En 15 días arranca la obra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales


Con financiación mayoritaria del BID, estará finalizada en 22 meses. A construirse en un predio lindero a la ruta 11, será el complemento necesario para el Emisario Submarino.

Definido por años como la inversión ambiental más importante en la historia de Mar del Plata, el Emisario Submarino pasará a ocupar desde 2017 un lugar menor en el eslabón de saneamiento cloacal de General Pueyrredon. Tendrá ahora una compañía estratégica: la Estación Depuradora de Aguas Residuales(Edar), una obra que el municipio calificó de trascendental, incluso, por encima de cualquier otra que se haya realizado.

Sin la futura planta, de hecho, la tarea del Emisario resulta incompleta. Por eso, los gobiernos comunal y nacional han trabajado desde hace tres años en el planeamiento de una estación que brinde el tratamiento necesario a los efluentes cloacales, a fin de permitir condiciones apropiadas de descarga al mar.

Vía un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, que solventará el 80% del presupuestoacordado con la empresa Coarco, -responsable de la obra-, las autoridades buscan que la futura planta preste servicio a una población promedio calculada en 1 millón 800 mil personas, con índices basados en los visitantes habituales de una temporada alta.

La inversión superará los $ 365 millones de pesos y se efectuará sobre el predio de 187 hectáreas emplazado sobre Ruta 11, apenas medio kilómetro al norte del mencionado Emisario. De acuerdo a lo anticipado por las autoridades, las nuevas instalaciones estarán ubicadas en el centro de un área forestada, lo que permitirá distanciarlas del sector residencial y de las vías de circulación para mitigar su impacto visual y una posible emisión de olores.

Este miércoles, durante un acto realizado en Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchnery el intendente Pulti firmaron el contrato que permitirá el inicio de su inminente construcción, luego de los estudios y análisis de costos que llevaron adelante en conjunto el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y los cuadros técnicos de Osse.

Al respecto, el titular de Obras Sanitarias municipal, Mario Dell Ollio, confirmó que “luego de la aprobación de la licitación por parte del Ejecutivo, calculamos que en los próximos diez o quince días ya estarán trabajando las máquinas en el predio”.

En esa línea, el funcionario comunal resaltó la capacidad que tendrá la planta pensando en el porvenir: “Se construirá para trabajar con un caudal de 8 metros cúbicos de efluentes, cuando en la ciudad se producen, en época estival, sólo cuatro metros”.

Fuente: 0223.com.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: