Comunicado oficial: caída de servicios de Facebook, Instagram y WhatsApp


La red social se expresó sobre los problemas que están experimentando los usuarios en buena parte del mundo.

La red social Facebook emitió un comunicado disculpándose por los inconvenientes de este miércoles. (AP Photo/Richard Drew, File)LAS MÁS LEÍDAS

de Tecnología

Problemas en WhatsApp, Instagram y Facebook: no permite descargar audios, imágenes y videos

Desde haca algunas horas los usuarios de WhatsAppInstagram Facebook de Argentina, Colombia, Brasil, Estados Unidos, parte de Europa y Oceanía están experimentando problemas con la plataforma, al momento de descargar videos, notas de voz e imágenes.

Las quejas en las redes sociales se multiplican, y la respuesta oficial de la red social llegó a través de un comunicado en Twitter, en el que aseguran que están «trabajando» para solucionar lo antes posible las fallas.

El tuit de Facebook disculpándose por los problemas ocasionados.

El tuit de Facebook disculpándose por los problemas ocasionados.

El comunicado de Instagram.

El comunicado de Instagram.

«Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para subir o enviar imágenesvídeos y otros archivos a nuestras aplicaciones», indica el texto del comunicado.

«Lo sentimos por el problema y estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo antes posible», completa.

Cuándo comenzó a fallar WhatsApp

Los reportes comenzaron a escalar en cantidad cerca de las 11 de este miércoles, según describe en su web Downdetector, un sitio de monitoreo en tiempo real de redes y plataformas.

Los países con problemas en el servicio de WhatsApp.

Los países con problemas en el servicio de WhatsApp.

En cuanto a los detalles técnicos, las empresas aún no dieron a conocer los motivos que están imposibilitando la descarga de contenido audiovisual de las plataformas, que se experimentan en países tan variados como Holanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Singapur, Rumania, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Italia, Malasia y Argentina, Colombia y Brasil, entre tantos otros.

Problemas en WhatsApp, Instagram y Facebook: no permite descargar audios, imágenes y videos

Cabe recordar que los servicios de mensajería WhatsApp Facebook Messenger, como así también las redes sociales Instagram y Facebook pertenecen a una misma compañía, propiedad de Mark Zuckerberg, por lo que se presume que este inconveniente técnico respondería a un fallo en los servidores.

Fuente: https://www.clarin.com/tecnologia/dijo-facebook-caida-servicios-instagram-whatsapp_0_aN9_WCkZk.html

En Mar del Plata se consume casi el doble de agua potable que en el resto del país


Por Gonzalo ChaetJunio 28,2019 19:59Según datos del Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata entre Todos, el consumo diario de agua potable por habitante es de 366 litros. Esta cifra es casi cuatro veces superior a la sugerida por la OMS.

Si bien la mayor parte de la superficie del planeta Tierra es agua, sólo el 2,5% es agua dulce y menos del 1% es apta para consumo humano. Este recurso que parece abundante, es esencial para la vida y fundamentalmente escaso. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 600 millones de personas no tienen acceso a agua potable; en este contexto las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua se cobran anualmente hasta 3,2 millones de vidas, lo que equivale a un 6% de las defunciones totales en el mundo. 

Teniendo en cuenta esta cifras, la OMS considera que la cantidad media óptima de agua para consumo doméstico humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 100 litros por habitante por día. Sin embargo, en Argentina el consumo es de 180 litros, una cifra considerablemente superior a la propuesta por el organismo internacional.

Los 180 litros diarios superan los valores de la mayoría de los países europeos abastecidos por las empresas que conforman la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Suministradores de Agua Potable (EUR EAU), donde se destacan Austria 140, Bélgica 95, Suiza 140, Grecia 185, España 140, Polonia 100, Francia 152, Portugal 175 y Alemania 125 Litros.

A nivel local, el Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata entre Todos aporta datos preocupantes: según Osse en nuestra ciudad el consumo por habitante es de 366 litros por día, una cifra que duplica la media nacional y es casi cuatro veces superior a la sugerido por la OMS.

Desde hace 9 años Obras Sanitarias lleva adelante el Proyecto Educativo “¿Nos lavamos las manos?”, con el objetivo de concientizar y convertir a los alumnos de las escuelas municipales, provinciales y de gestión privada del Partido de General Pueyrredon en promotores reales del cuidado del agua, “como recurso natural indispensable para la vida”.

El desafío para una ciudad que se inscribe dentro de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles será reducir el consumo de agua potable por habitante y lograr estándares similares a los sugeridos por la OMS en esta materia.

Fuente: https://www.0223.com.ar/nota/2019-6-28-19-59-0-en-mar-del-plata-se-consume-casi-el-doble-de-agua-potable-que-en-el-resto-del-pais

Se pretende más carga fiscal por venta de inmuebles


02 Julio 2019

La carga fiscal del impuesto sobre los bienes personales, es absolutamente inequitativa favoreciendo sensiblemente a quienes incorporaron a su patrimonio propiedades en años pasados.

Se pretende más carga fiscal por venta de inmuebles

Noticias Argentinas

Por Santiago Sáenz Valiente

Los resultados por venta de inmuebles se miden en pesos lo cual de por si es una medición alejada de la realidad, al no respetar generalmente la capacidad contributiva de estas operaciones ante el impuesto a las ganancias.

Además la carga fiscal del impuesto sobre los bienes personales, es absolutamente inequitativa favoreciendo sensiblemente a quienes incorporaron a su patrimonio propiedades en años pasados.

Actualmente las transferencias de dominio o posesión de bienes raíces, por parte de una sociedad, para 2019 tributa el 30% incluyéndose su resultado en el total impositivo anual de la entidad. La falta de actualización del costo de adquisición desde 1992 lleva a tributar sobre una ganancia similar al precio de venta. Una distorsión inadmisible.

Las ventas que registren las personas tienen también sus efectos. Se mantiene el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) del 1,5% del monto de escritura, siempre que se haya incorporado al patrimonio antes del 1/1/2018. Es correcto mantener así seguridad jurídica a pesar de la Reforma Tributaria, e incluso cuando se trate de la propia casa habitación comprada luego de esa fecha al ser vendida queda eximida del tributo.

Para aquellas compras de inmuebles realizadas con posterioridad al 1/1/2018, se exige abonar el llamado impuesto cedular a las ganancias del 15% sobre su resultado de la enajenación medida en pesos y actualizando su costo por el índice de inflación. Ello podría resultar adecuado, pero en un país como Argentina donde el mercado inmobiliario se maneja en dólares gravar las diferencias de cambio es injusto e irrazonable.

Igualmente este régimen impulsará a que muchos suscriban la escritura por valores cercanos a la realidad, pues así el costo a considerar ante la venta será mayor. También serán deducibles todos los gastos directos e indirectos vinculados con la operatoria: comisión, tasas, honorarios profesionales, haciendo más trasparente todas las erogaciones.

A pesar de la ley antievasión, expresamente se admite que las transacciones sobre inmuebles se puedan concretar en dinero constante y sonante sin implicar ello restricción alguna. Más aun, expresamente se fijó como una excepción especial.

Ahora habría un proyecto para aplicar retenciones especiales a cuenta del impuesto final, para los casos que no se utilice el régimen de transferencias bancarias para estas operaciones.

Se pretendería aplicar el 1% a cuenta para bienes personales y un 2% para ganancias. Lo curioso y llamativo es que se divulga como una medida no recaudatoria, indicando que en caso de surgir un saldo favorable se devolvería al afectado inmediatamente lo adeudado. Tal promesa lejos está de cumplirse en la mayoría del funcionamiento impositivo.

Resulta cierto que dicha modalidad es más segura y práctica, pero el famoso SIRCREB (Retención de Ingresos Brutos) de ARBA que se aplica en forma impredecible, ahuyenta a los contribuyentes de los bancos y optan por la operación directa en efectivo.

A la presión fiscal en Argentina no le cabe ni un peso más, tanto sea desde la órbita económica o financiera. Corresponde se modifique la normativa y para los inmuebles su base gravada se determine en moneda extranjera, sea el vendedor una sociedad o persona humana, contemplando de igual forma todos los gastos consecuentes.

La falta de actualización de los costos de adquisición durante más de 25 años, producen situaciones frecuentes de confiscatoriedad que terminan en los estados judiciales o bien impulsan directamente a declarar valores de venta alejados de la realidad.

Las actividades ilícitas – tráfico de armas, drogas, corrupción, trata de blancas, etc., se mezclan con la evasión coadyubando a su funcionamiento.

Es indispensable que los políticos que se postulan a conducir los destinos de nuestro país, den a conocer las bases de su plan tributario, el cual debe contemplar una sensible reducción de los impuestos y brindar así espacio a la actividad privada.

(*) Contador público, socio Fundador de SSV

Fuente https://www.ambito.com/se-pretende-mas-carga-fiscal-venta-inmuebles-n5040340 :

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: