ARBA Provincia de Buenos Aires: Plan de pagos con beneficios para pequeños contribuyentes con deuda.


Plan de pagos con beneficios para pequeños contribuyentes con deuda
BENEFICIOS. Iván Budassi informó sobre importantes decuentos en pago de tributos provinciales.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha un amplio programa de regularización de deudas, tanto en instancia prejudicial como judicial, que regirá desde el 1º de marzo hasta el 31 de mayo de este año y brindará a todos los contribuyentes la posibilidad de ponerse al día con los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Automotores, Inmobiliario y Sellos.

La Plata.- Arba pondrá en marcha un amplio programa de regularización de deudas, desde el 1º de marzo hasta el 31 de mayo. 

El plan, denominado “Inclusión tributaria”, representa una gran oportunidad para cancelar las deudas vencidas al 31 de diciembre de 2013, y está orientado sobre todo para aquellos contribuyentes de menor capacidad económica que tuvieron dificultades para afrontar sus obligaciones tributarias. Este sector de la sociedad tendrá los beneficios más importantes, que alcanzan al 50% de descuento por pago contado, al 30% por abonar en 3 cuotas y al 10% por hacerlo en 6 pagos.

También será posible pagar en 12 cuotas sin interés, con un anticipo del 5%, y quienes prefieran suscribir planes a más largo plazo podrán optar por pagos de hasta 30 cuotas, con una tasa de financiación del 2% sobre saldo.

En este caso, según explicó el director de Arba, Iván Budassi, “los beneficios operarán sobre las últimas cuotas del plan, de manera que aquellos contribuyentes que demuestren mes a mes su compromiso de pago tendrán una bonificación en la parte final del programa que buscará reconocer su voluntad de cumplir”. Ya sin descuentos, y con intereses, habrá opciones para abonar en hasta 96 cuotas.

Cabe destacar que estas ventajas rigen para los deudores de Ingresos Brutos que deban sumas inferiores a $30 mil; los de Automotores que tengan vehículos con valuación menor o igual a $90 mil; y los de Inmobiliario Urbano Edificado con casas valuadas por el fisco en una suma menor o igual a $150 mil. Aquellos contribuyentes que superen estos límites también podrán acceder al programa, aunque con menores beneficios.

El titular de Arba sostuvo que “el plan busca una inclusión tributaria de doble efecto, ya que les damos a todos los deudores la chance de superar los problemas, cambiar su conducta ciudadana y cumplir solidariamente con sus impuestos. Al mismo tiempo, con su ingreso al programa estos contribuyentes aportarán recursos que son muy importantes para seguir mejorando la calidad de vida de más de 15 millones de bonaerenses”.

Budassi afirmó que “el plan constituye una gran oportunidad para que todos los que tuvieron inconvenientes para pagar se pongan al día”. Además, resaltó que “desde el gobierno de Daniel Scioli instrumentamos distintas opciones de pago que se adaptan al perfil de cada contribuyente, de manera de ayudarlos y brindarles condiciones adecuadas para que puedan cumplir”.

Para suscribirse al programa u obtener mayor información, los contribuyentes pueden ingresar a http://www.arba.gov.ar; comunicarse al 0800-321-ARBA (2722) o concurrir a cualquiera de los Centros de Servicio de la Agencia de Recaudación.

Los interesados podrán tramitar los planes de pago directamente desde internet. Los deudores que aprovechen esta oportunidad y se sumen al programa de inclusión tributaria evitarán tener que enfrentar las acciones judiciales de cobro que la Agencia de Recaudación lleva adelante para recuperar deudas de morosos.

 

Fuente: el retrato de hoy.com.ar

Provincia de Buenos Aires: No aumentarán los impuestos, pero sí los controles


El gobernador Daniel Scioli anticipó que Arba profundizará sus acciones en la Provincia. Y desestimó una suba del impuesto sobre Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor.
Por: Redacción 0223
Publicada 02/03/2014 | 1 comentarios
Scioli quiere mejorar la recaudación en la Provincia. Foto: NA

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, descartó que se estudie un aumento de impuestos en lo inmediato y aseguró que se trabajará «para optimizar la eficiencia en la recaudación». «No sé de dónde sacan que va a haber una suba o una actualización de impuestos. No vamos a hacer eso», dijo en declaraciones a radio El Mundo.

De esta forma, derribó las versiones periodísticas que señalaban que la Provincia analizaba una suba en los impuestos sobre los Ingresos BrutosInmobiliario y Automotor.

En ese orden, el mandatario bonaerense aseguró que se está “trabajando fuertemente para optimizar la recaudación” y destacó la labor del titular de Arba, Iván Budassi.

El jueves pasado Scioli y Budassi convocaron a todos los empleados de la Agencia de Recaudación a una jornada de trabajo en el Estadio Único, en La Plata, para poner en marcha un nuevo plan de fiscalización que contempla la reconversión de los Centros de Servicios de Arba para que 2000 agentes que hacían tareas administrativas pasen a realizar controles y fiscalizaciones.

Bajo el lema «Mejor recaudación, provincia en movimiento», en el encuentro se abordarán distintos temas referidos a la gestión de Arba y las autoridades del organismo trazarán las principales líneas de acción para el resto del año.

Fuente: 0223.com.ar

Miles de turistas y alta ocupación hotelera en uno de los mejores fines de semana largos del año


Mar del Plata se ve colmada de visitantes. La ocupación hotelera ronda el 85%, aunque llega casi al 100% en los establecimientos de mayor categoría. «Los feriados por el Carnaval son todo un éxito», dicen los operadores turísticos.

El cierre de las vacaciones se vive a pleno en la ciudad

 

 

Con un alto nivel de ocupación hotelera, que llega casi al 100 por ciento en los establecimientos de mayor categoría, el fin de semana largo es todo un éxito desde el punto de vista de la actividad turística. Mar del Plata, un destino ideal para las escapadas de pocos días, se ve colmada de turistas en medio de los feriados por el Carnaval. Así, el final de las vacaciones se vive a pleno en la ciudad.

Rutas cargadas, intenso movimiento en la terminal de ómnibus y largas colas en los restoranes están siendo postales reiteradas en este fin de semana largo de cuatro días no laborales. En promedio, la ocupación hotelera ronda el 85 por ciento.

Aunque no brindó cifras (las dará a conocer hoy en un acto el intendente Gustavo Pulti), el presidente del Emtur (Ente Municipal de Turismo), Pablo Fernández, dijo a LA CAPITAL que «Mar del Plata está viviendo un fin de semana largo muy bueno».

En la misma línea, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Eduardo Palena, destacó el alto nivel de ocupación hotelera. «Estamos teniendo un gran fin de semana. El balance es muy positivo», remarcó.

A tono con los hoteleros, en los balnearios no ocultan su satisfacción por el éxito del feriado. «Estaba pronosticado lluvia, pero por suerte el clima nos está acompañando y los turistas están bajando a la playa. El movimiento es bueno. La gastronomía también está trabajando muy bien», afirmó el presidente de la Cámara de Balnearios, Jorge Riccillo. Y agregó: «Estamos trabajando con los precios de diciembre para tratar de aprovechar al máximo el cierre de la temporada». Alquilar una carpa sale 175 pesos por día y una sombrilla, 140 pesos.

?La verdad es que estamos sorprendidos. Esperábamos una buena afluencia turística, pero no tanta. Los feriados por el Carnaval son un éxito y se nota en el repunte de las ventas, tras un febrero regular?, repetían ayer los comerciantes. Es que desde el viernes a la tarde el tránsito en las rutas fue incesante. Y esto se reflejó rápidamente en las distintas plazas hoteleras que tiene Mar del Plata: en los establecimientos de mayor categoría la ocupación es total.

El panorama es similar en la terminal, donde desde las empresas de ómnibus de larga distancia aseguraron que debieron agregar «el doble de coches» para trasladar turistas desde Capital Federal y otros destinos hacia esta ciudad.

Ayer, desde horas muy tempranas, las playas y el paseo costero se llenaron de turistas que disfrutaron de un día a pleno sol. También los centros comerciales de la peatonal San Martín, las calles Güemes, Alem y la avenida Juan B. Justo fueron el atractivo de los visitantes para sus compras. De esta manera, las ventas de los comercios están arrojando hasta el momento un balance positivo.

Según los operadores turísticos, este fin de semana largo se repitió el fenómeno del «turismo espontáneo», es decir, aquellos que llegan a la ciudad sin hacer reserva previa, una tendencia cada vez más instalada durante los últimos años.

?La ciudad se ve como en una muy buena Semana Santa?, dijeron los operadores del sector. Y explicaron que en estos días tienen la ventaja de contar con todos los servicios que ofrece Mar del Plata en la temporada veraniega, ?y a precios de febrero», un 30 por ciento menos que en temporada alta. Para los empresarios, los carnavales son hechos culturales y turísticos que ayudan a romper la estacionalidad de los municipios que dependen de las temporadas estivales o de invierno. «Estamos teniendo uno de los mejores fines de semana largos del año», coincidieron en las inmobiliarias.

La mayoría de los turistas que pisaron Mar del Plata llegaron desde Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Para los visitantes, los feriados de carnaval tienen varios atractivos: conforman un fin de semana largo más extenso que lo habitual y además permiten hacer la última escapada antes del fin del verano.

Este año, los feriados de carnaval cayeron el lunes 3 y el martes 4 de marzo, formando un fin de semana de cuatro días en el que la gente aprovecha para un descanso antes de encarar el ritmo intenso del año.

En 2011 se restablecieron los feriados de Carnaval, que habían sido suprimidos durante la última dictadura militar. Esta serie de días festivos conforman uno de los fines de semanas súper largos, junto al de Semana Santa.

La decisión del gobernador bonaerense Daniel Scioli de postergar una semana el inicio del ciclo lectivo 2014 (las clases comenzarán el 5 de marzo y no el 26 de febrero como había recomendado el Consejo Federal de Educación) contribuyó al éxito de este fin de semana largo, ya que los turistas prolongaron unos días las vacaciones. La temporada pasada el inicio anticipado de las clases (comenzaron el 25 de febrero) provocó grandes perjuicios en los sectores que viven del turismo: los gastronómicos y comerciantes cancelaron los contratos de trabajo el 15 de febrero y no en marzo como suele ocurrir.

La mayoría de los turistas que este fin de semana se hospedó en casas y departamentos, concretó las reservas a través de internet. La tendencia creció en los últimos años y se consolida como una nueva modalidad de alojamiento. Los alquileres por internet cuentan con una oferta creciente entre los turistas, que buscan a la distancia la posibilidad de realizar las reservas de su hospedaje con tiempo, a la vez que buscan nuevas experiencias que los alejen de las habituales propuestas que cuentan las cadenas de hoteles.

La provincia de Buenos Aires vive a pleno el fin de semana largo de Carnaval, con una ocupación que oscila entre el 80 y 90 por ciento en los principales centros turísticos. ?Se trata de uno de los fines de semana más importantes del año. Se genera un gran movimiento turístico, ya que le permite a la gente extender sus días de descanso?, sostuvo el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto.

Múltiples propuestas

La ciudad ofrece a los turistas propuestas para todos los gustos en este fin de semana largo, donde el Carnaval es protagonista. Las obras de teatro siguen en cartel como en pleno verano y además los visitantes tienen la opción de disfrutar de treinta corsos barriales. El corso central será hoy, por la avenida Luro. También está el encuentro de grandes veleros Velas Latinoamérica 2014, que pueden ser visitados por marplatenses y turistas hasta mañana en la Base Naval, con entrada libre y gratuita. Hay embarcaciones de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela y la Fragata Libertad. El encuentro se realiza en conmemoración del Bicentenario de la victoria del Combate Naval de Montevideo, hito histórico que fuera elegido en el año 1960 para instituir el Día de la Armada.

«Toda la programación está funcionando muy bien. La cantidad de gente que asistió a la Base Naval es impresionante. También es para destacar el muy buen nivel de concurrencia que tuvieron los corsos barriales y los test match de hockey de Las Leonas y Los Leones», remarcó Fernández, del Emtur.

Boom económico

Los fines de semana largos son una suerte de boom económico para los empresarios y pequeños comerciantes. «Esta ciudad quedó instalada como el destino para la escapadita», coinciden. La frase esconde una consigna que nadie quiere que pase de moda: según los operadores, en períodos cortos y sobre todo cuando la gente no se decide a tomarse unos días hasta último momento, nada mejor que Mar del Plata. En su explicación sostienen que ningún otro centro ofrece un abanico de espectáculos tan amplio y mucho menos paquetes con estadía y pensión completa a precios accesibles. Los operadores del sector afirman que los turistas gastan más en períodos cortos. Este fin de semana los comerciantes lo comprobaron una vez más: las ventas, estiman, aumentaron un 30 por ciento.

Los precios de los inmuebles usados en dólares tienen una tendencia a la baja


Los departamentos nuevos, comercializados en pesos son más accesibles porque se pagan en cuotas. Son emprendimientos armados en función a los costos, se sigue la evolución del costo de la construcción, no el tipo de cambio.

 

BUENOS AIRES.- Los precios de los departamentos usados comercializados en dólares registran una tendencia a la baja luego de la devaluación de enero último, tras un previo descenso cercano al 20 por ciento, estimaron analistas del sector.

«Desde antes del ajuste en el tipo de cambio de enero pasado, los departamentos usados, en dólares, ya habían bajado. Hay que diferenciar los valores de publicación de los del cierre», dijo Mario Gómez, titular de Le Bleu Negocios Inmobiliarios.

«Si los propietarios de esos departamentos usados no están endeudados y no tienen necesidad, no van a salir a vender», reflexionó en diálogo con Télam.

En tanto, el analista inmobiliario Damián Tabakman consideró que «los precios son bastante inflexibles a la baja», pero en el caso de que aparezca un interesado y contraoferte «hay que bajar».

Para el desarrollador Gustavo Ortolá, de Go Real Estate, dijo que «en dólares las unidades deberían bajar. Ya hubo una baja previa de hasta el 20 por ciento».

«A diferencia de los últimos años, hasta que aparecieron las restricciones para la compra de la divisa norteamericana, los inmuebles subían en dólares. Después eso no ocurrió más. Luego de haber ascendido muchos años hoy empezaron a bajar un poco», expresó Tabakman.

En cambio, los departamentos nuevos, comercializados en pesos «son más accesibles porque se pagan en cuotas. Son emprendimientos armados en función a los costos, se sigue la evolución del costo de la construcción, no el tipo de cambio», dijo Mario Gómez.

Ortolá coincidió al indicar que la construcción en pesos «está atada al valor de reposición. El Indice de la Cámara de la Construcción (CAC) marca la suba del precio de los productos en  pesos», señaló.

Sobre la renta que actualmente origina un inmueble urbano en alquiler, todos coincidieron en que es baja, inferior al cuatro por ciento, cuando históricamente era cercana al seis por ciento.

Consultados sobre si sigue siendo la compra de un inmueble un refugio de valor, todos coincidieron en dar una respuesta afirmativa.

Para Mario Gómez «al mercado inmobiliario hay que mirarlo a largo plazo. Un inmueble es un activo tangible, seguro, que mantiene su valor. Es ideal para un inversor no sofisticado», explicó.

Para Gustavo Ortolá, el concepto de refugio de valor se mantiene. «Hay récord de ventas en los materiales para la construcción. La gente sigue construyendo aunque no venda. Se estoquea en metros cuadrados», reflexionó.

Locales

 

Respecto de los locales comerciales y la vacancia (disponibilidad) que se observa en zonas como la calle Florida, Mario Gómez sostuvo que el alquiler de locales está directamente relacionado con el momento económico. «Si hay boom de consumo no hay vacancia», reflexionó.

Consideró que «los locales a la larga se alquilan. Quizás antes de que se venciera un contrato había lista de espera. Ahora vence, se desocupa y luego se alquila», detalló.

Para Tabakman, el alquiler de locales está «retraído» y para Gustavo Ortolá «las buenas ubicaciones siempre se alquilan. Puede haber vacancia en ubicaciones secundarias. En muchos casos hubo renegociación del valor del alquiler en los últimos meses», apuntó.

En cuanto a los desarrollos inmobiliarios, cuyos lanzamientos están aletargados, los tres coincidieron que el actual es momento para «comprar tierra, armar el proyecto, conseguir las aprobaciones municipales y tenerlo listo para dentro de dos o tres años».

Tabakman expresó que «el precio de la tierra no baja. Los dueños tratan de defender el valor».

Ortolá consideró que «nosotros, como desarrolladores, seguimos con nuestros proyectos. Pero se ve que muchos colegas están analizando el mercado, viendo cuándo van a volver a operar».

«Estos son momentos de ‘land-banking’, es decir de hacerse de la tierra, sin validar valores exhorbitantes. Hay que hacer alianza con los dueños de la tierra, pensando en el mediano plazo», expresó.

 

Fuente: diario la capital mar del plata

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: