La madre del problema inmobiliario


La madre del problema inmobiliario

No es lo que piensan,  aunque se declaró madre de todos los argentinos.
Si definimos el problema del mercado inmobiliario como la baja pronunciada de venta de propiedades, la madre del problema es la abultada sobrevaluación de los inmuebles que se ha producido en Argentina.
Tomemos el ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires. Reporte Inmobiliario lleva una estadística de los valores de un departamento de 2/3 ambientes usado en la ciudad de Buenos Aires, desde 1977 a la fecha, el gráfico que muestra la evolución de precios es el siguiente:

Si dividimos el valor promedio registrado en el año 2012: u$s 1850 con el registrado en el año 2002: u$s 600 el incremento del precio en 11 años fue del 208 % [((1850/600)-1)*100].
Si descontamos la inflación de EEUU en ese período (porque estamos tomando el precio en dólares) El valor real de los inmuebles de la muestra de Reporte inmobiliario subió el 178% en dólares.
Representa más del 10% anual de crecimiento lo que cuadruplica la tasa de interés anual promedio en un Certificado de Depósito bancario sobre la plaza de Nueva York. Algo poco visto en el mundo.
¿Qué aprendimos en Argentina cuando un bien tiene un gran crecimiento en el precio o un estancamiento del mismo? Que llegado un momento esa distorsión se corrige, lo que aumentó exageradamente baja y lo que quedó retrasado en el tiempo sube.
En la economía hay ciclos económicos y el valor de los bienes está atado a dichos ciclos, máxime cuando se trata de bienes no transables (que no se pueden exportar). Los inmuebles no se pueden exportar, entonces ¿qué importa cuánto cuestan en Santiago de Chile, Rio de Janeiro o Madrid?

La época dorada (lamentablemente no ganada) se dio entre 2003 y 2008 donde todas las variables estuvieron a favor del país: dólar alto que le dio competitividad, crecimiento del salario real, superávit comercial y fiscal, buenos precios de los productos exportables.
En 2009 aparece el déficit fiscal, comienza a crecer la inflación, el precio del dólar anclado a un valor bajo, los dólares que entran por exportaciones no alcanzan a compensar los que salen por pago de deuda y consumo de los habitantes del país y aparece el mentado “cepo cambiario” que son un sinnúmero de medidas destinadas a bloquear la venta de dólares a particulares. Allí toma fuerza el dólar BLUE (paralelo, ilegal) que en dos años se revaluó un 168%.
Hasta el 2011 los precios de las propiedades nuevas (que arrastran al de las usadas) crecían año a año con la justificación de que el precio en dólares era fijo y su cotización también con un costo en pesos que crecía al ritmo de la inflación. Esto obligaba al desarrollador a vender más dólares de su ingreso para cubrir sus mayores costos bajando la rentabilidad y para atenuar la pérdida aumentaba el precio.
Pero en 2012, en plena revaluación del dólar marginal, los precios no bajaron y la demanda se retiró del mercado.
Aquí una explicación teórica de lo que está pasando:

  1. El mercado inmobiliario se comporta como un mercado de competencia  perfecta donde ni vendedores ni compradores tienen la capacidad de manipular el precio a su conveniencia, sino que éste se establece por el funcionamiento de la oferta y la demanda.
  2. La demanda entendió que los precios del mercado eran altos, por lo tanto se produce un desplazamiento que es una Caída de la Demanda.
  3. Los propietarios no están dispuestos a bajar los precios por lo tanto se produce un Exceso de oferta.
  4. Para lograr un equilibrio en el mercado debería darse una baja de precios en dólares.

Este fue el resultado
Evolución de la escrituración
Baja del nivel de escrituración (cantidad de ventas) del 44% en la ciudad de Buenos Aires y del 22% en la provincia de Buenos Aires.

























Aumento de la antigüedad de la oferta en el mercado:
La ausencia de demanda hace que las propiedades demoren más en venderse y esto hace que aumente la antigüedad de la oferta en el mercado.

Y finalmente los precios han comenzado a bajar•  Lentamente han comenzado a bajar los precios en dólares en la ciudad de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en ciudades del interior del país. La baja no es homogénea pero es una tendencia que crece.¿Cuál es el piso? No es posible establecerlo ya que depende de la expectativa de la demanda. Por lo tanto el precio se logrará mediante aproximaciones sucesivas.

Como se comporta el precio en un mercado estancado
Esto es importante entenderlo, porque existe una confusión en muchos propietarios cuando dicen «no tengo apuro en vender»


Una prueba de lo anterior lo da el siguiente cuadro, donde se ve claramente el resultado del revalúo en el año 2012 mayor que en el 2013, porque el precio de los inmuebles tiende a la baja.

Lamentablemente algunos inmobiliarios sin imaginación cometen 3 malas prácticas inmobiliarias a la hora de captar propiedades:

  • Proponen al propietario un precio de tasación superior a la realidad del mercado. El inmueble no se vende, el propietario se enoja y el inmobiliario se desprestigia.
  • Algunos proponen no cobrarle honorarios al propietario vendedor, justamente cuando es el que recibe todos los servicios que brinda la inmobiliaria.
  • Por ultimo algunos inmobiliarios no firman una autorización en exclusiva con el cliente, permitiendo que un mismo inmueble lo ofrezcan varias inmobiliarias. ¿quien defenderá el precio si el que gana honorarios es la primer inmobiliaria que lo vende? . Esto es mas parecido a un remate que a una venta y termina perjudicando al propietario.

Invito a todos los matriculados de la Ciudad de Buenos Aires, a las capacitaciones que realiza el CUCICBA sobre estos temas todos los martes a las 10 de la mañana en la sede de la institución.
Cordialmente. Julio Valente

 

Fuente: tecnicoinmobiliario.blogspot.com.ar

Mar del Plata, la ciudad de los grandes deudores


Según los registros de Arba en la ciudad hay 947 direcciones que deben, en conjunto, más de 140 millones de pesos. Es el mayor índice de toda la provincia.
Por: Redacción 0223
Publicada 20/03/2014 | 12 comentarios
Arba inició una campaña «puerta a puerta». Mar del Plata es la ciudad bonaerense más deudora. Foto: Prensa Arba.

Los últimos informes de Arba no dejan bien parada a Mar del Plata. El último la posiciona como la ciudad de la provincia donde se registran las deudas más abultadas de grandes contribuyentes. Ya había ocurrido algo similar con las deudas de patentes de auto y también había sido noticia cuando se confirmó que el80% del country Rumencó estaba declarado como baldío.

Los registros surgen del lanzamiento de un nuevo plan de la agencia de recaudación que busca intimar a contribuyentes que tengan una deuda superior a los 20 mil pesos, por mora en dos o más impuestos que cobra ese organismo. Según los datos difundidos, Mar del Plata está a la cabeza de ese ránking en la Provincia: hay 947 deudores por $142.185.997.

El ránking es así:

Capital Federal: 731 cuentas $163.473.450 de deuda

Mar del Plata: 947 cuentas $142.185.997 de deuda

-La Matanza: 1.080 cuentas $97.267.475 de deuda

La Plata: 1.040 cuentas $83.969.204 de deuda

Vicente López: 666 cuentas $75.644.390 de deuda

Quilmes: 577 cuentas $74.229.935 de deuda

Lanús: 515 cuentas $56.392.943 de deuda

San Isidro: 536 cuentas $40.673.036 de deuda

Lomas de Zamora: 565 cuentas $39.892.158 de deuda

Morón: 482 cuentas $33.948.501 de deuda

En total, Arba inició las intimaciones sobre 19 mil contribuyentes que deben, en conjunto, más de $1.936 millones al fisco provincial. Para ello, el director ejecutivo de Arba, Iván Budassi, dispuso un amplio operativo en el que se notificará de manera personalizada a cada moroso cuál es el detalle de su deuda y qué opciones de pago tiene para ponerse al día.

Los planes de pago que los agentes de Arba ofrecen a los deudores pertenecen al programa de “Inclusión Tributaria”, que entró en vigencia el 1º de marzo de este año y brinda una importante oportunidad a quienes tuvieron dificultades para pagar. Los beneficios alcanzan hasta un 50% de descuento por pago al contado, e incluyen deudas en instancia prejudicial y judicial, ya sea de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Automotores, Inmobiliario, así como también de Sellos.

Al mismo tiempo, hay bonificaciones por abonar en 3, 6 o 12 cuotas, en este último caso con un anticipo del 12%. También, quienes prefieran suscribir planes a más largo plazo podrán hacerlo abonando la tasa de interés correspondiente.

Estas ventajas rigen para los deudores de Ingresos Brutos que deban sumas inferiores a $30 mil; los deAutomotores que tengan vehículos con valuación menor o igual a $90 mil; y los de Inmobiliario Urbano Edificado con casas valuadas por el fisco en una suma menor o igual a $150 mil. Quienes superen esos límites accederán a menores beneficios.

El acceso al plan de pagos se puede realizar en forma directa desde internet, ingresando awww.arba.gov.ar. Para acceder al programa, que está vigente hasta el 31 de mayo de 2014, u obtener mayor información, los contribuyentes pueden ingresar a la web de la Agencia de Recaudación; comunicarse al 0800-321-ARBA (2722) o concurrir a cualquiera de los Centros de Servicio del organismo.

Fuente: 0223.com.ar

Fin de semana largo: incorporan micros adicionales frente a la demanda turística


A pesar del normal flujo de vehículos por la Autovía 2, se espera el arribo de micros y trenes completos de turistas en la previa de Semana Santa.

Por: Redacción 0223
Publicada 21/03/2014 | 0 comentarios
Las empresas de micros debieron agregar adicionales por la creciente demanda de turistas. (Foto:0223).

A tres semanas del carnaval y cuando falta casi un mes para Semana Santa, se espera un «importante» ingreso de turistas para este fin de semana largo, por motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Así lo aseguraron a 0223 las principales empresas de micros que operan en la estación ferroautomotora de Mar del Plata, que debieron agregar coches adicionales tanto para este viernes, como para el domingo y lunes, días en que los turistas emprenden el regreso a casa.

“Todos los coches que arribaron en las últimas horas vinieron completos, con más de 13 servicios diarios y es por eso que debimos agregar adicionales. No es que haya un gran movimiento pero es mucho más de lo esperado”, detallaron desde la empresa Tony Tour a este diario digital.

En tanto desde Costera Criolla explicaron que si bien la demanda “no es como la de los últimos fines de semana largo”, se debieron agregar más coches al servicio Retiro-Mar del Plata y Mar del Plata-Retiro.

Por su parte desde la firma El Rápido, confirmaron “una demanda de boletos que va en aumento” y pronosticaron que se espera “mucho movimiento para Semana Santa”.

En la mañana de este viernes el tránsito por la Autovía 2 es “el habitual”, según confirmaron a este portal desde el peaje de la ruta que se encuentra a la altura de Maipú. “Circulan 190 autos por hora, pero estimamos que cerca de las 18, la circulación aumentará”, expresaron.

 

Fuente: 0223.com.ar

“Para los propietarios, 2014 es el año con menor rentabilidad de los últimos 10”


Miguel Ángel Donsini, del Martilleros, aseguró que “muchas viviendas salieron de la venta y se ofrecen por 24 meses”. “El nivel de oferta mantiene los precios”, señaló.

Publicada 17/03/2014 | 2 comentarios
Donsini dijo que muchas propiedades «salieron de la venta y se ofrecen por 24 meses».

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores PúblicosMiguel Ángel Donsini, aseguró a0223 que por el contexto económico general y la falta de líneas de crédito para los propietarios de inmuebles “2014 es el año con menos rentabilidad de los últimos 10”.

Aumentó la oferta de alquileres de 24 meses porque no es accesible o conveniente acceder a préstamos para compra. Sin embargo, la demanda es igual que siempre. Así que la rentabilidad es menor en proporción de lo que cuestan esas locaciones”, explicó Donsini, que dijo que actualmente un inmueble de dos ambientes para alquilar cuesta unos $3000 “dependiendo siempre de la zona”.

 

“La verdad que el crédito que más funciona es el Procrear, pero el resto no es conveniente para los interesados. Por eso no hay mucha demanda de compra y sí más de alquiler”, analizó el martillero.

 

Fuente: 0223.com.ar

Mar del Plata verá nacer un nuevo barrio


Mar del Plata verá nacer un nuevo barrio
El Loteo Las Rosas S.A. rematará 890 terrenos, y solo se venderán 1 ó 2, por persona. El solar de 40 hectáreas, que se encuentra ubicado en la Avenida Libertad al 10.700 de Mar del Plata, se halla hoy en Uso de Suelo de la Municipalidad de General Pueyrredón .

Norberto Ise (FOTO), con una trayectoria de remates consecutivos de veinte años en el mercado inmobiliario, acaba de presentar ante autoridades legislativas y del Ejecutivo, el Loteo Las Rosas S.A. donde saldrán a la venta 890 terrenos, y que solo se venderán 1 ó 2, por persona. El solar de 40 hectáreas, se encuentra ubicado en la Avenida Libertad al 10.700 de Mar del Plata.

El diálogo con “el Retrato…”, Ise indicó que “los remates, que se concretarán todos los días, tienen la particularidad que solo se venderán hasta dos lotes a una persona; ya que la idea es evitar que alguien de mucho poder económico los adquiera para hacer negocios. La prioridad es que sea destinado a vivienda propia, y este emprendimiento encaja perfectamente a los planes lanzados últimamente por el Gobierno Nacional”

Cuando le preguntamos en que situación administrativa se encuentra en proyecto , el martillero resaltó que “hoy el trámite está en Uso de Suelo de la Municipalidad de General Pueyrredón, y se han programados reuniones con los distintos bloques del HCD para informarles sobre esta iniciativa que le brindará los terrenos a centenares de marplatenses.”

Calificó que el “emprendimiento tiene características inigualables. Pocas veces se pueden combinar diferentes intereses que pongan en marcha un sistema de venta que lo regule el propio mercado, la propia oferta y demanda. Los lotes son aptos para crédito, escrituración inmediata”

Resaltó en otro pasaje de la charla que “En esta oportunidad, la empresa LAS ROSAS S.A. ha decidido poner en el mercado un predio de 40 hectáreas, pensando en la necesidad que han generado los créditos PROCREAR, lotes a precio razonable, la característica atractiva para los compradores es que la venta será sin base al mejor postor. El precio, lo genera el interés de los compradores de los que quieran participar en un barrio en un lugar privilegiado. Donde los que ingresan están todos con el mismo objetivo en tiempo y espacio. Todos compran para construir y vivir en un futuro inmediato, establecido por las condiciones del crédito”.

Enfatizó que “no quedarán lotes abandonados provocando mala presencia, suciedad, abandono, usurpaciones y demás condiciones que se generan en barrios que van creciendo en forma dispar y desorganizada”.

Respecto al precio, Ise expresó que “lo pondrá el comprador. La venta se hará mediante una pública subasta, se elegirá un ámbito con capacidad de público importante como para un evento de estas características”, acotando que “La base que se pondrá, será la mitad de la que acepta el Banco Hipotecario para la compra de terrenos”.

“Los interesados comienzan la oferta en un precio que les parezca que pueden pagar y la puja del remate lleva al precio final, el que más oferte será el comprador, además del precio ofertado y adjudicado deberá abonar una comisión del 5 % en concepto de comisión y gastos de escrituración e impuestos de ley y que serán previamente fijados en el boleto de compraventa y en este acto deberán entregan 10 % en concepto de seña”.

Hizo saber que “la escrituración la realizará una escribanía de primera línea de la ciudad, designada por la empresa vendedora y que figurará en el mencionado boleto. En esta oportunidad, los créditos son por montos similares con capacidad de construir viviendas de calidad y con diseños también de calidad”

Este nuevo barrio, ubicado sobre Av. Libertad al 10.700 a 500 mts de Av. Luro y a pocas cuadras de acceso por ruta 226, acceso oeste de la ciudad, se tendrá excelente acceso, sin tener que circular por el centro de la ciudad, a centros de salud, centros comerciales y principales calles de la ciudad, dándole asimismo, independencia y autonomía propia ya que este barrio contará con sectores de destino comercial. Desde el inicio estará ordenado por el municipio en cuanto al destino y ordenamento urbano.

Hizo saber que la empresa Vendedora Las Rosas S.A. donará al estado espacios para plaza, policía, centro de salud y escuela en los sitios donde el municipio considere de mejor condición para este fin.

Por ultimo se encuentra presentado el pedido a aprobación en el municipio de Gral. Pueyrredón para lograr coordinar la llegada de la subasta, el crédito, con la previa aprobación del barrio.

Más información. Para más información, podrán comunicarse con el martillero Norberto Ise (reg. 2539) a isenorberto@hotmail.com ó al teléfono (0223) 155-276014 ó coordinando entrevista en R. Peña 3642 MDP.

UBICACIÓN

El predio está ubicado sobre la Avenida Libertad al 10.700, tiene una superficie 417.000 m2 zona tipo urbano – sub-urbano.

Tipografía, nivelada.

Desagüé adecuado.

Riesgo de inundación, no existe información.

Acceso por calles existentes desde la traza urbana.

Electricidad pública privada sin conexión.

Gas público privado sin conexión.

Agua pública privada sin conexión.

Fuente: http://www.elretratodehoy.com.ar

Excepción: aprueban la construcción de mini shopping en Constitución y Ruta 2


Fue este viernes en la sesión. El emprendimiento comercial fue avalado por AM, UCR, Agrupación Atlántica y FpV. El macrismo y el massismo se abstuvieron.

Publicada 07/03/2014 | 36 comentarios
 
 
El HCD avaló otra excepción.

En el marco de una nueva sesión, el Concejo Deliberante aprobó este viernes el proyecto de ordenanza que autoriza a la firma “Dimax Sur Constructora SA” a construir un “Centro Comercial” en el terreno ubicado en la Avenida Monseñor Zabala (ruta 2) y la rotonda de Constitución

El expediente tuvo el apoyo de los concejales de AM, Agrupación Atlántica, UCR y FpV. Por su parte, el concejal Alcolea y el Frente Renovador se abstuvieron al momento de la votación.

Se trata de la construcción de un centro comercial en terrenos de la manzana delimitada por las calles Rizzutto, López de Gomara, Asturias y Avenida Monseñor Zabala.

El proyecto cumple con los indicadores básicos de FOS, FOT, Densidad, Plano límite y requerimientos establecidos por la normativa vigente, exceptuando el centro libre de manzana, el cual el dueño del predio necesita ocupar para la realización del emprendimiento comercial.

Según las fuentes consultadas, tal como reveló 0223, se realizará un mini shopping en ese sitio. Es un emprendimiento de los dueños de  Open Sport. Se trata de la empresa de la familia Cardellino con trayectoria en el mercado comercializando calzado e indumentaria deportiva.

 

Fuene: 0223.com.ar

Scioli anunció proyectos para luchar contra la evasión y evitar suba de impuestos


Además, el gobernador bonaerense ratificó su compromiso con el proyecto nacional y aseguró que habrá efectivos extras en el territorio provincial para garantizar la seguridad.

El gobernador Daniel Scioli inauguró ayer las sesiones de la Legislatura bonaerense.

 

 

LA PLATA (Corresponsal)- El gobernador Daniel Scioli anunció que enviará a la Legislatura provincial una serie de proyectos para «luchar contra la evasión y evitar subas de impuestos», entre ellos la «obligatoriedad» de utilización de terminales electrónicas para que los comercios acepten tarjetas de débito y crédito, en el marco del discurso ante la Asamblea Legislativa.

Según expresó Scioli en su mensaje de inicio del año legislativo, «el pago electrónico permite a los ciudadanos, entre otras ventajas, ahorrar por el reintegro de impuestos nacionales» y se convierte en un mecanismo «más seguro al evitar el uso de efectivo y para el Estado es útil como método antievasión», tal como lo ha venido publicando LA CAPITAL.

El gobernador explicó que las reformas impositivas «gravan más a quienes tienen mayor capacidad contributiva» y adelantó que Buenos Aires es la provincia «con mayor participación de recursos propios sobre el total de sus ingresos: más del doble del promedio del resto de los distritos».

También planteó el «desendeudamiento» provincial, ya que «redujimos a la mitad la deuda respecto de nuestros recursos totales», señaló.

«Hoy, utilizamos el financiamiento sólo para proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo a largo plazo», puntualizó Scioli.

Por último, enfatizó que ARBA es «una agencia modelo», recordó que la Provincia ofrece a los pequeños contribuyentes «planes de pago con hasta 50% de descuento sobre los intereses» para que regularicen sus deudas y precisó que hay intimaciones en curso para «150 mil partidas que figuran como baldíos, pero en los que hay 14 millones de metros cuadrados construidos».

Apoyo a Cristina

Además Daniel Scioli, pidió que «cuidemos lo conseguido» por el gobierno nacional, instó a que «continuemos con los cambios» en las «asignaturas pendientes», y respaldó las «medidas enérgicas» tomadas por la presidenta Cristina Fernández «para cuidar el trabajo, el poder adquisitivo del salario y el aparato productivo».

Scioli parafraseó a la Presidenta en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense: «No matemos a la gallina de los huevos de oro, que es el alto consumo interno».

«Cada época de nuestra historia tuvo su demanda: En el 83 se trataba de recuperar la República. En los 90 la gente pidió estabilidad y terminar con la hiperinflación. En los 2000, después de la grave crisis institucional, económica y social, vino la necesidad de recuperar el empleo y el crecimiento. Ahora, están dadas todas las condiciones para que entremos en la década del desarrollo», enfatizó Scioli, en un tramo de su alocución.

En un claro mensaje a los aspirantes presidenciales de la oposición, señaló que «el futuro no es empezar todo de nuevo. Eso es el pasado. Debemos aprender a no destruir lo construido, sino a enfocar el esfuerzo en mejorarlo», indicó.

Tras manifestar que «vamos a seguir apoyando medidas como Precios Cuidados, que defienden a los consumidores y protegen el mercado interno frente a los abusos», Scioli también destacó que «el Banco Central esta interviniendo con eficacia para estabilizar los frentes externo y local».

«La puesta en marcha de un nuevo índice de precios de dimensión nacional y las negociaciones con los acreedores externos mejoran nuestra relación con el mundo financiero», agregó.

En tanto, remarcó que «el acuerdo entre el Estado Nacional y Repsol es una muestra más de la decisión de recrear las mejores condiciones para asociarnos, de un modo responsable, con la inversión extranjera directa y asegurar desde YPF nuestra soberanía energética».

En su discurso, Scioli además mencionó la situación fiscal de los municipios, pidió la sanción del proyecto de ley para la creación de policías municipales, apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien se quejó de los pacientes de la provincia que se atienden en la Ciudad; y habló de las inundaciones.

Al abordar la cuestión de la salud, el mandatario bonaerense rechazó las «quejas del jefe de Gobierno» y planteó que «millones» de vecinos van a la Ciudad «todos los días a trabajar, a consumir, a aportar impuestos y a hacerla crecer».

«La mitad de la gente que trabaja en la Ciudad, vive en el Conurbano. Es lógico y justo que acuda a veces también a sus hospitales», señaló y consideró como «inaceptable la insistencia» de Macri «en remarcar la cantidad de pacientes que provienen de otros distritos».

Asimismo, enfatizó que los municipios de la provincia «están en equilibrio fiscal y desendeudados» con un aumento de transferencias del «430 por ciento» desde 2007 y calificó como «trascendental» el debate del proyecto de ley para la creación de policías comunales. «Prevemos sumar 15 mil agentes en 40 municipios de más de 70 mil habitantes», señaló, y aseguró que «se encargarán de la seguridad preventiva local y de tareas de aproximación que complemente el trabajo de la Policía de la Provincia y las fuerzas federales».

Sobre el proyecto para crear la policía municipal, Scioli aseguró «trascendental» que los legisladores «debatan y sancionen» la iniciativa y expresó que «su planificación territorial será determinada por cada intendente, que nombrará al jefe de policía».

Respecto a las inundaciones, señaló que el «esfuerzo» de la gestión «está dirigido a readecuar la infraestructura a la dimensión» de los «nuevos fenómenos meteorológicos» que generaron la «tragedia» por la inundación de 2013 y destacó la inversión de 2000 millones de pesos en obras.

Miles de policías

Anunció que el Gobierno nacional mantendrá «2.500 gendarmes operativos» en el marco de un total de «cinco mil efectivos» extras en territorio provincial para «garantizar la seguridad» en la provincia, a los que se sumarán «10 mil nuevos efectivos» de la policía bonaerense que egresarán este año para patrullar las calles.

En su exposición, el gobernador reconoció que «la inseguridad sea la principal preocupación de la ciudadanía», pero apuntó contra dirigentes de la oposición, al advertir que «la lucha contra la inseguridad es una causa que se libra cada día con más prevención e inclusión, y en la que no hay lugar para especulaciones políticas ni electorales».

«Me reuní junto a mi ministro Granados, con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y la ministra y el secretario de Seguridad, María Cecilia Rodríguez y Sergio Berni, para garantizar que la Gendarmería y otras fuerzas federales permanezcan en nuestra provincia», señaló Scioli en un tramo de su extenso discurso ante la Asamblea Legislativa.

En ese marco, informó que la provincia contará con «cinco mil efectivos» extras, ya que «el Gobierno nacional mantendrá 2.500 gendarmes operativos con la logística respectiva, 1.000 de reserva para eventuales circunstancias operativas, 500 en el área de investigación de delitos federales en la provincia, completándose con 700 policías federales y 300 de seguridad aeroportuaria».

«Agradecemos este compromiso y esta inversión del Gobierno nacional hacia nuestra provincia en la lucha contra la inseguridad», señaló el mandatario bonaerense.

Scioli dijo «comprender y compartir profundamente que la inseguridad sea la principal preocupación de la ciudadanía» y agregó: «ante el desafío de defender la vida, apelo al esfuerzo conjunto de todos los poderes del Estado».

«Siempre les hablo con franqueza. Nunca prometo fórmulas mágicas. Nuestro foco está en combatir y prevenir el crimen organizado en cualquiera de sus formas. En este sentido la guerra contra el narcotráfico fue, es y será un eje central», señaló.

Scioli prometió en ese sentido, «más presencia policial, más prevención y menos delitos» y dirigiéndose a los legisladores afirmó que «será trascendental que se den el debate y sancionen el proyecto de Ley para la creación de las policías locales».

«En 2013 alcanzamos el récord de 5.000 nuevos policías egresados. Para contar este año con 10 mil más, lanzamos la mayor campaña de reclutamiento de la historia», señaló.

 

Fuente: diario La Capital MDP

Buscan proteger la costa como patrimonio cultural


Unirá los valores paisajísticos, ambientales y arquitectónicos del «conjunto». Implica ordenar todas las actividades que se desarrollan en ese ámbito. Entrevista con la arquitecta María de las Nieves Arias Incollá, quien coordinará el trabajo.

«Nos proponemos tomar un eje que incluye mar, playa, barranca, acantilado y borde construido, porque es toda una unidad» aseveró la arquitecta Arias Incollá.

 

 

El paisaje cultural costero de Mar del Plata será tratado como un conjunto a proteger y revalorizar, como parte fundamental de la identidad local, de acuerdo con el trabajo que está iniciando la Municipalidad.

El intendente Gustavo Pulti se reunió ayer con arquitecta María de las Nieves Arias Incollá, quien coordinará los trabajos que se están iniciando.

Tras este encuentro, la especialista en conservación del patrimonio cultural, explicó, en una entrevista con este medio, los alcances de esta iniciativa que cambia la forma de observar y gestionar el sector más conocido, transitado y utilizado de la ciudad.

– ¿De qué se trata el proyecto de declarar patrimonio a la costa marplatense?

– Se trata de que el intendente le quiere dar mucho interés a rescatar y revalorizar el paisaje cultural costero que tiene Mar del Plata, entendiendo el tramo del norte, del centro y del sur como toda una integralidad. Nosotros vamos a empezar con un análisis, un diagnóstico de la zona ponderando todos los valores paisajísticos, ambientales, arquitectónicos. Una vez que esté hecho ese diagnóstico, ir arribando a la discusión e instalar esta mirada y visión donde lo natural y lo cultural se unen, donde también lo material e inmaterial se unen. Es una lectura paisajística de las bondades y valores de este paisaje, pero el intendente tiene claro que después quiere convertirlo en una herramienta de planificación y de gestión, además de conservación: esto implica que algunas cosas se podrán hacer y otras no se van a poder hacer, porque hay que pensar altruistamente en la conservación y gestión de este paisaje.

– ¿Es una herramienta de protección y a la vez de desarrollo lo que se está buscando? ¿Pensar el espacio de forma integral?

– Exactamente. Y de pensar cómo ese paisaje ha signado a Mar del Plata y la seguirá signando. No sólo estamos recibiendo el legado que nos dejaron los antepasados, sino que además estamos dando respuesta al préstamo que nos hacen nuestros hijos. Nosotros, de alguna manera, lo tenemos que gerenciar, optimizar y conservar para las generaciones futuras. Hoy dábamos algunos ejemplos: cuando uno va a algunos lugares de la Quebrada de Humahuaca, al Parque Nacional los Glaciares o al Parque Nacional Iguazú se tiene una gran cantidad de características y propiedades maravillosas y a nadie se le ocurre poner una señalética que vaya en contra o poner elementos que afean y afectan la integridad de ese bien, a nadie se le ocurre poner cosas que no sean auténticas que no tengan que ver con el lugar. Estos lugares tienen un valor, un significado para la gente que es lo que hay que conservar. Hay que planificar, gestionar, para que eso se mantenga y se conserve y no se pierda el carácter que le da fuerza y sentido.

– ¿Qué incluye el conjunto sobre el que se va a trabajar?

– Hablando del paisaje cultural costero de Mar del Plata, que es como lo estamos denominando, nos proponemos tomar un eje que incluye mar, playa, barranca, acantilado y borde construido, porque es toda una unidad. Vos no podés alterar, transformar, cambiar, hacer perder el carácter de ese lugar, porque realmente lo que estarías perdiendo. Es muy importante y no es absolutamente recuperable ni renovable en el tiempo, estaríamos hipotecando, de alguna manera, ese patrimonio.

– ¿Esto implica tomar decisiones sobre cosas que se han hecho mal hasta ahora?

– Yo lo pongo de la siguiente manera. No hablo de lo que se está haciendo mal, sino que nos posicionamos sobre lo que hay que hacer bien. En qué cosas, en qué instrumentos, en qué herramientas de gestión habrá que poner el acento para que sea real la conservación y protección del paisaje costero viéndolo desde la multidisciplina. Por supuesto que esto no es un tema exclusivo de arquitectos o de ambientalistas, sino de arquitectos, ambientalistas, paisajistas, abogados. Todas las disciplinas tienen algo que decir. Te imaginás que en este paisaje hay reservas ecológicas, está la Restinga, la barranca, los arroyos, la arboleda. Tenemos una serie de componentes o unidades paisajísticas -como las llamamos- que es en donde vamos a empezar a trabajar, para rescatar los valores de esos paisajes que lo hacen único y singular. Todo lo que lo afecte será lo que no tendremos que poder hacer.

– ¿Incluye la protección contra la erosión, la contaminación otros factores que afectan al conjunto?

– Exactamente. Hay catástrofes naturales que de alguna manera hay que prevenir, que pueden pasar, como también está el desgaste natural -como puede ser la erosión-, además de lo vandálico y ahí lo que falta es educación. El intendente me pidió que todo esto se va a tener que instalar en las escuelas, las universidades y va a haber que darle difusión. Este paisaje es de los marplatenses, los marplatenses tienen que valorarlo.

– Usted señaló que hay cosas que no se van a poder hacer en el futuro, en pos de la conservación. ¿Se trata de combinar lo económico, social, cultural? ¿Qué ocurrirá, por ejemplo, en el caso de la actividad del puerto?

– Ninguna cuestión de este tipo se logra sin eso. Acá lo que hay que poner en equilibrio son los intereses de toda la comunidad. Ahora, lo importante, es que se priorice la preservación del paisaje. A partir de allí, todos pongámonos de acuerdo. Yo diría que esto es una gran concertación, pero a partir de todos saber que eso es único, singular y que hay que conservarlo para las futuras generaciones.

– ¿Se ha hecho algo similar en otros lugares?

– Hay dos ejemplos modélicos, uno es Valparaíso en Chile y otro es Montevideo. Los uruguayos han hecho un salvataje y una revalorización de la costa, de la costanera, maravillosa. Es un modelo interesante a mirar. Y en Valparaíso hay toda una zona del puerto del siglo XIX que tiene las viviendas que bajan de los cerros. Ahí ha habido grandes problemas y la gestión es lo que los salvó. Es una gestión adusta, precisa, con un plan de manejo del sitio, con una ordenanza, donde todo está regulado, normado.

– ¿Qué plazos se manejan en el caso de Mar del Plata?

– Estas cosas por supuesto tienen un inmediato, mediano y largo plazo. Pero hay que empezar a bajar ahora estas consignas y a medida que la propia Municipalidad vaya exponiendo esta caracterización, nos vamos a poner de acuerdo en que esto realmente tiene valores naturales, culturales, inmateriales, históricos, fantásticos.

 

Fuente: diario la capital MDP

Mar del Plata recibió más de 3.5 millones de turistas en lo que va de la temporada


Según el municipio, la temporada está concluyendo con uno de los mayores índices de movimiento turístico del verano. Pulti aseguró que desde diciembre Mar del Plata fue visitada por más de 3,5 millones de personas. Fueron 250 mil en el fin de semana.

El mal tiempo de la primera quincena de febrero compensó, en parte, con el excelente clima que, contrariando los pronósticos, tuvo el fin de semana largo.

 

 

Mar del Plata recibió durante este fin de semana largo a 250 mil turistas, según aseguró ayer el intendente Gustavo Pulti, quien destacó la magnitud de una cifra que le permitirá a la ciudad concluir con su temporada de verano habiendo registrado el ingreso de un total de 3.512.000 personas desde diciembre pasado.

En el transcurso de una jornada durante la cual el movimiento turístico fue más que ostensible en los principales paseos y centros comerciales marplatenses, Pulti precisó que el sistema de estadísticas del Ente Municipal de Turismo confirmó que este fue uno de los fines de semana más concurridos de todo 2014.

En compañía del presidente del organismo, Pablo Fernández, el jefe comunal precisó que de acuerdo a los datos puestos a disposición por las compañías de transporte, empresas de peajes y la holetería, entre otras fuentes, se llegó a la conclusión de que Mar del Plata recibió a 250 mil personas.

Pulti destacó la importancia de este número a la vez que atribuyó el éxito de la convocatoria a la decisión de que el inicio del ciclo lectivo fuera postegado por algunos días para no interrumpir la evolución de la temporada estival en los centros turísticos de la costa atlántica.

«Recordemos que en agosto y septiembre pasado toda la industria turística nos pedía que la temporada fuera completa y que para ello las clases se iniciaran en marzo. Finalmente las clases van a iniciarse dentro 48 horas como resultado de una gestión compartida y del esfuerzo público y privado, en especial de Mar del Plata, para llegar a ese objetivo», subrayó.

Prestación de servicios

Además de explicitar los resultados obtenidos durante este fin de semana, el intendente precisó que el Emtur determinó que desde diciembre Mar del Plata recibió a un total de 3.512.000 personas. «Es una cantidad de gente muy importante y superior a la del año pasado. Los números son importantes para evaluar el desarrollo del turismo, pero además hay que decir que ha sido un verano homogéneo y sin grandes sobresaltos», agregó.

En este sentido, destacó que en líneas generales hubo una correcta prestación de los servicios para atender la demanda de la población estable y la de los cientos de miles de visitantes. «Muchas veces, sobre todo en otros lugares, se ven las dificultades mientras que acá hay que considerar que hemos vivido entre todos un verano en el cual hubo un récord de consumo de agua y de energía eléctrica», subrayó. Asimismo hizo notar que en este contexto «funcionaron los sistemas de recolección de residuos, los servicios de seguridad en playas, el Operativo Sol» y se pudieron desarrollar múltiples actividades culturales, artísticas y deportivas sin que se registraran inconvenientes. A modo de ejemplo, señaló que en ciertos momentos se desarrollaron de manera simultánea «recitales al aire libre, eventos en el Polideportivo, partidos de fútbol» junto a «peleas de boxeo en el recuperado Piso de los Deportes y una gran y permanente convocatoria en el Museo de Arte Contemporáneo», poniendo énfasis en que ésta es una de las características que distingue a la ciudad de otros centros turísticos del país.

Agenda invernal

Por otra parte el jefe comunal destacó como otras singularidades de esta temporada haber logrado emplear a 700 jóvenes marplatenses en actividades de promoción como resultado de la implementación de medidas de fomento a las prácticas publicitarias que prescindan del uso de carteles en la vía pública.

Sumado a esto destacó como otro resultado positivo haber «erradicado la venta ambulante clandestina» de las calles de la ciudad. «Sólo hubo situaciones eventuales que pudieron ser corregidas gracias a un control sostenido para proteger al comercio de la competencia desleal», señaló.

Por su parte el presidente del Emtur, Pablo Fernández, también repasó los sucesivos acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad en el transcurso del verano y dijo que ahora surge como un nuevo objetivo de «preparar a Mar del Plata para otro gran momento del año», cuando lleguen los feriados por Semana Santa.

En esa línea, el intendente destacó que el municipio viene trabajando desde hace tiempo en el desarrollo de propuestas, que incluso, contemplan estrategias para la temporada invernal. «Ya estamos trabajando en la agenda de invierno desde el mes de noviembre para tener un perfil especifico y reforzar la convocatoria. Mar del Plata no se detiene nunca y hay que poner esfuerzo y dedicación para seguir ampliando la actividad turística, que es buena para la economía y el trabajo de todos», señaló.

 

Fuente: diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: