Conoce la maravillosa historia de Juan Carr y sus sabias palabras sobre lo que realmente importa


En el mundo existen personas maravillosas que quieren aportar ideas y esfuerzos para que las personas convivan en paz y la tierra sea cada vez un lugar mejor para vivir.

Este es el caso de Juan Carr. Conoce aquí su historia. 

Juan Carr es un emprendedor social argentino creador de un movimiento social y cultural denominado Red Solidaria que se inició en el año 1995. Por su trabajo altruista fue postulado para el Premio Nobel de la Paz en siete oportunidades.
Además, fue elegido como una de las personas en el programa documental «26 personas para salvar al mundo» transmitido por el canal Infinito, bajo el nombre de «La Red».

¿Qué hizo Juan Carr en la Red Solidaria? 

Desde 1995, fecha en que Carr creó el grupo, ha participado en incontables campañas, emergencias y movimientos sociales. Actualmente la Red cuenta con 38 sedes en el interior de la Argentina y 800 voluntarios.

La organización, cuenta con 1.100.000 colaboradores y se triplican en casos de emergencia. Acerca de esta iniciativa comenta: “No es asociación, ni organización. No tiene papeles ni personería. Queríamos generar una cultura, acompañar a otros y eso funcionó”. 

Red Solidaria desde un comienzo conectó a personas con algo de tiempo disponible con otra persona que tuviera alguna necesidad. A través de un programa de radio descubrieron la forma de ayudar que tanto buscaban: cada vez que alguno de ellos aparecía en algún medio los teléfonos no paraban de sonar.

Después de conseguir un éxito rotundo en Argentina, Carr decidió replicar la Red en todo el mundo, comenzando en New York, Vietnam, Barcelona, Boston, Asunción, Santiago de Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Guam, China y algunas ciudades de Francia y de Italia. 

Sin duda, es un personaje que ha aportado grandes ideas para que el mundo, o por lo menos una parte de él, sea un lugar mejor. 

Aquí sus palabras de lo que piensa sobre el dinero, la vida y el sufrimiento: 

Juan Car.

“Yo, Juan Carr, doy diez batallas por día. Pierdo ocho, empato una y gano una. Pero por esa que gano tráiganme sidra para celebrar. 
Yo, Juan Carr, tengo la derrota garantizada. Y lo digo con alegría, no me deprimo. Hay un chico que se trasplantó, pero hay 6700 que esperan. 
Yo, Juan Carr, soy pedante. Cuando me pongo humilde es porque lo laburo, pero también porque la realidad me humilla todo el tiempo.
Yo, Juan Carr, tengo que estar todo el tiempo con el pie en el freno. Del dolor, lo más cerca necesario y lo más lejos posible. Ya sé lo que es la sensibilidad de la gente: Aprendí a llenar un estadio de gente que brama y grita solidaridad, solidaridad y le caen lágrimas por las mejillas, pero se apagan las luces y todo, todos, vuelven a la normalidad. Y yo necesito que no sólo se emocionen, sino que se comprometan.”
“Yo no necesito mucho dinero. Necesito el compromiso. Necesito: La donación de órganos, la donación de sangre, la donación de médula ósea, un abrazo para el tipo que está mal, nada de dinero. Cuanto más lejos esté el dinero mejor. Este mundo, que fabrica las mejores armas nucleares para aniquilar a otros, está gobernado por los que sacaron diez en economía. Así que ese camino ya lo probamos. Hay que ir por otro”.
“Yo, Juan Carr, sé que el dolor manda, que el que sufre sabe. Que acercarse al que sufre es como entrar a un templo. Que el dolor desencaja y no da la frialdad para calcular. Pero que el que sufre sabe, más que yo, más que todos. Yo sé que frente al dolor del otro soy una anécdota.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: