Buscan definir un nuevo límite del sector privado en las playas del sur


El municipio pidió a la autoridad del Agua en la Provincia que realice una nueva mensura y amojonamiento para redefinir los límites del espacio que ocupan los balnearios.

De esta manera, el municipio busca controlar el avance de los privados sobre la playa pública. Foto: 0223

La situación de las playas de la zona sur del Partido de General Pueyrredon es diferente a la de las demás: son privadas –pertenecen a los herederos de la familia Peralta Ramos- y las concesiones son acuerdos entre particulares en los que el municipio no tiene ningún tipo de intervención, más allá del control de los accesos públicos.

En ese contexto, y con el objetivo de evitar el avance de los emprendimientos privados sobre el sector público, la Comuna presentó en las últimas horas un pedido formal ante el Directorio de la Autoridad del Agua -que funciona bajo la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires- para que se realice una nueva mensura  del espacio comprendido entre el Faro Punta Mogotes y Los Acantilados.

Además, se solicitó que se lleve a cabo el amojonamiento del sector y se determinen las franjas públicas de riberas y condiciones específicas de tratamiento de las áreas de administración del Estado y las obligaciones de los titulares de los balnearios.

“La idea es determinar el límite entre lo público y lo privado. Los últimos estudios fueron realizados hace muchísimo tiempo y las condiciones del suelo han cambiado, por lo que resulta necesario hacer un nuevo informe técnico”, explicó este martes a 0223 Adrián Alveolite, titular de la Secretaría de Seguridad, Justicia Municipal y Control municipal.

En ese sentido, subrayó que “es importante” redeterminar la línea de ribera y los alcances de la Ley 12.257, que define las franjas públicas de arroyos y marítimas. “El pedido ya fue realizado ante el organismo competente y ahora quedamos a la espera de una respuesta”, afirmó.

Alveolite informó que el pedido fue fundamentado por el trabajo conjunto que se llevó adelante entre el Distrito Descentralizado Vieja Usina, el Ente Municipal de Turismo y la Dirección de Inspección General.

 

Fuente: 0223.c0m.ar

 

Las operaciones inmobiliarias en la provincia aumentaron un 27 por ciento


El Colegio de Escribanos bonaerense informó que se registraron 3.918 operaciones de compraventas por un monto total de 1.324.454.436,70 pesos, en enero.

 

BUENOS AIRES.- El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires informó hoy que las operaciones inmobiliarias en ese distrito aumentaron un 27 por ciento en enero, respecto de igual mes del año anterior.

En un comunicado, la entidad notarial destacó que se han registrado 3.918 compraventas por un monto total de $ 1.324.454.436,70, lo que resulta en un incremento de un 27% en la cantidad y un 59% en el monto involucrado en los actos, durante enero respecto de igual mes de 2013.

El presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Mateo, sostuvo que «luego de 23 meses de retracción de la actividad, tenemos que remarcar un cambio de tendencia en los números correspondientes al mes de enero de 2014».

Mateo consideró que «comparado con el año 2010, la cifra actual de operaciones está un 24% por debajo, y en cuanto al año 2012, la brecha se encuentra en un 19%».

«Los casi dos años de continua retracción posicionaron a la actividad en un nivel del que será difícil recuperarse. Las medidas adoptadas respecto a la adquisición de divisas extranjeras durante los últimos días del mes pasado generan esperanza», explicó Mateo.

 

Fuente: diario la capital

OSSE ampliará la red cloacal en el Bosque Peralta Ramos


Obras Sanitarias Mar del Plata Batán concretará este martes a las 12, la firma del contrato de obra para ejecutar la “Ampliación red cloacal Bosque Peralta Ramos – Sector 1” que llevará beneficio a más de 500 vecinos de la zona a partir de un plan de trabajo que contempla 90 días de ejecución con una inversión con fondos propios de $ 1.797.258,18.

Según se informó, el acto de firma se concretará en horas del mediodía en el tercer piso de la sede central que OSSE posee en French 6737 y que contará con las presencias del presidente de la empresa sanitaria, ingeniero Mario Dell Olio y el titular de la adjudicataria, Pablo Romero.

Esta obra ha sido ampliamente esperada y solicitada por la comunidad, ya que la falta de desagües cloacales origina diversos inconvenientes.

Para mayores informes o consultas los interesados podrán comunicarse con el Centro de Atención al Cliente al 0810-666-2424 (las 24 horas) o bien ingresar a la página web http://www.osmgp.gov.ar En Twitter: @AtencionOSSE.

Fuente: puntonoticias.com

Rechazan desafectación de bienes de “interés patrimonial.


La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon reitera su posición ante las posibles desafectaciones de bienes de “interés patrimonial”.

“Vemos con preocupacion el tratamiento en el Concejo Deliberante de un proyecto de desafectación del chalet “estilo marplatense” situado en la esquina de Falucho y Santa Fe, adquirido por el Sindicato de Camioneros para ampliar su hotel”, manifestó el Defensor del Pueblo, Fernando Rizzi.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Walter Rodriguez, refirió que “ante esto solicitamos tanto al Departamento Ejecutivo como al Concejo Deliberante que tal como se hizo algunos años atrás, se revea esta cuestión y no se acceda a lo solicitado por el Sindicato, que cuando adquirió el inmueble conocía que sobre el mismo ya existía una afectación patrimonial desde 1995″.

Por último, el defensor del Pueblo, Fernando Cuesta, dijo que “nuestra función de defensa de los derechos de la ciudadanía encuentra en la preservación del patrimonio urbano, un derecho colectivo de índole cultural, que debemos hacer valer. Por ello vamos a defender cada bien integrante del patrimonio arquitectónico y cultural, como forma de sostener el acervo histórico y la identidad de nuestra ciudad”.

En un informe elaborado por el área de Preservación del Patrimonio de la Comuna, se refleja que el inmueble adquirido por el Sindicato de Camioneros que se quiere demoler fue construido en 1936 por José Bolgeri.

Se trata de “un edificio que, repitiendo buena parte de los elementos tipológicos típicos de la época, se caracteriza por su articulación volumétrica y en planta, generando las clásicas entrantes y salientes que van dinamizando las fachadas. Las cubiertas inclinadas de teja cerámica (española) así como el uso de la piedra y la madera hachada, completan la caracterización del chalet que, en este caso, adopta un sesgo vasco marcado por el tratamiento de algunos revoques, el uso ornamental de la piedra o el acuse de la estructura”.

Se remarca que “la casa, pese a encontrarse en un ámbito heterogéneo en cuanto a imágenes urbanas y usos, con un considerable flujo de tránsito vehicular característico de sectores del microcentro de la ciudad, puede aún distinguirse por su particularidad formal y expresiva propia del lenguaje identitario local”.

Se encuentra en buen estado de conservación y puede visualizarse con claridad su tipología y su lenguaje arquitectónico de “chalet marplatense”.

También el área de Preservación Patrimonial indica que “sería razonable” que el Sindicato de Camioneros evalúe una “propuesta
alternativa a la desafectación” del inmueble, que pueda conciliar sus requisitorias funcionales con la posibilidad de recuperar el valor de un chalet marplatense.

Fuente: puntonoticias.com

Avanzan a buen ritmo las obras del Paseo Cultural y Comercial sobre la ex terminal de omnibus.


El complejo será inaugurado en 2015. «Se está atacando la obra por distintos frentes para acelerar los tiempos», dijeron los responsables de la dirección del proyecto. Y agregaron: «Este año vamos a apuntar a terminar el techo y todas las paredes perimetrales». La iniciativa incluye la construcción de un shopping, seis salas de cine, patios de comidas y cocheras. Además habrá dos plazas, una cívic

Los trabajos de movimiento de suelos y excavaciones están prácticamente terminados.

 

 

Las obras de restauración y puesta en valor del edificio de la ex terminal de ómnibus, donde se está construyendo el Paseo Cultural y Comercial, avanzan a buen ritmo, más rápido de lo previsto. Se estima que el complejo será inaugurado en 2015.

El proyecto incluye la construcción de un shopping, seis salas de cine, patios de comidas y cocheras en una superficie cubierta de 44 mil metros cuadrados. Además habrá dos plazas, una cívica y otra comercial, y en el edificio antiguo funcionará el área cultural. La iniciativa también contempla dos pisos dedicados a la explotación comercial y un subsuelo con dos niveles de cocheras, con una capacidad para 300 vehículos distribuidos en casi 11 mil metros cuadrados.

La arquitecta Laura Napp, responsable de la dirección de la obra, destacó «los progresos» que muestran los trabajos de infraestructura en el predio delimitado por las calles Sarmiento, Alberti, Las Heras y Garay. «Vamos lo más rápido que podemos. Estamos trabajando ininterrumpidamente con dos equipos de la empresa Coarco. El hormigón vamos a tratar de terminarlo antes de setiembre», dijo. Y enseguida agregó: «Se está atacando la obra por distintos frentes. Por un lado, estamos trabajando en la zona que está detrás del sector del edificio histórico donde van a ir los cines. Allí estamos tratando de crecer en altura porque es lo que después más tiempo nos va a llevar terminar. Con otro equipo se está trabajando hacia el lado de la calle Garay. La obra está dividida en dos para acelerar los tiempos».

Los trabajos en el sector del edificio histórico, que es considerado patrimonio arquitectónico, se encuentran prácticamente terminados. Las tareas de pintura ya están finalizadas, se colocaron los vidrios y se instalaron los baños. Además, el salón principal luce terminado, se hizo un reacondicionamiento de la parte superior y el edificio tiene conexión de agua y luz. «Básicamente el salón principal y la parte del hall ya están terminados. Nos queda poner un ascensor y encarar otras tareas que se van a hacer en el transcurso del año. Los baños ya están listos y en pleno funcionamiento, ya que en la parte del sector del edificio histórico se encuentra la exposición de los dinosaurios», afirmó Napp.

Los responsables de la obra remarcaron que las tareas de desmantelamiento de lo que eran los galpones y andenes de la terminal ya están concluidas. «Ahora estamos llegando al segundo nivel de shoppings y desde ahí hacia arriba empiezan los cines. Por eso el apuro, porque es la parte más alta de la obra. Estamos tratando de llegar lo más rápido posible a la zona donde se construirán los cines», señalaron.

Los trabajos de movimiento de suelos y excavaciones, que abarcaron las casi dos manzanas de la zona de Sarmiento, Alberti, Las Heras y Garay, están prácticamente terminados. «Nos queda muy poquito, menos del 1 por ciento. También se está terminando la losa para contener la napa de agua. Y ya hay una gran parte de la losa que va sobre las cocheras», detalló Napp.

Según dijeron los impulsores de la iniciativa, también fueron colocadas rejas en el perímetro de la obra. «Es una medida de seguridad por el tema del vandalismo. Esperemos que las rejas se puedan quitar a la brevedad, una vez que esté el shopping en funcionamiento», sostuvo Napp. Además ya fue colocada una de las puertas de vidrio de acceso.

Los números de la obra hablan por sí solos: el proyecto contempla más de 63.000 metros cúbicos de excavación de extracción de tierra, 14.500 metros cúbicos de hormigón y 16.000 toneladas de hierro.

«Estamos avanzando a buen ritmo con la obra. Se están cerrando cotizaciones y contratando todo lo que se puede, dentro de la situación que estamos viviendo en el país, a los efectos de que no nos falte nada y no tener interrupciones. Estamos contratando escaleras mecánicas, ascensores, cubiertas y paredes», manifestó Napp.

Otra de las obras importantes que ya se realizó fue la restauración y puesta en marcha del antiguo reloj en la torre del edificio, tarea emprendida por el bisnieto de quien fuera el encargado de ponerlo en funcionamiento hace 102 años. El reloj, que tiene la maquinaria original, estuvo fuera de servicio durante 6 años.

«Este año vamos a apuntar a terminar el techo y todas las paredes perimetrales. Es decir, avanzar lo más posible para que en el mes de mayo o junio del año que viene empecemos a entregar los locales a quienes alquilarán los negocios para que cada uno comience a desarrollar su propio comercio», expresó Napp.

La obra generó una gran cantidad de fuentes de trabajo. «El proyecto seguirá generando más mano de obra porque todavía faltan hacer los techos, paredes, colocaciones, instalaciones termomecánicas y servicios contra incendios», enumeró Napp.

La iniciativa contempla la apertura de la calle Rawson a modo semipúblico con tránsito restringido para que haya acceso a la zona comercial y cocheras. La apertura se prevé hacer en forma subterránea, a partir de un túnel vidriado que conectará al edificio comercial con el área donde estarán los cines.

En una zona intermedia entre el centro cultural y los cines, estará la plaza de uso público de aproximadamente 1400 metros cuadrados. El sector comercial tendrá forma de U y contendrá un espacio semipúblico en donde habrá otros 2 mil metros cuadrados de espacio.

El proyecto tiene un objetivo primordial: transformar el edificio de la ex terminal en un moderno centro cultural y comercial. Es un hecho que el arte y la música tendrán un lugar preponderante. «La idea es que haya propuestas para todos los gustos. Esperamos que el centro comercial y cultural sea un éxito, ya que se trata de un gran esfuerzo privado», destacó Napp.

Los comerciantes creen que las obras de restauración en el complejo tendrán un impacto positivo en la zona, ya que -dicen- les permitirá recuperar el movimiento que tenían hasta el traslado de la terminal a la estación ubicada en Luro y San Juan. «Los vecinos están muy conformes con la obra, ya que revalorizará el barrio», concluyó Napp.

Fuente: diariolacapital on line

A pesar del sol dominguero, el clima no se estabiliza


Al igual que el sábado, ayer amaneció con cielo despejado, razón por la cual, desde temprano, muchos enfilaron hacia las playas de distintos sectores de la ciudad.

Descanso dominical al sol.

 

El último fin de semana de febrero se despidió con sol y temperaturas que permitieron disfrutar de la playa, en una especie de despedida del verano especialmente para aquellos con hijos en edad escolar.

Al igual que el sábado, ayer amaneció con cielo despejado, razón por la cual, desde temprano, muchos enfilaron hacia las playas de distintos sectores de la ciudad.

La temperatura, cuya mínima fue de 11º5 a las 6.40, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) fue ascendiendo con ayuda del viento del cuadrante norte.

Ya desde el mediodía, se volvió a repetir -como pocas veces en este febrero- la postal de miles de sombrillas multicolor invadiendo los pocos sectores públicos de arena. Así, la temperatura máxima fue de 26º9 a las 14.15, mientras que el porcentaje de humedad se mantuvo por arriba del 60 por ciento, aunque descendió a comparación de los registros de la madrugada. El viento, en tanto, predominó del sector norte aunque a primera hora ostentó componente noroeste y rotó al noreste en horas de la tarde.

El pronóstico para hoy indica descenso de la temperatura y desmejoramiento en las condiciones climáticas, ya que se esperan neblinas matinales, nubosidad variable, tiempo fresco a cálido, húmedo e inestable con probables precipitaciones aisladas y viento del noroeste rotando al sur. La máxima se estima en 22º.

 

Fuente: http://www.lacapitalmdp.com

El 80% de Rumencó está declarado como terreno baldío


Arba detectó 232 casas que estaban registradas como baldíos y 45 piletas cuya construcción nunca fue informada. La maniobra de evasión implica una deuda de $6 millones.
Publicada 14/02/2014 | 41 comentarios
La maniobra implica una evasión fiscal de 6 millones de pesos.

Durante un nuevo operativo de control en un country de Mar del Plata, ubicado en avenida Jorge Newbery al 5.000, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) detectó quemás del 80% de las casas de ese emprendimiento inmobiliario estaban declaradas como baldíos.

Los inspectores de Arba utilizaron como apoyo de su labor de control en el barrio cerrado Rumencó un elemento aéreo sin tripulación, comandado a distancia, conocido como drone, que logró optimizar la acción fiscalizadora y ayudó en la detección de 232 casas que estaban registradas como baldíos 45 piletas cuya construcción nunca fue informada por sus dueños.

Además, con el aporte de esta tecnología se descubrió que el club house del predio, que incluye un selecto restaurante y varias áreas de servicio, tampoco estaba declarado ante el fisco.

El director de Arba, Iván Budassi, quien encabezó el operativo en el country, aseguró que «la maniobra de evasión implica una deuda acumulada de $6 millones en concepto de Impuesto Inmobiliario», y subrayó que «todos los contribuyentes en infracción fueron intimados a regularizar su situación y deberán enfrentar las multas e intereses correspondientes».

 

Fuente: 0223.com.ar

INTENSO MOVIMIENTO VEHICULAR EN EL RECAMBIO TURÍSTICO DE FEBRERO


ruta 2 salida

Más de 2.500 vehículos transitan por hora por el peaje de Samborombón de la Autovía 2 hacia la costa atlántica, en el recambio turístico de febrero.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que por hora circulan 2.570 vehículos hacia la Costa Atlántica.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que el objetivo del Operativo de Seguridad Vial dispuesto por el gobierno “es salvar vidas en las rutas, previniendo y controlando el cumplimiento de la Ley de Tránsito”.

Asimismo, el titular de la cartera nacional recordó que “es obligatorio llevar el DNI, la licencia de conducir correspondiente, la cédula verde del auto (o cédula azul, si uno no es el titular), el comprobante del seguro del auto, la oblea de la verificación técnica vehicular al día, así como el matafuegos cargado y las balizas reglamentarias”.

 

Fuente: puntonoticias.com

El último recambio: Con rebajas de hasta 30%, arranca la quincena “outlet”


El último recambio: Con rebajas de hasta 30%, arranca la quincena “outlet”

POR GUILLERMO VILLARREAL

Para salvar un febrero flojo, la Costa ofrece rebajas en alquileres, carpas y ropa. En Mar del Plata hay departamentos desde $ 100 el día por persona. La gran apuesta es el feriado largo de Carnaval.
Una postal diferente. Los turistas que pudieron aprovechar ayer la playa en Mar del Plata tuvieron algo de sol y mucho espacio libre. /FABIAN GASTIARENA

MAR DEL PLATA. CORRESPONSAL – 14/02/14

El contexto previo no podía ser más auspicioso. Con el dólar disparándose y la AFIP machacando recargos a los consumos con tarjeta en el exterior, las reservas de alojamiento crecían en la Costa y caían en los destinos uruguayos y brasileños. Se vislumbraba un buen verano, de destinos playeros colmados. Pero el clima y el contexto inflacionario jugaron en contra, enero no fue rentable y este febrero está muy lejos de ser la salvación de los operadores turísticos. Por si fuera poco, el trasladado del comienzo de clases a marzo se decidió el miércoles y parece ya no quedar tiempo para que la gente cambie de planes y prolongue el descanso. Así la Costa entró en lo que se podría llamar la quincena “outlet”: las tarifas están un 30% más bajas que las de temporada alta y en los últimos días se tornan tan flexibles como lo permita la perseverancia del turista.

El último recambio de la temporada comenzó ayer. A las 9 ya viajaban hacia la Costa Atlántica 1.067 coches por hora; en dirección contraria, se iban cerca del mediodía, 1.089 coches, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En ambas direcciones los automovilistas dieron con piquetes, que fastidiaron el inicio o el final de las vacaciones (ver página 39). Para responder a la demanda de los fines de semana, las empresas de larga distancia continúan agregando servicios, pero ayer se vio cómo comenzaban a llegar micros con asientos libres.

La queja del sector turístico no tiene que ver esta vez con la cantidad de visitantes. Porque no faltó público, incluso en enero hubo –según datos oficiales– más visitantes que el año anterior, y febrero parece estar dentro del margen histórico. El descontento viene por los bajos beneficios que deparó su inversión. Lo dejó en claro el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Eduardo Palena: “No es mala temporada; la rentabilidad es baja”.

“Los altos costos de los insumos, que aumentaron mucho, no se pudieron trasladar a las tarifas”, dijo una hotelero de La Perla, que sumó a su queja “la presión fiscal”. A los hoteles llegan también turistas con ánimo de regatear, pero es a las inmobiliarias a las que mejores precios les sacan.

¿Cuánto pueden costar unos días en la Costa la última quincena? Ayer, por ejemplo, se publicó un alquiler de cinco días en un departamento para tres personas en el centro de Mar del Plata, a razón de 120 pesos por días por persona; y otro departamento para cuatro personas, a razón de 115 pesos por día per capita. “Pelean el precio en el momento y siempre se termina negociando”, contó el presidente de los martilleros marplatenses, Miguel Angel Donsini. Entonces, esos 115 o 120 pesos pueden llegar a bajar hasta 100 pesos.

También ocurre en los balnearios, donde una carpa que tiene un valor base de 250 pesos por día puede caer en la negociación por lo menos un 20%. Luego hay promociones y descuentos en todas vidrieras. Algunos sectores, como el textil, viendo que los números no despegaban, adelantaron sus promociones inclusive desde mediados de alta temporada.

La apuesta ahora son los días de Carnaval, 3 y 4 de marzo, que empalman con el fin de semana que comienza el último día de febrero. Las ediciones anteriores han sido un éxito, con un promedio de ocupación como en pleno enero, en un 90%. Resta que los turistas reviertan su conducta al gastar, o que al menos suelten algo más la mano, y que el clima acompañe. Es que febrero no ha dejado sensaciones favorables tampoco en ese ítem: el tiempo no ha sido bueno. Peor aún, el mes había comenzado con una invasión de mosquitos, que no espantaron a los turistas, es cierto, pero picaban bien feo, como para intensificar la comezón que deja una temporada de altibajos.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: