio busca controlar el avance de los privados sobre la playa pública. Foto: 0223

La situación de las playas de la zona sur del Partido de General Pueyrredon es diferente a la de las demás: son privadas –pertenecen a los herederos de la familia Peralta Ramos- y las concesiones son acuerdos entre particulares en los que el municipio no tiene ningún tipo de intervención, más allá del control de los accesos públicos.

En ese contexto, y con el objetivo de evitar el avance de los emprendimientos privados sobre el sector público, la Comuna presentó en las últimas horas un pedido formal ante el Directorio de la Autoridad del Agua -que funciona bajo la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires- para que se realice una nueva mensura  del espacio comprendido entre el Faro Punta Mogotes y Los Acantilados.

Además, se solicitó que se lleve a cabo el amojonamiento del sector y se determinen las franjas públicas de riberas y condiciones específicas de tratamiento de las áreas de administración del Estado y las obligaciones de los titulares de los balnearios.

“La idea es determinar el límite entre lo público y lo privado. Los últimos estudios fueron realizados hace muchísimo tiempo y las condiciones del suelo han cambiado, por lo que resulta necesario hacer un nuevo informe técnico”, explicó este martes a 0223 Adrián Alveolite, titular de la Secretaría de Seguridad, Justicia Municipal y Control municipal.

En ese sentido, subrayó que “es importante” redeterminar la línea de ribera y los alcances de la Ley 12.257, que define las franjas públicas de arroyos y marítimas. “El pedido ya fue realizado ante el organismo competente y ahora quedamos a la espera de una respuesta”, afirmó.

Alveolite informó que el pedido fue fundamentado por el trabajo conjunto que se llevó adelante entre el Distrito Descentralizado Vieja Usina, el Ente Municipal de Turismo y la Dirección de Inspección General.

 

Fuente: 0223.c0m.ar

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: