Aseguran que el próximo Gobierno se beneficiará con una economía en alza


14-06-2015 El organismo internacional prevé que el PBI se expandirá 1,8% en 2016 y que, al año siguiente, el rebote alcance el 5 por ciento

El Banco Mundial cambió su visión sobre la evolución de la economía argentina y hasta pronosticó un crecimiento de 3% para 2017.

Las consultoras privadas también corrigieron hacia arriba sus proyecciones para 2015, con una buena noticia para quien suceda a CFK: podría haber un rebote más cercano al 5% en el segundo año de gestión del próximo Gobierno.

En seis meses, el Banco Mundial pasó de predecir un estancamiento de 0,3% de la actividad a una expansión del 1,1% para este año. Para 2016 el repunte sería de 1,8%.

“Este año, Argentina mostrará un crecimiento moderado pero la actividad económica tomaría nuevo impulso en 2016 y 2017 gracias a la fortaleza del contexto macroeconómico y a la recuperación del acceso de los mercados internacionales de capital”, destaca el BM.

Y agregó que la estabilización del frente fiscal y de los precios de las commodities permitiría renovar la confianza de los inversores en la región.

Para los economistas locales se conjugarán dos factores que permitieron apuntalar un repunte en esta primera mitad de año: la cosecha récord de soja y cierta habilidad del Gobierno para conseguir financiamiento.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina, destaca que a principio de año la única opción que se perfilaba era sacrificar crecimiento para mantener la calma en el tipo de cambio. Simplemente porque los dólares no alcanzaban para las dos cosas. «Pero el Gobierno salió fuerte a buscar financiamiento y logró mantener la paz cambiaria y estimular un poco la actividad”, aseguró a Perfil.

«Volvemos a un esquema más parecido al de los 90: con mayor ingreso de dólares financieros se moderó la restricción externa”, completó.

Camilo Tiscornia, director de C&T Consultores, admite también que la consultora modificó una proyección de -1% a una más cercana a un principio de expansión.

“La otra alternativa es que el próximo Gobierno decida en 2016 pagar algunos costos para hacer correcciones más de fondo, principalmente en lo que respecta al atraso cambiario y a los precios relativos”, destaca Sigaut Gravina.

Fuente: Iprofesional.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: