Los impuestos: pesada carga sobre el sector inmobiliario


4

ID-100204725ARGENTINA- Una transacción inmobiliaria está alcanzada por el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) –si el que vende es persona física no habitualista- o por el Impuesto a las Ganancias y por el Impuesto de Sellos.

Impuesto a las ganancias

El régimen fiscal (y por lo tanto los montos por pagar en concepto de impuestos) es distinto si se trata de personas físicas o de personas jurídicas.

Las personas físicas tributan por la teoría de la fuente. Esto significa que la persona física que obtiene esas ganancias debe ser “habitualista”, es decir, los rendimientos que se obtengan deberán cumplir con tres características: periodicidad (es decir, la habitualidad que tiene un sujeto para generar la renta convierte a ésta en periódica), permanencia (que no se extinga la fuente una vez generada la renta) y habilitación de la fuente generadora (la existencia de una actividad productora que habilite o explote la fuente). Si la persona física no es habitualista abona ITI.

Las personas jurídicas, tributan por la teoría del balance. Esto implica que están alcanzados por el impuesto los rendimientos, las rentas y los beneficios obtenidos por las sociedades.

Una vez calculada la ganancia, como diferencia entre el precio de venta y los costos computables, hay que aplicar las alícuotas correspondientes a efectos de calcular el monto por pagar. En la aplicación de las alícuotas, también es diferente el tratamiento en el caso de que se trate de personas físicas o jurídicas.

En el caso de las personas físicas que sean habitualistas, se aplicará una escala creciente en función de sus ganancias anuales. En el caso de que se trate de sociedades, pagarán siempre la alícuota del 35%, que es, a su vez, el tope para las personas físicas que mayores ganancias anuales obtienen.

Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI)

Como hemos dicho al principio, en el caso de que las personas físicas no sean habitualistas, no se encontrarán alcanzados por el impuesto a las ganancias. Por lo tanto, si estas personas realizan transferencias de dominio a título oneroso de inmuebles ubicados en el país, se encontrarán alcanzados por el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles.

Este impuesto tiene una alícuota uniforme del 1,5% y se calcula sobre el valor de transferencia de dicho inmueble. Corresponde al escribano retener el 100% del impuesto. Si el escribano no puede retener por no disponer de las sumar por retener, la persona física debe ingresar en concepto de auto-retención el importe del impuesto.

Régimen de venta y reemplazo

Ante la venta de un inmueble, se podrá optar por abonar el impuesto, o en caso de venta de única vivienda y/o terrenos con el fin de adquirir o construir otra destinada a casa-habitación propia, solicitar el certificado de no retención

Para obtener y renovar el “certificado de no retención”, los titulares del inmueble a transferir deberán comunicar a la AFIP, con carácter de declaración jurada, el ejercicio de la opción, cuando se trate de:

1. Inmuebles cuyo precio de transferencia sea igual o inferior a $ 120.000.

2. Inmuebles cuyos únicos titulares sean uno o ambos componentes de una sociedad conyugal, pertenezcan a la misma y el precio de transferencia sea igual o inferior a $ 120.000.

Será condición necesaria para efectuar la solicitud por esta modalidad que ninguno de los cónyuges se encuentre inscripto en el impuesto sobre los bienes personales.

De corresponder, el “certificado de no retención” se emitirá a nombre de los cónyuges lo cual no exime a cada uno de ellos del cumplimiento efectivo de la adquisición del inmueble de reemplazo -aun cuando se hubiera realizado con anterioridad a la venta- y su afectación al referido destino, siempre que ambas operaciones se efectúen dentro del término de 1 año.

Impuesto de sellos

La formalización de escritura de compraventa de inmuebles por el que se transfiere dominio de inmuebles situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está alcanzado por el Impuesto de Sellos, con una alícuota del 3,6%. La base imponible será el monto de la operación, pero si éste fuere inferior al VIR (Valor Inmobiliario de Referencia, es decir la valuación fiscal del inmueble respectivo), deberá considerarse este último.

Están exentos los inmuebles destinado a vivienda que constituye única propiedad en cabeza de los adquirientes, cuyo valor fiscal o valor de operación sea inferior a $ 460.000. De ser mayor queda gravado el excedente.

En el caso de provincia de Buenos Aires, las normas establecen que estarán sujetos al impuesto los actos, contratos y operaciones de carácter oneroso, formalizados en el territorio de la provincia. Las alícuotas vigentes son las siguientes:

  • – Transferencia de dominio de inmueble: 3,6%.

  • – Transferencia de dominio de inmueble destinados a vivienda única, familiar y de ocupación permanente:

    •    – Valuación fiscal desde $ 105.000 a $ 158.000: 2%;

    •    – Valuación fiscal inferior a $ 105.000: exento

Además, dentro de los gastos de escribanía hay cargas impositivas. Hay que solicitarle al escribano (que si no es primer escritura, lo designa el comprador) una factura proforma.

A título informativo, proporcionamos un ejemplo de gastos de escribanía suponiendo una operación en Ciudad de Buenos Aires, con el inmueble que se escritura en $ 1.000.000, que no es vivienda única y permanente y que el impuesto de sellos se comparte por igual entre vendedor y comprador (1,8% cada uno).

Untitled-1

 Fuente: Elinmobiliario.com

Impuestos Provinciales: ARBA prorrogó los planes de pago hasta el 31 de octubre


09-07-2015 Si bien extendió los plazos, el fisco recortó los beneficios que tenía previstos en las versiones originales de los regímenes. Los tributos incluidos son Impuestos sobre los Ingresos brutos, de Sellos, Inmobiliario y a los Automotores

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) extendió esta semana del 1 de agosto pasado al 31 de octubre próximo la vigencia de los regímenes de facilidades de pago que en principio habían vencido a fines del mes pasado.

No obstante, recortó los beneficios que tenían previstos en las versiones originales, más precisamente, a las bonificaciones que se pueden obtener por el pago en fecha, informó el Cronista.

Los tributos incluidos son Impuestos sobre los Ingresos brutos, de Sellos, Inmobiliario y a los Automotores al 31 de diciembre de 2014. También los mismos gravámenes que se encuentren en ejecución judicial.

El plan engloba, asimismo, los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos correspondientes a los agentes de recaudación provenientes de retenciones y/o percepciones no efectuadas.

Y esos dos mismos tributos que estén en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión administrativa, aun las que se encuentren firmes, hasta el inicio de las acciones judiciales respectivas.

Además, el perdón incluye las medidas complementarias para la regularización de deudas vencidas hasta el 1 de enero de 2006.

Las condiciones de ingreso al plan en esta nueva etapa para los contribuyentes que tienen deuda en mora pero no están sujetos a fiscalización ni en etapa judicial, enumeró José Luis Ceteri, del estudio del mismo nombre, son las que siguen:

Cuando la deuda se salda al contado en:
Un sólo pago, con una bonificación de 45% por pago dentro del plazo previsto.
Tres pagos, con una bonificación de 35% por pago en fecha, y sin interés de financiación.
Seis pagos, con una bonificación de 15% por pago dentro del plazo previsto, y sin interés de financiación.

En el caso de elegir abonar en cuotas, habrá un anticipo de 5% de la deuda y el saldo se cancelará en 9 y hasta 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin bonificación y sin interés de financiación.

También puede ser en 15 y hasta 30 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin bonificación. Cada cuota devengará un interés de 1,50% mensual sobre saldo o en 33 y hasta 48 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin bonificación. Cada cuota devengará uninterés de financiación de 2,50% mensual sobre saldo. Hasta el 31 de julio había bonificación para el contado.

Extendieron el plazo para regularizar deudas de tasas municipales en la ciudad de Mar del Plata


Se ofrecen reducciones del 80% de los intereses por pago al contado. Además, brinda la posibilidad de cuotas y débito automático.

arm mar del plata

Se extendió el plan de regularización de deudas municipales denominado ?Al Día con la Ciudad? hasta el 31 de este mes, según lo dispuso la Municipalidad. Esta iniciativa, presentada en abril, ofreció reducciones de hasta el ciento por ciento de los intereses por pago al contado, además de brindar la posibilidad de saldar deudas en 6 o 12 cuotas sin interés. Mientras que hasta el 31 de julio, la reducción podrá ser del 80%. Asimismo, los convenios podrán ser adheridos al pago por débito y gestionados en el sitio de la Agencia de Recaudación Municipal (ARM) http://www.mardelplata.gob.ar/arm. Para obtener más información acerca del plan ?Al Día con la Ciudad?, los interesados pueden acercarse a ARM (ubicada en Moreno 2357) y en los distritos descentralizados El Gaucho y Vieja Usina.

La medida se tomó desde la Secretaria de Economía y Hacienda del municipio habida cuenta «la importante afluencia de público a las distintas dependencias habilitadas para suscribir los planes de regularización durante los días previos al vencimiento». Por tal se determinó la prórroga por treinta días más.

Desde la dependencia municipal se calificó «de exitoso» al mismo, ya que en función de la cantidad de días hábiles de vigencia respecto de otros similares de años anteriores, este «los superó en cantidad de planes suscriptos y en montos, llegándose a suscribir 38.000 convenios por una suma cercana a los 115.000.000 de pesos, es decir un 68% respecto del plan vigente en el 2014».

La mayor cantidad de cuentas regularizadas corresponden a la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) 84 % del total. En cuanto a la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene las cuentas regularizadas significaron el 15% del total de planes suscriptos.

Respecto a las características del plan, se mantienen los beneficios de quita del 80% en los intereses devengados para quienes cancelen sus deudas al contado, los planes de pagos hasta doce cuotas y los beneficios adicionales para aquellos contribuyentes que adhieran el pago de las cuotas al débito automático de cualquier entidad bancaria.

Fuente: Diario La Capital

Mar del Plata, primera ciudad en la realización de eventos deportivos internacionales


Además, nuevamente se ubica entre los principales destinos de turismo de reuniones de la Argentina con 355 eventos realizados durante el año 2014.

Este año se llevarán a cabo en Mar del Plata los Juegos Mundiales para Trasplantados. Además, la ciudad se postula para los Panamericanos 2023.

La información fue suministrada durante la presentación del Anuario Estadístico del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación.

El Ministerio de Turismo de la Nación presentó los datos que constituyen el Anuario Estadístico 2014 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina, el cual refleja que Mar del Plata es la primera ciudad del país en la realización de eventos deportivos internacionales y, además, vuelve a ocupar uno de los principales lugares entre los destinos receptores de congresos y convenciones.

Valeria Méndez, vicepresidente de Turismo Mar del Plata, señaló que ?por tercer año consecutivo Mar del Plata es la primera ciudad en el país en la realización de eventos deportivos internacionales, en esta oportunidad con 28 acontecimientos de este tipo realizados en el 2014 y posicionándose así sobre destinos como Capital Federal, Rosario, Córdoba y Mendoza?.

?El año pasado ya habíamos liderado dicho ranking y este año volvimos a hacerlo con un aumento en la cantidad de eventos deportivos internacionales realizados en nuestra ciudad, lo cual denota que continuamos trabajando en la línea de captar eventos internacionales que la infraestructura y la idiosincrasia de la ciudad de Mar del Plata ayudaron a incrementar?, agregó la vicepresidente de Turismo Mar del Plata.

Méndez destacó que ?tal como nos lo encomendó el intendente municipal Gustavo Pulti en los comienzos de su gestión, apuntamos a convertirnos en un importante destino internacional durante los 12 meses del año y para ello resulta necesario el crecimiento en el área de turismo de congresos y convenciones -logramos realizar 355 eventos de este tipo en el año 2014-, que sumados a los fines de semana largos establecidos a lo largo del calendario nos llevaron a que hoy recibamos a 8.700.000 turistas por año?.

?Los eventos internacionales generan en la ciudad un gran flujo turístico pero también la promocionan y difunden al transmitirse dicho acontecimiento en diferentes lugares del mundo. Trabajando en esa misma línea nos estamos poniendo a la altura de ser un destino reconocido internacionalmente, lo cual queda en evidencia al ser la primera ciudad del país en la realización de eventos deportivos internacionales y ello lo podemos entrelazar con la conectividad que tiene Mar del Plata y la captación de mercados internacionales como el brasileño y el paraguayo?, subrayó la funcionaria.

Méndez concluyó que ?uno de los eventos deportivos internacionales que tendremos este año será la realización de los Juegos Mundiales para Trasplantados en el mes de agosto y también nuestro intendente está postulando a la ciudad para ser sede de los Juegos Panamericanos 2023, con lo cual seguimos trabajando en la captación de congresos, convenciones y eventos internacionales tal como comenzamos en el 2008 con la final de la Copa Davis y hasta ahora no hemos dejado de hacerlo?.

El informe se dio a conocer ante la presencia de autoridades y funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación, del Inprotur, de AOCA, y de ministros y secretarios de Turismo de las provincias y municipios, presidentes y socios de federaciones, asociaciones y cámaras vinculadas con el turismo, profesionales del segmento del turismo de reuniones de todo el país y representantes de la prensa.

Fuente: Diario La Capital

Muy buenas expectativas por el turismo en vacaciones de invierno


Así coincidieron desde el sector público y privado. Se espera gran cantidad de turistas, aunque concentrados en estadías de 4 o 5 días. Destacan a la oferta cultural y gastronómica prevista en la ciudad.

A dos semanas del comienzo de las vacaciones de invierno, hay muy buenas expectativas por el movimiento turístico que se registrará en Mar del Plata. Así coincidieron tanto desde el sector público como privado.

Si bien pronto se conocerá una proyección oficial de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, fuentes consultadas indicaron que ya hay un importante nivel de reservas para el receso escolar, previsto entre el 18 de julio y el 2 de agosto.

En ese sentido, el presidente de los hoteleros Eduardo Palena destacó que «año tras año la ciudad viene mejorando» en la afluencia de visitantes para esta época del año. Y consignó que en ese período «siempre el primer fin de semana es muy fuerte».

«En materia turística venimos creciendo notablemente, considerando que éste era un destino sólo de temporada de verano, pero eso se revirtió. Esta situación se nota particularmente en los fines de semana largos», señaló.

El empresario hotelero adelantó a LA CAPITAL que «nuestras expectativas son muy buenas para las vacaciones». Sin embargo aclaró «aunque el movimiento es muy bueno, no son estadías extensas. Las familias optan por venir por cuatro o cinco días».

En cuanto a los precios con relación al verano o al invierno pasado, Palena indicó que Mar del Plata «generalmente mantiene las tarifas de temporada baja en los alojamientos como en los servicios gastronómicos».

Por otra parte, aseveró que esta ciudad «se destaca por todas las propuestas que tiene para ofrecer. Y a eso se suma el valor agregado de los hoteles que incluyen cada vez más propuestas de recreación para niños y adultos».

«Entonces -continuó- la gran diferencia de Mar del Plata con cualquier otro destino es que los días de mal clima siempre hay algo para hacer».

Competitividad

Por su parte Valeria Méndez, vicepresidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur) dijo que se espera «contar con una muy buena cantidad de arribos, aunque hace tiempo que venimos consolidando a Mar del Plata como destino de 12 meses».

Además, la funcionaria hizo hincapié en la competitividad de esta localidad «a pesar de tanta oferta alternativa de turismo».

«Nuestra ciudad se posiciona con mayor competitividad en el mercado por varios factores, entre ellos mediante una mayor conectividad. De hecho recientemente fueron anunciados nuevos vuelos que nos dan la posibilidad de recibir turistas de todo el país y no solamente de la Ciudad de Buenos Aires. A ello le sumamos los trenes renovados y los servicios de ómnibus que se irán agregando en las vacaciones», afirmó.

Méndez también subrayó que «a los atractivos naturales se suma una importante oferta cultural y recreativa que apunta, fundamentalmente a la familia».

Al respecto puntualizó que ya está prevista «una intensa agenda de propuestas y eventos como la Feria de las Colectividades, la feria del libro infantil, una gran cartelera de obras teatrales con compañías locales y con figuras nacionales; además del programa de uso de espacios públicos y nuestro proyecto ‘Playa Grande 12 meses’, por citar algunos».

Pocos alquileres

Mientras crecen las expectativas turísticas, estiman que habrá poca cantidad de alquileres durante las vacaciones de invierno.

Miguel Angel Donsini, titular del Colegio de Martilleros, aclaró que el sector inmobiliario «generalmente no tiene mucha actividad para esta época del año».

«Más allá de las buenas expectativas turísticas, a nosotros nos representan mayor movimiento algunos fines de semanas largos que las vacaciones de invierno. Eso es por las características del turismo de vacaciones», dijo.

Y concluyó: «Generalmente, sobre el total de operaciones que se pueden realizar durante el verano, el receso de invierno sólo representa un 10 por ciento».

Fuente: Diario La capital

El clima en Mar del Plata mejorará durante el fin de semana



Alerta-meteorológico-por-fuertes-vientos

Los especialistas que integran el Consejo Municipal de Contingencias Meteorológica (CMCM) informan que “está terminando de pasar un frente frío, aunque la inestabilidad continuará con una fuerte corriente de vientos del Sud Oeste, portadora de aire muy frío. En este caso se esperan chaparrones y lluvias que se van a intercalar con mejoras temporarias”, destacan.

En esa línea, agregan que “la mejoría estará llegando mañana (sábado) donde se espera cielo despejado con una mínima muy baja, con momentos de muy baja sensación térmica. Entre el lunes y el jueves se espera tiempo bueno; no del todo despejado y ventoso pero sin precipitaciones y con persistencia de circulación del Norte portadoras de aire cada vez más templado y húmedo”, concluye el parte.

Pronóstico del tiempo para el viernes

Tiempo: inestable, ventoso y con temperatura en marcado descenso. Mejoras temporarias.
Cielo: entre cubierto con claros y parcial cubierto. Chaparrones intercalándose con mejoras temporarias.
Viento: afirmándose del Sud Oeste en aumento a Regular y Fuerte 40-60 kph
Olas: SW 2 a 3 mts período 9 a 11 seg con mareas superiores a las esperadas por tabla
Máxima Estimada: 12 grados

Pronóstico Extendido

Sábado 4
Tiempo: muy frío con heladas. Luego bueno y soleado con aire seco y frío.
Cielo: despejado o poco nuboso.
Viento: Suave 5-10 kph de dirección Variable, afirmándose del NE y Norte en aumento a Moderado 20-30 kph
Olas: sector Sur Altura en disminución de 2 a 1 metro Período en disminución de 8 a 6 segundos
Máxima Estimada: 13 grados

Domingo 5
Tiempo: ventoso con momentos de muy baja sensación térmica. Bueno en general con nubosidad en aumento.
Cielo: entre parcial nublado y por algunas horas mayormente nublado.
Viento: Regular y Fuerte 30-50 kph del Nor Oeste
Olas: SE cambiando al NE 1 a 2 mts período 4-6 seg con mareas inferiores a las esperadas por tabla
Máxima Estimada: 14 grados

Lunes 6
Tiempo: mayormente nublado y frío.
Cielo: entre cubierto con claros y por algunas horas cubierto. Nieblas
Viento: Leve y Moderado 10 a 30 kph del Nor Oeste
Olas: ENE / ESE 0.40-0.80 mts período 5-7 seg con mareas inferiores a las esperadas por tabla
Máxima Estimada: 13 grados

Martes 7
Tiempo: bueno con temperatura en aumento.
Cielo: Poco nuboso
Viento: Moderado 20-30 kph del Nor Oeste
Olas: Sur 1-1.5 mts período 4-6 seg con mareas inferiores a las esperadas por tabla
Máxima Estimada: 15 grados

Miércoles 8
Tiempo: mayormente nublado y ventoso. Con aire húmedo
Cielo: entre cubierto y cubierto con claros
Viento: Fuerte 40-50 kph del Nor Oeste
Olas: sector S y SE 0.80-1.20 mts período 5-7 seg
Máxima Estimada:17 grados

Jueves 9
Tiempo: bueno y soleado con temperatura en aumento
Cielo: poco nuboso o parcialmente nublado
Viento: Moderado 20-30 kph del Nor Oeste
Olas: Sector Sur 0.80-1,20 mts período 4-6 seg con mareas inferiores a las esperadas por tabla
Máxima Estimada: 18 grados.

Fuente: puntonoticias.com

En 15 días arranca la obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales


Con financiación mayoritaria del BID, estará finalizada en 22 meses. A construirse en un predio lindero a la ruta 11, será el complemento necesario para el Emisario Submarino.

Definido por años como la inversión ambiental más importante en la historia de Mar del Plata, el Emisario Submarino pasará a ocupar desde 2017 un lugar menor en el eslabón de saneamiento cloacal de General Pueyrredon. Tendrá ahora una compañía estratégica: la Estación Depuradora de Aguas Residuales(Edar), una obra que el municipio calificó de trascendental, incluso, por encima de cualquier otra que se haya realizado.

Sin la futura planta, de hecho, la tarea del Emisario resulta incompleta. Por eso, los gobiernos comunal y nacional han trabajado desde hace tres años en el planeamiento de una estación que brinde el tratamiento necesario a los efluentes cloacales, a fin de permitir condiciones apropiadas de descarga al mar.

Vía un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, que solventará el 80% del presupuestoacordado con la empresa Coarco, -responsable de la obra-, las autoridades buscan que la futura planta preste servicio a una población promedio calculada en 1 millón 800 mil personas, con índices basados en los visitantes habituales de una temporada alta.

La inversión superará los $ 365 millones de pesos y se efectuará sobre el predio de 187 hectáreas emplazado sobre Ruta 11, apenas medio kilómetro al norte del mencionado Emisario. De acuerdo a lo anticipado por las autoridades, las nuevas instalaciones estarán ubicadas en el centro de un área forestada, lo que permitirá distanciarlas del sector residencial y de las vías de circulación para mitigar su impacto visual y una posible emisión de olores.

Este miércoles, durante un acto realizado en Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchnery el intendente Pulti firmaron el contrato que permitirá el inicio de su inminente construcción, luego de los estudios y análisis de costos que llevaron adelante en conjunto el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y los cuadros técnicos de Osse.

Al respecto, el titular de Obras Sanitarias municipal, Mario Dell Ollio, confirmó que “luego de la aprobación de la licitación por parte del Ejecutivo, calculamos que en los próximos diez o quince días ya estarán trabajando las máquinas en el predio”.

En esa línea, el funcionario comunal resaltó la capacidad que tendrá la planta pensando en el porvenir: “Se construirá para trabajar con un caudal de 8 metros cúbicos de efluentes, cuando en la ciudad se producen, en época estival, sólo cuatro metros”.

Fuente: 0223.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: