Operadores reconocen que el mercado inmobiliario local sigue «planchado»


Cepo cambiario, inflación, falta de reglas de juego claras e incertidumbre frente a las próximas elecciones son algunas de las variables que provocan «quietud» en el mercado inmobiliario local. En materia de alquileres hay «muchas demanda y poca oferta».

Los operadores coincidieron en describir al mercado inmobiliario como «planchado».

Los carteles de venta adornan las fachadas de los edificios y otras propiedades, en todos los barrios marplatenses, y se multiplican como las ofertas que abarcan desde departamentos de uno y dos ambientes hasta chalets de proporciones en los barrios residenciales.

Hoy, el mercado inmobiliario marplatense se encuentra «buscando un piso de operaciones desde que se implementó el cepo, en octubre de 2011. Desde aquel entonces ha venido cayendo paulatinamente pero ahora creo que estamos llegando a un final de ciclo y vamos a ver si se llega al piso», opinó Diego del Valle, de la inmobiliaria que lleva su apellido.

En ese sentido, destacó que son muchas las variables que deben intervenir para normalizar la situación como «reglas de juego claras, hay que definir los caminos a seguir porque es muy difícil la normalización con la inflación que tenemos».

Si bien el mercado local está dolarizado, el martillero aseguró que «es difícil porque no tenemos un solo dólar, son varias las cotizaciones y muchas veces la gente guarda el dinero y espera para definirse».

La mirada institucional sobre el sector difiere un tanto y denota cierto optimismo. «Hay un cierto movimiento en la plaza, si comparamos desde la instalación del cepo, pero digamos que se sigue manteniendo a media agua», señaló el titular del Colegio de Martilleros local, Miguel Donsini.

«En una ciudad como la nuestra, con casi 800 mil habitantes -añadió-, siempre hay un movimiento lógico, porque alguien se agranda, otros se achican y hay quienes se vienen a instalar».

En cuanto a las próximas elecciones, Donsini reconoció que existe «cierta incertidumbre» aunque lo consideró «normal porque esto siempre fue así, históricamente. Siempre se paraliza un poco y aquellos que tengan grandes emprendimientos esperan hasta ver qué pasará».

De todas formas, aseguró que «los ladrillos siguen siendo la mejor inversión, la más segura» y detalló que a pesar del cepo y la inflación continuaron funcionando las «inversiones en los fideicomisos».

Seguridad

En la inmobiliaria Nahuel, en la zona de La Perla, coincidieron en calificar a las propiedades como «la mejor inversión, la más segura definitivamente, mejor que una caja de seguridad», describieron Néstor y Gerardo.

Aunque reconocieron que desde la implementación del cepo el mercado «se planchó, está parado prácticamente», describieron que «sigue habiendo consultas, muchas, pero falta decisión a la hora de concretar. Y es lógico porque todo el mundo tiene miedo».

En ese sentido, admitieron que el cambio de gobierno debido a las próximas elecciones acarrea «cierta incertidumbre, ya que hay que esperar y ver qué pasa en las elecciones», y que la normalización del mercado «llevará tiempo».

Desde su oficina instalada en la zona de Güemes, Ignacio Saforcada coincidió al señalar que «se observa cierto interés comprador de parte de inversores que buscan posicionarse en inmuebles para futuros desarrollos, los cuales podrían comenzar a ejecutarse una vez instalado el nuevo gobierno». «Las operaciones que se están realizando -añadió-, están focalizadas en las zonas de mayor valorización, preferentemente en el área de toda la costa».

Asimismo, el incremento experimentado por el dólar blue la semana pasada parece no haber afectado demasiado. «No hubo grandes cambios en el mercado -analizó Saforcada-, aunque algunas decisiones de compra se postergaron por este motivo y ante la incertidumbre que presenta el mercado actual».

Lentitud

La opinión de Omar González, de González Propiedades, no difiere demasiado de la de sus colegas: «Cuesta concretar operaciones», señaló y reconoció que «mientras el dólar se mantuvo estable, a 12,50, hubo cierto movimiento porque algunos salieron a invertir».

Con propiedades en la zona norte de la ciudad, específicamente en Constitución y Parque Luro, advirtió que «el mercado está un poco frenado, hay consultas pero se concretan pocas operaciones».

«La plaza está muy tranquila», describió Horacio Hardy, de la inmobiliaria céntrica que lleva su nombre. Si bien admitió que «las propiedades siguen siendo la mejor opción a la hora de invertir», reconoció que «casi no hay movimiento debido a que hay mucha incertidumbre. Esperemos que después de las elecciones se vaya normalizando la cosa».

«Hay poco movimiento pero los valores no cambiaron», analizó Gabriela Velati desde la inmobiliaria instalada hace más de 40 años. En ese sentido, explicó que «los valores se siguen manteniendo, es decir que no hubo aumentos ni descenso de precios, nadie está apurado y los propietarios defienden su patrimonio».

La martillera detalló que si bien «se hacen operaciones», en la actualidad nadie «tiene la necesidad imperiosa de vender si no les dan lo que piden. El mercado está calmo».

Alquileres

A comparación con las operaciones de compra y venta, los alquileres siguen traccionando. Algunos operadores inmobiliarios los califican como «una necesidad» y aseguraron que «es mayor la oferta que la demanda».

«El mercado de alquileres se encuentra ágil -describió Saforcada- debido a dos factores centrales: por un lado los propietarios e inversores que vuelcan sus inmuebles a la renta, ya que las operaciones de compra-venta son escasas, y por el otro hay una fuerte demanda de inquilinos que no tienen la posibilidad del acceso a una vivienda propia, dadas las dificultades del mercado actual».

En la misma sintonía opinó Del Valle, ya que «al no haber ventas, los alquileres se vieron potenciados y siempre está el juego de la oferta y la demanda».

En ese sentido, Omar González destacó que «como viene pasando desde hace tiempo es mayor la oferta que la demanda» y Donsini no dudó: «Los alquileres son inevitables, entonces se hacen. En una operación de compra venta se puede esperar, pero para alquilar no porque en la mayoría de los casos se trata del lugar dónde vive y no tiene otra posibilidad».

Por su parte, Velati describió al mercado de los alquileres como «más activo» aunque reconoció que las propiedades premium, es decir, con alquileres superiores a los 15 mil pesos «cuesta un poco más alquilarlas» y que la situación es similar en todos los barrios marplatenses.

Fuente: Diario La Capital

Inspiración marina En Mar del Plata


  
Boghoss II es el nombre de este edificio proyectado por el estudio de diseño arquitectónico González Sangorrín & Asociados, donde arquitectura, arte y diseño se encuentran, conviven y dialogan.
“Aguas de Libertad es la confluencia de varias, muchas ideas; mías, nuestras, de nuestros clientes y del mundo”. Así inicia la descripción de su proyecto el arquitecto Homero González Sangorrín, autor de este edificio en construcción en Mar del Plata, la ciudad hito de la costa atlántica argentina. Por eso, no sorprende que la gran inspiración para el diseño de esta obra haya sido el mar, marco y paisaje del estilo de vida marplatense. 

Pero Boghoss II no sólo fue inspirado en el mar; las sensuales formas blandas de Zaha Hadid, las locas ideas de Bjarke Ingels, los diseños plásticos de Jean Nouvel y las propuestas vanguardistas y geniales de Philippe Starck, también han servido de inspiración para proyectar este edificio. Una lluvia de ideas, una búsqueda arquitectónica, artística y de diseño, las aguas de libertad y la confluencia de ideas. Así fue bocetándose esta obra.

Todo esto sin perder de vista que para lograr un cambio arquitectónico y orgánico -en una ciudad muy racionalista- hay que romper las reglas establecidas con ideas audaces, que tengan el justo equilibrio para que la obra logre transmitir un mensaje de alto impacto visual al límite de lo escultórico y que a su vez, el edificio funcione, se oxigene, tenga las mejores plantas y sea fácilmente modulable en su construcción.

Así, con el objetivo de generar espacios habitables y que a su vez transmitan emociones al observador, el estudio diseñó esta obra con la fuerte convicción de la interacción entre el arte, la arquitectura y el diseño para aportar espacios sensibles al mundo de hoy. 

El resultado se aprecia en las imágenes: una obra entre arquitectónica y artística, que responde hacia una gran avenida arbolada con formas ondulantes, tal vez marinas, y que cuando el observador se mueve, el edificio cambia redescubriéndose, con nuevas formas, nuevas perspectivas y nuevos ángulos de un mismo objeto arquitectónico.

Las plantas muestran cómo los arquitectos han logrado las mejores vistas hacia el frente donde se ubican los estares y espacios públicos de cada unidad, la mayor privacidad hacia el contrafrente con sus dormitorios y la simplicidad de núcleos verticales, que como columnas vertebrales soportan equilibradamente toda la estructura.

El edificio cuenta con departamentos de dos y tres ambientes y semipisos. Los dormitorios son ambientes cálidos, con pisos de madera, profusión de placares y vestidores en suite, e interiores con finas terminaciones.

Por su parte, las cocinas ofrecen el máximo confort, con equipamiento de alta gama, muebles a medida, bajo y sobremesada, mármoles de primera calidad, aceros de categoría y desayunadores integrados. 

En cuanto a la parte del estar de las unidades, se trata de amplios livings vidriados con importantes terrazas integradas con aberturas de PVC con doble vidriado hermético, pisos de porcelanato y calefacción individual por radiadores. 

Además, Boghoss II ofrece las mejores vistas, excelentes espacios comunes con amplitud y comodidad, y amplias transparencias en accesos con delicado tratamiento paisajístico. 

Es una propuesta distinta, un edificio- escultura creado tal vez mirando la ciudad no en el hoy sino en el mañana, y por sobre todo, con toda la intención del estudio y de sus comitentes de diferenciarse, de reinventar, recrear la arquitectura con una visión organicista, de formas blandas y conceptos plásticos, creando un nuevo mojón emblemático que sea superador para Mar del Plata. 

Vivir en una ciudad oceánica nos acerca a la naturaleza y nos renueva día a día a través de su energía positiva. Esta obra está inspirada justamente en eso mismo: un edificio escultura que como aporte nuevo, identifique a los marplatenses, que exprese y hable del mar reflejando su energía y movimiento.
Fuente y fotos: Homero González Sangorrín Arq. & Asociados

[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]

Homero González Sangorrín Arq. & Asociados

Dirección Ejecutiva: Di Tulio & Falaschini Arqtos.

Tel: 54 (0223) 451-2846

E-mail:estudio@homeroarq.com

Web: http://www.homeroarq.com

[ INFORMACIÓN ]

Tipología: Edificio de Viviendas Multifamiliar

Ubicación: Avenida Libertad y Salta, Mar del Plata, Argentina.

Año de construcción: 2011, actualmente en etapa de construcción final.
   

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: